Tag Archive | "Exposiciones equinas"

Prodigioso

Tags: , , , , ,

Prodigioso. Un potro de 276 saltos por semana

Posted on 28 junio 2019 by admin

Prodigioso

Prodigioso

Prodigioso, el caballo aclamado por los aficionados equinos del país. Foto: Cortesía

  • Con más de 14 participaciones en ferias y concursos regionales, Prodigioso es el caballo del año en la puntuación de la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas). Ha montado de manera indirecta a más de 100 yeguas debido a su reconocido semen.

Prodigioso del Castell de las Flores, es un caballo criollo de 5 años, procedente de Boyacá, con una ascendencia reconocida y ganadora en los concursos equinos de Colombia.

La labor del manager de Prodigioso, Raúl Castaño, durante 8 meses, se ha enfocado en hacer del caballo el ganador de todos los concursos y ferias y equinas del país.

Comenta Castaño que desde hacen 8 meses, cuando Prodigioso arribó al Criadero Candu, han venido trabajando en la sabana de Bogotá, para levarlo a ser el más competitivo y reproductivo del sector equino colombiano. La idea es que sus descendientes mantengan los mismos talentos de él.

Prodigioso ha participado en 15 ferias y ha sido campeón en Duitama, Villavicencio, Neiva, Silvania, El Líbano, San Juan de Río Seco, Moniquirá, Facatativá, Medellín como reservado, Villeta como reservado, mejor potro en Chipaque y Manizales, segundo finalista en Copa América, Arbeláez como reservado y tercero a nivel nacional.

Un caballo campeón:

Nacido en Boyacá en el Criadero del Castell de las Flores, desde muy joven fue vendido a una persona del departamento del Huila. Pasa luego a un comprador de Medellín, para finalmente llegar a manos del Criadero Candu en la Sabana de Bogotá.

Durante su vida ha ganado 10 tricolores, siendo campeón en 7 oportunidades y reservado en 3. Además, posee el record de mayor cantidad de saltos vendidos en una semana en Colombia, alcanzando los 276 saltos.

Sus padres son recordados nacional y mundialmente:

Prodigioso es nieto de Relicario e hijo de Encanto, caballos campeones fuera de concurso que enamoraron a los aficionados colombianos. El padre es uno de los equinos más recordados en el país por ser campeón nacional y mundial.

Asegura Castaño que Relicario, el abuelo de Prodigioso también tenía un pedigrí innato. Prodigioso viene de una línea campeona y no es por azar que se encuentre en el lugar donde está. Es uno de los que más se utilizan para simulación de genealogías en las páginas equinas y es de los favoritos de la afición porque en todas las ferias los aficionados demuestra su cariño por él

Futuro promisorio:

Prodigioso ha preñado por medio de su semen a más de 90 yeguas. Su semen es enviado a muchas partes de Colombia y también a países vecinos donde lo aclaman.

Indica Castaño que es algo inusual para la edad que tiene, pues no todos los caballos jóvenes alcanzan esa cantidad de yeguas preñadas. En el servicio reproductivo se han vendido cerca de 400, algo para resaltar.

Hace pocos meses nació su primera cría, una joven con excelentes movimientos y con clase de familia. Se espera que en 3 o 4 meses nazca su próxima camada.

Día a día de un campeón:

Desde muy temprano llega el veterinario a la finca a preparar todo para la colecta del caballo. A eso de las 8 o 9 a.m. se envían las neveras con el semen hacia todo el país.

Después de esa ardua labor reproductiva, Prodigioso reposa y descansa para iniciar su entrenamiento diario.

Según señala Castaño, la rutina del caballo varía casi todos los días. Unos días camina entre 30 y 60 minutos, al siguiente se trabaja desde el piso con saltos y poleas, otros días se practican giros y cambios de sentidos. También se trabaja en la pista de resonancia y posteriormente se reposa, se baña y se lleva a la pesebrera.

La rutina no es muy exigente porque el caballo es muy inteligente y asimila cada cosa que se le enseña. Los veterinarios consideran que ha madurado muy rápido, teniendo en cuenta su edad.

El entrenamiento:

Durante la semana se realizan trabajos de memorización, pues estos animales funcionan mucho con el subconsciente, para que durante las competencias, puedan enfrentar cada situación.

Precisa Castaño que el entrenamiento está relacionado con el acondicionamiento físico, puesto que por ser tan explosivo y vigoroso, Prodigioso gasta mucha energía, entonces se camina y se le hacen unos ejercicios de piso antes de las competencias.

El campeón entra en acción:

Cuando está en competencia, el montador trabaja poco con el caballo para no aburrirlo. Se le realizan sesiones de 5 a 10 minutos, para que esté en disposición y feliz durante los concursos.

Asegura Castaño que Prodigioso es un animal muy noble, manso y juicioso. Esas condiciones se prestan para que no tenga que ser presionado a la hora de hacer su trabajo.

Los planes de un campeón:

Por encontrarse en su mejor momento, el equino será llevado al concurso mundial que se realizará en Puerto Rico en noviembre de 2019.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herraje

Herramientas y accesorios para herraje

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

 

Comments (0)

Expomalocas 2019

Tags: , , , ,

Expomalocas 2019 del 31 de enero al 3 de febrero

Posted on 24 enero 2019 by admin

Expomalocas 2019

Expomalocas 2019

Expomalocas 2019. Foto: Gobernación del Meta.

  • La vitrina agrícola, ganadera y equina más importante de la Orinoquia colombiana y una de las más destacadas del país, se realizará del 31 de enero al 3 de febrero de 2019 en el Parque Las Malocas de la ciudad de Villavicencio. En esta ocasión se tendrá a Antioquia, como el departamento invitado especial.

La feria agrícola, ganadera y equina de mayor importancia de la Orinoquia colombiana, con exhibición comercial e internacional, abrirá sus puertas desde el próximo 31 de enero y hasta al 3 de febrero de 2019 en las instalaciones del Parque Las Malocas de Villavicencio. Durante esta oportunidad el invitado especial será el departamento de Antioquia, el cual traerá una muestra representativa de sus productos y servicios del sector agropecuario.

El asesor de Despacho de la Gobernación del Meta, Andrés Jaramillo, explicó que Antioquia es una región con gran riqueza económica, agroindustrial, cultural y gastronómica, que será de gran interés para los productores metenses en el intercambio de experiencias y relaciones comerciales dentro del sector agropecuario. Así mismo los turistas podrán apreciar su folclor y las diferentes muestras que traerán los antioqueños.

En el marco de Expomalocas 2019 se realizarán diferentes foros, conferencias y capacitaciones dentro de “Expomalocas Académico”, evento que contará con la participación de destacados empresarios del sector agroindustrial y personalidades que tienen incidencia en el sector agropecuario, bovino, equino y turístico, entre otros.

Esta versión reunirá a diferentes asociaciones de productores procedentes de los 29 municipios del departamento del Meta, para que mediante diferentes giras de negocios encuentren un escenario de interlocución para adelantar negocios y fortalecer sus productos regionales.

Dentro de las novedades que se tendrán dentro de la feria, estará Panaca Viajero, que tendrá una agenda especial con variados espectáculos y atracciones enfocadas al sector. Además se tendrá la posibilidad de interactuar directamente con los animales, darles tetero, zanahorias y concentrado. Igualmente habrá carruseles de ponis en vivo para que jóvenes y niños disfruten del espectáculo.

Marcela Amaya, gobernadora del Meta, puntualizó que Expomalocas 2019 contará con 20.000 metros cuadrados de vitrina comercial, donde los sectores relacionados con la agroindustria exhibirán sus productos y servicios. Los turistas y visitantes podrán disfrutar de encierro y aparte de ganado, coliseo de equinos y bovinos, parcelas de demostración, manga de coleo, Expomalocas Académico, especies menores y alternativas, pájaros market, pabellón de conciertos con la presentación de diferentes artistas y juegos infantiles.

Trabajos de llano, en la programación de la feria. 

Todo se encuentra listo por parte del Instituto de Turismo del Meta para que los turistas que visiten el parque Las Malocas, puedan apreciar lo más autóctono de la cultura llanera como es su trabajo de llano.

Gustavo Adolfo Jiménez Barrios, director de ese Instituto, señaló que estas actividades propias de la región permitirán que los turistas conozcan de forma directa las tradiciones del diario vivir del llanero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Corrales en plástico para ganado Eco maderas plásticas.

Corrales en plástico para ganado Eco maderas plásticas.

Comments (0)

Feria equina de Barranquilla

Tags: , , , ,

Feria equina de Barranquilla en Agroexpo Caribe

Posted on 16 octubre 2018 by admin

Feria equina de Barranquilla

Feria equina de Barranquilla

Durante la segunda versión de Agroexpo Caribe, que se realizará del 18 al 21 de octubre del 2018 en el Centro de Eventos del Caribe, Puerta de Oro, habrá lugar para la Feria Equina de Barranquilla, a cargo de la Asociación de Criadores de Caballos (Asoequinos), donde se presentarán 400 de los mejores ejemplares de trote y galope, paso insignia, trocha y galope y paso trocha.

El director ejecutivo de Asoequinos, Hernando Salcedo afirmó que la pasión por el caballo colombiano genera riqueza a través de por lo menos 3 grandes componentes del desarrollo empresarial: el espectáculo de las exposiciones equinas, la crianza y la comercialización y venta de equinos y material reproductivo.

Una muestra de ello se desarrollará en la Feria Equina de Barranquilla, que pretende robarse el show con ejemplares nacionales e internacionales. El 18 de octubre se iniciará con la competencia de trocha y galope, el 19 se realizará la de trote y galope, el 20 octubre la de paso insignia (paso puro colombiano) y el 21 se culminará con la de paso trocha (puro colombiano).

Los jueces calificarán, entre otros aspectos, la docilidad del animal, el número de batidas por minuto, la sonoridad y el sostenimiento y sobre la tabla, el adiestramiento, la embocadura el fenotipo y el movimiento o no de la cola. Por cada concepto a calificar se asignará un puntaje y el que mayor cantidad de puntos acumule, será el ganador en su modalidad.

En la feria se tendrán ejemplares de la Región Caribe, Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y los Santanderes. Además se contará con la presencia de escuelas infantiles de caballería y de los mejores criaderos como San Isidro, El Edén, Luxor, La Quinta Real, el 21 San José, entre otros.

El jefe de Proyectos de Corferias, Andrés Vargas, informó que en el Atlántico se realizan 5 ferias equinas grado A al año; sin embargo Agroexpo Caribe pretende darles criterio internacional, por lo que traerán la representación de los mejores ejemplares.

Añadió Vargas que serán designadas 200 pesebreras equipadas con aire acondicionado para los equinos procedentes del interior país, para que el cambio de clima no los afecte; además de 75 palcos en el recinto.

 

Fuente: Adaptado de amigosdelcampo.com.

Con el patrocinio de:

logo

Herraduras y accesorios para herraje

Sal mineralizada Nutryr S.A

Sal mineralizada Nutryr S.A

Comments (0)

Agroexpo Caribe 2018

Tags: , , , ,

Agroexpo Caribe 2018. Del 18 al 21 de octubre

Posted on 05 octubre 2018 by admin

Agroexpo Caribe 2018

Agroexpo Caribe 2018

Foto: Agroexpo Caribe.

  • Previo al 36° Congreso Nacional de Ganaderos de Fedegán que se realizará durante los días 22 y 23 de noviembre, la ciudad de Barranquilla será epicentro de uno de los eventos más destacados del país. Más de 12.000 visitantes son esperados en Puerta de Oro. 

Utilizando los 30.000 metros cuadrados del complejo del Centro de Eventos del Caribe Puerta de Oro, llega Agroexpo Caribe 2018, la feria que del 18 al 21 de octubre reunirá a todos los actores de la industria agropecuaria colombiana, con el fin de fortalecer los sectores pecuario y agroindustrial de la región y los santanderes, en un espacio propicio para que visitantes y expositores generen negocios, realicen contactos comerciales, financien sus proyectos e intercambien conocimientos

El jefe de proyectos de Corferias, Andrés Vargas, asegura que Agroexpo Caribe potencializa y dinamiza las capacidades productivas, agroindustriales y pecuarias de los diferentes departamentos de la región. Considera que es el escenario ideal para establecer contactos con compradores centroamericanos y de regiones internas de Colombia y concretar lazos comerciales con beneficios para el Caribe Colombiano.

Los asistentes a Agroexpo Caribe 2018 podrán participar en una nutrida agenda académica que les permitirá actualizarse en las tendencias del sector, así como conocer las nuevas tecnologías para la industria.

Los participantes en el evento recibirán asistencia técnica y demostraciones en vivo de las marcas participantes, también podrán participar de las subastas y otras actividades de networking que les ayudará en la transformación de sus negocios en empresas más rentables y competitivas.

Algunas de las actividades que se tendrán en el marco de Agroexpo Caribe 2018 son:

– Feria ganadera doble propósito organizada por la Corporación Cebuísta del Caribe (Corpocebú): el espacio permitirá realizar subastas, premiar a los criadores más destacados en las diferentes modalidades, Además, se efectuará un concurso lechero basado en la calidad y la cantidad de leche de las diferentes razas.

– Feria equina grado A: en alianza con la Asociación de Criadores de Caballos del Atlántico (Asoequinos), se realizará la presentación equina con la muestra de los mejores ejemplares bajo las modalidades de Paso Fino, Trote y Galope, Trocha y Galope.

– Juzgamiento de caprinos y ovinos: de la mano de la Asociación de Criadores de Caprinos y Ovinos del Caribe, se juzgarán los mejores ejemplares de la región.

Salón lácteo: El escenario para presentar la cadena productiva de la leche y sus derivados, además de los productos y servicios relacionados con el sector.

Sostuvo el jefe de proyectos que en Agrexpo Caribe 2018 se tendrá la primera exposición de ganado doble propósito de la mano de Corpocebú y otras agremiaciones de ganaderos de la Costa Atlántica, con lo que se pretende ofrecer un escenario donde los productores de ganado comercial puedan apreciar otras opciones de producción de leche y también con beneficio en la producción de carne. Se contará con 300 ejemplares, así como una variada agenda académica, disponible para todos los visitantes.

Serán 120 los expositores que participarán en la muestra comercial y 12.000 los visitantes que espera recibir Agroexpo Caribe 2018.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Logo

Herramientas para el sector agropecuario

Comments (0)

Caballo Criollo Colombiano

Tags: , , , ,

El valor comercial del Caballo Criollo Colombiano

Posted on 13 abril 2018 by admin

Caballo Criollo Colombiano

Caballo Criollo Colombiano

Ejemplares de Caballo Criollo Colombiano

  • Determinar el valor exacto de un caballo es más que una odisea pues depende de muchos factores.

De acuerdo con lo que explica el director de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos Colombianos de Silla (Asdesilla), Lucas Londoño, el valor de cada equino estará determinado no solamente por su condición genética y la actividad para la que está orientado, sino también por las condiciones del mercado: demanda y oferta; y cuando se trata de una exportación, el tipo de cambio de la moneda.

Es el caso de los ejemplares del Caballos Criollos Colombiano, que cada vez son más ponderados en los mercados internacionales dadas sus características de brío, suavidad y belleza, que lo hacen un producto muy atractivo en el extranjero, según explicó Londoño.

Desde 1997 aproximadamente, el Caballo Criollo Colombiano que tenga su registro, se maneja bajo un sistema de genotipificación, mediante el cual se establece su perfil genético, que se convierte en el elemento fundamental para determinar el valor de cada caballo con tales características.

En los casos de caballos de alta competencia o de pista y que sumado a esto ofrezcan un buen desempeño reproductivo, fácilmente pueden superar los $100 millones.

Los caballos de paseo y de cabalgata pueden estar entre 5 y 20 millones de pesos. En algunos casos estos tienen registro, dándole un valor agregado al ejemplar.

Los equinos de trabajo, que se emplean, por ejemplo, en actividades de vaquería y que no son registrados o considerada su genealogía, podrán costar de $2 millones a $5 millones. Hay casos en los que las hembras importantes que tienen un buen registro y un alto valor genético están por encima de $30 millones y $40 millones (yeguas para cría), dependiendo de las características particulares.

Es de aclarar que los precios de los caballos son completamente subjetivos dependiendo de las circunstancias o de la ocasión del negocio, manifestó Lucas Londoño, el director de Asdesilla.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República.

Con el patrocinio de:

logo

Herraduras, clavos y accesorios para herraje Derby

Pisos de caucho para pesebreras

Pisos de caucho para pesebreras

Comments (0)

Feria equina de Manizales

Tags: , , , ,

Feria equina de Manizales del 16 al 18 de marzo de 2018

Posted on 23 febrero 2018 by admin

Feria equina de Manizales

Feria equina de Manizales

La Feria Equina de Manizales llega este año a su versión # 62. Se considera como el segundo evento que más gente trae a la ciudad cada año, después de la Feria taurina de Manizales.

Durante tres días, 16,17 y 18 de marzo, en las instalaciones de Expoferias, habrá hermosos ejemplares y se podrá apreciar el trabajo de los criaderos, la destreza de los chalanes y disfrutar de la fiesta que realiza la Asociación Caldense de Caballistas (Asdecaldas) con el apoyo de Fedequinas, la gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales.

Este año habrá muchas novedades para todos los asistentes, espacios para familias, mujeres, amigos y niños. Además, participarán en pista, ejemplares de la mejor calidad en las 4 modalidades: trote y galope, trocha, trocha y galope y paso fino colombiano.

El presidente de la junta directiva de Asdecaldas, Pablo Trujillo Londoño, considera que estas ferias son muy importantes para la región por el movimiento económico que se genera alrededor de ellas.

Explicó que desde hace más de 150 años viene haciéndose un mejoramiento genético del caballo criollo colombiano. Desde ese entonces, grandes ganaderos empezaron a realizar exhibiciones equinas para exhibir sus ejemplares. Manizales ha sido una de las ciudades con mayor tradición equina en el país.

Indicó que los criadores elijen sus mejores ejemplares para competir a nivel regional, nacional o mundial. El sistema nacional de juzgamiento es más exigente cada vez, por la alta calidad que hoy por hoy muestran un gran número de caballos.

De acuerdo con sus organizadores, para la feria equina de Manizales se esperan cerca de 500 ejemplares procedentes de todo el país y la asistencia de 15.000 personas durante los 3 días de feria.

Tenga en cuenta:

VALOR ENTRADAS:

Entrada general: $15.000

Mayores 65 años: $10.000

Menores de 12 años tienen ingreso gratuito

VALOR PALCOS:

General $1.800.000

Socios de ASDECALDAS $1.500.000

 

Fuente; Adaptado de diario La Patria.

Con el patrocinio de:

Herraduras, clavos y accesorios para herraje Mustad Emcoclavos

Herraduras, clavos y accesorios para herraje Mustad Emcoclavos

pisos de caucho para pesebreras

pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Mundial equina

Tags: , , , ,

Mundial Equina 2017 reunirá 1.200 ejemplares

Posted on 27 octubre 2017 by admin

Mundial equina

Mundial Equina.

Confepaso Internacional y la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas), organizarán la XIII Mundial Equina que se llevará a cabo del 15 al 16 de noviembre de 2017 en las instalaciones del Hipódromo de los Andes, ubicado en Chía, al norte de Bogotá.

Se espera la participación de cerca de 1.200 ejemplares de trocha, galope, trocha y galope, paso fino, performance, placer y bellas formas, según informó Cristian Stapper, director ejecutivo de Fedequinas.

Los organizadores de la feria estiman una asistencia de alrededor de 50.000 personas procedentes de países como Puerto Rico Estados Unidos, Alemania, Ecuador y Suiza, entre otros.

Cabe destacar que durante este año, mediante la Ley 1842 del 14 de julio, el Congreso de la República declaró como patrimonio genético nacional y raza oficial colombiana al caballo de paso fino.

En total, se estima que en Colombia hay 400.000 caballos registrados. La Mundial Equina se efectúa cada dos años y es el evento de mayor importancia del sector.

Confepaso agrupa a los países confederados de República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador, Panamá, Venezuela, EE. UU., Alemania, Suiza, Aruba y Curazao.

Jorge Restrepo presidente de Confepaso afirmó que nuestro caballo ha sido reconocido en 11 países y ha crecido el interés por él.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autoría de Isis Beleño.

Con el patrocinio de:

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Suplementos alimenticios Nutrir

Suplementos alimenticios Nutrir

Comments (0)

Agroexpo 2017 equinos

Tags: , , , , ,

Agroexpo 2017. Salón equino

Posted on 30 junio 2017 by admin

Agroexpo 2017 equinos

Foto: Agroexpo 2017

  • Más de 700 caballos participarán en el Salón Equino de Corferias. Los de Tiro Pesado estarán del 13 al 16 de julio; los Pura Sangre y el Show de Chalanería el 18 y 19 y la Exposición Equina Grado A de Asdepaso, que se realizará del 20 al 23 de julio.

Agroexpo 2017

Los ejemplares de Paso Fino Colombiano que serán exhibidos, son animales adaptados a las condiciones de la geografía nacional y al trabajo que allí se realiza, de donde además se extrajeron las modalidades de desfile dependiendo de si transitaban por terrenos llanos o de alta montaña, indicó la Oficina de Prensa de Agroexpo. 

Los animales que estarán presentes en la exposición equina proceden de regiones como la Costa, Antioquia, Tolima, Boyacá Valle del Cauca, entre otras zonas del país. 

La Exposición Equina Grado A de Asdepaso, considerada como la de más alto nivel del caballo criollo colombiano, se desarrollará así: el 20 será juzgado el trote y galope, el 21 trocha y galope, el 22 paso fino colombiano y el domingo 23 la trocha. 

Los jueces serán los responsables de votar de manera individual, para calificar tanto el fenotipo y la cadencia de cada animal, como las modalidades que  califican el cruce de manos y patas por laterales y por diagonales.

Para motivar la participación en la Exposición, la organización otorgará a los 6 ejemplares finalistas de cada modalidad, premios en bonos cuya suma total supera los $50 millones.

Chalanería.

Así mismo, se efectuará una válida regional de Chalanería, deporte que muestra la elegancia de los caballos y sus chalanes, destacando a través de ejercicios determinados el adiestramiento, los pasos y la distinción del equino.

Participarán las escuelas más sobresalientes del país, con cerca de 200 deportistas y los más destacados expositores nacionales del caballo criollo colombiano, esperando la participación de más de 450 ejemplares.

Las escuelas estarán durante el 18 y 19 de julio, en un formato que se realizará alrededor de la familia.

Datos.

El Salón Equino tendrá 80 palcos para cerca de 400 asistentes, graderías para 1.000 personas y alrededor de 364 pesebreras para los mejores ejemplares del país.

Espacio académico.

El día miércoles 19 se llevará a cabo  una jornada académica, con temas como el doping en los caballos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Comments (0)

Agroexpo 2017

Tags: , , , ,

Agroexpo 2017. 3.000 compradores internacionales

Posted on 23 junio 2017 by admin

Agroexpo 2017

Foto: CONtexto ganadero

  • CONtexto ganadero entrevistó al jefe de proyectos de Corferias, coordinador del evento, Andrés Vargas Pedraza, quien contó algunos detalles sobre este importante evento agropecuario, que conmemora 40 años de creación.

La mayor vitrina comercial nacional e internacional del sector agropecuario colombiano tendrá su XXI versión del 13 al 23 de julio en las instalaciones de Corferias de la ciudad de Bogotá. Este año contará con la participación de 200.000 visitantes y más de 570 expositores. 

El evento nació en el año 1977 bajo la dirección de la Corporación de Óscar Pérez Gutiérrez, como estrategia para impulsar la actividad agropecuaria en el país.

De acuerdo con Vargas Pedraza, el propósito de esta versión es continuar la tarea de consolidar la más importante plataforma de negocios del sector agropecuario, congregando expositores de la cadena productiva.

Con relación al sector ganadero, enfatizó el jefe de proyectos que en Agroexpo 2017 se llevarán a cabo negocios de diferentes índoles, tanto en la comercialización de animales como en la adquisición de productos indispensables para sus explotaciones.

Aseguró Vargas que los productores encontrarán todos los insumos que forman parte de la cadena productiva, así como los mejores ejemplares resultado del trabajo constante de empresarios y criadores.

Durante esta ocasión, se presentarán cerca de 4.000 animales de las diferentes razas bovinas y equinas, los cuales competirán en competencias de exhibición y juzgamiento y los mejores serán galardonados con diferentes distinciones.

Agroexpo se ha consolidado como un evento de referencia no solamente nacional, sino también internacional, por sus 40 años de tradición y por las numerosas actividades que allí se desarrollan.

Señaló Vargas que es el escenario de encuentro más importante de la región Andina, Centroamericana y Caribe, que convoca cerca de 3.000 compradores internacionales y más de 15.000 compradores nacionales.

Agregó que para los empresarios ganaderos se trata de una cita imperdible para la actualización y el conocimiento de los nuevos desarrollos en temas de cría, genética, producción, nutrición, sanidad, entre otros.

Destacó el coordinador la presencia durante este año de empresas de otros países como Brasil, Turquía, Francia, Polonia, China, México, Cuba, Italia y España.

Quienes deseen participar en el evento o conocer sobre las actividades que se llevarán a cabo, pueden ingresar a la página web www.agroexpo.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

bascula-ganadera-electromecanica-prometalicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

tanque-enfriador-de-leche-friomax

Tanque enfriador de lecheFfriomax

Comments (0)

Expoequina Manizales

Tags: , , , ,

Exposición Equina de Manizales. Versión N° 61

Posted on 15 marzo 2017 by admin

Expoequina Manizales

En el puente del Día de San José la fiesta equina será en la hacienda Santa Cruz. Prográmese.

La celebración de la 61 versión de la Exposición Equina de Manizales grado A, que se realizará durante los días 18, 19 y 20 de marzo de 2017, será en la hacienda Santa Cruz (La Florida), ubicada a 10 minutos del Centro de la ciudad.

La fiesta caballista, que se realiza tradicionalmente durante el puente festivo de San José, tendrá un nuevo escenario, el cual se está adaptando para albergar a los más destacados ejemplares del Caballo Criollo Colombiano que competirán en las diferentes modalidades.

Héctor Giraldo, coordinador de alojamiento equino, afirmó que se espera la llegada de 350 ejemplares provenientes de diferentes regiones del país.

Cómo llegar 

Desde la vía Panamericana en el sentido Pereira – Bogotá, son 7 km. a Los Molinos. Por la vía Panamericana, tomar la entrada a Villamaría y en la estación de servicio Terpel Villamaría hacer la U y luego tomar la primera vía a la derecha, por Los Molinos.

Programación. 

  • Viernes 18 de marzo. 02:00 p.m. Trote y Galope, mulares y asnales.
  • Sábado 19 de marzo. 11:00 a.m. Trocha y Galope, Paso Fino y campeonatos.
  • Domingo 20 de marzo. 11:00 a.m. Trocha y campeonatos.

Entradas.

General: $12.000.

Bono por tres días: $30.000.

Palcos para 10 personas: $1.200.000 por los tres días.

Datos

Capacidad graderías: 2.500 personas.

Número de palcos: 60.

Capacidad de parqueo: 300 vehículos.

Area de pesebreras: 7.200 m2.

Servicio de conductor elegido.

Espacio cubierto para la Feria Infantil Equina, donde sus hijos podrán recrearse y hacer parte de este gran evento familiar.

Picadero cubierto y amplio para el juzgamiento con 2 pistas duras paralelas.

Zona gastronómica.

Muestra comercial.

Fiestas de integración con artistas de diferentes géneros.

Servicio de restaurante, duchas y baterías sanitarias.

Alojamiento para palafreneros.

Alojamiento y duchas para equinos.

Espacio de entrenamiento

Desembarque.

Jueces

Julio César Cerquería.

Juan Carlos Palencia.

Óscar Díaz.

Informes: 8870909 y 315 541 0012

 

Fuente: Adaptado de diario LA PATRIA.

kit-basico-para-herreria-derby

Kit básico para herrería Derby

Con el patrocinio de:

pisos-de-caucho-para-pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras y transporte de animales

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign