Tag Archive | "Ganadería sostenible"

Ganaderia amigable

Tags: , , , , , ,

Ganadería amigable con el medio ambiente: US $100 millones

Posted on 28 noviembre 2018 by admin

Ganadería amigable

Ganaderia amigable

Ganadería amigable. Foto: El Intransigente – CIAT Blog – CGIAR

  • El Fondo Colombia Sostenible promueve el desarrollo de proyectos de ganadería sostenible dirigidos a pequeños productores. La meta para el año 2019 es impactar 6.000 hectáreas y establecer 90 proyectos de asociatividad.

La Unidad Técnica del Fondo Colombia Sostenible tiene donaciones por valor de 100 millones de dólares con los que se iniciarán proyectos sostenibles, agroforestales, silvopastoriles y de producción sostenible.

Así fue anunciada por Mary Gómez Torres, Coordinadora de la Unidad Técnica del Fondo durante el panel ʿTerritorios ganaderos sosteniblesʾ que se realizó en el marco del 36° Congreso Nacional de Ganaderos de Fedegán en Barranquilla, durante los días 22 y 23 de noviembre de 2018.

Indicó que se trabaja con municipios que padecieron el conflicto armado para que los empresarios ganaderos se preparen y adelanten acciones que contribuyan con la lucha contra el cambio climático. Una de las líneas de inversión corresponde a la ganadería sostenible con la cual existe mucho compromiso.

Según Torres, en este renglón se tienen varias líneas temáticas como: proyectos agroforestales, sostenibilidad ambiental, restauración de áreas degradadas y mayor productividad en las finca ganaderas.

El Fondo Colombia Sostenible ha efectuado acuerdos de cero deforestaciones e incentivos en conservación precisamente para disminuir la deforestación.

Igualmente trabajan en el manejo de bosques, de hecho hay un proyecto en el que se realizan inversiones en conservación de bosques en toda la región Pacífica Colombiana.

Se tienen otras líneas de inversión en el desarrollo rural de los departamentos de Caquetá, Putumayo y Nariño y para lo que se cuenta con recursos que alcanzan los 2 millones de dólares.

El principal componente son los productores pequeños que tienen intención de realizar cambios. La meta es impactar 6.000 hectáreas.

La experta del Fondo precisó que igualmente realiza proyectos productivos sostenibles con recursos de conservación. “Son 64 millones de dólares dedicados a la producción sostenible” indicó.

La expectativa es lograr el año entrante 90 proyectos para los que se iniciará la convocatoria en el mes de febrero próximo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Chuque

Tags: , , , , ,

Árbol Chuque, fuente de sombra y cerca viva

Posted on 10 enero 2018 by admin

Chuque

El árbol Chuque se utiliza en las fincas como cercas vivas y barreras rompevientos

  • El árbol Chuque florece en las 3 cordilleras colombianas y en la Sierra Nevada de Santa Marta. Se utiliza en las unidades productivas ganaderas como fuente de sombra y cerca viva.

El árbol Chuque se encuentra en los Andes desde Colombia hasta Bolivia. Es una variedad arbórea de la Sierra Nevada de Santa Marta y hace parte de los paisajes de las 3 cordilleras del territorio nacional.

Se adapta adecuadamente a zonas que se encuentran entre 1.700 y 3.500 metros sobre el nivel del mar, crece hasta 15 metros de altura y su tronco alcanza un diámetro de 40 centímetros.

Es un árbol que se utiliza en las ganaderías como un protector de los pastos y  las demás plantas que se encuentran bajo su sombra, por lo que se emplea en las fincas para cercas vivas y barreras rompevientos.

Su nombre científico es Viburnum triphyllum. También se conoce con el nombre de Garrocho. Además de servir como sombra en verano, igualmente es útil en invierno. Su madera es sólida y se usa para construcciones en las mismas unidades productivas.

Se asemeja al Saúco.

El Chuque pertenece, conjuntamente con el conocido Saúco (Sambucus nigra), a la pequeña familia de las adoxáceas. Ello puede no ser evidente a primera vista, puesto que el Saúco tiene un follaje bien claro, incluso a veces amarillento, y sus hojas compuestas, mientras que el Chuque tiene un follaje oscuro denso y sus hojas simples.

Sin embargo su parecido lo revelan las flores: tanto chuques como saúcos producen flores blancas de 5 pétalos organizadas en inflorescencias con forma de sombrilla.

En sus periodos de floración, se cubre de flores blancas y toma un aspecto ornamental. Las flores atraen multitud de insectos, entre ellos moscas, mariposas, abejas y pequeñas polillas diurnas.

Sus frutos maduran en negro. No son comestibles para los humanos, pero son muy apetecidos por aves silvestres, como mirlas cotingas y pájaros carpinteros.

Dichas aves dispersan sus semillas en sus excrementos y germinan en toda clase de ambientes, desde el interior de los bosques hasta en sitios con vegetación en regeneración y zonas completamente abiertas que tiene abundante luz.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Sistemas silvopastoriles

Tags: , , , , ,

Sistemas silvopastoriles con árboles frutales

Posted on 15 noviembre 2017 by admin

Sistemas silvopastoriles

Sistemas silvopastoriles.

Foto: CONtexto Ganadero.

  • Los árboles frutales poseen importantes características para utilizarse en la alimentación del ganado, como fuente de forraje, proteína, alimento energético, vitaminas y minerales.

Los frutos de muchos árboles son fuentes de alimento directo para los humanos, tanto por sus semillas como por su pulpa. Es común encontrar diferentes especies de frutales en los paisajes ganaderos, sin embargo, en muchas ocasiones la gente es indiferente y poco uso hace de este recurso, bien sea por condiciones de distancia, dificultad de acceso a los frutos o desconocimiento de su importancia.

Los que sí lo saben bien y los aprovechan cuando pueden, son la fauna silvestre y los animales domésticos. Los frutos de los árboles que se encuentran en los potreros mitigan los efectos durante los periodos de estrés nutricional como en las sequías, épocas cuando son escasos y de baja calidad nutricional los pastos y otros forrajes, así mismo, en épocas de lluvias aportan nutrientes que mejoran las dietas y por tanto, los niveles productivos. 

Los árboles frutales tienen excelentes características para ser empleados en la alimentación del ganado, como fuente de forraje, como alimento energético, proteínas, vitaminas y minerales.

La combinación juiciosa de árboles frutales y plantas forrajeras da origen a la modalidad de sistemas silvopastoriles con árboles frutales. Algunas experiencias son:

-Las frutas pueden ofrecerse a los animales para que se diseminen a través de sus excretas y luego se controlan las poblaciones o se efectúan las podas requeridas para que la penumbra generada por ellos no afecte la producción de forrajes.

-Algunos cultivos de frutales en plena producción pueden asociarse a la ganadería, teniendo las debidas precauciones. Por ejemplo, la nuez de macadamia macadamia ternifolia y el coco cocus nucifera. Los cocoteros son indicados para asociaciones silvopastoriles con animales de peso bajo (ovinos, terneros), ya que generan poca penumbra intermedia.

Cultivar con fines industriales.

De acuerdo con el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), puede sembrarse para fines industriales con distancias de siembra de 10 m x 10 m asociados con pasturas mejoradas.

El criterio principal para la introducción del ganado en un sistema silvopastoril con frutales es que los animales no alcancen a comer las hojas nuevas, lo cual se logra entre 3 y 4 años del establecimiento, según la variedad empleada.

Según el CIPAV, este tipo de sistemas se pueden mejorar notablemente con la introducción inicial de leguminosas herbáceas como kudzú pueraria phaseoloides. (Carta Fedegán 101).

Los subproductos de la industrialización del coco (copra o torta) pueden utilizarse como suplementos para los animales especialmente para las vacas en producción cuando los precios del mercado estén bajos.

Un ejemplo.

La hacienda La Castilla, localizada en el municipio de Ulloa en el Valle del Cauca a una altitud de 1.300 m.s.n.m. dispone de un sistema silvopastoril con nueces de macadamia asociado con pasto estrella cynodon plectostachyus, integrando la explotación comercial de la nuez con la producción de leche (25.000 litros por hectárea  por año).

Cuenta con sistemas a diferentes distancias de siembra, siendo la más apropiada, de acuerdo con su experiencia, de 12 m x 12 m (con 60 a 70 árboles por hectárea).

Con este sistema, obtiene una producción promedio anual de nuez de 25 Kg a 30 Kg por árbol, alcanzando en algunos casos, producciones de hasta 80 Kg por árbol.

El árbol de nuez de macadamia inicia su producción aproximadamente a los 3 años. La recolección de las nueces en el potrero es realizada por mujeres exclusivamente a quienes les pagan su trabajo por kilo recogido y por kilo sin cáscara. A los árboles les cosecha la producción cada 8 días.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Qímicos y fertilizantes Quimifer

Qímicos y fertilizantes Quimifer

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

Comments (0)

Foro en Barrancabermeja

Tags: , , ,

Ganadería sostenible. VII foro en Barrancabermeja

Posted on 03 noviembre 2017 by admin

Foro en Barrancabermeja

Ganadería sostenible.

Foto: CONtexto ganadero.

  • Tras el exitoso evento realizado en Armenia el 28 de septiembre pasado, Barrancabermeja, capital petrolera de Colombia se alista para realizar la actividad en la que participarán académicos, productores y representantes del gobierno. Las inscripciones se encuentran abiertas.

Los seis Foros Regionales de Ganadería Sostenible que se han realizado en San Juan del Cesar, Villavicencio, Medellín,  Florencia, Armenia  y Montería, han sido un éxito total. La presencia de académicos, productores e instituciones gubernamentales, son la razón por la cual la iniciativa sigue replicándose en diferentes zonas del país.

Por ello, el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible de la Federación Colombiana de Ganaderos, durante los días 7 y 8 de noviembre de 2017, realizará el séptimo foro, el cual tendrá lugar en el Hotel San Silvestre de Barrancabermeja (Santander).

El coordinador del programa, Juan Carlos Gómez, destacó la respuesta de las numerosas personas que han asistido a las 6 ediciones anteriores, ya que no es solamente una actividad académica, sino que al tener la posibilidad de proponer, dialogar y plantear acciones en torno a la producción pecuaria amigable con el medio ambiente, se genera un mayor interés.

A esto se le agrega el hecho de que las actividades se han desarrollado en zonas que no cuentan con la presencia del programa, que tiene el apoyo de varias entidades internacionales como el Banco Mundial, la WWF, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Cipav, entre otras.

Según reseñó Gómez, el proyecto demuestra que la ganadería sostenible es muy atractiva e interesante y que cada vez son más los empresarios ganaderos que desean hacer parte de la iniciativa. Inclusive, se acercan solicitando asesorías o un acercamiento que les permita establecer árboles o pasturas para realizar una producción sostenible.

Vale la pena recordar que mediante los foros se pretende iniciar diálogos regionales con todos los actores interesados en la promoción y difusión de la ganadería sostenible con el objeto de construir estrategias conjuntas que incorporen la visión de productores, gremios, academia, centros de investigación, entes territoriales y el Gobierno Nacional, que tengan en cuenta las potencialidades regionales y permitan el escalamiento de modelos sostenibles de producción ganadera en Colombia.

El proyecto “Ganadería Colombiana Sostenible” ha sido diseñado mediante una alianza entre la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán); el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido (BEIS); el Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF); The Nature Conservancy (TNC); el Fondo para la Acción Ambiental (FA) y la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, bajo la supervisión del Banco Mundial.

Si se encuentra interesado en participar en el evento, puede inscribirse en el siguiente enlace. Recuerde que la participación es  totalmente gratuita.

Una vez se cumpla la jornada en Barrancabermeja, el evento se desplazará a Pasto y su cierre será en Paipa durante los días 4 y 5 de diciembre.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho para salas de ordeño

Comments (0)

Seminario de Asodoble

Tags: , , , , , ,

Visión empresarial ganadera. Seminario de Asodoble

Posted on 11 octubre 2017 by admin

Seminario de Asodoble

Foto: Asodoble

  • Luego del éxito de la primera versión realizada en Medellín, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Doble Propósito (Asodoble), quiere replicar el evento el próximo 27 de octubre en la ciudad de Cartagena para los productores ganaderos de la región Caribe.

Visión empresarial ganadera

El director de ferias y eventos de Asodoble, Álvaro Aristizábal Mejía, manifestó que con este seminario se quiere replicar la anterior experiencia, para enseñarles a los ganaderos a administrar su finca desde una perspectiva empresarial y sostenible. 

Expresó que los productores ya se van convenciendo de que si no es con ganadería regenerativa, no es posible ser sostenibles, y que la aparente utilidad de hoy no se puede comparar con la degradación de los suelos, por el uso de sistemas contrarios a la naturaleza.

Sobre el seminario realizado en la capital antioqueña, comentó Aristizábal Mejía que tuvo una gran acogida por los temas que fueron tratados a lo largo de la jornada académica.

Según afirmó, el evento, que estaba programado para iniciar a las 8: 30 a.m., y terminar a la 1:30 p.m., por el entusiasmo de los asistentes, se prolongó hasta las 5:30 p.m.,  cuando los hicieron retirar del auditorio.

Según el experto, los temas son basados en el desarrollo de la empresa para el óptimo aprovechamiento de los recursos con el objeto de desarrollar la actividad de manera amigable con el medio ambiente.

De esta manera, el seminario “visión empresarial ganadera” se enfoca en 5 temas fundamentales que van desde sistemas de pastoreo, pasando por la suplementación alimenticia, la selección de los animales de acuerdo con sus rendimientos, hasta aspectos como el análisis económico y la comercialización.

Insistió Aristizábal en que la idea no es aumentar el consumo de forrajes de forma descontrolas, sino aportar los alimentos con adecuados contenidos nutricionales en las raciones para conseguir los mejores rendimientos.

También indico que además se sugiere que se tengan inventarios flotantes en las épocas de abundancia de pastos y se tenga en consideración lo que puede resistir la finca en el verano. Ello hace parte de las enseñanzas del pastoreo racional Voisin.

Nuevamente, el conferencista principal será el administrador de negocios de la Universidad EAFIT,  especialista en Fisiología Vegetal, Nutrición Básica Bovina y Sistemas de Pastoreo, Nicolás Federico Sierra Vélez.

En esta oportunidad, por participar en el seminario, Asodoble estará ofreciendo el libro “Ganadería para todos” con un descuento del 30%. El ejemplar contiene artículos relacionados con temas como la rentabilidad ganadera, la alimentación y el manejo animal.

La participación tiene un costo de $60.000, que incluye la logística del evento y el suministro de un refrigerio. Se recuerda llevar un computador portátil para realizar el ejercicio del análisis de costos.

El seminario se realizará en las instalaciones del Salón del Conjunto Residencial Prado Verde del municipio de Turbaco, localizado a 10 kilómetros de Cartagena, a partir de las 8:00 a.m. del viernes 27 de octubre.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 3118475755 o 3107071326 o escribir al correo asodoble1@gmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Sistemas silvopastoriles

Tags: , , , ,

Sistemas silvopastoriles. Congreso internacional en Manizales

Posted on 28 agosto 2017 by admin

Sistemas silvopastoriles

Foto: Cortesía.

  • Durante los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2017se llevará a cabo el evento académico que pretende sembrar la curiosidad y la necesidad de continuar trabajando por una producción amigable con el medio ambiente.

El evento internacional, que este año llega a su novena edición, centrará su atención en proyectar la ganadería sostenible en Colombia, pues en el exterior constituye un reto ante los efectos que viene ocasionando el calentamiento global. 

Para ello, se congregarán reconocidos expertos en la materia, quienes serán direccionados por el Sena, el proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible, CIPAV, la Alcaldía de Manizales a través de la Universidad de Caldas y la Secretaría de Agricultura.

El objetivo del congreso será hacerle frente a los inconvenientes que se vienen presentando por cuenta de los cambios en el clima, como el impacto ambiental, la erosión o las deficiencias en materia de abastecimiento de agua originados en algunas ocasiones por la ganadería.

El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores de la ciudad de Manizales, razón por la cual el funcionario del Sena en la capital caldense, Yesid Rodríguez Triana, indicó que al ser una actividad internacional y proyectarse Colombia para ser su sede, se eligió la ciudad conocida como ‘de las puertas abiertas’, pues sus características especiales como su tipografía inclinada, ofrecen inconvenientes en materia pecuaria y pueden proyectarse soluciones importantes.

Agregó que se tienen muchas expectativas en razón de los invitados internacionales que estarán en la ciudad, por lo que el propósito fundamental es aportar “su grano de arena” a la producción sostenible y despertar interés en el campo académico para que se adelanten investigaciones en materia de innovación que permitan mantener esta clase de iniciativas.

El representante de Corpoica para el departamento de Caldas, José Fernando Salazar, indicó que son muy altas las expectativas no solamente por los ponentes internacionales, sino también por esperarse que sea la oportunidad de mostrar los trabajos que se vienen realizando en Colombia en materia de ganadería sostenible.

Agregó que el congreso permitirá fortalecer el tema y generar inquietudes entre los medianos y pequeños ganaderos de la región y del país para que establezcan ese tipo de alternativas productivas.

Remató  indicando que el reto en el departamento  se debe enfocar en romper paradigmas y mitos asociados a la ganadería convencional, Agregó que Existe mucho escepticismo con relación al silvopastoreo por sus costos y tiempos de implementación, pero en las experiencias se ha visto que es una alternativa amigable con el medio ambiente, por lo que vale la pena trabajar con ellas.

Mayor información relacionada con agenda, costos y demás, puede consultarse en la página silvopastoril2017.org, donde encontrarán todo lo relacionado con el IX Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

pisos-de-caucho-para-ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Expo Agrofuturo

Tags: , , ,

Ganadería sostenible en Expo Agrofuturo 2017

Posted on 16 agosto 2017 by admin

Expo Agrofuturo

  • La Directora Mundial de Ganadería– IFC para América Latina, Tania Keddche, será la Key note Speaker en la conferencia: “La Ganadería del Futuro”.
  • Avances del sector ganadero tanto en producción como en comercialización, serán algunos de los principales temas del Foro Internacional Ganadero.

Ganadería sostenible.

En el marco de la versión N° 11 de Expo Agrofuturo se llevará a cabo el “VIII Foro Internacional Ganadero”, evento que congrega a destacados exponentes nacionales e internacionales para disertar sobre el futuro del sector ganadero, teniendo como tema principal su sostenibilidad.

Este encuentro que se realizará en el Gran Salón de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín el martes 12 de septiembre, promete presentar una vez más los más recientes avances y las tendencias, así como la manera de responder a los nuevos requerimientos de los mercados.

De hecho, sin duda alguna, la sostenibilidad es uno de los temas fundamentales para lograr una ganadería con mayor conciencia y productividad. Son claros los retos: la producción de más recursos en menores áreas, sin olvidar las buenas condiciones y el cuidado de las personas, los animales y el medio ambiente. Para ello se contará con la presencia de importantes expositores como la directora mundial de Ganadería IFC, Tania Kaddeeche  de USA, quién será la Key note Speaker en la conferencia “La Ganadería del Futuro”; el director general de Manuka, empresa láctea líder en Chile y la mayor granja lechera de pastizales del mundo, Cristián Swett (Chile); el Director de Blasina y Asociados  de Uruguay, Eduardo Blasina, entre otros destacados panelistas.

Así mismo participarán en el evento expertos de países como España, Brasil y Colombia. Entre los temas a tratar se destacan: producción de leche económica, social y ambientalmente sostenible; ganadería de leche basada en genética; Nutrición sostenible para Carne y Leche; el mercado mundial de carnes y el consumidor del siglo XXI; tecnología y desarrollo de productos derivados.

Para el gerente general de Expo Agrofuturo, Ricardo Jaramillo, el VIII Foro Internacional Ganadero es una importante herramienta para la migración hacia la ganadería del futuro. Agregó que tenemos un gran reto para los próximos años, consistente en integrar el desarrollo productivo del sector ganadero con el bienestar animal y social, cuidar los recursos naturales, generar empleos de calidad, y en general, ser sostenibles.

Este evento académico es parte de Expo Agrofuturo 2017, la plataforma internacional que durante los últimos 10 años ha logrado transformar y revolucionar y el Agro en la región y el país, promoviendo la transferencia de tecnologías, conocimientos, la comercialización y las inversiones.

Fuente: Adaptado de Expo Agrofuturo.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Motosierra Husqvarna 61

Motosierra Husqvarna 61

Comments (0)

Sistemas silvopastoriles

Tags: , , ,

Sistemas silvopastoriles. IX Congreso internacional

Posted on 14 julio 2017 by admin

Sistemas silvopastoriles

Foto: Cortesía.

  • Del 6 al 8 de septiembre de 2017 se realizará el evento, el cual busca desarrollar la curiosidad y la necesidad de continuar trabajando por la producción amigable con el medio ambiente en Colombia.

El IX congreso estará enfocado a proyectar la ganadería sostenible a nivel del país, que es un reto internacional ante los efectos que viene ocasionando el calentamiento global. Por esa razón se reunirán reconocidos expertos de orden mundial direccionados por CIPAV, el Sena, el proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible, la Universidad de Caldas y la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Agricultura.

La idea es hacerle frente a las dificultades que se vienen presentando por razón de los cambios en el clima como la erosión, el impacto en el medio ambiente o las deficiencias en materia hídrica, originadas en algunas oportunidades por la actividad ganadera. 

El evento va a realizarse en la ciudad de Manizales, razón por la cual el funcionario del Sena en la capital caldense, Yesid Rodríguez Triana, indicó que se eligió la ciudad conocida como ‘de las puertas abiertas’ por tener algunas características especiales como estar localizada en zona de ladera, donde hay dificultades en materia pecuaria y se pueden proponer soluciones importantes.

Agregó que se tienen muchas expectativas en razón a los invitados internacionales de renombre que estarán en la ciudad, por lo que el propósito es realizar un aporte a la producción sostenible y despertar el interés en la academia para que se adelanten investigaciones en materia de innovación que permitan sostener este tipo de iniciativas. 

Por su parte, el representante de Corpoica para Caldas, José Fernando Salazar, indicó que esa entidad hace parte del comité organizador del evento, por lo que son muy altas las expectativas, no solamente por los ponentes internacionales, sino también por que esperan que sea la oportunidad para mostrar los trabajos que se vienen realizando en el país en materia de ganadería sostenible.

Agregó que la actividad permitirá fortalecer el tema y generar inquietudes entre los medianos y pequeños ganaderos de la región y del país para que establezcan ese tipo de alternativas productivas.

Remató afirmando que el reto en el departamento debe enfocarse en romper paradigmas y mitos asociados con la ganadería convencional: existe mucho escepticismo con relación al silvopastoreo por sus costos y largos tiempos de implementación, pero se  ha  observado que es una alternativa amigable con el medio ambiente, por lo que vale la pena trabajar con ellas.

Mayor información relacionada con agenda, costos y demás, puede consultarse en la página silvopastoril2017.org, donde podrán encontrar todo lo relacionado con el IX Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero

Comments (0)

Foro

Tags: , , ,

Ganadería sostenible. IV Foro regional de Medellín

Posted on 20 junio 2017 by admin

Foro

Foto: Cortesía.

  • El Country Club de Ejecutivos será la sede de la cuarta versión del evento que se ha realizado con éxito en las ciudades de Villavicencio, Florencia y San Juan del Cesar. Expositores de primer orden estarán presentes en la jornada académica. 

Ganadería sostenible.

El proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible continúa haciendo un importante trabajo en procura del desarrollo de uno de los sectores más importantes de la economía colombiana.

Como parte de sus actividades, el año pasado fueron estructurados 3 foros regionales que tenían como propósito iniciar un diálogo regional con los actores interesados en la ganadería sostenible, para construir a partir de allí, una estrategia que incorpore la visión de productores, gremios, academia, centros de investigación, entes territoriales y el Gobierno Nacional. 

Sus organizadores han diseñado una completa agenda durante los 2 días que se tiene previsto durará el foro. Se destacan temáticas como el contexto local, nacional y global de la ganadería sostenible; prácticas ganaderas sostenibles implementadas por productores y participación en la definición de una política pública en ganadería sostenible.

En diálogo con CONtexto ganadero, el coordinador del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, Andrés Zuluaga, explicó que los conversatorios regionales tienen el propósito de generar un diálogo con diversos actores del sector en zonas donde ya se han realizado trabajos en la materia.

Explicó que la idea es que los productores, gremios, academia, centro de investigación, entes territoriales, entre otros, tengan la posibilidad de expresar la visión y las potencialidades de la ganadería sostenible de cada una de aquellas regiones donde se realice el foro, en espacios de discusión y mesas de trabajo.

Precisó el coordinador que el proyecto realizará estos conversatorios de la mano de la ‘Mesa Nacional de Ganadería Sostenible Colombia’, una iniciativa en la cual están involucradas 30 instituciones y de la que la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), fue una de sus fundadoras.

La Mesa la conforman empresas como Asocárincas, Banco Mundial, Asociación de Fundaciones Petroleras, Centro Internacional de Agricultura Tropical, Consejo Nacional de la Cadena Cárnica, Consejo Nacional Lácteo, Finagro, Corpoica, Cipav, WWF, entre otras.

Igualmente, indicó que se pretende que con los insumos resultantes de los diálogos regionales, se empiece a construir la política pública de ganadería sostenible con la ayuda de los Ministerios de Agricultura y de Ambiente y del Departamento Nacional de Planeación.

Según anotó, en la actividad que se llevará a cabo los días 22 y 23 de junio en la ciudad de Medellín, hay una gran ventaja, consistente en que Antioquia tiene ya su mesa regional de ganadería sostenible. Ello permite que lo que sea planteado durante esos 2 días, será más profundo y de mayor impacto.

Conozca la agenda del evento y los académicos que estarán presentes, en el siguiente enlace.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Foro

Tags: , , ,

Ganadería Sostenible. IV foro en Medellín

Posted on 24 mayo 2017 by admin

Foro

Inscripciones abiertas. Formulario al final del texto

Foto: Cortesía

  • Luego del éxito que tuvieron las actividades efectuadas el año anterior en Villavicencio, Florencia y San Juan del Cesar, la capital antioqueña será la sede de la segunda fase de actividades académicas que culminarán con un gran Foro Nacional.

El proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible continúa realizando un importante trabajo en aras del desarrollo de uno de los sectores más importantes de la economía colombiana.

Como parte de esas labores, el pasado año se estructuraron 3 foros regionales que tenían como objetivo principal el iniciar un diálogo regional con los actores interesados en la promoción y difusión de la ganadería sostenible, para a partir de allí establecer una estrategia conjunta que incorpore la visión de productores, gremios academia, entes territoriales, centros de investigación y Gobierno Nacional.

Sus organizadores han diseñado una completa agenda para los 2 días que se tiene previsto durará este foro. Se destacan temáticas como el contexto global, local y nacional de la ganadería sostenible, prácticas ganaderas sostenibles establecidas por productores y participación en el establecimiento de una política pública en ganadería sostenible.

En diálogo con CONtexto ganadero, el coordinador del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, Andrés Zuluaga, explicó que los conversatorios regionales tienen como propósito originar un diálogo con diversos actores del sector en zonas donde ya se han realizado trabajos en la materia.

Según explicó, la idea es que productores, académicos, gremios, centros de investigación, entes territoriales, entre otros, tengan la posibilidad de expresar la visión y las potencialidades de la ganadería sostenible en cada una de las regiones en donde se realice el foro, en espacios de discusión y mesas de trabajo.

Precisó el coordinador que estos conversatorios se realizarán de la mano de la ‘Mesa Nacional de Ganadería Sostenible Colombia’, una iniciativa que involucra aproximadamente 30 instituciones y de la que la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), fue una de sus fundadoras.

La Mesa Nacional está conformada por empresas como Asocárincas, Banco Mundial, Asociación de Fundaciones Petroleras, Consejo Nacional de la Cadena Cárnica, Centro Internacional de Agricultura Tropical, Corpoica, Finagro, Consejo Nacional Lácteo, Cipav, la WWF, entre otras.

También indicó que se pretende que con los insumos obtenidos de estos diálogos regionales, se empiece la construcción de la política pública en ganadería sostenible con la participación de los Ministerios de Agricultura y de Ambiente y del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Agregó que en la actividad de la ciudad de Medellín, que se realizará durante los días 22 y 23 de junio de 2017 hay se tiene una gran ventaja, pues Antioquia ya tiene su mesa regional de ganadería sostenible, lo que permite que lo planteado durante esos 2 días podrá ser más profundo y de mayor impacto.

Si desea asistir al Foro de Medellín, aquí puede realizar su registro de inscripción

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Corrales en plástico para ganado Eco maderas plásticas.

Corrales en plástico para ganado Eco maderas plásticas.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign