Tag Archive | "Ganadería"

aborto en bovinos

Tags: , , , , ,

Abortos bovinos y fenómeno de EL Niño. Conferencia

Posted on 26 agosto 2015 by admin

aborto en bovinos

Foto: CONtexto ganadero.

  • El próximo 28 de agosto de 2015 es la cita para que los productores ganaderos interesados tener un mayor conocimiento sobre estos temas puedan escuchar de un experto, el manejo que se debe hacer en los hatos. También se tratará sobre el tema climático.

El Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío realizará un evento de importancia para los productores ganaderos de la región, quienes podrán asistir de manera gratuita este viernes 28 de agosto a una conferencia sobre abortos bovinos y en la que, además, se dará una serie de recomendaciones para hacer frente a una eventual sequía o un fenómeno de El Niño.

El tema cobra especial relevancia puesto que se han venido presentando problemas de abortos, por lo que el Comité busca concientizar a los ganaderos y suministrarles información sobre las posibles enfermedades que los pueden estar generando.

La profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado (FNG). Mahecha Frasser, considera que es muy importante que los ganaderos tengan conocimiento sobre las medidas que pueden ser tomadas y de allí la importancia de lo que expondrá el médico veterinario de la Universidad Nacional de Colombia, doctor Víctor Cotrino Badillo, director científico del laboratorio técnico veterinario, LMV, localizado en Bogotá.

Manifestó Cotrino a CONtexto ganadero que durante la charla se les explicará a los participantes la importancia de un adecuado diagnóstico, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones se realizan de forma muy rápida y superficial prevaleciendo un interés de tipo comercial.

Agregó que por el afán de vender productos o vacunas no se profundiza en la real causa del problema. Sobre eso se debe llamar la atención de los ganaderos, para que antes de adelantar un programa de vacunación, sin saber si va a funcionar, deben priorizar las inversiones con sustento en diagnósticos mucho más certeros.

Detalló el director científico que en la finca se debe realizar un análisis epidemiológico de los problemas reproductivos, iniciando por las causas de no presentación de células y pasando por las diferentes etapas de la reproducción para ir mirando cuáles son los síntomas que puedan dar señales sobre alguna patología que produzca abortos, enfermedades, problemas reproductivos o de fertilidad.

El clima también será planteado. 

Durante el evento, también se dará una charla sobre el fenómeno de El Niño, en las que se explicará cómo deben prepararse los ganaderos para enfrentarlo ante su posible presencia en la región.

Manifestó Mahecha que ya se ha avanzado en el proceso de elaboración de henolajes y ensilajes, pero es importante involucrar a los empresarios en lo relativo a la prevención, sistemas de silvopastoreo, cuidado de fuentes de agua, entre otros temas.

La jornada se realizará el viernes 28 de agosto en el auditorio del Hotel Coonorte desde las 4:00 p.m.. La entrada es gratuita. Se espera la asistencia de por lo menos 40 productores. Si usted desea mayor información puede solicitarla en el teléfono 313 737 0316 o al correocoregan1963@gmail.com.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Fuente: Adaptado de Contexto Ganadero.

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

 

 

Comments (0)

COLISEODEFERIASDESABANALARGA

Tags: , , , ,

Coliseo de ferias de Sabanalarga. Solidaridad

Posted on 21 agosto 2015 by admin

COLISEODEFERIASDESABANALARGA

El Director Ejecutivo de la Corporación de Ferias del Atlántico, Octavio Vargas Daza, y su Presidente, Hernán Yunis Pérez, hacen un llamado a la solidaridad nacional del sector agropecuario colombiano, a raíz de los destrozos ocasionados por un fuerte vendaval al coliseo de ferias de Sabanalarga Rafael Barvo González.

El Coliseo de Ferias  ha sido el escenario donde se ha celebrado la Feria Ganadera y Agroindustrial de Sabanalarga durante 41 años ininterrumpidos, donde se han dado cita empresas de los sectores público y privado, además de generar un importante número de empleos, y donde se ha tenido la participación de las más destacadas ganaderías de razas lecheras, Brahman, Gyr, Guzerá y de ejemplares equinos de reconocidos criaderos en todo el país.

Los directivos de la Corporación de Ferias del Atlántico, entidad organizadora de las ferias,  hacen un llamado de solidaridad nacional, a las autoridades municipales y departamentales, al Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas, a los empresarios, así como a la dirigencia política de todo el sector agropecuario colombiano a ofrecer su apoyo y recursos como una “Mano Amiga” para la reconstrucción de este importante escenario.

La próxima Feria de Sabanalarga está programada para llevarse a cabo del 19 al 22 de noviembre de 2015, fecha para la cual se espera tener nuevamente disponible el Coliseo.

Para la vinculación a la reconstrucción del Coliseo de Ferias, se puede escribir al correo corporaciondeferiasdelatlantico@hotmail.com y expresar la manera como desea apoyar esta noble causa.

Fuente: Adaptado de comunicado de Corporación de ferias del Atlántico.

Sales mineralizadas Viterdinisal

Sales mineralizadas Viterdinisal

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

Mastitis

Tags: , , , , , , ,

Antibioticoterapia para Mastitis Bovina

Posted on 14 agosto 2015 by admin

Mastitis

Foto: Perulactea.

  • Si un empresario ganadero conoce cómo detectar esta enfermedad, podrá medicar a sus animales y evitar pérdidas en su explotación.

La Mastitis Bovina es una enfermedad infecto contagiosa de la glándula mamaria de la vaca, en la que la inflamación se presenta como respuesta a la invasión, por medio del canal del pezón, de diversos tipos de bacterias, hongos, micoplasmas, levaduras y hasta virus, presentes en el medio ambiente de la vaca.

No obstante, las bacterias de los géneros Streptococcus, Staphylococcus, Corynebacterium y algunos gérmenes Gram negativos, son causantes de más del 90 % de los casos clínicos y subclínicos, reduciendo la producción de leche y alterando su composición y sabor.

Esta enfermedad genera grandes pérdidas a la industria lechera en razón a que no es fácilmente identificable por examen visual, ni por la leche obtenida en el ordeño. Por ello, se ha desarrollado un método para prevenir las afectaciones. Se trata de la antibioticoterapia.

De acuerdo con el ingeniero agrónomo de la Universidad de Caldas, Daniel Velásquez, quien viene desarrollando un proyecto de investigación sobre la calidad de la leche, es importante que los ganaderos del país aprendan a diagnosticar esta enfermedad desde el laboratorio y adicionalmente a controlarla clínicamente.

Afirma Velásquez que es importante que el ganadero conozca sobre antibióticos y mecanismos para prevenir la Mastitis Bovina, porque si se conoce cuál es la bacteria que se debe combatir, se puede saber qué antibiótico utilizar en las vacas, definir una cura bacteriológica y encontrar la cura clínica epidemiológica en el predio.

Por su parte, el médico veterinario y zootecnista de la Universidad de Caldas, Paulo Cesar Duque Madrid,  asegura que entender cómo se comportan las bacterias, cómo están en la ubre y cómo se transmiten en el hato según las prácticas de ordeño y sus protocolos, ayudará a prevenir las pérdidas de productividad y rentabilidad.

Para Duque Madrid, antibioticoterapia es ir mucho más al fondo de la Mastitis Bovina en relación con el control general y de la resistencia antimicrobiana. Agrega que nos hemos acostumbrado a utilizar mal los antibióticos por no tener buenos diagnósticos. Si se conoce el conjunto completo, todo marchará de mejor manera.

Para los ganaderos que deseen aprender más sobre el tema, la Universidad de Caldas dictará un seminario de actualización en “Antibioticoterapia en Mastitis Bovina” durante el próximo mes de septiembre de 2015. Los interesados pueden comunicarse al número móvil 310 544 3966 o escribir al correo electrónico laboratorio.clev@ucaldas.edu.co.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

 

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

Comments (0)

congreso

Tags: , , , ,

VII Congreso Internacional Agropecuario

Posted on 13 agosto 2015 by admin

congreso

Cada vez son más cambiantes las tendencias agrícolas, pero la innovación será aspecto fundamental para superar los obstáculos de los años venideros.

La innovación ha sido aspecto clave para el progreso humano, generando cambios en la ciencia, la cultura, la sociedad y la industria. Esas diez letras, han sido, por años, ícono de desarrollo.

Durante seis años, dentro del marco de la feria anual Expo Agrofuturo, se ha realizado el Congreso Internacional Agropecuario, en el que se han tratado temas de interés mundial, mostrando un amplio panorama a los asistentes, respondiendo a los retos que ofrece el mundo y exigiéndoles a los empresarios a atreverse a crear y romper paradigmas para la transformación del sector.

El gerente de Expo Agrofuturo 2015, Ricardo Jaramillo, manifestó que el sector agropecuario no ha estado ajeno a esta situación. Los grandes avances en el sector agropecuario han sido posibles gracias a personas que han innovado en métodos de producción, modelos de negocios, productos y canales de distribución, logrando así avances importantes.

El presente año, el VII Congreso Internacional Agropecuario, tendrá como temas centrales la innovación y el conocimiento. Durante los días 19 y 20 de agosto, los asistentes al evento, podrán conocer de primera mano, las nuevas tendencias de la agricultura a nivel mundial y los casos de mayor éxito de reconocidas empresas.

La agenda académica estará centrada en 2 importantes temas, los casos de reconocidas empresas y países que superaron grandes restricciones para posicionarse como líderes del sector y las últimas tendencias de la agricultura a nivel mundial.

El principal ponente será Andrés Oppenheimer, reconocido periodista de la internacional cadena CNN y The Miami Herald, una de las figuras más poderosas del continente Latinoamericano, autor del libro “Crear o Morir”, quien dará a conocer las 5 claves de la innovación para que América Latina logre ser un continente innovador.

También estarán presentes destacadas personalidades internacionales como el estadounidense Taddy Hall, profesor de la Universidad de Harvard y reconocida autoridad en el campo del mercadeo y la innovación. Además, participarán el colombiano, Alejandro Vélez, quien expondrá su exitosa historia con una de las empresas de mayor innovación en Estados Unidos; los holandeses, Peter Zuurbier y Henk G. Mulder; y el inglés Bruce Grieve, entre otros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Fertilizante foliar Quimifoliar 10-30-10 Quimifer

Fertilizante foliar Quimifoliar 10-30-10 Quimifer

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

Comments (0)

feria_nal_cebu

Tags: , , , , , , ,

Feria Nacional Cebú 2015 en Valledupar

Posted on 11 agosto 2015 by admin

feria_nal_cebu

Foto: ganaderia-guadalupe.com

  • La versión #68 de la Feria Nacional Cebú inicia este martes 11 de agosto con el pesaje y la revisión de los animales de exhibición, exposición y remate. Luego de ello empezará el concurso lechero, uno de los eventos más importantes y tradicionales de la feria.

Desde las 02:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. del 12 de agosto, los ejemplares de la raza cebú participarán en el  gran concurso lechero, toda vez que el evento ganadero, en el que tendrán participación150 ganaderías y 1.374 bovinos, tendrá como eje central, el mejoramiento genético logrado con animales de la línea láctea. La Feria Nacional Cebú 2015 se prolongará hasta el día 17 de agosto.

Así es como la raza Gyr lechera será protagonista en el evento que pretende dar a conocer las bondades de este cebú que sin tener nada que envidiarle a la lechería especializada, tiene la fortuna de adaptarse al trópico colombiano.

El presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Mauricio Moreno Roa, señaló que durante los últimos años las ganaderías cebuínas han evolucionado. Expresó que es de resaltar el mejoramiento genético en animales Gyr lecheros, que han logrado estatus en el país.

El dirigente gremial también aprovechó para resaltar el reconocimiento que han recibido las razas Brahman y Guzerá, por lo que productores pecuarios y asistentes observarán en la feria los ejemplares de carne y leche más destacados de toda la costa colombiana, los Santanderes, los Llanos Orientales, Cundinamarca, Valle del Cauca, Huila, Cauca, Caquetá.

Los juzgamientos, exhibiciones y remates se extenderán durante la semana en Valledupar, sede de la actividad. El día domingo habrá lugar para disfrutar del programa “Echando Raíces” y de la exhibición de la raza Sardo Negro.

Ese mismo día, en el coliseo Luis Alberto Monsalvo Ramírez, finalizará el evento con la gran Parada de  Campeones nacionales de todas las razas.

Los dirigentes del evento esperan que durante esta versión de la feria asistan más de 5.000 personas.

De manera simultánea a la 68 Feria Nacional Cebú, se llevará a cabo en la ciudad de Valledupar la Cumbre Agropecuaria del Caribe, que, según manifestó el presidente de Asocebú, tiene gran importancia para la ganadería nacional por los temas que se tratarán y que son de interés del sector por la situación que se vive actualmente.

Durante este espacio se tratará el tema de la sequía que ha afectado fuertemente a agricultores y ganaderos y se reunirán las propuestas para la solución a la crisis, las cuales se harán conocer del Gobierno Nacional para comprometerlo con la región Caribe.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

Casa Toro

Tags: , , , , , ,

Capacitación tecnológica agropecuaria. Fundación Fomenta

Posted on 05 agosto 2015 by admin

Casa Toro

Foto: Fundación Fomenta.

Capacitación tecnológica agropecuaria

  • Por medio de talleres dirigidos por expertos conocedores del tema, la joven fundación “Fomenta” busca contribuir con el aprovechamiento de los recursos tecnológicos en el sector agropecuario del colombiano.
  • En menos de 2 años han sido capacitadas más de 800 personas vinculadas al sector.

Conocedores de que la falta de capacitación en la utilización de maquinaria y en la mecanización de procesos agrícolas, limita los avances tecnológicos en Colombia, la fundación Fomenta, perteneciente a la organización Casa Toro, viene adelantando un nuevo proyecto que tiene como objetivo contribuir con el desarrollo agropecuario mediante la formación tecnológica en ambos aspectos.

De acuerdo con el presidente de la fundación Fomenta,  Luis Arango Nieto, el objetivo principal de esa entidad consiste en el aporte al mejoramiento de la competitividad del sector agropecuario por mediante capacitaciones o talleres, para favorecer las condiciones de vida de quienes hacen parte del sector rural.

Apuntó Arango Nieto que con Fomenta concentrarán los esfuerzos para la capacitación de operadores y administradores de maquinaria agrícola en el territorio colombiano, para contribuir con el aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles en el sector y acelerar así su modernización.

Por su parte, el encargado de organizar los talleres técnicos, Andrés Arévalo, explicó que desde finales del 2013 iniciaron este trabajo que, 20 meses después, ha capacitado ya a más de 800 personas vinculadas al sector agropecuario en toda la geografía nacional.

Precisó Arévalo que ellos organizan talleres totalmente prácticos, con facilitadores que orientan a los asistentes para que mejoren sus actividades diarias. Las temáticas son: caracterización de los suelos; relación suelo-máquina-implemento; conocimiento, mantenimiento y calibración de partes de maquinaría agrícola, y agricultura de precisión.

Finalizado el taller, la fundación Fomenta entrega a los productores una certificación de asistencia, para que, en una visita que realiza posteriormente un líder certificador del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), puedan obtener un título en competencia de asistencia rural.

Andrés Arévalo también indicó que otro elemento positivo que tienen los talleres que imparten es que cuentan con técnicos especializados en cada uno de los temas de las capacitaciones lo que le da un parte de confianza a quienes los toman, pues habrá expertos en cada área trabajada.

Aunque existe un costo para el productor, su valor se determina con quien dictará la capacitación, días antes de impartirse.

Los interesados en tomar alguno de los talleres, pueden escribir al correo jaime.arevalo@fomenta.com.co o comunicarse con el número móvil 316 351 2295.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

 

Comments (0)

presupuesto

Tags: , , , , ,

Sector agropecuario colombiano. Reducen presupuesto

Posted on 03 agosto 2015 by admin

presupuesto

Foto: CONtexto ganadero.

  • En diálogo con CONtexto Ganadero, varios dirigentes aseguraron que la reducción desincentiva a todos aquellos que hacen parte del sector agropecuario colombiano.

Según el presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al que le hace falta la aprobación del Congreso de la República, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pasó de tener $ 3,9 billones en el año 2015 a $ 2,4 billones para el año 2016, es decir, 38,5 % menos.

CONtexto ganadero dialogó con varios dirigentes gremiales, quienes manifestaron que la notable disminución afectará gravemente la ejecución de los proyectos orientados a grandes, medianos y pequeños productores rurales.

Para el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, la disminución del presupuesto del sector agropecuario colombiano es un mensaje en contravía de lo que en varias oportunidades ha expresado el Gobierno Nacional sobre la importancia del campo colombiano.

Afirmó Lafaurie Rivera que se adolece de la falta de políticas de Estado para el sector agropecuario y ahora toca ver cómo se decide reducir el presupuesto de manera tan sensible y que les preocupa que esta disminución se dé en un momento en el que se vienen articulando iniciativas de gran importancia para el sector ganadero y para los gremios productivos en general, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y sin esos recursos serán muchos los proyectos que deberán interrumpirse y miles las familias que se verán afectadas.

Por su parte, el gerente de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), José Manuel García, comentó que la reducción tendrá un impacto importante en ese sector.

Sostuvo García  que la reducción del presupuesto realmente alcanza el 47%. Y que  obviamente va a impactar a todo el sector agropecuario. Agregó que seguramente los proyectos que han sido presentados van a estar en riesgo de no ejecución, situación que desde el punto de vista como sub-sector de la papa es lamentable. Como gremio solicitan al Gobierno Nacional que se realice una revisión de las cifras, buscando que el impacto hacia el sector agropecuario sea menor.

Así mismo, el presidente de la Asociación Colombiana de Porcicultores (Asoporcicultores), Carlos Alberto Maya Calle, manifestó que la reducción es dramática, especialmente porque los campesinos cuentan con esos recursos, los cuales se invierten en proyectos como mejoramiento de infraestructura y asistencia técnica, entre otros.

Señaló Maya Calle que cuando el país necesita apoyo para desarrollar una política de Estado que le permita al sector agropecuario competir en un mercado globalizado, es muy complejo que se presente una reducción de ese tipo. Considera que el sector porcícola colombiano necesita que se aumente la inversión, por ejemplo, en sanidad e inocuidad, para poder acceder a mercados internacionales de interés.

El llamado del sector agropecuario al Gobierno Nacional es a que se realice una revisión de dicho presupuesto, de tal manera que se cuiden los recursos para el desarrollo del agro colombiano, pues de lo contrario será imposible construir prosperidad rural y menos en un escenario de postconflicto.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , , , , ,

Fiebre Aftosa. III etapa del primer ciclo de vacunación

Posted on 30 julio 2015 by admin

Aftosa

  • Esta tercera etapa contempla 9 departamentos.
  • VECOL tiene disponible las dosis de la vacuna requeridas para su aplicación en estos departamentos del territorio colombiano.

Entre el 3 de agosto y el 16 de septiembre de 2015,  se adelantará la tercera etapa del primer ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa. La disposición aplica para los departamentos de Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Risaralda, Quindío, Huila. Tolima, Valle del Cauca, Caquetá, y de los municipios de El Calvario y San Juanito en el departamento del Meta, al igual el  municipio Piamonte en el departamento del Cauca.

En estas regiones del país, los ganaderos deben vacunar a todos los animales  de las especies bovina y bufalina. Las fechas fueron establecidas mediante la resolución #2505 del 23 de julio de 2015, luego de la aprobación de los lotes de vacunas suministradas por parte de Vecol.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, indicó que con esta etapa se completa el barrido sanitario por todo el territorio nacional  para prevenir el riesgo de ocurrencia de focos de la enfermedad, erradicada del país en el año 2009.

En esta etapa también serán vacunados  contra la Brucelosis Bovina todas las hembras bovinas y bufalinas entre 3 y 8 meses de edad en las zonas mencionadas anteriormente.

VECOL tiene disponible la vacuna.

El presidente de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (VECOL), Elías Borrero Solano, informó que se tienen disponibles 5.200.000 dosis de la vacuna para adelantar la etapa III de la campaña de vacunación a partir del 3 de agosto, tal como lo estableció el ICA, con lo cual quedará vacunada la totalidad del hato ganadero colombiano, aclarando que para esa fase sólo se necesitan 4.600.000 dosis.

Al dar un parte de tranquilidad a los ganaderos, el representante de VECOL anunció que la Empresa tiene producidas 26 millones de dosis para cubrir tanto la demanda del próximo ciclo de vacunación al finalizar el presente año, como las exportaciones a países vecinos que adquieran y utilicen en sus campañas la vacuna de la empresa colombiana.

De acuerdo con lo establecido, la vacunación estará bajo la responsabilidad de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), quien deberá garantizar el cumplimiento de organizaciones gremiales ganaderas, cooperativas y otros organismos, que actúan como ejecutores del ciclo en las regiones.

En todas las zonas contempladas en la etapa III del primer ciclo de vacunación del 2015, únicamente se podrán usar lotes de vacunas registradas contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina que hayan sido previamente evaluados y aprobados por el ICA de acuerdo con las disposiciones vigentes.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho para ganado Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

Tripanosomiasis

Tags: , , , , , , ,

La Tripanosomiasis. Enfermedad del ganado bovino

Posted on 29 julio 2015 by admin

Tripanosomiasis

Foto: CONtexto Ganadero.

  • La Tripanosomiasis afecta ganado de cualquier edad y en todas las regiones colombianas. Un descuido del productor puede generar la baja producción de carne, leche y hasta ocasionar la muerte del animal.

La Tripanosomiasis  es una enfermedad común en las explotaciones de ganado bovino y el clima tropical colombiano favorece su propagación por medio de vectores. Las moscas y los tábanos son los principales responsables de la circulación de ese parásito por la sangre de los rumiantes.

El médico veterinario y funcionario de la subgerencia de salud y bienestar animal de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Guillermo Alarcón, explicó que la anemia, la fiebre, la disminución del apetito y la pérdida de peso son algunos de los síntomas que animales, desde recién nacidos hasta los más longevos, pueden presentar por la Tripanosomiasis.

Manifestó que los síntomas son similares a los de otras enfermedades parasitarias, por lo que es esencial que el productor ganadero, ante la presencia de alguno de ellos en su predio, acuda a un médico veterinario para que se realice el diagnóstico mediante un examen de sangre. Agregó que la enfermedad está en Colombia y puede aparecer en cualquier región.

El médico veterinario y profesional en gestión productiva y salud animal del gremio ganadero, Carlos Mario Peláez, manifestó que la Tripanosomiasis es una patología hemoparasitaria, lo cual dificulta su identificación a simple vista y señaló que en muchas ocasiones sus síntomas se pueden asociar con otra clase de enfermedad.

Explicó que ante eso se requiere de una muestra de sangre y en el laboratorio, con un extendido (vista en microscopio), examinar los glóbulos rojos para identificar el tipo de parásito que tiene el animal.

El animal puede estar recibiendo una rigurosa dieta alimentaria y aun así padecer de la patología que evita la ganancia de peso. A partir de ello, se avanza en su detección con el debido procedimiento médico.

Sin embargo, agregó Peláez, los laboratorios se encuentran en las ciudades o sitios retirados del sector rural y se suele sugerir la utilización de ciertos productos para evitar el debilitamiento del animal. El uso de antibióticos puede controlar la enfermedad de forma temporal, mientras se reciben los resultados de la prueba serológica.

Dijo Alarcón que para evitar que la enfermedad mate al ejemplar, se opta por emplear medidas preventivas en el hato. Una de ellas es el control de la presencia de vectores, ya sea mediante insecticidas, trampa para moscas y hábitos de higiene en pozos y aguas estancadas. En el caso de encontrar animales con estado corporal delicado, suministrar suero mientras se procede a determinar el tipo de medicamento que se debe dar al bovino.

Otra medida preventiva es mantener los animales con un adecuado estado de nutrición en razón a que los rumiantes con bajas defensas son más propensos a adquirir esta u otras patologías, como sucede con todo ser vivo.

Recalcó Alarcón que el ganadero no debe suministrar al animal un producto sin la debida supervisión médica porque la Tripanosomiasis se combate con una fórmula única.

Por su parte, el subgerente de salud y bienestar animal de Fedegán-FNG, Ismael Zúñiga,  manifestó que las enfermedades parasitarias son de control no oficial y la Tripanosomiasis se asemeja en los síntomas a la Anaplasmosis y a la Babeiosis y en las “grandes pérdidas económicas” que ocasiona en el predio por la presencia de animales anoréxicos, la posibilidad de sufrir abortos y el riesgo de muerte.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Nota ‘patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (1)

Cumbre

Tags: , , , ,

Cumbre agropecuaria por el caribe colombiano

Posted on 28 julio 2015 by admin

Cumbre

  • Con la meta de encontrar soluciones a la crisis que afronta el sector agropecuario, actores productivos de Cesar, Córdoba, Sucre, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena, se darán cita en 14 días.

Cumbre agropecuaria.

El próximo 11 de agosto, la ciudad de Valledupar (capital del departamento de Cesar), será epicentro para que las agremiaciones vinculadas a la producción agropecuaria de la Costa Caribe colombiana se reúnan para buscar soluciones a la crisis que vienen padeciendo desde hace 1 año.

De acuerdo con lo expresado por Roberto Lacouture Méndez, uno de los organizadores, el objetivo de la cumbre es congregar a los diferentes representantes de los gremios de la región para juntos lograr avances en el desarrollo económico y productivo.

Indicó Lacouture Méndez que será un espacio ideal para debatir sobre las políticas públicas del sector para que, al final del encuentro, se logre entregarle al Gobierno Nacional un diagnóstico general sobre la situación del sector agropecuario de la Costa Atlántica.

El representante de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), manifestó que al evento asistirán diversos delegados políticos de la Cámara de Representantes y del Senado de la república que se encuentran alterados por la actual crisis del sector productivo en esta región del país.

Afirmó Lacouture  que por ejemplo, las pérdidas de maíz ya sobrepasan las 14.000 hectáreas, en arroz superan las 6.000 y se han dejado de cultivar miles de hectáreas. Todo ello, sin contar los más de 15.000 bovinos muertos por falta de agua y comida.

En el mismo sentido, el presidente de los productores de arroz en la zona, Joaquín Tomás Ovalle, añadió que algunos parlamentarios del departamento de Cesar elevarán su voz de protesta y auxilio al Gobierno Nacional.

Agregó Ovalle que el compromiso está en contar con la presencia de la Comisión Quinta de la Cámara de representantes en la ciudad de Valledupar y  que actores del sector agropecuario en Sucre, Córdoba, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena asistirán este día.

Insistió el líder sectorial en la urgencia de tomar a corto plazo las medidas pertinentes para que ese renglón de la economía, que tanto ha aportado al país y del cual dependen miles de personas en la región, no desaparezca.

Quienes estén interesados en participar en el evento, pueden tener mayor información comunicándose al teléfono fijo (5) 584 3959.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign