Tag Archive | "Ganaderos de Colombia"

Ordeno voluntario

Tags: , , ,

Ordeño voluntario. Tecnología para la ganadería

Posted on 06 septiembre 2018 by admin

Ordeño voluntario

Ordeno voluntario

En el 99 % de los casos funciona de manera voluntaria, mientras que en el 1% restante se requiere buscar a los animales. Foto: AgriExpo.

  • El ordeño voluntario surge del empleo de equipos robotizados en las explotaciones lecheras, donde las vacas no son ordeñadas por parte de un operario, sino que ingresan a una cabina donde un brazo robotizado controlado por un computador, les extrae la leche, generando mayor independencia de ellas.

El PhD en Ciencia Animal de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU), Fernando Bargo, indicó que durante los últimos años, con el establecimiento de robots en las lecherías, las vacas han empezado a entrar a las salas de ordeño por su propia cuenta.

Durante un encuentro en Bogotá, el experto sostuvo que hay una tendencia a lo que se denomina como ordeño voluntario, en el que las vacas van a ordeñarse solas. Agregó que es una fuerte tendencia en razón a que se están vendiendo muchos robots.

Según Bargo, algunas evidencias muestran que cuando la vaca decide por ella misma, el número de ordeños varía entre 2.6 y 2.8 en los sistemas estabulados, mientras que en los sistemas de pastoreo están en 2.4 y 2.5.

Sin embargo, como lo aclaró el doctor en Ciencia Animal, los únicos países del mundo donde se utilizan robots en sistemas pastoriles serían Uruguay, Australia y Argentina, a los cuales también pueden agregarse otros como Irlanda, España, Chile y Nueva Zelanda.

Según aseguró el experto, después de que un animal se habitúa a este tipo de ordeño, cuando se le da la posibilidad de elegir a la vaca cuándo ella quiere, siempre serán más de 2 (ordeños).

Como lo explicó Nicolás Lyons, ingeniero agrónomo y PhD, en una presentación en el marco de Expocolun 2017 (Chile), los sistemas automatizados se empezaron a comercializar en el año 1992 en Holanda. Al término de 25 años, ya existen más de 15.000 alrededor del mundo.

Añadió Lyons que debido a que los robots se encargan de varias tareas del ordeño, incluyendo la limpieza de los pezones y del drenaje completo de los 4 cuartos, los animales se habitúan a dirigirse hacia las salas de ordeño de manera voluntaria, a la que se deben agregar incentivos como alimento, agua y sombra.

Precisó, que el 99% de los casos funciona de manera voluntaria, mientras que en el 1% restante se hace necesario buscar los animales. Asimismo, funciona de manera semivoluntaria o con rodeos.

La tendencia muestra que el uso de la robótica se incrementará con el paso de los años. De los productores actuales con sistemas automatizados, el 72% consideran la intención de expansión en los próximos 5 años.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Con el patrocinio de:

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

 

Comments (0)

Congreso Nacional Ganadero

Tags: , , ,

36º Congreso Nacional Ganadero en Barranquilla

Posted on 27 agosto 2018 by admin

36° Congreso Nacional Ganadero

Congreso Nacional Ganadero

Foto: CONtexto ganadero.

  • Con el lema ‘¡Fedegán… siempre!’, el gremio cúpula de la ganadería colombiana, viene preparando todos los detalles para recibir a los productores ganaderos en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, de Barranquilla, durante los días 22 y 23 de noviembre de 2018.

Igual que cada 2 años Fedegán (Federación Colombiana de Ganaderos), está preparando un evento con el que espera que las 2.000 personas que asistirán al centro de convenciones del Caribe Puerta de Oro, disfruten, aprendan y compartan la actual realidad del sector.

Bajo el eslogan ‘¡Fedegán… siempre!, el 36° Congreso Nacional Ganadero tendrá la presencia de destacadas personalidades del Gobierno Nacional, entre ellas la del presidente, Iván Duque Márquez y del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón.

El secretario general de Fedegán, Jaime Daza Almendrales, comentó que los comités tienen que preparar sus delegados para participar de una forma deliberante, expresando las visiones de la entidad como siempre y los señalamientos del presidente ejecutivo, así como lo que sienten pensando en el bienestar del sector durante los próximos 4 años, especialmente a través del Plan Estratégico de la Ganadería 2018 – 2022 (Pega).

De acuerdo con el dirigente, ese gremio siempre ha estado de cara a la realidad nacional, de los ganaderos y de sus inquietudes para presentar a gobiernos receptivos sus necesidades, en procura de satisfacer  sus anhelos y aún más en esta oportunidad cuando se cumplen los 55 años de la agremiación.

En diálogo con el Reportero del Campo del diario El Heraldo, Jaime Daza, recalcó que van a presentar temas tecnológicos y de mejoramiento administrativo de predios, así como la realidad actual de la ganadería colombiana y las perspectivas hacia el futuro para que cada día la actividad ganadera sea más agradable y eficiente.

Señor ganadero, si tiene interés en asistir al el 36º Congreso Nacional Ganadero, póngase comuníquese a los teléfonos (1)5782020 ext. 594-592- 596-664 o al cel. 314 454 8693.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

 

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

 

Comments (0)

Pasturas nutritivas

Tags: , ,

Pasturas nutritivas para la alimentación del ganado

Posted on 22 agosto 2018 by admin

Pasturas nutritivas

Pasturas nutritivas

  • La mejor manera de corregir la nutrición de los suelos y producir pasturas de calidad nutricional es realizar análisis periódicos de fertilidad.

El pasto es la base fundamental de la alimentación del ganado, no obstante, muchas veces el cuidado que se le da no es el adecuado. Agronegocios se dio a la tarea de investigar las mejores acciones para la corrección de los suelos y así lograr pasturas nutritivas para alimentar a los bovinos.

El coordinador de investigación de la facultad de Ingeniería Uniagraria, Deivis Suárez señaló que los suelos dedicados a la producción ganadera son muy diversos desde sus orígenes, aún en una misma parcela presentan características diferentes. Ello hace que la base para efectuar correcciones en el suelo para obtener pasturas nutritivas dependa del balance nutricional del suelo.

En tal sentido, la mejor forma de corregir la nutrición de los suelos y en consecuencia producir pasturas de calidad nutricional está en la realización de análisis periódicos de fertilidad y de las enmiendas de aquellos nutrientes que estén en deficiencia o correcciones de pH y materia orgánica según los requerimientos.

Por su parte, el docente del Programa de Administración de Agronegocios de la Universidad de La Salle, Santiago Sáenz, explicó que deben tenerse en cuenta las recomendaciones de aplicación de cal para garantizar un buen crecimiento de los pastos, así como el manejo del agua, evitando que esta ocasione daños por erosión y que por su acumulación se pueda ocasionar asfixia radicular por las inundaciones de los potreros.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Por Ximena González.

Comments (0)

Aditivo

Tags: , , , ,

Aditivo para mejorar la producción de leche

Posted on 03 agosto 2018 by admin

Aditivo

Aditivo

Foto: aplantadavez.com.br

  • Investigadores de Agrosavia (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria), desarrollaron un compuesto basado en aceite esencial de orégano de monte y levadura de frutas, que no solamente mejora el rendimiento de las reses sino que también mitiga las emisiones de metano.

La investigadora PhD de Agrosavia, Olga Lucía Mayorga, relató los orígenes de este aditivo, que se ha podido desarrollar gracias a diferentes estudios realizados sobre una planta nativa de la zona cocalera del Alto Patía, en el departamento del Cauca.

Según explicó, el principio activo es un orégano nativo que es la única maleza que se desarrolla junto a las plantas de coca. Es de fácil establecimiento, pero no es un cultivo de producción masiva.

La doctora en Microbiología del rumen egresada de la Universidad de Aberystwyth de Gales señaló que se trata de una planta rastrera de gran actividad biológica, que se empezó a estudiar por la doctora Inés Toro Suárez, quien también es investigadora de Agrosavia.

Esta planta, cuyo nombre científico es Lippia origanoides H.B.K., crece en departamentos como Guajira, Cauca, Magdalena, Santander, Norte de Santander y Cundinamarca. Hace unos años, en el desarrollo de un proyecto con China para identificar cultivos alternativos, el grupo de Nutrición Animal de Agrosavia encontró que las reses consumían este orégano.

Precisó Mayorga que no se trata de un familiar del condimento procedente del Mediterráneo que la doctora Toro trabajó en producción de cerdos y pollos. De ahí nació la idea de realizar ensayos, a pesar de que es diferente la composición de ambas plantas.

Por otro lado, ya sabían sobre los efectos positivos de las levaduras en la ganadería. Entonces, mezclaron una levadura de frutas del banco de germoplasma de Agrosavia con el aceite esencial.

Afirmó que con ello buscaron amortiguar el efecto de los aceites, pues se sabe que cuando se suministran en dosis muy altas, tiene un efecto antimicrobiano y disminuye la producción, pero también reduce las emisiones de metano, en cambio, la levadura potencializa el rendimiento y también incrementa el metano. Así fue que decidieron hacer diferentes ensayos hasta lograr este compuesto.

El producto apenas se encuentra en la fase de piloto, terminando los estudios de formulación, pero como lo indicó la investigadora de Agrosavia, ha demostrado importantes rendimientos tanto en la producción de leche como en la mitigación del impacto ambiental.

Puntualizó que así lograron desarrollar un aditivo que incrementa la producción de leche en 2 litros diarios y disminuye las emisiones de metano entérico de los animales en el 20%.

Según Mayorga, el paso siguiente es encontrar una empresa para producirla a escala y comercializarlo a los productores ganaderos, quienes solamente tendrán que añadirlo a la dieta una vez al día.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Abigeato

Tags: , , , ,

Proyecto de ley sobre abigeato fue objetado por la Presidencia

Posted on 24 julio 2018 by admin

Abigeato

Abigeato

Los ganaderos colombianos desde hace varios años están esperando la sanción del proyecto de ley, por lo que deploran la decisión del presidente Juan Manuel Santos Santos. Foto: elheraldoslp.com.mx./ CONtexto ganadero.

  • Argumenta la Presidencia de la República que la exclusión de beneficios administrativos y judiciales para la los autores del delito de abigeato, resulta altamente inconveniente porque se aumentan los factores que están generando la violación de los derechos humanos a las personas privadas de la libertad.

Después de lo que se creía una excelente noticia para los ganaderos colombianos que están siendo constantemente asediados por el robo de sus animales y propiedades, en razón a que sólo faltaba la firma del presidente Santos, luego de haber sido aprobado en el Congreso el texto del proyecto de ley que endurecía las penas para el delito de abigeato, en un trámite que duró cerca de 2 años, el Gobierno decidió objetar la iniciativa legislativa que fue presentada por la senadora del Centro Democrático. Nohora Tovar Rey.

El proyecto de ley, que viene siendo esperado por los ganaderos colombianos para contener el abigeato que se ha venido disparado no sólo en el número de casos sino también en la cantidad de bovinos hurtados que afectan su patrimonio, le da una nueva redacción al artículo N° 243 de la Ley 599 del 2000 que crea los tipos penales de abigeato y de abigeato agravado.

Considera el Gobierno que el proyecto de ley modifica algunos artículos del código penal y del código de procedimiento penal, al darle autonomía al abigeato y convertirlo en delito agravado.

Argumenta el Gobierno que la suspensión condicional de la ejecución de la pena, la prisión domiciliaria, la eliminación de la detención domiciliaria y los demás beneficios administrativos y judiciales,  para los autores del delito de abigeato, aprobados por el Congreso, son altamente inconvenientes puesto que se incrementan los factores que están generando la violación de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

La Presidencia conceptúa que la exclusión de beneficios para los autores de algunos delitos debe operar para delitos más graves, como la desaparición forzada, el genocidio o los crímenes de acuerdo con el derecho internacional.

Indica, que la exclusión de beneficios en el proyecto de ley, tiene bajo impacto en la población carcelaria del país en razón a los actuales indicadores de personas privadas de la libertad por el delito de abigeato.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Cirugia de bovinos en campo

Tags: , , ,

Cirugía de bovinos en campo. Curso en Alcalá

Posted on 15 mayo 2018 by admin

Cirugía de bovinos en campo

Cirugia de bovinos en campo

Foto: youtube.com

  • El curso de cirugía de bovinos en campo que será dictado por el experimentado cirujano Jorge Alberto Cuartas P.,  será dictado en la finca San Felipe, localizada en el municipio de Alcalá (Valle del Cauca). 

El Comité Cebuista del Centro y el Comité de Ganaderos del Centro en Risaralda, abrieron el Primer Curso Teórico Práctico de Cirugía en Bovinos en Campo que se realizará en la finca San Felipe de la vereda La Floresta en el municipio de Alcalá el durante los días 8 y 9 de junio de 2018.

Así lo dio a conocer la directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Centro de Risaralda, Lina Marcela Henao, quien dijo que será un escenario de transferencia de conocimientos de gran beneficio para los productores y asistentes. 

El curso será dado por el Médico Veterinario y Zootecnista de la Universidad de Caldas, Magister de la Universidad Javeriana y Especialista en Medicina Interna y Cirugía de Grandes  Animales de la Universidad Austral de Chile Jorge Alberto Cuartas P, quien actualmente es cirujano de la Clínica Equina EQUUSAN de la ciudad de Manizales. 

San Felipe en el municipio de Alcalá (Valle del Cauca) será la ganadería donde el experimentado cirujano, expondrá las destrezas que deben tenerse en cuenta en las diferentes cirugías que a diario y de manera urgente y repentina, se presentan en las explotaciones ganaderas bovinas.

El curso sobre Cirugía de Bovinos en Campo se realizará de 8:00 A.M. a 6:00 P.M. y está dirigido a Médicos Veterinarios, M.V.Z. y estudiantes de los últimos semestres de universidad de estas profesiones e incluye los correspondientes certificados.

Los organizadores ofrecen dos tarifas: una para asociados y estudiantes de $500.000 y otra para las personas externas de $600.000.

Para mayores informes comunicarse a los teléfonos (6) 326 26 99 y 311 641 81 73 o escribir a los correos: comitedelcentro@gmail.com y ccebuistadelcentro@yahoo.es

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Congreso

Tags: , , , ,

Congreso Colombiano y del Caribe de Producción Animal

Posted on 16 abril 2018 by admin

Producción animal

Congreso

Foto: twitter.com/Asoganorte

  • Asociación de Ganaderos de la Costa Norte (Asoganorte), se encuentra preparando el evento que tendrá a Israel y Canadá como invitados de honor por ser modelos de producción animal. Además de las conferencias, la agenda contempla un día de campo y un gran remate de estrellas.  

Ya se está consolidando la agenda del primer Congreso Colombiano y del Caribe de Producción Animal que tendrá lugar en la ciudad de Barranquilla, organizado por el más importante gremio ganadero de la Costa Atlántica.

Para este importante encuentro, se harán presentes expertos y representantes de empresas nacionales e internacionales, de países como Israel y Canadá.

De acuerdo con lo indicado por la asociación, ambos países serán invitados de honor en razón a sus modelos de producción animal y serán representados por empresas del sector ganadero, con el fin de promover la transferencia de tecnología y conocimientos a los asistentes.

Los dos primeros días del congreso estarán dirigidos a empresarios, productores, académicos y líderes del sector ganadero. Durante el tercer día se realizarán 2 importantes actividades: día de campo y remate de ejemplares estrellas.

El día de campo consistirá en una visita a 2 ganaderías de la región,  las cuales compartirán sus experiencias exitosas para que los asistentes puedan conocer las tecnologías, los modelos y las prácticas empleadas.

Para el cierre, en convenio con la comercializadora Subastar S.A., se tiene preparado el Gran Remate de Estrellas de 40 lotes de ganado de alto valor genético de los departamentos de la región Caribe, con ejemplares Guzerá, Gyr, Guzolando, Gyrolando y ganados de potrero tipo leche.

El 1° Congreso Colombiano y del Caribe de Producción Animal se llevará a cabo en las instalaciones del hotel El Prado en Barranquilla durante los días 7, 8 y 9 de junio de 2018.

Para mayor información, comuníquese a los teléfonos 3145067977, 3174361360 y 3145067990, o escriba a los correosasesorcomercial@asoganorte.com,  monicavargas@asoganorte.com  e informacion@asoganorte.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras Bellota

 

Comments (0)

Exportaciones a Jordania

Tags: , , , ,

Exportaciones hacia Jordania. 10.000 cabezas de ganado

Posted on 26 febrero 2018 by admin

Exportaciones hacia Jordania

Exportaciones a Jordania

El ICA inició el protocolo zoosanitario para la exportación del ganado

  • El ICA inició el protocolo zoosanitario para verificar la sanidad de los animales.
  • Desde hatos localizados en el departamento de Bolívar saldrán 7.300 cabezas de ganado.
  • Durante el año 2017, Colombia realizó la exportación de 83.343 cabezas de ganado a varios países del mundo. 

Para verificar la sanidad del ganado bovino exportado desde Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), viene realizando el proceso de identificación, muestreo y análisis de laboratorio de 10.000 bovinos de diferentes departamentos de la costa Atlántica, con el fin de realizar exportaciones hacia Jordania.

Una vez estén verificados los resultados de las pruebas del laboratorio del ICA, y en cumplimiento de los protocolos definidos por el país importador y por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), los animales serán embarcados en el buque “MV Elevation” para zarpar desde el Puerto de Cartagena en uno de los primeros días de marzo.
El gerente seccional (e) del ICA en Bolívar, Rodolfo Ruiz Ruiz, explicó que los funcionarios del ICA toman muestras para pruebas de Tuberculina, Brucelosis Bovina con fluorescencia polarizada, IBR, Carbón Bacteridiano y vacunación contra Fiebre de Embarque, en la totalidad de los animales. Adicionalmente, realizan una revisión física  y la verificación del periodo de cuarentena.

Indicó el funcionario que el país de destino reconoce al ICA como Autoridad Sanitaria, por lo que es su responsabilidad efectuar esta cuarentena de forma eficiente y velar por que se cumplan a cabalidad los requisitos establecidos en los protocolos sanitarios de exportaciones hacia Jordania.

Desde fincas ganaderas del departamento de Bolívar saldrán 7.300 cabezas de ganado bovino, equivalentes al 73 % de la exportación, por eso el ICA ha venido laborando en la verificación del cumplimiento de los requisitos sanitarios en los predios en los que se ha criado el ganado que se exporta, que son los siguientes:

  • El ganado seleccionado para la exportación ha sido enumerado con orejeras y sujeto a un sistema constante con la posibilidad de ser rastreado y reconocer su origen
  • El ganado ha estado en cuarentena en Colombia durante 30 días antes del embarque.
  • 3 semanas antes del embarque, los animales fueron vacunados contra la Fiebre de Embarque.
  • Los animales proceden de fincas en donde no se han presentado casos de Rabia y no han estado en contactos con animales salvajes durante los últimos 6 meses antes del envío.
  • Los animales proceden de zonas certificadas por la OIE como libres de Fiebre Aftosa con vacunación tipo A y O

Colombia tiene abiertos, mercados para ganado en pie para sacrificio a Jordania, Irak, Egipto y Líbano, y se adelantan procesos de negociación con Vietnam, China y Turquía.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Expomalocas 2018

Tags: , , , ,

ExpoMalocas 2018. Inicia hoy 24 de enero en Villavicencio

Posted on 24 enero 2018 by admin

Expomalocas 2018

Expomalocas 2018 contará con más de 1.000 ejemplares. Foto: Cortesía.

Expomalocas 2018, la feria multisectorial que inicia hoy 24 de enero y concluye el 28 de enero en el Parque Las Malocas de Villavicencio tiene como meta superar los 64.000 asistentes, entre propios y visitantes. Para ello, se han incorporado nuevas actividades con la vinculación de la empresa privada, los gremios y el gobierno Nacional.

El coordinador del evento, Andrés Jaramillo, explicó que para este año ExpoMalocas tendrá pabellones especiales para exhibición, muestras de empresas y culturales, así como del departamento invitado que será Valle del Cauca y del país invitado, República Checa, al que se le rendirá homenaje en esta oportunidad.

También tendrá un pabellón para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus 14 entidades adscritas, donde presentarán la oferta institucional, así como uno destinado al sector cafetero en el que estará la Federación Nacional de Cafeteros.

Precisó Jaramillo que los nuevos componentes que se le han agregado a la feria son el académico, el turístico y el cultural, que  aportan mucho a la dinamización del departamento del Meta. Recordó que el parque está en obra y que para el 2019 se habrá renovado con nueva infraestructura.

Según señaló, ExpoMalocas 2018 se ha posicionado como una vitrina  importante para los gremios y las empresas del sector agropecuario de la región y del país, donde no solamente se le da importancia al mercadeo de bienes y servicios, sino que también se busca el desarrollo de los diferentes sectores económicos y sociales, mediante  el mejoramiento tecnológico y el intercambio de conocimientos.

Por su parte, el gerente del Comité de Ganaderos del Meta, Eduardo Arias Castellanos, manifestó que aunque se tienen algunas restricciones como consecuencia de la zona de contención y no se contará con la presencia de animales de esas regiones, se espera que la edición de ExpoMalocas 2018 sea mejor que la anterior.

Agregó que ExpoMalocas es una feria posicionada como un evento multimodal, donde se tienen actividades diferentes que permiten tener en sus instalaciones más de 50.000 personas como ocurrió el pasado año.

 

Programación ExpoMalocas 2018

ExpoMalocas 2018 (1)

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Chuque

Tags: , , , , ,

Árbol Chuque, fuente de sombra y cerca viva

Posted on 10 enero 2018 by admin

Chuque

El árbol Chuque se utiliza en las fincas como cercas vivas y barreras rompevientos

  • El árbol Chuque florece en las 3 cordilleras colombianas y en la Sierra Nevada de Santa Marta. Se utiliza en las unidades productivas ganaderas como fuente de sombra y cerca viva.

El árbol Chuque se encuentra en los Andes desde Colombia hasta Bolivia. Es una variedad arbórea de la Sierra Nevada de Santa Marta y hace parte de los paisajes de las 3 cordilleras del territorio nacional.

Se adapta adecuadamente a zonas que se encuentran entre 1.700 y 3.500 metros sobre el nivel del mar, crece hasta 15 metros de altura y su tronco alcanza un diámetro de 40 centímetros.

Es un árbol que se utiliza en las ganaderías como un protector de los pastos y  las demás plantas que se encuentran bajo su sombra, por lo que se emplea en las fincas para cercas vivas y barreras rompevientos.

Su nombre científico es Viburnum triphyllum. También se conoce con el nombre de Garrocho. Además de servir como sombra en verano, igualmente es útil en invierno. Su madera es sólida y se usa para construcciones en las mismas unidades productivas.

Se asemeja al Saúco.

El Chuque pertenece, conjuntamente con el conocido Saúco (Sambucus nigra), a la pequeña familia de las adoxáceas. Ello puede no ser evidente a primera vista, puesto que el Saúco tiene un follaje bien claro, incluso a veces amarillento, y sus hojas compuestas, mientras que el Chuque tiene un follaje oscuro denso y sus hojas simples.

Sin embargo su parecido lo revelan las flores: tanto chuques como saúcos producen flores blancas de 5 pétalos organizadas en inflorescencias con forma de sombrilla.

En sus periodos de floración, se cubre de flores blancas y toma un aspecto ornamental. Las flores atraen multitud de insectos, entre ellos moscas, mariposas, abejas y pequeñas polillas diurnas.

Sus frutos maduran en negro. No son comestibles para los humanos, pero son muy apetecidos por aves silvestres, como mirlas cotingas y pájaros carpinteros.

Dichas aves dispersan sus semillas en sus excrementos y germinan en toda clase de ambientes, desde el interior de los bosques hasta en sitios con vegetación en regeneración y zonas completamente abiertas que tiene abundante luz.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign