Tag Archive | "Ganado Brahman"

guzera_raza

Tags: , , , , , , ,

XXXIV Feria ganadera Catama 2014

Posted on 19 febrero 2014 by admin

guzera_raza

Feria ganadera  Catama 2014.

Con la organización de la Corporación Cebuísta de los Llanos (Corcebullanos), Desde el miércoles 26 de febrero hasta el domingo 2 de marzo de 2014 se llevará a cabo  la XXXIV Feria ganadera Catama 2014, en las instalaciones del Complejo Agroindustrial y Ganadero Catama de la ciudad de Villavicencio (Meta).

Razas a juzgar:

  • Brahman categoría A
  • Gyr categoría B
  • Guzerá

Jueces:

Brahman: Andrés Torres.

Gyr: Reinaldo Orejarena.

Mayores informes:

Contacto: Alfonso López Patiño:

Teléfono: (8) 6704341

320 343 5662 – 310 286 3069

E-mail: corporacion.corcebullanos@gmail.com

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

1375210_644007455631610_782034339_n

Tags: , , , , , , , , ,

66 Feria Nacional Cebú 2013 de Montería (Colombia)

Posted on 14 noviembre 2013 by admin

1375210_644007455631610_782034339_n

Faltan pocos días para que ganaderos tanto nacionales como extranjeros puedan apreciar la mejor genética nacional Cebú en la bella ciudad de Montería, escenario de la 66 Feria Nacional Cebú 2013, que se llevará a cabo entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre.

886 ejemplares de las razas Braman, Guzerá, Gyr  y cruces f1 para leche y carne, procedentes de 150 ganaderías, saldrán a la pista del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz, preparados para competir por los grandes campeonatos de la feria, cuya difícil decisión estará a cargo de los jueces oficiales Gabriel Vélez, Juan Rueda y Gustavo Vergara para la raza Brahman; Fabio Jaramillo para la raza Guzerá y cruces F1 de carne y el brasileño  Alan Marcolini Campidelli, para Gyr y cruces F1 para leche.

La 66 Feria Nacional Cebú constituye  el escenario ideal para la adquisición de ejemplares puros y de potrero, con los que los ganaderos  podrán mejorar la rentabilidad y eficiencia de sus hatos. Para ello, la Comercializadora de Asocebú está organizando 2 importantes remates con los martillos Ricardo Arango y Ricardo Barreneche, de la siguiente manera:

  • Gran remate de ejemplares de potrero : Novillas de levante, de vientre, toros de potrero Cebú puros y embriones.
  • Gran remate de ejemplares de cabezal: Ejemplares con cinta de las razas Brahman, Guzerá, Gyr  y hembras con certificados de cruce preinscritos en catálogo y con ejemplares de cinta.

Adicionalmente, nuestras razas lecheras Guzerá, Gyr y las hembras F1,  participarán en el Concurso Nacional Lechero, en donde se medirá la capacidad productiva de estos animales.

Por su parte, los niños y jóvenes del programa Echando Raíces, tendrán un espacio en el que presentarán al público sus habilidades en el manejo del ganado de pista, en el concurso del Mejor Mostrador Infantil y juvenil de la raza Cebú, además de otras diversas actividades recreativas y académicas.

La 66 Feria Nacional Cebú está enmarcada en la Semana Internacional de la Carne en la ciudad de Montería, durante los días 26 y 27 de noviembre con el “II Seminario Internacional del Sector Cárnico Bovino”, que organiza Fedegán, cuya finalización coincide con la apertura de la Feria Nacional Cebú en las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz.

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]

 Aquafan

Comments (0)

brahman_02

Tags: , , , , , , ,

El ganado Brahman

Posted on 08 agosto 2013 by admin

 brahman_02

El Brahman ha sido catalogado como la raza para producción de carne por excelencia en relación con  precocidad, calidad de la canal, ganancia diaria de peso, productividad  y rentabilidad. En términos generales, el ganado Brahman es ideal para la producción de carne en los países tropicales, e inclusive, se ha constituido en una opción válida para la producción de leche en ciertos sistemas de doble propósito, mediante cruzamientos con razas especializadas.

Dentro de los patrones raciales distintivos del Brahman, se destaca su coloración en la que se presentan dos líneas: el Brahman Blanco o Gris  y el Brahman Rojo. Aunque en términos generales, el pelaje predominante es el blanco, especialmente en las hembras, también se encuentra el color ceniza, especialmente en la parte anterior del cuerpo, en el cuello y en la giba.

El Brahman Rojo es una línea de ganado Cebú relativamente  nueva, conseguida a partir de las razas Gyr e Indubrasil  (proveniente del Gyr y el Guzerá) y representa más del 95% del hato Cebú del país.

 El gran desempeño de esta raza y su notable capacidad  para producir carne de calidad excelente, son debidas a  su fácil adaptación a los efectos de las condiciones cambiantes del medio ambiente como el calor, las sequías y las infestaciones por parásitos externos, entre otros; a su rápido desarrollo muscular y crecimiento y consecuentemente  su capacidad de producir más carne en un menor tiempo; a la habilidad de las madres para proteger a sus crías y levantar sus terneros en excelentes condiciones y buenos pesos; a su larga vida productiva, puesto que los toros sirven a un número mayor de hembras, pues son más fértiles en condiciones tropicales y viven más años. Por su mayor longevidad, las vacas Brahman dejan una mayor descendencia, lo que las hace más rentables.

Colombia cuenta con cerca de 40.000.000 de hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, de las cuales más de un 60% están localizadas en zonas con altitudes inferiores a los 1.000 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas que varían entre los 23ºC y los 32ºC. Según la Encuesta Nacional Agropecuaria,  por lo menos el 95% del hato nacional  tiene genética cebuína.

La genética Brahman no solamente ha beneficiado a los criadores de ganado puro, sino que también, los ganaderos comerciales han obtenido el beneficio directo, al establecer programas de trabajo con la raza, así como cruzamientos mediante los cuales se han obtenido nuevos estándares de calidad y rentabilidad, tanto de carne como de leche.

El Brahman en Colombia:

En el año 1913 llegaron a Colombia los primeros ejemplares de ganado Cebú. Posteriormente, en 1927, de Brasil llegaron el toro “Palomo” y  4 vacas,  animales puros de la raza Nelore. A partir de 1915,  luego de varias importaciones de lotes de ejemplares Brahman puros, realizadas desde los Estados Unidos,  inició el trabajo de mestizaje con las razas existentes en el territorio colombiano. Diez años después ya era posible adquirir animales 7/8 Cebú, los que transmitían a las vacadas criollas adaptación al medio ambiente, gran rusticidad y resistencia a las enfermedades y a las plagas.

El elevado desempeño de esta raza es el resultado de:

Adaptación al Medio Ambiente:

Presenta una destacada tolerancia al calor, resistencia a las temperaturas altas y a enfermedades como anaplasmosis o queratoconjuntivitis   e infestaciones por parásitos internos y externos como moscas, garrapatas, mosquitos u otros insectos. Su pelo corto, grueso y brillante  refleja los rayos solares; su piel suelta y pigmentada  le sirve de filtro a los rayos ultravioleta favoreciendo la pérdida de calor. Además, su piel rica en glándulas cebáceas actua como  repelente de los ectoparásitos.

El ganado Brahman no es tan exigente en  relación con la calidad de los alimentos. Está demostrado que es la raza que se comporta mejor en situaciones de sequía. Puede sobrevivir con alimentos de muy poca calidad, transformándolos en carne de primera y soportar condiciones de clima dominantes. Además tiene la capacidad de recorrer grandes distancias en la búsqueda de alimentos y agua.

Precocidad:

Su desarrollo muscular y crecimiento son muy rápidos. Por su conformación, tienen la capacidad de producir más carne en un menor tiempo, salen para matadero a una edad más corta, con mayores pesos. Facilidad en el aumento de peso.

Habilidad materna:

La producción de leche de las vacas Brahman es suficiente para la crianza de los terneros, produciendo entre 22 y 24% más leche que vacas de otras razas para producción de carne, levantando crías en excelentes condiciones y buenos pesos; el instinto maternal es muy fuerte, protegiendo a las crías contra sus enemigos naturales. Las vacas Brahman presentan una baja ocurrencia de partos distócicos, debido a su gran amplitud pélvica y a que generalmente los terneros son livianos al nacimiento, lo que hace la combinación ideal para regiones en donde son mínimas las condiciones de manejo.

Características raciales:

Tiene gran porte, cabeza ancha con perfil recto, cuello grueso y corto  con papada desarrollada. Los cuernos son medianamente gruesos, cortos y dirigidos hacia atrás y hacia fuera, las orejas son de mediano tamaño, costillas arqueadas, vientre voluminoso, denotando gran capacidad.

Se caracteriza por tener una giba bien desarrollada. El tronco es cilíndrico con caderas musculosas y amplias, ancas ligeramente inclinadas y la cola de inserción alta y fina en su extremo.

El patrón de peso  para el animal adulto macho es de 800 a 1100 Kg. y para la hebra 450 a 600 Kg.

Las vacas presentan ubres bien desarrolladas, con pezones adecuadamente dispuestos, revelando capacidad lechera.

Fuente: Asocebú. “Brahman productor de carne por excelencia”

Nota patrocinada por:

Comments (0)

Bucaramanga

Tags: , , , , , ,

Se inicia Agroferia 2013 de Bucaramanga

Posted on 13 abril 2013 by admin

Bucaramanga 

Entre el 13 y el 21 de abril de 2013, durante 8 días, se llevará a cabo la feria exposición  agropecuaria de Bucaramanga, considerada como el evento de este género más importante del oriente colombiano.

El evento inicia con la XXIII exposición equina grado B, que contará con la participación de aproximadamente 250 ejemplares procedentes de los criaderos más importantes del país y la segunda exposición canina, las cuales se desarrollarán durante los días 13 y 14 de abril.

El día sábado se realizará el juzgamiento de los ejemplares de paso fino colombiano y los trotones galoperos y el día domingo el de los de trocha y galope y la trocha pura.

En el transcurso de la semana se desarrollará una variada programación que incluye actividades académicas, el salón del cacao, el salón del café, atracciones infantiles, especies menores y la muestra agropecuaria e industrial.

El cierre de la feria se realizará con la exposición de ganado cebú en la que participarán aproximadamente 520 ejemplares Brahmán y Gyr, procedentes de 71 ganaderías de diferentes regiones del país.

Fuente: Vanguardia.com

Plasticos para transporte de ganado

Comments (0)

Pisos para transporte de ganado

Tags: , , , , , , , ,

Ibagué prepara la 46° feria agropecuaria e industrial

Posted on 14 marzo 2013 by admin

La administración municipal de Ibagué, capital musical de Colombia, adelanta los preparativos para la realización de la 46° feria agropecuaria e industrial, a realizarse en esa ciudad  entre los días 27 de junio y 1 de julio de 2013 en esa ciudad.

Una variada y amena programación se prepara para el disfrute de visitantes y participantes, quienes podrán apreciar eventos de diversos tipos como:

  • Exposición bovina grado A
  • Feria regional de razas cebuinas: Brahman, Guzerat, Gyr.
  • Exhibicion de razas bovinas: Hereford, Simental, Brangus, Senepol.
  • Exposición equina grado A.
  • Exposición de ovinos y caprinos.
  • Primer concurso de vaquería del Tolima Grande.
  • Exposición agrícola.
  • Exposición de maquinaria agrícola y pecuaria.
  • Exposición automotriz.
  • Muestra de microempresas.
  • Exposición departamental de artesanías.
  • Exhibición de zoocriaderos.
  • Espectáculos musicales.

La programación prevista para la exposición bovina es la siguiente:

  • Miercoles 26 de junio: Entrada de ejemplares Gyr y Guzerat.
  • Jueves 27 de junio: Revisión de ejemplares Gyr y Guzerat (Asocebú).
  • Jueves 27 de junio: Entrada de ejemplares Brahman.
  • Viernes 28 de junio: Revisión de ejemplares Brahman.
  • Viernes 28 de junio: Juzgamiento de ejemplares Guzerat.
  • Sabado 29 de junio: Juzgamiento de ejemplares Gyr.
  • Domingo 30 de junio: Juzgamiento de hembras Brahman.
  • Lunes 1 de julio: Juzgamiento de machos Brahman.

 

Comments (3)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign