Tag Archive | "Ideam"

Temporada de lluvias

Tags: , , , , , ,

Temporada de lluvias. Protección de los cultivos

Posted on 26 febrero 2025 by admin

Temporada de lluvias

Temporada de lluvias

Foto: Bloomberg

En Colombia, la temporada de lluvias se ha intensificado durante los primeros meses del año, lo que representa un significativo desafío para el sector agrícola.

Las precipitaciones excesivas pueden ocasionar inundaciones, enfermedades en los cultivos y erosión en el suelo, lo que significa un riesgo para la salud alimentaria y la economía rural.

Frente a esto, implementar prácticas de agricultura sostenible y realizar una adecuada gestión de los cauces de agua, pueden ser importantes estrategias para mitigar estos impactos.

De hecho, según lo indica el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, la actual temporada de lluvias ha superado los promedios históricos en varias regiones del país.

En lo corrido del año, el Ideam ha advertido sobre posibles aumentos en la intensidad y la frecuencia de las precipitaciones, especialmente en la Amazonia y en la región Andina. Esto generó un aumento en los desbordamientos de ríos y los deslizamientos de tierra, lo que pone en riesgo extensas áreas de cultivo del país.

Es por ello que el establecimiento de prácticas agrícolas sostenibles se ha convertido en una herramienta fundamental para hacerle frente a los desafíos climáticos actuales.

Prácticas recomendables:

Entre estas prácticas se incluyen, el uso de abonos orgánicos, la rotación de los cultivos y el establecimiento de sistemas agroforestales que combinan cultivos agrícolas con árboles, ya que los árboles actúan como esponjas y retienen parte del agua de la lluvia.

Estas técnicas no solamente mejoran la fertilidad del suelo, también aumentan su capacidad de absorción de agua, para reducir el riesgo de inundaciones y de erosión.

Un destacado ejemplo de esto, es el trabajo efectuado por el científico Joe Tohme en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat).

Tohme ha liderado proyectos como “Semillas del Futuro”, un banco genético que conserva más de 67.000 variedades de cultivos adaptados a diferentes condiciones climáticas. Esta iniciativa, además de innovadora, busca proporcionarle a los agricultores, semillas resistentes a inundaciones y a otras adversidades climáticas.

Por otro lado, el mantenimiento y la conservación de los cauces naturales de agua son aspectos fundamentales para prevenir los desbordamientos que afectan las condiciones de los cultivos.

La limpieza regular de quebradas y ríos, así como la reforestación de las riveras, constituyen una gran ayuda para el control del flujo hídrico generado por las lluvias y minimizar el riesgo de inundaciones.

La efectiva implementación de estas estrategias requiere de la colaboración entre agricultores, entidades gubernamentales y comunidades locales.

Por su parte, el Gobierno Nacional ha reconocido lo grave de la situación y, en noviembre del 2024, declaró el estado de desastre natural por las fuertes lluvias que afectaron cerca de 46.000 familias de regiones como Bogotá, Chocó y La Guajira. Con esta medida se buscaba agilizar la respuesta de los entes públicos y destinar recursos a las áreas afectadas, para promover las prácticas agrícolas sostenibles y una apropiada gestión de los recursos hídricos.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos y herramientas para el agro:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Clima

Tags: , , ,

Clima para diciembre de 2024 en Colombia

Posted on 22 noviembre 2024 by admin

Clima

Clima

Foto: Imagen de Sourabh yadav en Pixabay

  • Para los ganaderos colombianos es importante mantenerse enterados de la información del Ideam para conocer la condición climática a la que se verán enfrentados durante el próximo mes.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ha emitido un preocupante pronóstico para el mes de diciembre de 2024, advirtiendo que las intensas lluvias continuarán afectando varias regiones del país durante el fin del año, a pesar de ser el inicio de la temporada seca.

De acuerdo con la entidad, las precipitaciones pluviales estarán por encima de lo normal, prolongando los efectos de la segunda temporada de lluvias y la temporada ciclónica, que oficialmente finaliza el 30 de noviembre.

Un panorama climático complejo.

A diferencia de los meses anteriores, noviembre ha estado caracterizado por lluvias más intensas y frecuentes, con impactos positivos y negativos. Por un lado, han contribuido al llenado de los embalses y por otro, han generado emergencias en la capital, así como en los departamentos de Chocó y La Guajira.

A este escenario se agrega la amenaza del fenómeno de La Niña, con probabilidad de impacto en el país del 57% entre noviembre y diciembre, según  lo informa la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, fuente consultada por el Ideam. Este fenómeno aumentaría aún más las lluvias en las regiones vulnerables.

Lluvias más allá de lo esperado:

En reciente entrevista con Noticias Caracol, Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, confirmó que tanto en noviembre como en diciembre se presentarán precipitaciones superiores al promedio. Además, alertó sobre la posibilidad de que las lluvias se prolonguen inclusive hasta enero en algunas regiones del país.

Regiones bajo mayor impacto:

El pronóstico identifica 3 regiones con alta probabilidad de lluvias intensas:

  • Región Pacífica: Incluye Chocó, Nariño, Cauca, y Valle del Cauca. Aunque normalmente es una de las regiones más lluviosas del país, se espera que sus condiciones climáticas sean más severas hacia finales del año.
  • Región Caribe: Departamentos como Bolívar, Atlántico, Córdoba, Cesar, Magdalena, La Guajira y Sucre enfrentarán un prolongado período de lluvias, lo que es inusual para esta época del año.
  • Región Andina: Antioquia, Caldas, Boyacá, Huila, Cundinamarca, Quindío, Norte de Santander, Santander, Risaralda y Tolima también tendrán precipitaciones atípicamente intensas que se podrían extender hasta el próximo año.

Recomendaciones para la población:

Ante este panorama, el Ideam insta a la ciudadanía y a las autoridades locales a tomar medidas preventivas.

Se recomienda a las comunidades en las zonas de riesgo mantenerse debidamente informadas, asegurar las estructuras vulnerables, y evitar las actividades cerca de ríos, quebradas y laderas. Además, se invita a seguir las instrucciones dadas por los organismos de gestión del riesgo con el fin de minimizar los impactos en la infraestructura, los cultivos y los medios de vida.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra caballos frisones:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Riego de precision

Tags: , , ,

Riego de precisión aminora efectos de El Niño

Posted on 07 septiembre 2023 by admin

Riego de precisión

Riego de precisión

La necesidad de riego y drenaje son determinantes para la agricultura.

  • La clave es adelantar acciones tempranas con el fin de reducir efectos adversos de este fenómeno climático.

Las olas de calor y sequías en varias regiones del país influyen notablemente en la productividad del sector agropecuario. La notable disminución de las lluvias, que repercute en el caudal de los ríos y aumenta el riesgo de ocurrencia de incendios forestales y sequías, exige tomar medidas anticipadas para afrontar los efectos negativos en la producción agrícola.

Ante ello, desde la empresa de soluciones de riego para la agricultura sustentable a nivel global, Netafim, se trae una serie de herramientas recomendaciones a tener en cuenta para mitigar el impacto que pueda tener la disminución hídrica en el agro.

Esta compañía ha desarrollado diversas tecnologías para el sector agropecuario, como los sistemas de riego de precisión y las soluciones encaminadas a combinar la cantidad adecuada de agua, con el propósito de que el agricultor pueda aprovechar a cabalidad este recurso natural.

Artículo relacionado:

Conozca algunos productos que ayudarán a mitigar efectos que traerá el fenómeno de El Niño

Gabriel Barbosa, gerente general de Netafim destacó que el riego de precisión contribuye a enfrentar los posibles desafíos como sequía, evaporación, falta de acceso a reservas hídricas y salinización. Manifiesta que están comprometidos con la agricultura y que sus acciones contribuyen a la preservación del agua y el cuidado de los recursos naturales del planeta.

Para Barbosa, es clave emprender acciones tempranas con el fin de reducir los efectos adversos que produzca ese fenómeno climático, entendiendo que el riego y el drenaje constituyen actividades fundamentales para la agricultura y de las que más consumen este recurso, utilizando el 70% del total de las fuentes hídricas existentes.

Ante las recomendaciones más prácticas para el sector, la compañía destaca la construcción de mecanismos para dar sombra a cultivos y animales, así como buscar otras alternativas de abastecimiento de agua e informarse constantemente de las alertas diarias emitidas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el funcionamiento de los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Heladas

Tags: , , , , ,

Alerta sobre posibles heladas en Colombia

Posted on 15 diciembre 2020 by admin

Heladas

Las heladas podrían afectar los pastos y algunos cultivos como hortalizas y flores. Foto: Colprensa.

  • De acuerdo con el Ideam, en las últimas horas se presentaron bajas temperaturas en municipios de Boyacá, Cundinamarca, Cauca y Nariño, por lo que se recomienda tomar las medidas correspondientes ante la ocurrencia de este fenómeno natural.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, dio a conocer que durante las últimas horas se han registrado condiciones metereológicas propicias para que se presenten descensos significativos de la temperatura del aire, particularmente en algunos municipios de los altiplanos cundiboycacense y nariñense, regiones que históricamente han sido las más vulnerables y afectadas por el fenómeno (heladas).

Recordó la entidad que se viene presentando la transición hacia un período seco o de menos lluvias a comienzos del próximo año, pero no se puede olvidar que se siguen consolidando las condiciones frías de “La Niña” en el Pacífico ecuatorial.

Por esa razón, el Instituto invita a los productores y autoridades a tomar las medidas ante la posibilidad de que sigan ocurriendo reducciones significativas en la temperatura del aire.

Además, se sugiere –para el caso de la floricultura– cubrir las platas con elementos plásticos y humedecer los terrenos al final de la tarde o inicio de la noche, pues no se descarta que la temperautra pueda estar por debajo de 0 ºC.

Zonas vulnerables:

Cundinamarca: Cajicá, Bojacá, Chía, Chipaque, Chocontá, Choachí, Cogua, Cota, El Rosal, Cucunubá, Facatativá, Funza, Gachancipá, Fúquene, Gusca, Guatavita, Lenguazaque, La Calera, Madrid, Mosquera, Sesquilé, Nemocón, Sibaté, Simijaca, Sopó, Soacha, Subachoque, Suesca, Sutatausa, Susa, Tabio, Tausa, Tocancipá, Tenjo, Ubaque, Ubaté, Zipacón, Villapinzón y Zipaquirá.

Boyacá: Tunja, Arcabuco, Aquitania, Belén, Busbanzá, Betéitiva, Caldas, Cerinza, Chivatá, Chiquinquirá, Ciénaga, Corrales, Cómbita, Cucaita, Chíquiza, Cuítiva, Firavioba, Duitama, Floresta, Gámeza, Villa de Leyva, Iza, Mongua, Motavita, Monguí, Nobsa, Oicatá, Paz de Río, Paipa, Pesca, Ráquira, Samacá, San Migue de Sem, Saboyá, Santa Rosa de Viterbo, Socha, Siachoque, Sogamoso, Sora, Sotaquirá, Tasco, Soracá, Tibasosa, Toca, Tota, Tópaga, Tuta, Ventaquemada, Tutazá y Viracachá.

Cauca: Almaguer, Corinto, Bolívar, Inzá, Jambaló, Miranda, La Vega, Páez (Belalcázar), San Sebastián, Puracé (Coconuco), Santa Rosa, Sucre, Silvia, Sotará (Paispamba), Toribío y Tororó.

Nariño: Pasto, Buesaco, Aldana, Consacá, Contadero, Cuaspud (Carlosama), Córdoba, Cumbal, El Tablón, Chachaguí, Funes, Guaitarilla, Iles, Gualmatán,  Imués, Ipiales, La Florida, La Cruz, Mallama (Piedrancha), Potosí, Nariño, Ospina, Providencia, Puerres, Sandoná, Pupiales, San Bernardo, San Pablo, Sapuyes, Santa Cruz (Guachavés), Túquerre,s Tangua, Yacuanquer.

Santander: Tona

Norte de Santander: Pamplona.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign