Tag Archive | "Industria ganadera"

Eje cafetero

Tags: , , , , ,

II Feria Agroindustrial del Eje Cafetero

Posted on 25 febrero 2016 by admin

Eje cafetero

Foto: Asoganorva.

  • El evento, dedicado a resaltar las propiedades de las razas Gyr y Girolando en la región, se llevará a cabo en el municipio de Cartago (Valle del Cauca), hasta el domingo 28 de febrero.

Feria Agroindustrial del Eje Cafetero

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Norte del Valle (Asoganorva), Gustavo Gómez, indicó que ambas razas han contado con gran acogida en el norte del Valle del Cauca, sobre todo en el municipio de Cartago, por lo que esta ciudad es considerada como “La cuna del Gyr en Colombia”.

Señaló Gómez que se tendrán competencias con 144 animales Gyr y 50 hembras Girolandas, para un total de 194 bovinos inscritos. Participarán ganaderías del Magdalena Medio, los Llanos Orientales y del norte del Valle del Cauca.

Cada año la sede de la feria se rota entre las ciudades Pereira, Armenia y Cartago. Este año le corresponde a esta última con el fin de resaltar la importancia del ganado Gyr en Colombia.

Para el día de hoy se tiene organizado un día de campo en la hacienda El Empedrado. Mañana viernes 26 habrá competencia de machos Gyr a partir de las 04:00 p.m. y de hembras Gyr a partir de las 06:00 p.m. Finalmente, el sábado 27 se realizará el juzgamiento de ganado Girolando y terneras Gyr. Además habrá exhibición de ejemplares Blonde d’Aquitaine.

El director ejecutivo de Asoganorva, Charles Cuper, destacó los trabajos realizados en las ganaderías de La Judea y El Empedrado, que trabajan con la genética de las especies Girolando y Gyr. Según él, en esta feria se pretende mostrar que no se necesita mucho dinero para adquirir animales de estos.

Cuper manifestó que llevan varios años realizando la Expogyr y que desean mostrar las bondades de la raza, y eliminar mitos como el que la Gyr o Girolando son solo para ricos. Por lo contrario, la puede obtener cualquier clase de ganadero.

De otra parte, más de 20 productores ganaderos procedentes de La Guajira, específicamente de Maicao y Riohacha, asistieron durante el día de ayer 24 de febrero a cuatro fincas para conocer sus sistemas productivos y el día de hoy asistirán a un día de campo en El Empedrado. El encargado de acompañar la visita es Javier Naranjo, propietario de la finca Los Limones.

Adicionalmente a los juzgamientos y la gira técnica, el experto brasileño Guilherme Marques de Resende presentará dos conferencias relacionadas con la importancia y los criterios de selección de los toros Holstein y los cruces media sangre, 3/4 y 5/8 con vacas Gyr.

Gómez explicó que el señor Marques es el líder de producto de leche tropical del centro Alta Genética en Brasil. Él enseñará los factores a considerar en la  escogencia de los toros para obtener una mayor producción láctea, y presentará otra conferencia sobre los cruces.

Las charlas serán dictadas en El Empedrado y se espera la asistencia de 200 personas de Bogotá, Casanare, Córdoba, Nariño y Llanos Orientales. El costo de las conferencias es de $40.000 que incluyen refrigerios y almuerzo. El ingreso a la feria es gratuito.

La feria ha sido organizada por la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle (Cogancevalle) y Asoganorva y contó con el apoyo del Comité de Ganaderos de Quindío  y el Comité de Ganaderos del Centro.

Mayores informes en los teléfonos 321 7803979 311 4385687

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Comments (0)

terneros

Tags: , , , , , ,

Sacrificio de hembras. Escasez de terneros

Posted on 23 febrero 2016 by admin

terneros

Foto: CONtexto ganadero.

  • La sequía intensa ha originado una baja en la producción de carne, por lo que los empresarios ganaderos se han visto obligados a enviar sus hembras al sacrificio para suplir la demanda. Por ese motivo, se espera que la escasez de terneros incremente su valor en el mercado.

Sacrificio de hembras

El gerente general de Subastar S.A, Camilo Romero, indicó que este es el momento ideal para reactivar la cría en Colombia, pues los terneros van a tener mejores precios en los próximos años.

Manifestó que Subastar tiene estadísticas que muestran que durante los últimos 5 años en Colombia el ganado comercial ha subido casi un 30%, con tendencia al alza y que todo lo que está sucediendo debe favorecer mucho al ganadero criador.

De acuerdo con Romero, en los últimos años había dejado de ser rentable el negocio de la cría, porque subieron los costos de los insumos, la mano de obra y la tierra. Adicionalmente, los predios ganaderos que se encuentran cerca a los centros de consumo como Medellín y Bogotá, están prácticamente dedicados a la ceba y no a la cría.

Pero en la actualidad, por cuenta del fuerte verano, los productores han tenido que salir de sus animales aunque no hayan llegado a los pesos ideales y en muchas ocasiones se ven obligados a sacrificar los vientres para no tener pérdidas.

Aclaró que actualmente esa disminución de crías y de criaderos que se ha presentado en Colombia, está volviendo a incrementar los precios del ganado de levante.

El profesional de la oficina de Investigaciones económicas y Planeación del Fondo Nacional del Ganado (FNG), Julián Gutiérrez, señaló que es tradicional que en este momento el país entre en una fase de retención de vientres por el incremento del sacrificio.

Según explicó, hay una fase de liquidación, donde sacrifican mucho ganado, una fase de retención y nuevamente otra de liquidación. Cuando se está en la fase de retención, el ganado de cría se beneficia y vuelve a aumentar los precios.

En la fase de liquidación, el beneficio de machos no satisface la demanda de carne, entonces los ganaderos se ven obligados a enviar las hembras al sacrificio, lo que produce escasez de vientres, por lo que los ganaderos reaccionan y los retiene con el objetivo de mantener sus negocios.

Precisa Gutiérrez que cuando se necesita reemplazar ganado gordo, el ganadero tiene que adquirir terneros y si hay escasez de estos, entonces la gente conserva las vacas para producir más novillos.

Por su parte, el gerente de la Comercializadora de Ganado de Sucre (Cogasucre),  Gustavo Vergara Arrázola, manifestó que por el verano, se están sacrificando más hembras, por lo que se presentará disminución del inventario. Por lo tanto, no se afectará el consumo de carne sino la tenencia de animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Rabia bovina

Tags: , , , , ,

Rabia Bovina. Aumenta el riesgo

Posted on 10 febrero 2016 by admin

Rabia bovina

Foto: ecologiasocebu.blogspot.com.co

  • La proliferación del murciélago en regiones donde antes no se localizaban, la falta de cultura de inmunización de reses, el incremento de las temperaturas, y ahora, la presencia de Rabia Bovina en la frontera con Brasil, ponen en riesgo al hato colombiano. 

El año 2016 inició con 2 noticias desalentadoras para el hato bovino colombiano. A finales de enero se reportó una masiva presencia del murciélago en el norte del departamento de Córdoba, lo que produjo la muerte de por  lo menos 10 bovinos.

De otra parte, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), anunció que se registró un seropositivo de esa patología zoonótica en la frontera con Brasil.

De acuerdo con el zootecnista Alejandro Maestre, que se encuentra en el departamento de Magdalena, la proliferación de murciélagos en esa región se debe a los cambios climáticos, la posibilidad de sobrevivir en troncos de árboles y en pequeñas construcciones de los predios, pues los productores no disponen de recursos, personal y tiempo para reducir al transmisor de la patología.

Indicó el zootecnista que los productores ganaderos pueden eliminar los nidos de los murciélago cuando los encuentren en árboles viejos, matorrales, kioscos  y lugares donde puedan habitar los murciélagos y vacunar al ganado para que se reduzcan los casos.  Agregó que algunos lo hacen pero es difícil y que se requiere de mayor ayuda por parte del ICA, pues ellos no tienen personal suficiente y en muchos casos, el productor no elimina solamente a los hematófagos.

El coordinador en el departamento de Córdoba de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero (URDG), del Fondo Nacional del Ganado (FNG), Leonardo De Las Salas, afirma que la vacunación del hato es la manera más efectiva de controlar la rabia y resaltó las pérdidas de reses que se presentan en las fincas donde hay presencia del murciélago y no hay cultura de inmunización.

Para De Las Salas la Rabia Bovina es una enfermedad mortal que no tiene cura. Por ello, hay que empezar a realizar el control con la vacuna y ante la sospecha de cualquier caso de la enfermedad, informar a las autoridades sanitarias.

De su parte, el ICA dio a conocer que luego de la notificación del caso de rabia detectado en la frontera con Brasil, se adelantan trabajos con la Agencia de Defensa Agropecuaria y Forestal del Estado Amazónico (ADAF), para tomar de manera conjunta medidas de prevención, vigilancia y control del murciélago en la región del sur colombiano, toda vez que la enfermedad apareció en la frontera, a solo 30 kilómetros de Colombia, lo que tiene en riesgo a 15 poblaciones del vecino país y por lo menos a 1.000 animales del territorio nacional.

Informó el ICA que la seccional Amazonas incrementó la vigilancia epidemiológica, la captura de murciélagos hematófagos con mallas de niebla, la supervisión de vacunación y las  jornadas de educación.

El subgerente de Salud y Bienestar Animal del FNG, Ismael Zúñiga, recalca que las regiones de climas cálidos tienen mayor vulnerabilidad a recibir la visita de murciélagos hematófagos, razón por la cual el país en general está en mayor riesgo. En efecto, en departamentos como Cundinamarca y Boyacá, regiones del trópico alto, se han presentado casos positivos de Rabia Silvestre.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos de caucho para ganado Plastigoma

Pisos de caucho para ganado Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Efectos del verano

Tags: , , , , ,

Fenómeno de El Niño. Daños en suelos

Posted on 05 febrero 2016 by admin

Efectos del verano

Foto: relanpag.blogspot.com ganaderos Cundinamarca / verdadesyrumores.com.

  • Ganaderos colombianos aseguraron que los logros obtenidos en los predios tras la ola invernal que se presentó en el período 2010-2012, se comenzaron a perder en el 2015 por la falta de lluvias y que únicamente habrá reparación permanente cuando el Gobierno adelante proyectos en beneficio del sector a largo plazo.

Fenómeno de El Niño.

El médico veterinario y ganadero en el departamento de Boyacá, Ernesto González Cely, aseguró que en visitas realizadas a predios en días pasados, se confirmó que algunos bovinos bajaron sus pesos y otras murieron, hecho que siendo común en regiones del Caribe, no lo es en la Sabana de Bogotá, lo que muestra que algo grave está ocurriendo en el sector, diferente a lo sucedido en la ola invernal cuando hubo desbordamientos de fuentes hídricas y muchas reses perecieron ahogadas.

Manifestó González Cely que en esta ocasión, sobre todo los ganaderos que se encuentran en laderas, han tenido pérdidas cuantiosas puesto que los animales se empiezan a adelgazar y hasta se empiezan a escuchar casos de muerte de animales.

A esta irreparable pérdida que dejan las épocas de sequías prolongadas, se agrega la aparición de enfermedades bacterianas y parasitarias por el consumo de aguas de calidad deficiente. Así mismo, el cáncer en la piel, que hace varios años era algo aislado, ahora se ha hecho más frecuente por   la exposición de los animales a temperaturas superiores a los 25 grados centígrados, especialmente en el trópico alto.

Según el médico veterinario, a muchos ganaderos les ha tocado pagar el agua y eso aumenta los costos. Particularmente el ha tenido que suministrar al ganado agua que no es de la mejor calidad, produciendo un daño puesto que empiezan a aparecer parásitos. También ha sido testigo de casos de cáncer en animales.

El ganadero del departamento de Sucre, Robert Narváez, señaló que la sequía produce daños en el bolsillo de los ganaderos cuando las vacas reciben alimentos de baja calidad, pero se están ordeñando.

El productor de San Marcos, quien en su hato pasó de producir 75 litros diarios de leche a solo 25, afirmó que el ganado se adelgazó como consecuencia de que los pastos están secos y si no llueve pronto no nacerán nuevas pasturas y no tendrán comida.

Explicó Ernesto González que un daño irreparable a los suelos es la pérdida de la fertilidad por ausencia de agua y por los efectos que generan en ellos los rayos ultravioleta a largo plazo. En consecuencia, sin suelos, ni forrajes, no habrá comida para alimentar el ganado, así que las consecuencias son diversas.

El ganadero en Cundinamarca, Gustavo Forero, afirmó que algunos estudios han demostrado que la recuperación de los suelos sometidos a sequías prolongadas tarda más de 5 años, por lo que además de las ayudas alimenticias, que siempre deberían llegar en épocas de verano, desde ya se deberían formular proyectos para prevenir los efectos de próximos fenómenos de El Niño.

El ganadero en el departamento de Caldas, Julián Arboleda, considera que lo primordial para los ganaderos es que desde el Gobierno se adelanten proyectos pensados para el resurgimiento del sector, como el subsidio de iniciativas de construcción de pozos y reservorios para minimizar los impactos negativos que como en este 2016 serán “incalculables”.

Adicionalmente, Ernesto González expuso que los daños ya están generados y el sector tardará en salir de ellos, pero que existen fórmulas exitosas de protección de  pastos, suelos y nacimientos de agua en todo el territorio nacional.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Exportaciones a Irak

Tags: , , , , , ,

Exportaciones de ganado. 4.000 novillos a Irak

Posted on 01 febrero 2016 by admin

Exportaciones a Irak

Foto: Cortesía empresa Expoganados Internacional SAS.

  • El día 29 de enero de 2016 partió del puerto Mamonal de Cartagena un buque con 4.000 novillos en pie que fueron importados por Irak por primera vez de Colombia.

Exportaciones de ganado colombiano.

El trayecto del viaje marítimo hasta Irak demandará 31 días sin interrupción. Irak es un país con 45 millones de habitantes que acostumbraba comprar animales a Jordania, pero ante la apertura comercial alcanzada a comienzos del 2016, comprará el ganado directamente a Colombia.

El embarque de los 4.000 bovinos en pie se inició a las 10 de la mañana del 26 de enero y finalizó el 28 del mismo mes en la tarde.

El representante legal y gerente de la empresa Expoganados Internacional S.A.S, Miguel Dulcey, indicó que el mercado Irakí exige animales de máximo 30 meses de edad con 430 Kg. de peso, requisito que se cumplió.

Cada uno de los bovinos en pie embarcados está libre de Fiebre Aftosa, Rinotraqueitis Infecciosa Bovina, y registrados con sus respectivas chapetas. Los 4.000 novillos Brahman fueron cebados en fincas de los departamentos de Córdoba, Bolívar y Cesar, pertenecientes a la empresa Expoganados.

Los importadores de Irak son obligados a solicitar una autorización ante el Ministerio de Agricultura de su país para que se apruebe la negociación. Este requisito no es exigido en otros mercados que importan ganado en pie como Líbano y Jordania.

Aseguró Dulcey que el mercado de Irak continuará con la importación de animales colombianos por la necesidad cárnica que tienen y por el valor que le reconocen a la proteína roja de la raza Brahman.

La comercialización de los animales tuvo un valor que ascendió a los  2.200.000 dólares.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Arriera

Tags: , , , ,

Hormiga Arriera afecta a los ganaderos

Posted on 29 enero 2016 by admin

Arriera

Foto: FLM-Macro / observadoreshormigaarriera.com.

  • Este pequeño insecto, reconocido como uno de los herbívoros más dominantes de los sistemas agrícolas tropicales, está comiéndose los pocos forrajes de que aún disponen los semovientes para su alimentación. Zonas de Tolima y Cundinamarca padecen la plaga.

A las actuales dificultades del sector ganadero como los efectos del fenómeno de El Niño, la escasez de agua, el alto costo de los suplementos alimenticios y la complejidad que implica conseguirlos, se le agrega un nuevo inconveniente: la hormiga Arriera.

Este pequeño insecto, reconocido como uno de los herbívoros más dominantes de los sistemas agrícolas tropicales, cuya presencia es frecuente en nuestro país, se está convirtiendo en una nueva amenaza para los productores pecuarios, ya que por cuenta del fenómeno de El Niño y la falta de pastos, ‘la Arriera’ se ha dedicado a alimentarse de los escasos forrajes y hojas que hay en los predios.

El profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado (FNG), en Ibagué, Gustavo Barragán Mosquera aseguró que las hormigas recogen parte de las hojas de las plantas, las llevan a sus hormigueros y con ellas generan un hongo con el cual se alimentan las larvas y crías. Sin embargo, en temporadas como la actual, las plantas de las que normalmente obtienen su comida se encuentran en menores cantidades, por lo que acuden al consumo de los forrajes del ganado.

Apuntó el funcionario que las Arrieras lo que están haciendo es trasquilar las plantas forrajeras. Por ejemplo, los predios que disponen de un banco forrajero, es un objetivo vulnerable a que se alimenten de allí. Esa es la forma en la que esa plaga viene perjudicando a la ganadería.

Por su parte, el profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del FNG en Girardot, Javier Sanabria Criales, calificó la presencia de esos insectos como ‘pan de cada día’ y lamentó que aparecieran en momentos críticos como los actuales. Señaló que las Arrieras son capaces de comerse los arbustos que se pican o con los que ramonea el ganado.

Explicó que la presencia de la Arriera aumenta el daño. Municipios como Melgar, Carmen de Apicalá, Agua de Dios, Nilo y Nocaima, son los más afectados en la región por cuenta de la Arriera. Su control está a cargo de las autoridades municipales, quienes a través del Programa Operativo Anual (POA), les solicitan a los productores que detecten los hormigueros en sus predios y comunicar su presencia a los funcionarios para que realicen aplicaciones directas con máquinas insufladoras.

Un portal especializado en la materia afirma que en Colombia la variedad Atta de la hormiga Arriera es la más común. Ellas son más grandes, hacen nidos muy profundos y extensos en área, presentan población abundante y tienen una casta o grupo de hormigas llamados soldados que se encargan de la defensa de la colonia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

exportaciones de ganado

Tags: , , , , ,

Exportaciones de ganado colombiano

Posted on 27 enero 2016 by admin

exportaciones de ganado

  • Constituye el segundo mayor embarque de ganado en pie por el Puerto de Cartagena.
  • La Costa Caribe Colombiana se convirtió en referente de compra de ganado en pie para inversionistas extranjeros.

Exportaciones de ganado colombiano

10.000 cabezas de ganado bovino listas para ser exportadas hacia países del Medio Oriente como el Líbano y Jordania, fueron certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), al cumplir con los requisitos de sanidad que se exigen en el protocolo para exportación.

El médico veterinario responsable de la oficina del ICA en Cartagena (Bolívar), Eduardo Amaris Sierra, manifestó que los bovinos cumplen todos los requisitos sanitarios relacionados con enfermedades de  control oficial, como: fiebre Aftosa, Tuberculosis, Brucelosis y Rabia, además de otras enfermedades que no son de control oficial cómo: Carbón Bacteridiano y Fiebre de Embarque.

De su parte, Cristóbal Monterrosa, gerente seccional del ICA en el departamento de Bolívar, aseguró que todos semovientes  fueron seleccionados de las diferentes ganaderías luego de haber sido sometidos a un periodo de observación o cuarentenario de 30 días, durante los cuales  las autoridades sanitarias de Colombia verificaron la sanidad de todos los animales a ser exportados.

Estos animales levantados con Buenas Prácticas Ganaderas en hatos de los departamentos de Cesar, Bolívar y Córdoba, constituyen el segundo mayor embarque de ganado que se realiza por el Puerto de Cartagena, hacia el Reino de Jordania. El primer embarque se llevó a cabo en Abril del 2012.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Ganado a Irak

Tags: , , , , ,

Exportaciones de ganado a Irak

Posted on 19 enero 2016 by admin

Ganado a Irak

  • El ICA y el Directorado Veterinario de Irak, autoridad sanitaria de ese país, acordaron los requisitos sanitarios para la exportación de ganado en pie.

Exportaciones de ganado a Irak

Como un importante avance para continuar conquistando el mercado del Oriente Medio, calificaron el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural y el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la aprobación dada por parte de Irak a las importaciones desde Colombia de ganado en pie para sacrificio.

Afirmó el Ministro de Agricultura que este es el primer mercado que se abre en el 2016 y las perspectivas para el presente año en materia de admisibilidad son optimistas, por lo que el trabajo con el ICA se va a focalizar en este aspecto.

Por su parte, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, afirmó que esta es una nueva oportunidad para los productores ganaderos colombianos, ya que desde ahora pueden contar con otro destino que confirma el estatus sanitario reconocido a Colombia y la calidad de sus animales.

El ICA y el Directorado Veterinario de Irak (autoridad sanitaria de ese país), acordaron los requisitos sanitarios para las exportaciones. El ICA certificará los predios que podrán exportar sus animales con destino a ese país.

El ministro Iragorri Valencia agregó que el Gobierno Nacional trabaja para el fortalecimiento del sector pecuario y poder llegar a más mercados internacionales, lo cual constituye uno de los objetivos fundamentales que se buscan con el plan Colombia Siembra.

En la actualidad, Colombia exporta ganado en pie a Líbano y Jordania, países del oriente medio.

Los interesados en realizar exportaciones de ganado en pie para sacrificio a Irak, pueden consultar los requisitos en el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP).

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

brahman rojo

Tags: , , , , ,

Brahman rojo

Posted on 23 diciembre 2015 by admin

brahman rojo

Foto: asocebu.com.

Según lo dio a conocer el médico veterinario-zootecnista, Orlando Ortega Rodríguez, la raza Brahman rojo, por ser cebuína, se adapta al trópico y es resistente a parásitos internos y externos, entre ellos moscas y garrapatas que cada vez se hacen más frecuentes en los hatos y afectan su producción.

La pigmentación del Brahman rojo la hace una raza más resistente a altas temperaturas sin afectar sus rendimientos productivo y reproductivo. El también especialista en reproducción bovina de la Universidad de Córdoba (Argentina) y presidente de la Asociación de Ganaderos de la Mesa de Cundinamarca (Asomegán),  anotó  que puede estar expuesto a los rayos del sol y se protege por su piel.

Los Brahman rojo tienen ganancia de peso diaria de 400 a 800 gramos, de acuerdo con la dieta nutricional que reciban. Al consumir pasturas nativas con facilidad, muchas de ellas leguminosas, tienen una preponderante condición corporal, lo que lleva a esa raza a dar positiva respuesta en el primer servicio.

El experto en reproducción animal explicó que con dietas nutricionales balaceadas, las vacas Brahman roja han pasado de preñarse de los 30 a los 20 meses. Indicó que ahora el primer servicio es entre los 20 y los 24 meses en condición de pastoreo y las que tienen suplementación pueden preñarse a los 17 meses.

Destacó de las vacas Brahman rojo su habilidad materna con la que se mejora la producción de leche en el trópico y el levante de crías que se pueden destetar entre los 220 y los 250 kilo, con pocos meses de edad.

La tradición colombiana se ha orientado a comprar por mejores precios rumiantes de colores de piel claro. Aún se encuentran bovinos de ceba Brahman Blanco con mejores precios que los Rojo. Sin embargo, manifestó el médico veterinario, las características del rendimiento de canal son similares en la misma raza. Tanto los toros blancos como los rojos alcanzan un aprovechamiento entre 50 y 55 % en carne.

Además, se pueden encontrar hembras con ganancias de peso diarias de 900 gramos, como quedó demostrado con 38 novillas en el Centro de Investigación Motilonia, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), en Codazzi, en la III Prueba nacional de desempeño en pastoreo de hembras Brahman.

Características.

De acuerdo con el área técnica de Asocebú, el Brahman es de buen tamaño, su cabeza es ancha, con perfil recto y cuello grueso y corto.

Posee cuernos cortos, dirigidos hacia atrás y medianamente gruesos; orejas de tamaño mediano; las costillas bien arqueadas y separadas entre sí, con pecho ancho y profundo.

Su vientre es voluminoso, indicando gran capacidad. El tronco es cilíndrico, las caderas amplias y musculosas; el anca ligeramente inclinada y la cola de inserción suave.

El patrón de peso establecido para el macho adulto es de 800 a 1.100 kilogramos. En las hembras de 450 a 600 kilogramos, la ubre es bien desarrollada, indicando su capacidad lechera.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho para salas de ordeño Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Ternero

Tags: , , , , ,

Clones bovinos colombianos

Posted on 22 diciembre 2015 by admin

Ternero

Foto: Gobernación del Cesar.

  • El nacimiento de los primeros clones bovinos colombianos en el Centro de Desarrollo Tecnológico Ganadero del Cesar, se realizó con las muestras de la vaca Randa y del toro Naranjal, ejemplares únicos en Colombia.

Uno de los más importantes avances en materia de biotecnología reproductiva animal de nuestro país, lo constituye el nacimiento de los primeros 2 clones de la raza Gyr en el CDT Ganadero el pasado viernes 11 de diciembre de 2015.

El proyecto fue impulsado por la gobernación del Cesar, para promover a ese departamento como un polo de desarrollo tecnológico y científico.

Los 2 animales clonados pertenecen a la Ganadería El Tesoro en La Dorada (Caldas), empresa que puso disposición al toro Naranjal y la vaca Randa. Ambos ejemplares, con los que se inició este proceso, han sido bicampeones nacionales y son ejemplares de alto nivel genético.

El médico veterinario y zootecnista de la ganadería, Diego Sánchez, recordó que los 2 bovinos se destacaron porque son ejemplares Gyr puros, con los fenotipos ideales de esta raza.  Agregó que la vaca sobresalió por la conformación de su cabeza, su anca sus cuernos, su ubre, así como el tamaño, diámetro y direccionamiento de sus pezones.

Manifestó Sánchez que Randa produjo 6.000 litros de lactación en un año, con picos de 30 litros por día, y parió 7 terneros por parto natural y más de 30 por transferencia de embriones y que ella es una vaca con la propiedad de transmitirle tanto sus características de producción, como sus características fenotípicas de la raza Gyr, a su descendencia.

Según Wilson Solano Gracia, secretario de Agricultura del departamento de Cesar, esta res es hija de un toro brasileño cuya pajilla vale $20.000.000. Sus altos niveles de producción y fertilidad la hicieron una candidata ideal para el proceso.

De su parte, el toro Naranjal es hijo de Sansao, un animal brasileño reconocido internacionalmente como el semental #1 durante 6 años en el escalafón mundial del Gyr lechero.

El secretario de agricultura relató cómo fue el proceso de clonación. Durante el mes de enero se tomaron las muestras para desarrollar la línea celular. En febrero, con la presencia del experto en in vitro cloning, Marc Maserati, se realizó una reunión con más de 100 ganaderos y se transmitió el proceso de clonación en vivo y en directo.

El 4 de marzo se hizo la transferencia de los embriones a las receptoras. En total, fueron dispuestas 23 hembras para la recepción de embriones, de las que, al final de la gestión, resultaron 8 preñeces. El 11 de diciembre nacieron los 2 primeros clones y para esos días se esperaba el nacimiento de los otros 6, para un total de 4 clones de Naranjal y 4 de Randa.

Para el director del CDT, Manuel Guillermo Quiroz, este resultado los llena de optimismo y confianza, pues permitirá que otros ganaderos se interesen en el proceso. Aclaró que ese servicio no se limita solamente al departamento ni a la región Caribe.

Señaló que el CDT es una entidad que si bien es apoyada por la gobernación departamental, está al servicio de la ganadería nacional y que no tienen limitaciones geográficas ni de ningún tipo para prestar sus servicios a los ganaderos.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign