Tag Archive | "Pezuñas"

Cuidado de pezuñas

Tags: , , , , , ,

Pezuñas sanas. 5 recomendaciones para su cuidado

Posted on 07 marzo 2024 by admin

Pezuñas sanas

Pezuñas sanas

Foto: ruminants.ceva.pro

  • El cuidado y la higiene de las pezuñas de las vacas son esenciales para su movilidad, bienestar general y producción eficiente. CONtexto ganadero plantea recomendaciones para realizarlo adecuadamente.

Las pezuñas sanas son fundamentales para el bienestar de la vaca, alimentarse, su capacidad para caminar y evitar enfermedades. Por ello, es imperativo que los empresarios ganaderos comprendan la importancia del cuidado y la higiene de las pezuñas.

Mario Romero, ganadero santandereano, comparte para CONtexto ganadero una serie de recomendaciones sobre los cuidados para tener pezuñas sanas.

Importancia del cuidado de las pezuñas:

  1. Movilidad y comportamiento natural:Las vacas permanecen gran parte del tiempo de pie o caminando. Tener pezuñas sanas es esencial para permitirles moverse, lo que afecta su comportamiento normal, incluyendo la búsqueda de agua y alimento.
  2. Prevención de lesiones:Pezuñas mal cuidadas pueden ocasionar lesiones y cojeras en las vacas, lo que puede afectar su capacidad para alimentarse, aumentando los riesgos de enfermedades y disminuyendo su producción.
  3. Prevención de enfermedades:Las pezuñas en malas condiciones son más propensas a enfermedades como la pododermatitis, que puede conducir a inflamaciones, cojeras y pérdidas de apetito.
  4. Eficiencia de producción:Las vacas con las pezuñas sanas son más eficientes en la conversión de alimentos en productos como carne y leche, contribuyendo a una producción ganadera más rentable y sostenible.

Recomendaciones para el cuidado de las pezuñas:

  1. Inspección regular:Los ganaderos deben inspeccionar periódicamente las pezuñas para identificar cualquier signo de infección, daño o enfermedad. Esto se puede realizar durante el ordeño o la alimentación.
  2. Limpieza y secado:Mantener las pezuñas secas y limpias ayuda a prevenir la acumulación de estiércol, barro y bacterias que pueden generar infecciones. Las instalaciones donde permanecen las vacas deben estar diseñadas para facilitar la limpieza de las pezuñas.
  3. Recorte regular:El recorte de las pezuñas es esencial para mantener una forma adecuada y prevenir su sobrecrecimiento. Esto debe realizarse con herramientas adecuadas y por personal debidamente capacitado para evitar lesiones en los animales.
  4. Control del suelo:El diseño y adecuado mantenimiento de pisos y corrales pueden ayudar a prevenir la ocurrencia de lesiones en las pezuñas. Suelos resbaladizos o irregulares pueden aumentar el riesgo de lesiones y cojeras.
  5. Alimentación balanceada:Una dieta equilibrada, rica en minerales es esencial para la salud de las pezuñas. La deficiencia de algunos minerales, como el cobre y el zinc, puede afectar la salud de las pezuñas.

 

Nota relacionada:

Conozca las causas que predisponen a la deformación de las pezuñas

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el uso de los pisos de caucho en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pezunas bovinas

Tags: , , , , , , , , ,

Pezuñas bovinas. Sus deformaciones

Posted on 23 febrero 2022 by admin

Pezuñas bovinas

Pezuñas bovinas

Pezuñas bovinas. Foto: blog.consentidovacuno.es – jairoserrano.com – facebook.com/vacacontentura

  • La mayoría de las deformaciones de las pezuñas bovinas son adquiridas, tornándose más notables con la edad y el aumento de peso del animal, pero existe una predisposición genética como causa inicial ellas. Acérquese a este mundo, clave para la rentabilidad de la ganadería.

En artículo de Guillermo Alejandro Bavera, se explica que el sobre crecimiento de las pezuñas es una de las anormalidades más frecuentes que se presentan en el desplazamiento de los animales.

Cuando son demasiado largas las puntas, la pared interna de la pezuña hace un ángulo más agudo con el piso y no tiene relación con el ángulo de la cuartilla., por lo que esta debe realizar más fuerza y la pared de la pezuña se puede rajar, los talones erosionarse y desarrollar callosidades.

A esto hay que agregarle que el desgaste irregular de las pezuñas delanteras con frecuencia es un indicio de artritis de nudo o de rodilla, por lo que la deformación de las pezuñas laterales de los miembros traseros en muchos casos corresponde a la presencia de artritis en la articulación de la cadera.

Polidactilia:

Uno de los defectos genéticos más graves es la polidactilia, donde uno o ambos miembros anteriores se afectan, pero en los cuatro suele formarse la pezuña externa a manera de dedo extra. Al menos 2 pares de genes están involucrados con este defecto.

Syndactilia o pie de mula:

Es otra de las deformaciones importantes en las pezuñas bovinas, en la que ambas pezuñas se fusionan en una sola unidad. Es más frecuente que afecte los miembros anteriores, pero también puede afectar los cuatro.

Con esta deformación, los animales no son resistentes a las temperaturas altas. Este defecto genético ha sido detectado mayormente en la raza Angus.

Callo interdigital:

El callo interdigital es otro de los inconvenientes que se presentan en las pezuñas, pues es indicio de subfertilidad, y como es hereditario, todo reproductor macho o hembra que lo presente debe ser excluido del hato.

Laminitis o también pododermatitis aséptica difusa.

Es una lesión isquémica degenerativa de origen tóxicometabólico de la lámina del corion. La ingesta excesiva de energéticos, especialmente en los animales jóvenes, genera un crecimiento anormal de las pezuñas y posiblemente un anormal crecimiento de los huesos, resultando en cojeras o rigidez.

La laminitis subclínica se caracteriza por la formación en las plantas de las pezuñas de un tejido córneo más blando y de pobre calidad. La permanencia en pisos húmedos ocasiona el desarrollo de pezuñas muy blandas, que originan los llamados abscesos solares, úlcera solar, doble suela, etc.

Es alta la heredabiliad de las características de las pezuñas, entre 0,45 y 0,5, alcanzando en algunos casos, como el de las pezuñas en tirabuzón a 0,65. Por ello, una vez que estos defectos se presentan en un establecimiento ganadero, como al adquirir un toro padre, el carácter indeseable puede quedar fijado en todo el hato. De aquí se deriva la atención que se debe prestar a este tipo de problemas.

Se resalta que las pezuñas negras o coloreadas son más fuertes y tienen menos tendencia que las blancas a presentar problemas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pezunas

Tags: , , , , , , ,

Causas de la deformación de las pezuñas en bovinos

Posted on 23 noviembre 2020 by admin

Pezuñas

La deformación de las pezuñas se debe a diversos factores, como edad, genética o inclusive nutrición. Foto: facebook.com/vacacontentura

  • Noirtier Cano y José Cardona, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba de Colombia, explicaron los factores que deben considerarse al analizar trastornos podales en el hato ganadero.

Según los autores del texto “Alteraciones digitales en el ganado bovino del trópico bajo”, entre los aspectos que predisponen la ocurrencia de deformaciones podales se encuentran la presencia de enfermedades el peso, la edad, la genética, el medio ambiente, el manejo y la nutrición.

Enfermedades de las pezuñas:

Indican los expertos que cualquier enfermedad de la pezuña ocasiona un apoyo anormal con mala distribución del peso, ocasionando un mal desgaste con asimetría y sobrecrecimiento.

Edad:

A medida que el animal va siendo mayor, se aumentan los daños de las pezuñas por el mayor desgaste y la exposición a agentes causales.

Peso:

Las pezuñas deben ser proporcionales al tamaño y peso del animal. Cuando se desplaza el bovino, la pezuña se va reforzando en aquellas partes donde hay mayor apoyo pero se va deformando simultáneamente.

Genética:

Está demostrada la heredabilidad de los trastornos podales como el de los animales que presentan pezuñas encastilladas, abiertas, planas y miembros posteriores tirados hacia delante con apoyo de talones.

Medio ambiente:

En los animales que pastan en lugares muy secos, el tejido córneo de las pezuñas se endurece, se deshidrata se debilita y se quiebra.

Contrariamente, en zonas de excesiva humedad con elevadas temperaturas, se presenta ablandamiento de los tejidos y mayor desgaste, favoreciendo la penetración de patógenos.

La calidad de las instalaciones y los pisos, así como una adecuada higiene, también son factor influyente. Las pezuñas se desgastan más cuando los animales permanecen en pisos de cemento, en tanto que en pastoreo, el desgaste se ve reducido.

Nutrición:

De acuerdo con Cano y Cardona existe una gran relación entre los trastornos digestivos y los podales.

Una dieta abundante en carbohidratos puede predisponer a infosura por la alta fermentación ruminal, liberación de endotoxinas y disminución del pH, que puede derivar en la ocurrencia final de laminitis.

Manejo:

La falta de control sobre la higiene de las pezuñas ocasiona graves problemas en la producción de leche y carne en los sistemas de producción bovina.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para el agro

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign