Tag Archive | "Pezuñas de bovinos"

Pediluvio

Tags: , , , , ,

Baño de pezuñas en los bovinos bovinos. Cómo hacerlo

Posted on 05 abril 2023 by admin

Baño de pezuñas

Baño de pezuñas

Foto: bmeditores.mx

  • El baño de pezuñas es un aspecto importante que influye en la salud y el bienestar de los bovinos por lo que deben tenerse ciertos cuidados al realizarlo.

Para que el baño de pezuñas funcione eficientemente, se deben tener en cuenta ciertos aspectos. Brian McDonnell se refiere a ellos en un artículo publicado en el portal agriland.ie.

El baño de las pezuñas para el ganado es un medio importante para prevenir las cojeras en el ganado, incluido el ganado de leche. Los granjeros que invierten en mejorar la producción con frecuencia construyen un pediluvio al final de la salida de la sala.

El pediluvio:

El aspecto más importante es el diseño: ancho o estrecho. La elección está influenciada por el número de vacas en la granja.

Un baño estrecho tiene algunas ventajas, la principal es que requiere menos solución. Esta es una alternativa para un rebaño pequeño. Lo ideal es que el pediluvio tenga3 metros de largo, 50 centímetros de ancho y 12 centímetros de profundidad para maximizar el contacto de las pezuñas con el producto. Estos parámetros son adecuados para procesar 180 vacas antes de cambiar la solución.

También tiene sentido estrechar el canal hacia el final para que las vacas de la parte de atrás animen a las de adelante a moverse, ya que en un canal ancho los animales ralentizan el movimiento y el proceso en sí.

Además, existen en el mercado baños portátiles para pezuñas de plástico, fibra de vidrio o metal.

El pediluvio se debe ubicar a la salida de las salas de ordeño, en un área libre de heladas, que sea apta para el drenaje de químicos. La solución medicinal debe verterse al menos  de 8 a 10 centímetros de profundidad. Para evitar las obstrucciones, se realiza un orificio de drenaje con diámetro de 10 a 20 centímetros en el punto más bajo del baño.

Soluciones:

Si el baño de pies no está cerca de la sala, se puede utilizar una solución de formalina al 4%. La formalina emite fuertes vapores que irritan los pulmones del ordeñador y pueden dañar la leche. Para un baño lejano de la sala de ordeño, este es el fármaco probado más barato para tratar la dermatitis interdigital. Algunas vacas se niegan a recibir un baño de formalina si la solución tiene más del 4 %.

La solución debe cambiarse después del paso de 200 vacas, o más frecuentemente cuando el piso está muy contaminado con estiércol. La formalina tiene una buena actividad bacteriostática y potencial para fortalecer la epidermis.

En el tratamiento de la dermatitis interdigital de vacas, se realizan baños de las pezuñas en una solución de formalina al 3%,  2 veces al día durante por 3 días y se repite el tratamiento cada 3 semanas.

Los baños de pies con una solución de sulfato de cobre o zinc al 5 %  controlan la dermatitis interdigital y tienen valor en la lucha contra la pietín.

La solución se prepara 5 horas antes de utilizarla. Se recomienda un lavado preliminar de las pezuñas. La solución se cambia luego del paso de unas 200 vacas. Los sulfatos se desactivan rápidamente cuando se mezclan con proteínas de estiércol.

El empleo de antibióticos en los baños de pezuñas solamente se debe realizar bajo la dirección de un veterinario por el desarrollo de cepas de patógenos resistentes, además son costosos y se deterioran rápidamente en las soluciones contaminadas. En ocasiones se alternan los baños de formalina con el tratamiento de pezuñas con soluciones antibióticas.

 

Fuente:

Adaptado de CONtextoganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado en las salas de ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Pezunas bovinas

Tags: , , , , , , , , ,

Pezuñas bovinas. Sus deformaciones

Posted on 23 febrero 2022 by admin

Pezuñas bovinas

Pezuñas bovinas

Pezuñas bovinas. Foto: blog.consentidovacuno.es – jairoserrano.com – facebook.com/vacacontentura

  • La mayoría de las deformaciones de las pezuñas bovinas son adquiridas, tornándose más notables con la edad y el aumento de peso del animal, pero existe una predisposición genética como causa inicial ellas. Acérquese a este mundo, clave para la rentabilidad de la ganadería.

En artículo de Guillermo Alejandro Bavera, se explica que el sobre crecimiento de las pezuñas es una de las anormalidades más frecuentes que se presentan en el desplazamiento de los animales.

Cuando son demasiado largas las puntas, la pared interna de la pezuña hace un ángulo más agudo con el piso y no tiene relación con el ángulo de la cuartilla., por lo que esta debe realizar más fuerza y la pared de la pezuña se puede rajar, los talones erosionarse y desarrollar callosidades.

A esto hay que agregarle que el desgaste irregular de las pezuñas delanteras con frecuencia es un indicio de artritis de nudo o de rodilla, por lo que la deformación de las pezuñas laterales de los miembros traseros en muchos casos corresponde a la presencia de artritis en la articulación de la cadera.

Polidactilia:

Uno de los defectos genéticos más graves es la polidactilia, donde uno o ambos miembros anteriores se afectan, pero en los cuatro suele formarse la pezuña externa a manera de dedo extra. Al menos 2 pares de genes están involucrados con este defecto.

Syndactilia o pie de mula:

Es otra de las deformaciones importantes en las pezuñas bovinas, en la que ambas pezuñas se fusionan en una sola unidad. Es más frecuente que afecte los miembros anteriores, pero también puede afectar los cuatro.

Con esta deformación, los animales no son resistentes a las temperaturas altas. Este defecto genético ha sido detectado mayormente en la raza Angus.

Callo interdigital:

El callo interdigital es otro de los inconvenientes que se presentan en las pezuñas, pues es indicio de subfertilidad, y como es hereditario, todo reproductor macho o hembra que lo presente debe ser excluido del hato.

Laminitis o también pododermatitis aséptica difusa.

Es una lesión isquémica degenerativa de origen tóxicometabólico de la lámina del corion. La ingesta excesiva de energéticos, especialmente en los animales jóvenes, genera un crecimiento anormal de las pezuñas y posiblemente un anormal crecimiento de los huesos, resultando en cojeras o rigidez.

La laminitis subclínica se caracteriza por la formación en las plantas de las pezuñas de un tejido córneo más blando y de pobre calidad. La permanencia en pisos húmedos ocasiona el desarrollo de pezuñas muy blandas, que originan los llamados abscesos solares, úlcera solar, doble suela, etc.

Es alta la heredabiliad de las características de las pezuñas, entre 0,45 y 0,5, alcanzando en algunos casos, como el de las pezuñas en tirabuzón a 0,65. Por ello, una vez que estos defectos se presentan en un establecimiento ganadero, como al adquirir un toro padre, el carácter indeseable puede quedar fijado en todo el hato. De aquí se deriva la atención que se debe prestar a este tipo de problemas.

Se resalta que las pezuñas negras o coloreadas son más fuertes y tienen menos tendencia que las blancas a presentar problemas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign