Tag Archive | "Razas bovinas"

Angus rojo

Tags: , , , , , ,

Angus rojo o colorado. Sus cualidades destacadas

Posted on 22 septiembre 2021 by admin

Angus rojo

Angus rojo

Ganado angus rojo. Foto: Fedegán FNG

El angus rojo es una raza de origen británico de color sólido, que puede variar entre rojo claro y rojo oscuro. A diferencia de otras razas bovinas y al igual que otros angus, los ejemplares angus rojos no tienen cachos.

De acuerdo con un artículo publicado sobre las diferencias entre ambos derivados de angus, el rojo no solamente tiene los mismos atributos del negro, sino que además posee 2 ventajas que lo hacen más productivo: la resistencia a la mosca de los cuernos y la tolerancia al calor.

De hecho, la firma de genética Acceligen ha criado animales que expresan un rasgo reconocido por la mejor tolerancia al calor tropical y subtropical. Además, ha realizado ediciones genéticas de angus negro a rojo, lo cual ha sido reconocido por la Asociación Estadounidense de Red Angus (RAAA).

Se trata de la primera organización de razas bovinas de carne en aceptar en su registro animales editados genéticamente, reconociendo los potenciales beneficios que pueden aportar a la raza. (Lea: La raza Angus y sus cruces, claves para la ganadería de carne)

El angus rojo o colorado se caracteriza también por su temperamento tranquilo, que junto con cualidades como la ausencia de cuernos y un marco más pequeño, lo hacen más fácil de manejar. Además, los angus son conocidos por su habilidad materna y facilidad de parto.

Su color lo hace más tolerantes a las altas temperaturas que las razas oscuras, de tal manera que al presentar menos efectos de estrés por calor,  pasan más tiempo comiendo y creciendo, garantizando mayor productividad.

Según la universidad Texas Tech, por sus caras y párpados pigmentados, este angus tiene menores probabilidades de desarrollar cáncer de ojo y otras patologías oculares que el ganado de cara blanca.

Agregaron que es una excelente opción para adelantar programas de cruzamiento con bovinos Bos indicus como el brahman, pues puede optimizar la genética. De esta forma, se obtienen animales con mayor resistencia al calor y a los insectos, dóciles y con más producción de carne de gran calidad gracias al marmoleo de los angus.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Comments (0)

Chino santandereano

Tags: , , , , ,

Al rescate de la raza criolla chino santandereano

Posted on 28 abril 2021 by admin

Chino santandereano

Ganado chino santandereano. Foto: Fedegán FNG

  • En 1999 había 368 animales de la raza chino santandereano y desde el año 2001 la FAO considera que está en peligro de extinción con menos de 200 ejemplares.

Por ello en el país se adelantó un proyecto para declarar la raza como patrimonio genético autóctono del departamento de Santander, lo que se hizo en el 2016 mediante una ordenanza de la Asamblea.

Después de salir la ordenanza se viene trabajando mediante una mesa técnica conformada por vinculados la academia, los productores y criadores de la raza y Agrosavia en un trabajo que está siendo articulado con la Universidad Cooperativa de Colombia.

Allí se realizó un estudio de caracterización de la raza y clasificación linealefectuando medidas bovinométricas de todos los animales existentes en los predios de los criadores. El propósito era saber cuál es la anatomía y el fenotipo actual de la raza, según lo expuso el asesor de la Secretaría de Agricultura y promotor de la raza, Carlos Andrés Rincón.

Cuando fue emitida la ordenanza, había entre 250 y 300 animales de la raza, desde entonces las estrategias para su propagación han incluido programas de inseminación artificial buscando aumentar dichos números.

Entre los logros de esta asociatividad está la constitución de la asociación de criadores de chino santandereano. Así mismo con Agrosavia se adelantó un trabajo para definir la plataforma genética de la raza.

Las estrategias de propagación han permitido identificar los genes deseables de la línea criolla, potencializarlos y fomentarlos en el gremio ganadero no solo del departamento de Santander, sino también de otras regiones del país.

Agrosavia tiene un núcleo de estos bovinos en el centro de investigación El Nus, lugar donde se desarrollan programas de investigación y se ha incursionado con la raza en parte de la Orinoquía y los Llanos Orientales.

Señaló el profesional que se están solicitando toros de esta raza para el Casanare por ser una raza muy rústica, resistente a los veranos intensos y es muy rentable puesto que los gastos de producción son muy bajos.

Los animales de la raza chino santandereano  no requieren de pasturas mejoradas ni de la inversión en silos o henos como suplementos, son animales que logran ganar alto porcentaje de masa muscular con el consumo de forrajes toscos y nativos de la zona.

Indicó que los ganaderos interesados en adquirir material genético ya sea embriones, semen o pequeños núcleos de la raza e inclusive vincularse a la Asociación, tienen las puertas abiertas en Santander. Una pajilla de la raza chino santandereano tiene costo aproximado de $50.000.

La idea es crear un banco de germoplasma en el que los ganaderos puedan hacerse a este material genético. Así mismo, actualmente a través de las 13 ganaderías pertenecientes a la Asociación se puede adquirir pajillas, semen o embriones.

En el más reciente censo realizado a principios del año 2017 se contabilizaron 1.022 bovinos de la raza en el país, de los cuales 347 son puros y 675 cruzados con cebú.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Inseminacion artificial

Tags: , , , , ,

Curso sobre inseminación artificial de bovinos

Posted on 18 febrero 2020 by admin

Inseminación artificial

Curso teórico práctico sobre inseminación artificial. Foto: Cortesía

  • Inicia el 2020 la Fundación Capitán Yunyi con las actividades académicas para el sector ganadero, profesionales y estudiantes del sector agropecuario. El curso para aprender sobre inseminación artificial tendrá lugar los días 21 y 22 de febrero de 2020 en el municipio de Rionegro (Antioquia).

De años atrás, la organización dedicada a ofrecer apoyo a los jóvenes del campo colombiano organiza una serie de cursos sobre diversos temas, en análisis de información y registro en Excel, podología bovina, manejo de software ganadero, entre otros.

Para esta ocasión, interesados podrán participar en un nuevo curso teórico-práctico para recibir una completa capacitación en lo relacionado con la inseminación artificial.

Esto incluye clases sobre anatomía del tracto reproductivo, equipos de inseminación, razas bovinas, sincronización y otros temas más. Luego, se dará espacio para que los asistentes apliquen lo aprendido en una jornada práctica.

Al concluir los 2 días del curso, los asistentes habrán aprendido a usar las pajillas, los pasos para su descongelación, cómo se utiliza la pistola, de manera que podrán efectuar el procedimiento por ellos mismos en sus propias fincas.

El conferencista será Esteban Saldarriaga, industrial pecuario y zootecnista, quien es especialista en reproducción bovina y MSc. en gestión de producción animal.

La actividad está dirigida a propietarios de ganado, estudiantes de medicina veterinaria o carreras afines, operarios de fincas, técnicos y profesionales agropecuarios que deseen profundizar sobre el manejo de los instrumentos y la manera correcta de aplicar el semen para lograr una preñez exitosa.

El curso sobre inseminación artificial se realizará los días viernes 21 y sábado 22 de febrero de 2020 en Rionegro (Antioquia), para recibir la capacitación más completa y salir listo a emprender esta tarea con los propios semovientes.

El curso, que incluye certificado de asistencia, materiales para la práctica y un refrigerio para cada día, tiene un costo de $470.000.

Los cupos son limitados. Para inscripciones o una mayor información, puede comunicarse al teléfono (4) 3217333 o por Whatsapp al 305 3765747. También puede escribir al correo fundacioncapitanyunyi@gmail.com o visite los perfiles en Twitter,  Facebook  o Instagram

El evento cuenta con el respaldo de entidades como la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Ivanagro, Río Grande, Carval, Klaren’s, Genex, Incolamérica.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de biotecnología reproductiva

Ventilador reductor de temperatura

Comments (0)

Blonde

Tags: , , , , , ,

Blonde d’Aquitaine. Raza bovina especializada en carne

Posted on 26 junio 2019 by admin

Blonde d’Aquitaine

Blonde

Blonde d’Aquitaine. Foto: blonde-d-aquitaine.blogspot.com

  • Desde el año 2001, la raza Blonde d’Aquitaine llegó a Colombia, posicionándose como una de las carnes más tiernas por su baja cantidad de grasa. Estas son algunas de las ventajas de esta raza procedente del sur de Francia.

La raza Blonde d’Aquitaine se caracteriza por su producción de carne y la excelente tolerancia a las temperaturas altas que se presentan en Colombia por su localización en el trópico. CONtexto ganadero dialogó con representantes de la Asociación Colombiana de Criadores de la raza Blonde d’Aquitaine (Asoblonde), quienes describieron las ventajas de esta raza bovina que empleada en la producción de carne.

El director ejecutivo de Asoblonde, Jorge Gómez, indica que desde su fundación en octubre de 2001, esa asociación ha venido trabajando para que en Colombia se conozcan los beneficios que tienen estos bovinos y su crecimiento desde su llegada a Colombia.

Según lo afirma Gómez, la raza se ha caracterizado por ser representante de las de mayor producción de carne en canal y por características como la capacidad de adaptación para tolerar altos niveles de calor, por lo que es buena en zonas como los Llanos Orientales y la Costa Atlántica.

Producción de carne:

El rendimiento de estos animales en el tema de carne es muy importante por su calidad. Es mucho más magra y tierna que otras carnes por contar con bajos porcentajes de grasa.

Para Gómez, esta raza es ideal para la producción de carne, pues tiene mayor ganancia de peso y un excelente rendimiento en canal y rendimiento de canal a carne. Todo ello debido a que tienen gran longitud y conformación de cuerpo, así como gran finura del hueso.

Cruzamientos:

Colombia se caracteriza por tener cruzamientos de ganado cebú con otras razas, la Blonde d’Aquitaine se ha logrado mezclar con los ganados cebuínos y su resultado ha sido de animales media sangre de buen comportamiento productivo y bien adaptado a nuestro territorio.

Asegura Gómez que los cruzamientos con cebú han dado resultados muy buenos pues los animales se han comportado muy bien en zonas cálidas, además de su facilidad para la ganancia de peso con animales de 450 a 470 kilos al sacrificio, entre 18 y 20 meses.

Tolerancia al calor:

Una de las grandes ventajas ha sido su facilidad de adaptarse al calor, pues en zonas de temperaturas muy altas como los Llanos Orientales y la Costa Atlántica, ha logrado desarrollar todo su potencial y alcanzar altos niveles de producción que han encantado a los productores ganaderos colombianos. Además, por su vistoso color trigo claro, se han vuelto muy apetecidos.

Blonde d’Aquitaine en Colombia:

Señala Gómez que Asoblonde está desde el año 2001 como asociación y que han venido trabajando la raza que cada día toma más fuerza. En la actualidad llevan 1.300 animales registrados. En hatos puros se tienen 25 ganaderías, pero se está dando bastante difusión al cruzamiento.

Finalmente, como recomendaciones con esta raza especializada en carne y sus cruces para que exprese su gran potencial productivo, el animal debe tener una buena alimentación en pastos, así como de un adecuado manejo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera mecánica

Báscula ganadera mecánica. Prometálicos

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Comments (0)

Pisos para transporte de ganado

Tags: , , , , , , , ,

Ibagué prepara la 46° feria agropecuaria e industrial

Posted on 14 marzo 2013 by admin

La administración municipal de Ibagué, capital musical de Colombia, adelanta los preparativos para la realización de la 46° feria agropecuaria e industrial, a realizarse en esa ciudad  entre los días 27 de junio y 1 de julio de 2013 en esa ciudad.

Una variada y amena programación se prepara para el disfrute de visitantes y participantes, quienes podrán apreciar eventos de diversos tipos como:

  • Exposición bovina grado A
  • Feria regional de razas cebuinas: Brahman, Guzerat, Gyr.
  • Exhibicion de razas bovinas: Hereford, Simental, Brangus, Senepol.
  • Exposición equina grado A.
  • Exposición de ovinos y caprinos.
  • Primer concurso de vaquería del Tolima Grande.
  • Exposición agrícola.
  • Exposición de maquinaria agrícola y pecuaria.
  • Exposición automotriz.
  • Muestra de microempresas.
  • Exposición departamental de artesanías.
  • Exhibición de zoocriaderos.
  • Espectáculos musicales.

La programación prevista para la exposición bovina es la siguiente:

  • Miercoles 26 de junio: Entrada de ejemplares Gyr y Guzerat.
  • Jueves 27 de junio: Revisión de ejemplares Gyr y Guzerat (Asocebú).
  • Jueves 27 de junio: Entrada de ejemplares Brahman.
  • Viernes 28 de junio: Revisión de ejemplares Brahman.
  • Viernes 28 de junio: Juzgamiento de ejemplares Guzerat.
  • Sabado 29 de junio: Juzgamiento de ejemplares Gyr.
  • Domingo 30 de junio: Juzgamiento de hembras Brahman.
  • Lunes 1 de julio: Juzgamiento de machos Brahman.

 

Comments (3)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign