Tag Archive | "Sector agropecuario colombiano"

Chile

Tags: , , , ,

Expo Agrofuturo 2017. Chile, Invitado de honor

Posted on 07 septiembre 2017 by admin

Chile

Chile en Expo Agrofuturo 2017

Foto Cortesía ProChile.

  • El país austral pretende en Expo Agrofuturo 2017, ampliar la oferta disponible de proveedores de bienes y servicios para el sector agropecuario colombiano, promover las inversiones en el país y convertirse en el más importante socio estratégico de Colombia en Latinoamérica.

Así lo señaló el director de ProChile en Colombia, Hugo Corales Cofre, quien considera  que ese país ve alternativas de encadenamientos productivos que contribuyan con el desarrollo colombiano y llegar a ver a Chile como su más importante socio estratégico en Latinoamérica.

Por su parte, el gerente general de Expo Agrofuturo, Ricardo Jaramillo, explicó que Chile es país invitado de honor porque tiene una economía de relevancia en Latinoamérica, en materia de sostenibilidad e innovación agrícola.

Ello concuerda con los objetivos estratégicos que se ha trazado Expo Agrofuturo de  evolucionar hacia la construcción de un sector agropecuario sostenible bajo los pilares del conocimiento, la innovación y la sostenibilidad. Por eso el evento presentará  las mejores estrategias para el agro, y los nuevos retos que deberán afrontarse.

Expo Agrofuturo 2017, que se realizará en las instalaciones de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín del 13 al 15 de septiembre, busca constituirse como una plataforma internacional de negocios para el sector agropecuario colombiano.

La participación de Chile.

Este país tendrá la asistencia de más de 15 empresas proveedoras de bienes y servicios para el sector agropecuario.

En su oferta se destacan servicios ambientales, asesorías, consultorías, tecnologías de la información y comunicaciones.

Sobresalen los softwares para alertas tempranas de heladas, riego, trazabilidad, cosecha, fertilización, empleo de drones, biotecnología, ingeniería para riego, y servicios de investigación y desarrollo.

Asista a la conferencia: “Chile: un país con vocación agroexportadora”

Entre las actividades que realizará Chile en Expo Agrofuturo 2017 se destaca el seminario “Chile: un país con vocación agroexportadora”, evento en el que se dará a conocer la experiencia de ese país en el desarrollo agroexportador.

“Chile a World of Services”.

Igualmente, se realizará el lanzamiento oficial de la marca internacional de servicios “Chile a World of Services”, que busca dar a conocer a ese país  como un actor competitivo en oferta de servicios globales con énfasis en lo que ello representa para el desarrollo agrícola local.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Agrofuturo 2017

Tags: , , , ,

Expo Agrofuturo 2017. Créditos de inversión

Posted on 01 septiembre 2017 by admin

Agrofuturo 2017

Foto: Cortesía.

  • Esta versión de Expo Agrofuturo le apunta a la sostenibilidad, por lo que es importante desarrollar una conciencia basada en la tecnología para que a través del empleo de menos recursos, se lugre mayor productividad y eficiencia. 

Reconocida como uno de los escenarios más importante de Latinoamérica en conocimiento y negocios, el presente año llega versión #21 de Expo Agrofuturo, que se llevará a cabo en la ciudad de Medellín, durante los días 13, 14 y 15 de septiembre en las instalaciones de Plaza Mayor, que ofrecerá una variada agenda académica y de negocios centrada en la transformación de la industria agropecuaria y su camino hacia un desarrollo sostenible.

Desde sus inicios, este evento ha tenido el objetivo de ofrecer una plataforma de negocios y de conocimientos para toda la cadena de valor del agro, siendo una de las más importantes ferias para que agricultores y ganaderos tengan acceso a capacitaciones y créditos de inversión durante el desarrollo de la actividad.

El gerente de Expo Agrofuturo, Ricardo Jaramillo, explicó que durante las anteriores versiones han permitido que muchas personas y empresas encuentren la oportunidad de descubrir nuevas oportunidades, conocer las más modernas tendencias y gestar proyectos innovadores y rentables para el sector agropecuario. Para el presente año los agricultores y ganaderos podrán participar de una rueda de créditos que alcanzarán los $150.000 millones, dándoles la oportunidad de inversión en la cadena productiva y la promoción del uso de tecnología y maquinaria.

Expo Agrofuturo 2017, que tiene una expectativa de negocios por 300 millones de dólares, contará con una muestra comercial de 420 expositores y una agenda académica con 184 conferencias. Así mismo Expo Agrofuturo reitera su misión de promover el desarrollo del sector agropecuario, de manera productiva, rentable, sostenible y con visión empresarial.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Botas para el sector agropecuario Bekina

Botas para el sector agropecuario Bekina

Comments (0)

Financiamiento agropecuario

Tags: , , ,

Crédito agropecuario. Nuevos esquemas

Posted on 31 agosto 2017 by admin

Financiamiento agropecuario

Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico.

Foto: Minagricultura.

  • La iniciativa permitirá que Finagro amplié sus operaciones de redescuento con microfinancieras supervisadas por la Superintendencia de Economía Solidaria. Además lo faculta para el saneamiento de la cartera del Fondo Agropecuario de Garantías de 2016.

Crédito agropecuario.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural fortalecerá el crédito para pequeños productores del sector agropecuario colombiano.

Así lo anunció el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico, en el marco de la presentación de Expo Agrofuturo 2017 cuya décimo primera edición se llevará a cabo del 13 al 15 de septiembre en la ciudad de Medellín.

La iniciativa, que aún se encuentra en construcción, está focalizada en la provisión de crédito a pequeños productores agrarios. 

La iniciativa responde a uno de los instrumentos recomendados por la Misión Rural de Colombia, en la que, su director y actual codirector del Banco de la República, José Antonio Ocampo, indicó la necesidad de promover el ingreso de más agentes financieros al esquema de crédito en el sector agropecuario colombiano.

Según manifestó Ocampo, seguimos muy atrasados en el acceso al crédito. Solamente el 14 % de los productores agropecuarios acceden a él, es decir, que todavía se tienen las 4/5 partes del sector para trabajar en el el acceso a financiamiento.

Para Ocampo, el crédito debe ir más allá del Banco Agrario y de Finagro y recomendó que las cooperativas y asociaciones de productores, tengan una mayor presencia en los esquemas de financiamiento del sector agropecuario.

El acceso al crédito es el clamor de muchos pequeños productores que por alguna razón han perdido sus animales o sus cosechas por circunstancias ajenas a su voluntad, ya sea por inseguridad o por un desastre climático.

4 frentes de financiación.

La iniciativa legislativa anunciada por el viceministro de Agricultura, hasta el momento tiene 4 frentes, de los cuales 2 de ellos promoverán el crédito.

El primero consiste en la ampliación de las operaciones de Finagro en el sentido de permitirle operaciones de redescuento con entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria.

El segundo facultaría a Finagro para el saneamiento de la cartera del Fondo Agropecuario de Garantías de la cartera vencida del año 2016.

El tercer aspecto busca el fortalecimiento del seguro agropecuario, y

El cuarto es la ampliación de fuentes de financiación por medio del Fondo Agropecuario de Riesgos.

El seguro agropecuario.

Manifestó el viceministro Pico que Colombia requiere los seguros agropecuarios porque le ofrece al agricultor la oportunidad de asegurar sus cosechas y de una manera mitigar los riesgos generados por el impacto del cambio climático.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Logo

Herramientas agrícolas Bellota

 

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

 

Comments (0)

Juan Verde

Tags: , , , ,

Juan Verde en el IX Congreso Internacional Agropecuario en Agrofuturo

Posted on 25 agosto 2017 by admin

Juan Verde

Foto: Expo Agrofuturo 2017

  • Juan Verde, el reconocido asesor español de prestigiosas empresas enfocadas en el tema de renovación y campañas políticas como las de Barack Obama, Ted Kennedy y Hillary Clinton estará participando el miércoles 13 de septiembre de 2017 en el “IX Congreso Internacional Agropecuario” en Plaza Mayor, de Medellín.

La vigésima primera edición de Expo Agrofuturo 2017 tendrá la participación de Juan Verde, destacado especialista en internalización de empresas, estrategia política, corporativa y sostenibilidad. 

Para Juan Verde, el sector empresarial tiene un papel fundamental en los aspectos de sostenibilidad y no solamente porque esto sea lo correcto, sino también porque la economía verde tiene sentido desde el punto de vista de la competitividad y la rentabilidad empresarial. 

El consultor estará encargado de abrir el “IX Congreso Internacional Agropecuario”, evento que congregará a destacados expositores de talla mundial para hablar sobre las transformaciones que se están produciendo en el sector agropecuario y la forma como los empresarios y actores del sector agropecuario deberán actuar en pro del desarrollo.

Entre los principales temas que presentará este experto se destaca la sostenibilidad como motor del desarrollo, donde el mundo empresarial deberá actuar como eje del cambio y en el cual se deberán reinventar las acciones que se llevan a cabo día a día, para de esta manera, permitir que las empresas perduren en el tiempo.

En diversas conferencias Juan Verde ha planteado las claves de la sostenibilidad para avanzar en un mejor empleo  de los recursos, la protección del medio ambiente y el cambio climático. También ha indicado la importancia de la innovación como elemento fundamental  para la competitividad, así también como el desarrollo tecnológico.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Comments (0)

Congreso Internacional Agropecuario

Tags: , , , ,

Congreso Internacional Agropecuario en Expo Agrofuturo 2017

Posted on 23 agosto 2017 by admin

Congreso Internacional Agropecuario

Presentando los últimos desarrollos en tecnología e información, Expo Agrofuturo 2017 presentará el “IX Congreso Internacional Agropecuario”, evento que congregará a destacados expertos del mundo para disertar sobre agricultura innovadora y sostenible.

El evento se realizará los días 13 y 14 de septiembre en las instalaciones de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín, en donde además de presentar lo último en innovación, se dará respuesta sobre los nuevos retos que enfrenta el sector y las tendencias que afrontan los empresarios en todo el mundo.

Para desarrollar la agenda académica programada, se espera la presencia de más de 20 notables expertos nacionales e internacionales que estarán disertando sobre una agricultura innovadora, rentable eficiente, basada en el consumidor y más responsable con el medio ambiente.

Con la presentación de lo último en tecnología, el “IX Congreso Internacional Agropecuario” tendrá la participación de reconocidos expertos como Cristian Dannecker (Alemania), director forestal en South Pole Group, Juan Verde (España), experto en internacionalización de empresas, estrategia y sostenibilidad; Stijin Baan (Holanda), gerente de desarrollo en Koppert Cress; Nicolás Cock (Colombia), presidente y co-fundador de Ecoflora Agro; entre otros destacados líderes del sector.

El gerente general de Expo Agrofuturo Ricardo Jaramillo afirmó que a través de este Congreso, Expo Agrofuturo pretende acercar a los participantes hacia las nuevas tendencias del sector agropecuario y generar discusiones alrededor de temas tan importantes para el sector como: agricultura sostenible y socialmente responsable, alimentos saludables con producción de alta  tecnología, plataformas y aplicaciones para el Agro, uso eficiente de recursos naturales con mayores rendimientos y la importancia de la sostenibilidad en los procesos.

Reuniendo a 20.000 asistentes de la agroindustria, Expo Agrofuturo 2017 congregará a más de 420 empresas tanto nacionales como internacionales, con una proyección de negocios de 300 millones de dólares. Así mismo, el público especializado contará en esta edición con muestras comerciales, agro talks, reuniones de negocios y ruedas de crédito, que les permitirán integrar a sus empresas con proyectos de inversión.

Con el patrocinio de:

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

 

Comments (0)

Finagro

Tags: , , , ,

Crédito agropecuario. Disponibles $92.000 millones

Posted on 31 mayo 2017 by admin

Finagro

Foto: CONtexto ganadero / telesurtv.net.

  • A partir del jueves próximo los productores agropecuarios podrán acceder a los recursos financieros vía ICR o la Línea Especial de Crédito a través de Finagro. Los recursos venían siendo solicitados desde hace varios meses por los ganaderos.

Crédito agropecuario.

Luego de mucho esperar, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural puso a disposición del agro colombiano $92.000 millones para créditos que podrán ser utilizados bajo 2 modalidades conocidas: Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), con una bolsa de $70.000 millones y  la Línea Especial de Crédito subsidiada (LEC), con $22.000 millones.

Los $70.000 millones para el ICR serán distribuidos en 2 grandes bolsas: ICR Colombia Siembra e ICR general dentro de la cual se destinaron $8.000 millones para la renovación de cafetales por siembra. El incentivo estará destinado para: maquinaria y equipos, infraestructura, riego y drenaje, siembra de cultivos perennes, mejoramiento de suelos y adquisición de animales puros y embriones.

Para acceder al incentivo, en esta oportunidad se adicionaron las siguientes actividades: compra de ovinos, porcinos y caprinos, siembra de arándanos y marañón; en infraestructura para café, se incluye el análisis de calidad, y para el sector avícola, cercas perimetrales para la producción en confinamiento relacionadas con bioseguridad.

Mientras que los $22.000 millones para la Línea Especial de Crédito subsidiada (LEC), serán destinados para subsidiar las tasas de interés de los créditos dirigidos a: siembras de frutales (que no tienen acceso al ICR), siembra de cultivos de ciclo corto, renovación de café por zoca, retención de vientres de ganado bovino y bufalino, así como capital de trabajo para ovinos, porcinos, caprinos y acuicultura.

Para el representante legal de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge, (Asogauca), Daniel Cadavid Londoño, la apertura de las 2 líneas de crédito, aunque tardías, son muy necesarias para los productores agropecuarios, quienes tienen muchos proyectos y deseos de salir adelante.

No obstante, considera que el modelo no es el adecuado ante las graves necesidades que presenta el campo colombiano, donde es necesario facilitarles a todos el acceso a los créditos, así no tengan las condiciones especiales que exigen el ICR o la LEC.

En su concepto, sería mejor y más equitativo tener una tasa única y mayor plazo, que una cantidad de recursos determinada, que seguramente no alcanzará para todos y en menos de 10 días habrán sido ejecutados en su mayoría.

En ese mismo sentido se pronunció el presidente del Comité de Ganaderos de Codazzi, David Hernández, quien rescató la suma entregada por el Ministerio de Agricultura por medio de Finagro, pero indicó que pocos serán los productores que tendrán la posibilidad de acceder a los créditos ante las obligaciones atrasadas y pendientes que se tienen. 

Indicó que  la situación económica del campo no es la mejor, lo que tiene a muchos ganaderos endeudados y sin opciones de refinanciar sus créditos o realizar inversiones para mejorar sus explotaciones, por lo que esas líneas de crédito de Finagro son usadas por unos pocos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

kit-de-inseminacion-actual-biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (1)

PECTIA

Tags: , ,

Pectia. Plan estratégico del sector agropecuario

Posted on 04 abril 2017 by admin

PECTIA

El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agroindustrial Colombiano, (Pectia), es la iniciativa con la que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y Colciencias, impulsarán el potencial de este sector y su innovación durante los próximos 10 años.

El Pectia fue diseñado como un proceso indispensable para la agroindustria nacional y tuvo la construcción social y validación, durante 2 años, de más de 5.000 expertos y actores comprometidos de manera estratégica con esta área.

De acuerdo con el ministro de Agricultura y desarrollo rural, Aurelio Iragorri, Pectia es una apuesta para ofrecerle oportunidades de desarrollo al sector agropecuario colombiano y lograr el acceso a tecnología, asistencia técnica y maquinaria Según expresó, es lo que han resaltado como pasar de la era del machete a la de la guadaña. Es decir, el fomento de la modernización y la cultura de la innovación en los productores.

Conformarán el Pectia con 16 estrategias y 81 líneas de acción en diferentes áreas como implementación de tecnologías de la información y comunicaciones, seguridad alimentaria y cambio climático, acceso a recursos genéticos y desarrollo de capacidades, infraestructura y recursos humanos, entre otros.

En esta línea, el Gobierno Nacional ha radicado ante el Congreso el proyecto de Ley que pretende crear el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (Snia) para promover un mayor desarrollo tecnológico y científico.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Andrés Cardona.

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

Con el patrocinio de:

Ventilador con agua

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

Alivio de intereses

Tags: , , , ,

Créditos agropecuarios. Alivio de intereses

Posted on 30 marzo 2017 by admin

Alivio de intereses

La Junta Directiva del Fonsa (Fondo de Solidaridad Agropecuaria) aprobó el alivio de los intereses de los créditos de aquellos pequeños productores agropecuarios colombianos que entraron en mora o han tenido dificultades para cumplir sus obligaciones crediticias en razón a las afectaciones producidas por el pasado fenómeno de El Niño. Se beneficiarán 116.000 agricultores, cifra histórica en la gestión de este instrumento.

Según informó Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, el alivio es por 3 meses para créditos al día o contados a partir de la fecha de la normalización de créditos con mora en el Banco Agrario u otras entidades financieras y ha sido pensado para favorecer al mayor número de personas que han tenido acceso a este instrumento, mejorando las condiciones de pago de los créditos y evitando que inicien los procesos jurídicos.

Los beneficiarios deben haber tenido cartera vigente destinado a actividades agropecuarias durante el periodo de afectación del fenómeno de sequía,  comprendido entre el 22 de marzo del 2015 y el 17 de junio del 2016 en 23 departamentos y 634 municipios del país. El mayor número de obligaciones se encuentra en los departamentos de Cauca, Tolima, Nariño, Huila, y Norte de Santander. Para este caso se tiene un presupuesto de $21.400 millones.

Por otra parte, la Junta Directiva aprobó la creación del Fonsa departamental, mediante el cual se incentiva el esfuerzo de las gobernaciones, logrando extender por mayor tiempo el alivio en el  pago de intereses a más agricultores en dificultades. De esta forma, se crea una bolsa de recursos donde por cada peso que aporte el departamento, el Fonsa aporta dos pesos. Las regiones pioneras en la implementación son Cesar y Huila, quienes ya presentaron sus cartas de intención.

Por ejemplo, si el Huila pone $2.000 millones, el Fonsa pone $4.000 millones, con lo que se sumarían $6.000 millones, que alcanzarían para aliviar los intereses de 9 meses del crédito. Para este caso hay un presupuesto de $16.700 millones.

El Fonsa es administrado por Finagro (Fondo de Financiamiento del Sector Agropecuario) y busca otorgar apoyo económico a pequeños productores agropecuarios y pesqueros para la atención y el alivio parcial o total de sus obligaciones financieras, cuando se presenten dificultades en el cumplimiento de las mismas por causas climatológicos, fitosanitarios o plagas, o situaciones de orden público notorias.

Garantizados recursos para afectados por avalancha en el Huila.

Adicionalmente, la Junta Directiva tomó la decisión de reservar $10.000 millones para atender a los productores de Rivera, Campo Alegre y Algeciras, en el departamento del Huila, afectados por la avalancha que en el pasado febrero dejó pérdidas en proyectos productivos. Tras visitar la zona de desastre, el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario y Finagro están estableciendo las afectaciones y en los próximos días se determinarán las inversiones de este plan de alivio.

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

agro

Tags: , , ,

Crédito agropecuario. Quejas de los productores

Posted on 13 marzo 2017 by admin

agro

Foto: diariodelhuila.com / CONtexto ganadero.

  • Ante el propósito del ministro de Agricultura de presentar un proyecto de Ley relacionado con el financiamiento del sector agropecuario colombiano, los productores dieron a conocer los inconvenientes que con mayor frecuencia deben sortear durante esa clase de trámites.

Crédito agropecuario

Una de las quejas más frecuentes de los productores agropecuarios colombianos está relacionada con el acceso al crédito. El papeleo, innumerables diligencias y trámites complejos sacan a los empresarios del campo de casillas, pues en muchas ocasiones los préstamos no les son otorgados, quedando a merced de prestamistas u otro tipo de entidades cuyo objetivo no es el campo.

Buscando mayor eficiencia en la materia, Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura, anunció que presentará un proyecto de Ley con el que se pretende en primera instancia, la descentralización del crédito y de las operaciones del Banco Agrario. De esa manera, las decisiones serían adoptadas regionalmente, una de las solicitudes más frecuentes que hacen los productores.

Actualmente, el Banco Agrario viene buscando alternativas para modificar este proceso, en la medida que deben evaluarse los diferentes factores relacionados con operaciones de esta naturaleza. Se destaca que ha presentado una disminución en el tiempo promedio de aprobación y desembolso de un crédito, al pasar de 17,9 días en el 2015 a 13,5 días al cierre del 2016.

El jefe de la cartera agropecuaria aseguró que están trabajando en la descentralización del crédito agropecuario y que se tiene que llegar a que las solicitudes se aprueben en las regiones.

No obstante,  y ante el propósito trazado por el ministro, CONtexto Ganadero presenta algunas de las más frecuentes quejas de los productores con relación al Banco Agrario al momento de tramitar un préstamo.

  1. Título del predio.

Para el presidente del Comité de Ganaderos del Guaviare, Aldemar Gavilán Reina, una de las dificultades que con mayor frecuencia se les presentan a los productores de ese departamento a la hora de solicitar un crédito son los documentos que se deben presentar, siendo el título del predio uno de los que más dolores de cabeza les ocasionan.

Agregó que muchas de las propiedades de los guaviarenses, por estar localizadas en zonas de reserva, carecen de títulos de propiedad, por lo que, por no cumplir con ese requisito, generalmente son negadas las solicitudes de crédito.

  1. Intermediarios.

Agregó el dirigente que son complicados los formularios que deben diligenciar los ganaderos, por lo que le deben pagar a algún intermediario o tramitador para que les ayude con los documentos.

Se lamentó Gavilán de que en muchas ocasiones se cancelan sumas por esos trabajos porque no es fácil de realizar y mucho menos de entender.

  1. Declaraciones de renta.

Entre tanto, Aníbal Parra, ganadero del Norte de Santander, manifestó que nunca ha logrado obtener un crédito con el Banco Agrario, por lo que ha optado por realizar esa diligencia con otras entidades del sector privado.

Aseguró que en las 3 ocasiones que intentó acceder a un crédito, el inconveniente consistió en que el productor no declara IVA ante la DIAN, lo que generó complicaciones durante el proceso y al final la negación de las solicitudes.

  1. Soporte virtual.

La gerente de la Cooperativa de Técnicos y Profesionales de Urabá Norte (ATUN), Paula Palomino Cadavid, indicó que son pocos los productores agropecuarios que acuden al Banco Agrario y la mayoría de ellos opta por tramitar los créditos a través de otras entidades.

Así mismo, rechazó el atraso evidente que hay en materia de tecnología, pues la carencia de plataformas virtuales no facilita el pago de las obligaciones a través del teléfono celular o de Internet.

Según argumentó, ese tipo de sistemas son cada vez más indispensables. La gente ya no quiere acudir al banco a pagar, sino que quiere realizarlo en línea. Conceptúa que es un aspecto en el que se debe trabajar.

  1. Largos trámites.

El mediano ganadero del norte del Chocó, Emiliano Romero*, contó que ante las altas temperaturas que padecieron en su departamento durante el primer mes del año, pensó en solicitar un crédito para la construcción de un pozo profundo y establecer riego en su finca, pero el trámite fue más difícil de lo que esperaba.

Aseguró que hace unos días vinieron funcionarios de un banco que les prestaron a 3 o 4 personas, pero al empresario le interesa es que el Banco Agrario le preste, para que los créditos salgan vía Finagro como el de retención de vientres, porque la actividad ganadera no da para que se pague un crédito comercial.

Los productores esperan que con el proyecto de Ley se solucionen realmente los inconvenientes y haya un acceso real a los recursos del banco.

* Nombre modificado a petición de la fuente

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersor de agua

Comments (0)

suelos

Tags: , , , ,

Análisis de suelos al servicio de los agricultores

Posted on 10 marzo 2017 by admin

suelos

En agosto de año 2015, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), suscribió un convenio con la empresa de mensajería Servientrega – Efecty, con la idea de facilitarles a los productores agropecuarios colombianos el acceso a los procesos de análisis de suelos. 18 meses después, esa corporación ha recibido cerca de 4.700 muestras para ser analizadas.

El análisis del suelo es un ejercicio fundamental para que los agricultores puedan definir un adecuado plan de fertilización, tener procesos productivos planeados y obtener excelentes resultados.

Con esta alianza, Corpoica ha cubierto aproximadamente un 70 % del territorio nacional, trabajando de la mano de una de las empresas de transporte y mensajería más grandes del país, lo que le permite llegar a más de 700 municipios en todo el país, habilitando 1.959 Centros de Soluciones Servientrega – Efecty para recepción de las muestras.

La coordinadora de laboratorios de investigación y servicios de Corpoica María Angélica Pichimata comentó que ya no hay excusa pues Corpoica puso al servicio del sector una herramienta a nivel nacional, con la cual, de manera muy fácil, los agricultores pueden tener acceso a un excelente análisis de suelos.

Uno de los problemas más frecuentes a la hora de establecer un cultivo, es el empleo indiscriminado de fertilizantes químicos, lo que le ocasiona al agricultor grandes costos y sus resultados no son satisfactorios. Realizar un correcto análisis del suelo permite tomar decisiones correctas a la hora de fertilizar los predios, obteniendo mejores resultados sin afectar la economía y favoreciendo el medio ambiente.

Es fácil, los usuarios acuden a uno de los 1.959 Centros de Soluciones Servientrega – Efecty habilitados en el país. Por un bajo precio reciben una bolsa de seguridad y las instrucciones detalladas para tomar su muestra de forma adecuada. Posteriormente deben dejar la muestra en el Centro de Soluciones Servientrega elegido, cancelar el costo del envío, y listo; en un término de 10 días hábiles, recibirán en físico o en su correo electrónico, los resultados de los análisis, junto con una recomendación según el cultivo que desea establecer.

Este proceso es muy importante, máxime en esta época del año, cuando diferentes productores empiezan a establecer sus cultivos.

Saúl Alberto Mora, productor de caña panelera en San José de Pare (Boyacá) y uno de los primeros beneficiados con el convenio, aseguró que lo que le interesa es saber si está haciendo bien las cosas, si está fertilizando adecuadamente o no, pues fácilmente se puede estar perdiendo dinero. En menos de 15 días tuvo los resultados en el correo electrónico, explicados, con recomendaciones y a buen precio.

Más información:

Nicolás Hartman R

Coordinación de Divulgación y Prensa

nrobledo@corpoica.org.co

(57 1) 4227300 Ext. 1261

Fuente: Adaptado de corpoica.org.co

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

 

Comments (3)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign