Tag Archive | "Sector agropecuario"

Máquina cosechadora

Tags: , , , , , ,

Participación del sector agropecuario colombiano en el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE).

Posted on 16 abril 2013 by admin

Máquina cosechadora

El diario La república en su edición de hoy 16 de abril de 2013, sintetiza los efectos más destacados, que el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE), oficializado el día de ayer por el gobierno nacional, tendrá sobre el sector agropecuario colombiano de la siguiente manera:

De la cifra total de $5 billones que se estima será el valor de esta estrategia, $500.000 millones, serán destinados al sector agropecuario.

De acuerdo con lo expresado por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, el sector será el gran beneficiado de dicho plan, especialmente con las medidas cambiarias para frenar el efecto de la revaluación y las medidas contra el contrabando.

El programa de coberturas cambiarias que realiza el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) contará con una partida presupuestal de $65.000 millones, con el fin de ampliar y diversificar sus coberturas.

Se destinarán recursos por valor de $100.000 millones para fortalecer las líneas de crédito de Finagro. De hecho, se anunció el lanzamiento de una nueva línea de crédito complementaria, para infraestructura (sistemas de riego y sistemas de secamientos), con plazos hasta de 15 años.

Además el plan contempla avanzar en el programa de vivienda rural con gratuidad, la ejecución del Censo Nacional Agropecuario con recursos por $280.000 millones para la caracterización del sector, así como  la inyección de capital por $100.000 millones para el desarrollo de un programa de modernización de la pequeña industria láctea.

.

Fuente: La República.

1291

Comments (0)

Productos agropecuarios

Tags: , , , ,

CONVENIO POR $50.000 MILLONES PARA LA PROTECCION DEL INGRESO AGROPECUARIO

Posted on 25 febrero 2013 by admin

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha informado de la suscripción de un convenio, suscrito con la Bolsa Mercantil de Colombia – BMC –, por valor de $50.000 millones, para la entrega de apoyos e incentivos a la producción agropecuaria, orientado a la protección del ingreso de los productores.

Con los recursos que serán aportados por el Ministerio de Agricultura, a través de la Bolsa Mercantil, se pondrán en marcha mecanismos para garantizar los niveles de los precios, el abastecimiento de productos, la modernización de la comercialización, el almacenamiento de excedentes, la promoción del consumo y la distribución de los productos agrícolas, pecuarios, forestales y pesqueros. 

Entre las actividades que  desarrollará  la Bolsa Mercantil, en el marco del acuerdo están:

  • Desarrollar proyectos de compensaciones de precios a productores rurales,  apoyos directos, incentivos al almacenamiento, coberturas, apoyo al transporte, campañas de promoción del consumo, estímulos a la producción, manejo fitosanitario y cualquier otro que se sea requerido para  garantizar la debida comercialización de los productos.
  • Realizar el pago de los apoyos a las entidades, agremiaciones o agricultores.
  • Verificar y supervisar  el cumplimiento de los requisitos exigidos en cada uno de los programas que implemente el Ministerio.          
  • Ofrecer información a los productores para el acceso a los programas y sobre el cumplimiento de los requisitos en las zonas de producción  donde se ejecuten los programas. Las zonas serán determinadas en el Plan Operativo que acuerde el Comité Administrativo.
  • Entregar al Comité Supervisor, el apoyo logístico requerido y presentar al Ministerio informes trimestrales y uno final, sobre la ejecución financiera y técnica del contrato ó cuando sea requerido por la supervisión.               
  • Suministrar la infraestructura logística, administrativa y de recursos humanos para el manejo de los recursos e implementar los mecanismos necesarios para que los productores puedan acceder a la información sobre los instrumentos y los programas.

 Mediante la implementación de estos mecanismos y estrategias se pretende el fortalecimiento de la comercialización agropecuaria, de la cual depende la permanencia de los ingresos de los productores rurales, así como la generación de empleo y el bienestar social de la comunidad. 

Se busca además la protección de los productores agropecuarios ante la variabilidad del comportamiento del mercado internacional, en particular la generada por la entrada en vigencia de los acuerdos comerciales con otros países.

Comments (1)

arroz

Tags: , , , , , , ,

Inconformidad de los productores de arroz, fríjol y papa.

Posted on 18 febrero 2013 by admin

El diario La República en su edición del día 16 de febrero de 2013, da cuenta de la inconformidad que vienen expresando los productores de arroz, fríjol y papa, como consecuencia de la caída de los precios de sus productos, ante el crecimiento del ingreso al país de estos productos, especialmente las procedentes de los países vecinos.

En efecto, ante el creciente ingreso de arroz ilegal procedente de Ecuador y Venezuela en cantidades superiores a las 200.000 toneladas y el incremento de las importaciones, que han originado una notable la reducción de los precios que se les paga a los productores, los más de 10.000 productores de este producto, han levantado sus voces de alerta.

Por ello han dirigido la solicitud al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para que sea fijado un precio que sea rentable al productor y la realización de un Conpes orientado a atender las necesidades que presentan los cultivos de ciclo corto.

De acuerdo con lo expresado por los arroceros, el precio del producto ha presentado una reducción de $160.000 a $110.000 por carga de 125 kilogramos.

En igual sentido se han manifestado los productores de fríjol y papa, quienes también han visto disminuir sus ingresos como consecuencia de la caída de los precios de sus productos.

Según Jairo Ramos, Presidente de la Asociación de Frijoleros de Cajamarca, uno de los principales municipios productores de este producto, la variedad de fríjol verde ha tenido una reducción en el precio de $180.000 a $120.000 por carga de 100 kilogramos, en tanto que el fríjol seco ha pasado de $620.000 a $560.000 por carga de 125 kilogramos.

Situación similar se presenta para las 90.000 familias que derivan sus ingresos del cultivo de la papa, quienes desde el mes de noviembre pasado han tenido que vender su producción a precios inferiores a los costos de producción, pues como lo expresara Alejandro Estévez, Presidente de la Junta Directiva de Fedepapa, los precios se han reducido de $70.000 a $ 40.000 el bulto de 125 kilogramos.

Comments (0)

Leche a los niños

Tags: , , , , ,

Más leche para los niños más pobres del país.

Posted on 13 febrero 2013 by admin

De acuerdo con información publicada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el día 9 de febrero de 2013, el programa DIA del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que suministra leche gratuita a los niños más pobres del país para mejorar sus niveles de nutrición, será fortalecido, con el fin de mejorar los niveles de alimentación y nutrición que ese Instituto entrega periódicamente a la niñez de las áreas rurales y las urbanas más necesitadas de los municipios del país.

El programa tendrá un costo inicial de $60.000 millones y para su ejecución será creado el Fondo Tripartito del Sector Lácteo que iniciará con recursos por valor de $30.000 millones, aportados por partes iguales por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Fondo de Estabilización de Precios y Fomento a la Exportación de Carne y Leche y la industria lechera colombiana.

Se pretende aumentar el número de días de ración que actualmente entrega el programa DIA, de 180 a 280 días por año, incrementando el actual consumo del ICBF de 21.958.000 litros a 34.157.000 litros, atendiendo a una población de por lo menos de 609.000 niños diariamente.

Adicionalmente, con el programa se espera lograr la disminución de los actuales inventarios de la industria lechera y estabilizar el mercado nacional.

Los objetivos esperados son:

  • Complementar la ración alimenticia diaria de los niños más vulnerables, por medio del suministro de leche y sus derivados.
  • Racionalizar los inventarios de leche existentes en el país.
  • Estimular nuevos mercados para la producción de leche y sus derivados, mediante la generación de hábitos de consumo desde la infancia.
  • Estabilizar los niveles de precios y volúmenes de venta de productos lácteos producidos por la industria nacional.

Como impacto para la industria láctea colombiana, se espera una ganancia efectiva de mercado del 0,4% y una reducción en los inventarios de leche en polvo del 6,8%, según los inventarios de noviembre de 2012.

Para el sector ganadero el programa significa una cantidad consumida de 11 millones de litros por año, es decir un 0,17% de la producción nacional.

Comments (0)

Siembra

Tags: , , ,

Nuevo portal de internet para el sector agropecuario colombiano.

Posted on 28 enero 2013 by admin

 

El pasado 24 de enero de 2013, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Director de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, oficializaron la puesta en servicio de un nuevo portal en internet orientado al fortalecimiento de los sistemas de información agropecuarios colombianos.

El portal denominado “SIEMBRA”, del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial, suministrará información para una adecuada toma de decisiones por parte de la comunidad agropecuaria del país.

El portal será administrado por CORPOICA, y en él  los usuarios del sector agropecuario encontrarán una completa información sobre demandas, investigaciones realizadas y ofertas de tecnología disponibles para las diversas cadenas productivas.

Con su implementación se pretende mejorar el seguimiento a la inversión que realiza el país en ciencia y tecnología, según lo afirmó el Ministro de Agricultura.

Además informó la adopción conjunta con COLCIENCIAS de una única agenda nacional de ciencia y tecnología para el sector agropecuario y el establecimiento del Consejo del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial, como órgano asesor para la toma de decisiones.

La dirección del portal es:  www.siembra.gov.co

Comments (2)

Campesinos1

Tags: , , , , ,

Disminución de la tasa de desempleo rural

Posted on 22 enero 2013 by admin

De acuerdo con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el trimestre septiembre – noviembre de 2012, se presentó una nueva reducción en la tasa de desempleo del sector rural del país, al pasar del 5,4% en el trimestre septiembre – noviembre de 2011 al 5,3% en igual período del 2012 (uno de los más bajos en los últimos diez años), lo que contribuyó a que  se mantuviera la tasa de desempleo nacional.

Para los últimos doce meses, el desempleo rural fue del 6,5%, disminuyendo con relación al mismo período del año anterior en 0,9 puntos porcentuales.

Según el DANE, entre noviembre de 2011 y noviembre de 2012, fueron generados 155.000 empleos, pasando de 4.480.000 a 4.635.000 personas ocupadas.

Se destaca la participación del sector agrícola, silvícola y pesquero con una participación del 63,5% de los empleos generados.

Comments (0)

ordeño

Tags: , , , ,

Restricción a las importaciones de leche en polvo procedentes de MERCOSUR

Posted on 21 enero 2013 by admin

El ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó que ha sido invocada ante el “Comité Triple A”, la Cláusula de Salvaguardia que permite restringir el ingreso al país, de leche en polvo producida en los países del MERCOSUR.

La cláusula de salvaguardia es regulada por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y constituye  un mecanismo mediante el cual se busca la defensa de la industria nacional de un país. Mediante su invocación se permite dejar en suspenso el cumplimiento de acuerdos comerciales, cuando hayan sido alteradas significativamente las condiciones pactadas inicialmente y que por ser notablemente lesivas para los intereses de un país, hacen imposible su cumplimiento.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural llamó la atención del desproporcionado crecimiento de las importaciones de leche en polvo originarias del MERCOSUR, particularmente las procedentes de Argentina, que han presentado variaciones hasta del 500%.

 Se busca con ello defender el ingreso y la conservación del empleo de un gran número de familias que en Colombia se dedican a la industria lechera.

Comments (1)

ganado

Tags: , , , , , ,

Notable crecimiento de la cartera de FINAGRO durante el 2012

Posted on 16 enero 2013 by admin

De acuerdo con información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, publicada el 14 de enero de 2014, la cartera del Fondo Para el Financiamiento del Sector Agropecuario – FINAGRO- orientada a la promoción de proyectos agropecuarios alcanzó un crecimiento del 22%, llegando a un valor record de $11,5 billones, presentando un incremento de $2,1 billones con respecto al año 2011, cuando alcanzó un valor de $9,4 billones.

Durante el año 2012 los créditos otorgados  al sector agropecuario alcanzaron un valor de $6,5 billones, beneficiando a 830.000 empresarios y productores agropecuarios, 86% de los cuales lo constituyen pequeños productores.

De otra parte, el Fondo Agropecuario de Garantías -FAG-, mediante el cual se da apoyo a los campesinos para el acceso al crédito, otorgó garantías por $3 billones, que respaldaron créditos por valor de $4,9 billones para 682.000 proyectos  en áreas rurales.

De acuerdo con el Ministerio, el 73% de la cartera ha sido orientada a la ejecución de inversiones que mejoren los niveles de competitividad del sector agropecuario.

Durante el año 2012, el Incentivo a la Capitalización Rural –ICR – otorgó recursos por valor de $263.000 millones para promover inversiones en 73.000 proyectos agropecuarios.

Así mismo, fueron inscritos proyectos que aspiran al pago de incentivos por valor de $290.000 millones, los que serán desembolsados en la medida en que se realicen las correspondientes inversiones.

Los productos principales financiados fueron ganado bovino, arroz, caña de azúcar y panelera, café, palma de aceite, avicultura, frutales, banano y flores, entre otros.

Comments (0)

Vivienda rural 3

Tags: , , , ,

Las 7 noticias más destacadas en el 2012 del sector agropecuario

Posted on 23 diciembre 2012 by admin

La página web del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, publica el día 22 de diciembre de 2012, los 7 hechos que a juicio del titular de esa cartera, Juan Camilo Restrepo Salazar, constituyen las noticias más destacadas para el sector agropecuario durante el año 2012.

Según su criterio, estos hechos son:

  1. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario del 4% durante el tercer trimestre del año, el doble del crecimiento global de la economía.
  2. La creación de empleo en el sector, pues uno de cada tres empleos generados, lo fueron en el sector rural del país.
  3. El buen comportamiento de los precios de la canasta de alimentos  ha contribuido a que la inflación durante el año solo alcanzará una variación cercana al 3% .
  4. La reforma tributaria recientemente aprobada por el Congreso de la República, ofrece importantes beneficios al sector agropecuario.
  5. El aseguramiento de recursos financieros por valor de $200.000 millones para la realización del censo nacional agropecuario que desde hace 43 años no se realiza en el país.
  6. Se ha dado inicio al cumplimiento de la ley 1448 de víctimas y restitución de tierras.
  7. El cumplimiento de políticas de ayuda al campesino a través de programas de mejoramiento de vivienda. Durante el año se entregaron cerca de 30.000 viviendas nuevas o mejoradas a familias del campo.

Comments (0)

Agricultural_machinery

Tags: , , , ,

Financiamiento para la modernización del sector agropecuario

Posted on 03 diciembre 2012 by admin

De acuerdo con información publicada en el diario La República, nuevos sistemas de financiamiento para la adquisición de equipos y maquinaria agrícolas se vienen ofreciendo a través de diferentes entidades financieras en el país.

Además de las líneas de financiación tradicionalmente ofrecidas por FINAFRO, entidades bancarias como Bancoldex, Davivienda, Bancolombia, el Banco Agrario y el Programa de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, están ofreciendo créditos subsidiados orientados al sector agrícola.

Las líneas de crédito ofrecidas, así como los requisitos exigidos en cada una de ellas, son particulares para cada entidad financiera.

Así mismo se informa que orientada a mejorar la productividad del sector agrícola, en mayo de 2013 se llevará a cabo en el marco de Expo Agrofuturo, la ronda de créditos agropecuarios que durante el presente año alcanzó la cifra de 20.000 solicitudes.

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign