Tag Archive | "Sector agropecuario"

Concurso ICA

Tags: , , , , ,

Concurso ICA. Más de 30.000 inscritos

Posted on 25 junio 2015 by admin

Concurso ICA

Concurso ICA.

30.395 colombianos se inscribieron para participar en el concurso de carrera administrativa del ICA, que busca proveer 981 vacantes de manera definitiva.

El concurso que está a cargo de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC),  ya culminó la etapa de inscripción. Según datos suministrados a la Oficina de Planeación del ICA.  Las personas que adquirieron el correspondiente PIN fueron, 17.059 para cargos profesionales, 6.836 para cargos técnicos y 6.510 para cargos asistenciales, para un total de 30.395 personas inscritas.

La fase siguiente consiste en la revisión de los documentos entregados por los aspirantes.  La Comisión Nacional del Servicio Civil de conformidad con el artículo 18 del Acuerdo # 529 de 2014, el 5 de junio pasado publicó la lista definitiva de los inscritos y continúa con las diferentes etapas del concurso.

Con base en lo anterior, el ICA irá dando a conocer las etapas siguientes de la convocatoria con el fin de que la entidad logre conformar la lista de elegibles para proveer los 981 cargos de carrera administrativa requeridos.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

paro agrario

Tags: , , , ,

Movilización agropecuaria en Colombia

Posted on 22 junio 2015 by admin

paro agrario

  • Productores agrícolas y ganaderos de 11 departamentos de Colombia se movilizan para solicitarle al Gobierno Nacional acciones que conduzcan a detener las crisis que viene afectando al sector rural.

Movilización agropecuaria

Desde las 6:00 a.m. del día de hoy 22 de junio, productores agrícolas y ganaderos del país adelantan una movilización agropecuaria con un propósito claro: que el Gobierno Nacional entienda la magnitud de la crisis por la que atraviesa el sector y establezca medidas de choque a corto, mediano y largo plazo.

Las ciudades de Armenia, (Quindío) y Bosconia (Cesar), son los epicentros de la concentración que reunirá a campesinos de departamentos como Atlántico, Antioquia, Magdalena, Cesar, Córdoba, Tolima, Meta y todo el Eje Cafetero.

De acuerdo con lo expresado por el vicepresidente de la Federación Arrocera del Cesar y La Guajira y vocero del sector en la región, Jorge Tomás Ovalle, la manifestación será pacífica y se prolongará hasta las horas de la tarde.

Indicó Ovalle que la problemática que se vive en el sector agropecuario de todo el país no es reciente. Es una crítica situación por la que viene atravesando el sector agrario colombiano desde hace más de 20 años. Las propuestas siempre se las ha llevado el viento, las acciones nunca se ven.

Otro de los organizadores de la movilización, Roberto Lacouture Méndez, indicó que el punto de partida de la marcha es el Obelisco, localizado en la salida del municipio de Fundación, desde donde partirá la caravana de buses, carros y tractores hacia el centro de Bosconia.

Señaló Lacouture Méndez que han sentido acercamientos de parte del Gobierno Nacional, sobre todo del Ministerio de Agricultura, pero requieren más soluciones que promesas. Y agregó que esperan que la movilización ayude a concretar salidas.

En el Eje Cafetero, los productores cafeteros, arroceros, citricultores, porcicultores, paneleros, lecheros, entre otros, también se dan cita para solicitarle al Gobierno políticas públicas claras y eficientes para el sector agrario.

Los comités de ganaderos de Caldas, Quindío y Risaralda enviaron una comunicación en la que manifestaron que es hora de que el gremio se una y trabaje por una misma causa. Consideran que juntos hacen más y que el Gobierno Nacional los tiene que escuchar si dan la pelea en conjunto.

Otras regiones se unen a la movilización.

Representantes del movimiento Dignidad Cafetera y Agropecuaria del departamento del Tolima, expresaron su preocupación ante la situación económica crítica que atraviesa el sector y decidieron apoyar la movilización. Por ello, más 2.000 cafeteros tolimenses se han hecho presentes en la ciudad de Armenia.

A esa misma ciudad, desde el departamento del Meta, también llegará una delegación de productores arroceros para exigir soluciones. Aseveró Eudoro Álvarez, representante de Dignidad Agropecuaria en el Meta, que la movilización se realizará como mecanismo de presión, ante el escaso interés del Gobierno para atender las necesidades de los productores.

De esta forma, productores agropecuarios de los departamentos de Atlántico, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Córdoba, Cesar, Magdalena, La Guajira, Meta y Tolima, se unen para exigir soluciones concretas frentes a los graves problemas del sector.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Ganado Circasia

Tags: , , , , ,

Ganaderos del Eje Cafetero en marcha agropecuaria

Posted on 19 junio 2015 by admin

Ganado Circasia

Foto: Alcaldía de Circasia.

  • Luego de una reunión realizada el miércoles 17 de junio pasado, los comités de productores que operan en el Eje Cafetero decidieron unirse a la marcha agropecuaria del 22 de junio para expresar su inconformidad por las importaciones de leche en polvo y la ausencia de políticas para el sector agropecuario colombiano.

Con el pasar de los días se han venido sumando más departamentos y gremios productivos a la movilización por en defensa del sector agropecuario colombiano se realizará el lunes 22 de junio de 2015. Quienes anunciaron inicialmente la movilización fueron los productores agropecuarios de los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena. En las últimas horas, los ganaderos del Eje Cafetero dieron a conocer su decisión de vincularse a la protesta de manera pacífica.

Así lo confirmaron los tres presidentes de los comités de ganaderos que funcionan en Caldas, Quindío y Risaralda, quienes mediante una corta comunicación manifestaros los motivos por los cuales decidieron unirse a las marchas, en las que se distinguirán por utilizar camisetas blancas.

En el corto comunicado les solicitan a los ganaderos a unirse por una justa causa. Manifiestan que el Gobierno debe frenar las importaciones de leche en polvo, así como establecer políticas públicas claras y eficientes para el sector rural. Agregan que es hora de que el sector ganadero se una por una misma causa, recordando que juntos hacen más.

El presidente del Comité de Ganaderos de Caldas, Andrés Jaramillo Bernal, aseguró que los productores de ese departamento se desplazarán hasta la ciudad de Armenia, lugar desde donde iniciará la marcha pacífica. En su concepto, los productores están cansados de las excesivas promesas sin cumplimiento, por lo que espera que como resultado de las manifestaciones, les presten la atención que merecen.

Pregunta el dirigente caldense, ¿En qué quedó lo del Pacto Agrario?. Afirma que esa fue la fórmula con la cual se levantó el Paro Nacional Agrario, pero hasta el momento no se ha visto su ejecución. Indica que conoce de la presentación de 4.500 proyectos, pero que no ha visto la primera propuesta en ejecución. Considera que por eso se cansaron de un Gobierno que solo promete, pero que no ha desarrollado ninguna política clara en favor del sector agropecuario.

Las concentraciones iniciarán el próximo lunes a partir de las 09:00 a.m. en el Coliseo del Café de la ciudad de Armenia, donde se encontrarán ganaderos, cafeteros, arroceros, paneleros, citricultores, porcicultores, entre otros sectores de los 3 departamentos.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

marcha_bosconia

Tags: , , , ,

Movilización agropecuaria el 22 de junio

Posted on 18 junio 2015 by admin

marcha_bosconia

Foto: CONtexto ganadero.

  • Desde las 10:00 a.m. del próximo lunes 22 de junio, los productores agrícolas y ganaderos de 5 departamentos se darán cita en la ciudad de Bosconia para pedirle al Gobierno Nacional medidas que contribuyan a sortear la actual crisis.

Los diferentes gremios ganaderos en los departamentos de Atlántico, La Guajira, Cesar, Córdoba y Magdalena se dieron cita en el municipio de Plato con el fin de ultimar detalles para la movilización agropecuaria pacífica que se llevará a cabo el próximo lunes 22 de junio, en Bosconia.

Joaquín Ovalle, presidente de los Comités Integral de Ganaderos, Comité de Caballistas y de Arroceros del departamento del Cesar, uno de los líderes de la marcha, manifestó que la cita es a las 10:00am en 2 puntos estratégicos: la línea férrea y la carretera Troncal de Oriente.

Para Ovalle este es el principio de la unión de los gremios agropecuarios de la Costa colombiana. Agregó que con la protesta del 22 de junio quieren exigirle al Gobierno Nacional una revisión a fondo de la política del sector.

De otra parte, el gerente general del Comité de Ganaderos del Bajo Magdalena, Ismael Camargo Escorcia, aseveró que la inconformidad que se viene presentando por los bajos precios de la leche no solo en la costa, sino en otros departamentos del país, es uno de los determinantes de la movilización.

Añadió Camargo Escorcia  que serán 9 las peticiones presentadas al Gobierno Nacional, en las que se condensan las necesidades de los agricultores y ganaderos de la costa Caribe.

Por su parte, el coordinador de Dignidad Agropecuaria en el departamento del Cesar, Aldemar Palmera Carrascal, manifestó que aunque se agradece la intermediación hecha por algunos parlamentarios y secretarios de agricultura en la región, la manifestación no tiene reversa.

Concluyó Palmera Carrascal manifestando que el fenómeno de El Niño lleva 2 años afectándolos y que no han encontrado respuestas efectivas por parte del Gobierno Nacional. Se necesitan medidas económicas que contribuyan a mejorar las condiciones del sector  agropecuario y la definición de políticas de mediano y largo plazo que garanticen la producción del país.

Temas como créditos, el problema de las tarifas de energía eléctrica, los bajos precios y el acopio de leche, el contrabando y el aumento de la inseguridad, son algunas de las peticiones del sector agropecuario.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Ferias

Tags: , , , ,

Ferias ganaderas en Colombia

Posted on 05 junio 2015 by admin

Ferias

Foto: gentedecabecera.com

  • Cundinamarca, Santander, Casanare y Antioquia son los departamentos que aprovecharán el primer día feriado del mes de junio de 2015 para realizar sus ferias ganaderas.

Este fin de semana, primer puente del mes de junio, será aprovechado para llevar a cabo varias ferias ganaderas en Colombia. Fusagasugá y Sasaima, en Cundinamarca; Guadalupe, en Santander; Aguazul, en Casanare; y Puerto Berrío, en Antioquia, son los municipios que estarán de celebración bovina.

La Feria Comercial y Ganadera de Sasaima (Cundinamarca), reunirá a partir del 8 de junio a productores ganaderos interesados en la comercialización de reses Brahman y cruzados, ovinos, caprinos y porcinos. Además los asistentes podrán disfrutar de una exhibición de equinos.

La Secretaría de Desarrollo Económico, Agropecuario y del Medio Ambiente del municipio es la entidad encargada de la organización del certamen que se llevará a cabo en la Plaza de Ferias de la localidad. Para mayores informes, comunicarse a los teléfonos (1) 8468022 y (1) 8468022.

En el municipio de Fusagasugá (Cundinamarca), se llevará a cabo desde el día de hoy y hasta el próximo 7 de junio la Feria Expofusa, evento en el que más de 3.000 visitantes podrán apreciar exposiciones de bovinos, equinos y especies menores.

En la exposición bovina se podrán observar semovientes de las razas Angus, Brangus, Charolaise, Simental, Blond de Aquitaine, Pardo Suizo, Simbrah y Normando. Para mayores informes, comunicarse con el número fijo (1) 8868181.

El municipio de Aguazul (Casanare), también se vestirá de feria desde hoy y hasta el lunes 8 de junio con la segunda edición del certamen ganadero ‘Mi finca, Mi Empresa’, que busca ofrecer un espacio para que los productores ganaderos de la región den a conocer sus explotaciones e intercambien experiencias en cuanto a avances tecnológicos y genéticos.

Dentro de las actividades se realizarán juzgamientos de razas Simmental, Simbrah y sus cruces, concurso de vacas lecheras, rueda de negocios para proveedores y clientes de productos y servicios del sector agropecuario, subasta especializada de ganado doble propósito, y sala de conferencias. La feria se llevará a cabo en el coliseo de Ferias de Aguazul.

El domingo 7 de junio será el día de inicio de la Feria Comercial Ganadera y Cultural del municipio de Guadalupe (Santander). Este evento, que irá hasta el 14 del mismo mes, tendrá como propósito principal promover la comercialización de bovinos.

El evento será el marco de la celebración de los 300 años de fundación del municipio, para lo cual se desarrollará un concurso sobre quién tiene un mayor conocimiento sobre el municipio, además del tradicional festival del café, en el cual será premiada la mejor taza de la región.

El municipio de Puerto Berrío (Antioquia), ya abrió las puertas de su Coliseo de Ferias para iniciar la edición #9 de la Exposición de ganado Brahman y la primera muestra de ejemplares de raza Gyr que irá hasta el 8 de junio próximo.

El evento, que es organizado por el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío (Coregán), y la subasta Sugaberrío, tendrá la muestra de 170 ejemplares de la raza Brahman y 66 de la raza Gyr. Además, contará con 1.000 semovientes en el remate de potrero y estrellas comerciales.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

redes de seguridad

Tags: , , , ,

Redes de seguridad en el campo colombiano

Posted on 14 mayo 2015 by admin

redes de seguridad

Foto: CONtexto Ganadero.

  • El modelo se inició en Colombia por la iniciativa de un grupo de ganaderos localizados en el bajo Magdalena del departamento de Cundinamarca. Ha sido tal su éxito que actualmente hay en el país 35 redes que permiten a los productores del sector agropecuario blindarse frente a delitos como el hurto, el secuestro y la extorsión.

El robo de ganado constituye uno de los delitos que más gravemente golpea a los productores bovinos colombianos. Frecuentemente, CONtexto Ganadero ha divulgado casos en los que los semovientes son sacados de sus fincas. Algunos pocos pueden contar la feliz historia de haber recuperado sus animales, pero en la mayoría de los casos, se les pierde el rastro.

 
Ante la delicada situación, que ha tomado fuerza especialmente en la región Caribe, la Policía Nacional a través de su Dirección de Carabineros (Dicar), acudió a una conocida estrategia que en el pasado produjo muy buenos resultados, pero que cuenta ahora con un aliado especial: los teléfonos inteligentes.

 
Se trata de las redes de seguridad, que aunque su nombre no indica una estrategia novedosa, la estructura ha venido trabajando de manera articulada con las diferentes unidades policiales del país, buscando proteger los intereses de los productores agropecuarios y de paso perseguir a los delincuentes que generan intranquilidad en las diversas regiones del país.

El oficial de enlace gremial de la Dicar, teniente William Andrés Vigoya, explicó que anteriormente eran utilizados los radios y el avantel, los cuales han sido reemplazados por los teléfonos móviles y aplicaciones como el whatsapp, ante la facilidad para acceder a ese tipo de tecnologías.

Reseñó el uniformado que aprovecharon esa innovación y crearon, mediante una alianza con coordinadores del Fondo Nacional del Ganado (FNG) a nivel nacional, un vínculo directo con los productores invitándolos a que hicieran parte de su red de comunicación virtual ganadera. Agregó que con ella, buscan que en cada uno de los departamentos del país haya un líder de la Policía y que sea él quien convoque a los comandantes a nivel departamental, de seguridad distrito o estación de la zona. Asimismo, se tienen en cuenta a quienes hacen parte de la institución a nivel de tránsito y transporte, policía judicial e inteligencia.

Ese trabajo mancomunado entre las autoridades, productores y gremio ha arrojado muy buenos resultados, especialmente en materia de denuncias, debido a la confianza que sienten las víctimas al momento de instaurar una querella, puesto que las autoridades les brindan la atención requerida frente a cualquier tipo de delito.
¿Cómo vincularse?

Los productores interesados en hacer parte de una las 35 redes de seguridad que existen en el país, deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por las autoridades, en aras de evitar filtraciones que coloquen en riesgo a sus miembros.

 
Lo primero que deben hacer los productores es confiar en los uniformados y comprometerse con la vigilancia de su región. Superada esta etapa, cada empresario es sometido a un análisis en el que se estudian sus antecedentes, para ser visitado posteriormente en su predio, conocer su ubicación y la cantidad de animales que tiene. Todos estos datos se solicitan además para poder actuar eficientemente en caso de presentarse alguna situación delincuencial.

 
Los ganaderos que lo deseen, deben remitirse a las estaciones de Policía más cercanas a su predio o al comando departamental de policía. La vinculación a este tipo de redes no tiene costo alguno.
Redes ejemplares.

 
Ante la cantidad de estructuras que han venido organizandose, hay algunas que mandan la parada y que inclusive, gracias a su accionar, han permitido capturar delincuentes. Una de elloa es el grupo de Codazzi (Cesar), pequeña población del Caribe que cuenta con 30 empresarios ganaderos suscritos, quienes con su cooperación y rapidez en las denuncias, ayudaron a las autoridades a lograr la captura de 2 cuatreros.

 
La red de seguridad más numerosa está en Córdoba, donde más de 60 empresarios trabajan de manera mancomunada con las autoridades. Le sigue Cundinamarca con 55 y en tercer lugar Antioquia que ya vinculó a más de 30.

 
El teniente de la Dirección de Carabineros acotó que en cada uno de los puntos donde se presenta la problemática, los comandantes de estación, conjuntamente con la Policía de Carabineros, vienen creando las redes en las poblaciones, para que el trabajo sea local, tenga una mayor cobertura y mayor efectividad.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

fertilizantes

Tags: , ,

Fertilizantes. Llegan 20.000 toneladas

Posted on 06 mayo 2015 by admin

fertilizantes

Foto: CONtexto ganadero.

  • De acuerdo con información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el 20 de mayo próximo estaría arribando al país el primer buque con 20.000 toneladas de compuestos químicos. Voceros de diversos sectores del país afirman que aún no saben cómo será su distribución.

Según el Ministerio de Agricultura, se espera que el 20 de mayo esté arribando procedente de Rusia el primer buque con 20.000 toneladas de insumos agroquímicos, que beneficiarían a diferentes productores agropecuarios del país.

Uno de los objetivos de dicha importación, es la reducción de los costos de producción de los campesinos colombianos, ya que no se logró que la industria nacional redujera el precio de los químicos durante un tiempo determinado.

Según el presidente de Vecol, Elías Borrero Solano, las utilidades en la comercialización de los fertilizantes no superarán el 2 % del valor del producto. Agregó que no se tienen cálculos precisos de cuántos productores serán beneficiados, pero sí se conoce que el número es significativo y que sectores como el papero, el cafetero y el ganadero ya expresaron su interés de vincular a sus cooperativas para que aprovechen el arribo de los fertilizantes, tratando de dar el mayor cubrimiento.

Sin embargo, el tema preocupa a agricultores de diferentes regiones, dado que no conocen la forma como será la distribución de dichos insumos y cómo se podrá tener acceso a ellos. Al respecto, el vocero de Dignidad Papera César Pachón, dijo en diálogo con CONtexto ganadero que uno de los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional durante el paro agropecuario, fue el de subsidiar los insumos agroquímicos, compromiso que hasta la fecha no ha sido cumplido.

Afirmó Pachón que el ministro de agricultura les comentó sobre la idea de importar insumos de otros países, que conocen que van a llegar el 20 de mayo al puerto de Santa Marta y que el buque traerá abono Triple 15, pero consideran que el problema es que Vecol no tiene experiencia en eso y no sabe cómo distribuirlo.

De otra parte, el vocero de Dignidad Cafetera en Huila, Orlando Beltrán, afirmó que ese tipo de insumos no satisfacen las necesidades de los productores cafeteros, debido a las necesidades de potasio y nitrógeno que el cultivo exige.

Para Beltrán estos son abonos adecuados para el altiplano cundiboyacense y la importación es menos del 1 % de lo que requiere el país porque lo que se necesitan en promedio son 1.800.000 toneladas.

Asimismo, el presidente de la Federación de Lecheros de Antioquia (Fedelán), Mariano Restrepo Flórez, afirmó que la crisis que se vive en el sector agropecuario tiene sus causas en las promesas hechas por el Gobierno Nacional, sobre todo en los temas relacionados con los costos de los insumos.

Explicó Restrepo Flórez que en lo corrido del presente año, los costos de los fertilizantes han subido un 25%, los de los concentrados un 10%, los de los medicamentos un 8% y el precio de la leche al productor final ha bajado entre un 7% y un 9%. Agregó que en el departamento de Antioquia se están cancelando entre $60 u $80 pesos menos y esa es toda la plata del mundo para un empresario ganadero.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

TLC

Tags: , , , ,

TLC con EE.UU. Los primeros dos años

Posted on 05 mayo 2015 by admin

TLC

Foto: CONtexto ganadero.

  • A partir de sendos estudios que evalúan los 2 primeros años del TLC entre Colombia y Estados Unidos, las entidades Planeta Paz y Oxfam revelan que los dos años han dejado un saldo negativo y que los productos con mayor riesgo son la leche en polvo, los lactosueros, el arroz, el trigo y la carne de pollo.

El estudio “Segundo año del TLC con Estados Unidos, impactos y riesgos para el sector agro”, realizado por las agencias internacionales Planeta Paz y Oxfam, nuevamente pone en evidencia que después de más 700 días de vigencia del acuerdo comercial entre los dos países, el déficit de la balanza comercial del sector agrícola creció un 300 %.

En diálogo con CONtexto ganadero, el consultor en temas agroindustriales y columnista de este portal, Indalecio Dangond, indicó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia, en relación con el sector agropecuario, fue muy mal negociado puesto que se esperaba introducir 18 productos en el país americano y eso es algo que no se ha logrado, debido a las falencias de admisibilidad, pero ello es  un problema nuestro puesto que no hemos cumplido con los requisitos fitosanitarios.

De acuerdo con un ranking elaborado, el estudio indica que los productos con mayor riesgo de verse afectados son el trigo, los lactosueros, el arroz, la leche en polvo y la carne de pollo.

El gerente general de la Cooperativa Integral Lechera del Cesar, (Coolesar), Jorge Saade Mejía, manifestó que desde un principio se manifestó que el TLC con EE.UU. iba a ser un desastre para el sector nacional, de tal manera que lo que se está viendo ahora en la balanza es una crisis anunciada y será peor todos los días la situación puesto que Colombia nunca ha tenido una política lechera por parte del Estado. Agregó que no se puede competir con los ganaderos americanos que tienen subsidio a la producción de leche, ayudas para la compra de insumos y tarifas diferenciales entre la energía rural y la urbana.

El estudio indica que el déficit de la balanza comercial agrícola pasó de USD$ -323 millones en el 2012 a USD$ -1.022 millones en el 2014. Así mismo, la balanza comercial agropecuaria sin pesca ni agroindustria continuó en deterioro, al pasar su saldo de USD$1.799 millones durante el año anterior a USD$ 1.077 millones 2 años después de la entrada en vigencia del TLC.

Los estimativos de los investigadores de este estudio indicaban que el TLC con EE.UU impactaría negativamente los ingresos del 70 % del campesinado colombiano.

Agregó Dangond que lo que hay que hacer es buscar políticas que impulsen las siembras de nuestros cultivos, con una agresiva política en materia de establecimiento de reservorios, puesto que si no comenzamos a reservar el recurso hídrico no llegaremos a ninguna parte. Segundo, se requiere mecanizar los cultivos, pues con el uso de maquinaria reducimos los costos y aumentamos la productividad.

El consultor en temas agropecuarios hizo énfasis también en el papel que debe cumplir el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para que apoye a los diferentes sectores en el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios que se deben tener en consideración a la hora de exportar cualquier alimento y pidió que se facilite el acceso al crédito para pequeños y medianos productores.

Adicional a estos estudios, fueron analizaron 10 casos de diversos productores en cuanto a tamaño y producto, que confirman que el sector agropecuario colombiano ha salido perdiendo con el TLC con EE.UU y confirman altos niveles de amenaza sobre la producción campesina.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

semillas

Tags: , , , ,

Plan semilla para pequeños productores

Posted on 23 abril 2015 by admin

semillas

  • El Plan Semilla contempla 17 especies de importancia económica para los pequeños productores colombianos.
  • El Plan generará semillas para la siembra y renovación de 250.000 hectáreas anuales de cultivos fundamentales para la canasta familiar.

El miércoles 22 de abril fue la fecha definida para el lanzamiento, en el Centro de Investigación Obonuco en el departamento de Nariño, del “Plan Nacional para la Conservación y Producción de Semillas para Pequeños Productores”, formulado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Este plan pretende la reactivación del sistema de producción de semillas de alta calidad de 17 especies claves para el abastecimiento de la canasta familiar y para la generación de ingresos de productores agrícolas.
Juan Lucas Restrepo, director de Corpoica, manifestó que por primera vez en mucho tiempo el Ministerio de Agricultura y los aliados del Plan Semilla abordarán la problemática de 17 de los cultivos de mayor importancia para la seguridad alimentaria y la economía campesina colombiana. Dijo que es una histórica oportunidad para mejorar la productividad con buena genética y adecuado manejo.

El Plan Semilla está orientado regionalmente, en los sistemas productivos de la siguiente manera:

  • Caribe: arroz, aguacate, batata, ñame, plátano, yuca y yuca forrajera, maíz, cacao, y cítricos.
  • Andina: arracacha, arveja, achira, cacao, cebolla de rama, caña panelera, fríjol, maíz, plátano, papa y guayaba.
  • Orinoquía: fríjol, plátano, maíz y semillas forrajeras.
  • Pacífica: arveja, maíz, achira, cebolla y fríjol.
  • Amazónica: plátano y fríjol.

El director de ICA, Luis Humberto Martínez, manifestó que las semillas certificadas tienen el objetivo de ofrecerle a los cultivadores  una producción rentable y constituyen un seguro para el exitoso desarrollo de la actividad agrícola.

El plan contempla dos componentes fundamentales: Con el primero se trata de realizar el acompañamiento a la generación de capacidades locales para el abastecimiento de semillas para la agricultura de economía campesina, mediante la caracterización e identificación de las asociaciones de pequeños productores; y el segundo es el de la provisión de semillas con estrategias diferenciales por especie, según la tasa de renovación y las características de multiplicación, entre otros factores.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

agropecuarias

Tags: , , , ,

Buenas prácticas agropecuarias. Asunto importante

Posted on 06 enero 2015 by admin

agropecuarias

  • Las buenas prácticas agropecuarias están relacionadas con la mejor forma de realizar las labores en el campo, tanto en las agrícolas como en las pecuarias, para producir alimentos sanos en las fincas. Esto no solamente garantiza sostenibilidad, sino además competitividad, generando beneficios en la producción y la calidad y un menor uso de insumos y medicamentos veterinarios.

En la agricultura, las buenas prácticas agropecuarias van desde la siembra de los cultivos hasta la cosecha de la producción, e incluye prácticas como el adecuado uso de los insumos químicos, recursos naturales y equipos de protección, de acuerdo con Carlos Soto, subgerente de protección vegetal del Instituto Colombiano Agropecuario. La inversión puede ser menor de $300.000, si se usan materiales de la misma zona y se hace a escala pequeña, en una explotación mediana o grande se requiere más.

En las labores pecuarias se hace uso de herramientas de prevención sanitaria, bioseguridad y mejor nutrición de los animales; es necesario que los animales estén libres de enfermedades para llevar a cabo acciones preventivas, que pueden incluir la adquisición de carpas y baldes metálicos para el ordeño de vacas.

Si usted es un mediano o pequeño productor y desea aplicar las buenas prácticas agropecuarias, tenga en cuenta que para esto es mejor asociarse, puesto que puede obtener mejores precios en la adquisición de insumos y la adopción e instalación de la infraestructura requerida. Además, puede acceder con sus socios a mercados internacionales, ya que las buenas prácticas agropecuarias son el primer paso para llegar al mercado exterior.

Mcallister Tafur, director técnico de inocuidad e insumos pecuarios del ICA, afirma que el productor tendrá un mejor desempeño, mayores ganancias y más seguridad, en la medida en que se agremie, se asocie, o se cooperativice.

Aunque se pueden llevar a cabo buenas prácticas agropecuarias en su finca, por cuenta propia, es recomendable recibir asesoría para que no se realicen inversiones inadecuadas, para ello, se puede acudir a técnicos, a la empresa que adquiera sus productos, al Sena, o al ICA, entidad que orienta la  implementación de procesos eficientes sin costo alguno y además realiza las auditorías para entregar las certificaciones.

Fuente: Adaptado de Agronegocios.

Nota patrocinada por:1567

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign