Tag Archive | "Sistemas silvopastoriles"

convocatoria_sostenible

Tags: , , , ,

Ganadería Colombiana Sostenible. Ampliado el plazo

Posted on 28 abril 2015 by admin

convocatoria_sostenible

Foto: CONtexto ganadero.

  • Esperando que no se queden ganaderos por fuera del proyecto, se decidió ampliar el plazo de inscripción hasta el 22 de mayo de 2015 y ofrecer así los beneficios a un mayor número de productores.

El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS), constituye desde hace unos años una oportunidad inmejorable para el negocio ganadero, recurriendo a la adopción de sistemas productivos amigables con el medio ambiente, que ayudan a aumentar el rendimiento de potreros y fincas.
Hasta la fecha, más de 1.000 ganaderos colombianos han manifestado su interés en hacer parte del proyecto y con la ampliación se busca permitir que todos ellos tengan el tiempo suficiente para recolectar la documentación que requieren para la inscripción.

En las diferentes ciudades,están atentos los equipos de trabajo para brindar asesoría personalizada a los ganaderos, con el fin de orientarlos en la adecuada entrega de los documentos y así facilitar su inscripción a esta iniciativa que trabaja de manera constante para alcanzar la sostenibilidad ambiental y productiva de la ganadería colombiana.
Vale la pena recordar que para esta convocatoria serán seleccionados predios ganaderos localizados en los departamentos y municipios de:

La Guajira: Riohacha,Fonseca, Barrancas, Distracción y San Juan del Cesar.
Cesar: Valledupar, La Paz, Agustín Codazzi y San Diego.
Meta: Granada y Fuente de Oro.
Tolima: Ibagué, Alvarado y Piedras.

Los productores que decidan vincularse al proyecto y sean seleccionados, recibirán diferentes tipos de apoyo, dentro de los que se encuentran la asistencia técnica y dependiendo de la localización de la finca, el Pago por Servicios Ambientales (PSA) por biodiversidad y captura de carbono si mantienen sus bosques, realizan modificaciones en el uso del suelo o implementan sistemas silvopastoriles intensivos. Los pagos que se reconozcan pueden ser en efectivo o en especie.

El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible es una iniciativa de diseño y ejecución de una alianza estratégica realizada entre la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) – FNG; el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acciónel), el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción (Cipav) y The Nature Conservancy (TNC); gracias a las donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) con financiamiento adicional del Gobierno del Reino Unido, a través del Departamento de Energía y Cambio Climático (DECC) y el Fondo para el Clima Global (ICF).

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (1)

convocatoria

Tags: , , , ,

Ganadería Colombiana Sostenible. Convocatoria para selección de predios

Posted on 16 marzo 2015 by admin

convocatoria

Foto: CONtexto ganadero

  •  El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS), abre su tercera y última convocatoria, con el objeto de seleccionar 600 predios ganaderos interesados en el mejoramiento de su productividad y la reducción de los costos de producción, mediante el establecimiento de Sistemas Silvopastoriles.

Por “Ganadería Sostenible” se entiende la integración de la protección de aguas, suelos y bosques, al manejo de las explotaciones ganaderas bovinas, logrando mejorar la producción de forrajes, carne y leche.

Cuando un productor de ganado bovino decide ser parte del proyecto obtiene como beneficio:
·      La garantía de que su ganado disponga de comida durante todo el año.
·      Incrementar la capacidad de carga de sus potreros.
·      Producir más leche y carne.
·      Mejorar la calidad de los suelos y las fuentes de agua.
·      Asegurar que la actividad ganadera continúe siendo un buen negocio en el largo plazo.

En la convocatoria serán seleccionados predios ganaderos localizados en los departamentos y municipios de:

La Guajira: Riohacha, Fonseca, Barrancas, San Juan del Cesar, Distracción.
Cesar: Valledupar, La Paz, Agustín Codazzi, San Diego.
Meta: Fuente de Oro, Granada.
Tolima: Ibagué, Alvarado, Piedras.
Estos 14 municipios priorizados por el proyecto en diferentes regiones del país, han sido seleccionados  por ser áreas importantes para el cumplimiento de las metas de conectividad ecológica, captura de carbono y reducción de pobreza.
El proyecto brindará a los ganaderos que decidan participar en el proyecto, diversos tipos de apoyo entre los que se encuentra la asistencia técnica con acompañamiento permanente para la implementación de prácticas ganaderas sostenibles.
Así mismo, dependiendo de la ubicación del predio, el productor recibe Pago por Servicios Ambientales (PSA) por biodiversidad y captura de carbono, si decide conservar sus bosques, efectuar cambios en el uso del suelo o establecer sistemas silvopastoriles intensivos, recibiendo pagos en efectivo y en especie.
Los requisitos que deben cumplir los participantes son los siguientes:

1. Que el predio esté localizado dentro del área de influencia del proyecto.
2. Tener nacionalidad colombiana.
3. No haber sido condenado por delito alguno.
4. No tener reporte en la Lista Clinton.
5. Ser pequeño, mediano o grande ganadero de acuerdo con la clasificación del Proyecto.
6. Demostrar que se es propietario, poseedor de buena fe o tenedor del predio.
7. Declarar que no existe discusión judicial, pleito o demandas sobre el predio.
8. Que la propiedad, posesión o tenencia no esté asociada con procesos de desplazamiento forzado u otras formas ilegales de tenencia.

Para la participación es necesaria la entrega de los siguientes documentos:

1. Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
2. Fotocopia de la nueva cédula de ciudadanía, del o de todos los  propietarios, poseedores o tenedores. Si se trata de persona jurídica, adjuntar fotocopia de la nueva cédula de ciudadanía del representante legal y de los miembros de la Junta Directiva, certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio y fotocopia actualizada del RUT de la empresa.
3. Certificado de tradición y libertad.
4. Fotocopia de los documentos que demuestren la condición de propietario (escritura de compraventa),  poseedor (constancia escrita de la autoridad competente) o tenedor del predio (contrato de arrendamiento, comodato, aparcería, usufructo, entre otros).
La convocatoria pública estará abierta desde el 23 de marzo hasta el 24 de abril de 2015.

Para mayor información sobre esta oportunidad para mejorar su explotación ganadera, ingrese al siguiente link y descargue los términos de referencia. En este documento se encuentran todos los detalles para participar de este proyecto.
Descargue en este enlace los términos de referencia

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con vaporizador de agua Aquafan

 

Comments (1)

silvopastoreo

Tags: , , , , , ,

Sistemas silvopastoriles

Posted on 02 febrero 2015 by admin

silvopastoreo

Un gran reto de la ganadería moderna consiste en el incremento de la producción de leche y carne en forma rápida y sostenible, de manera tal que permita atender la demanda de la población, garantizando la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Como alternativa para lograr esto, han surgido los sistemas silvopastoriles que mediante la interacción entre los componentes árbol, suelo, pasto y animal, garantizan una mayor eficiencia y sostenibilidad.
Dichos sistemas silvopastoriles hacen parte de lo que es conocido como ganadería sostenible, que no solamente contempla el uso de estos, sino también la conservación de los ecosistemas naturales en las explotaciones ganaderas. Lo que se busca en esta clase de ganadería es un balance entre producción y conservación. Los sistemas ganaderos tradicionales han generado impactos importantes en el medio ambiente como  compactación, deforestación y contaminación de las aguas, entre otros. Producir beneficios al ambiente en lugar de efectos negativos constituye el objetivo principal.
Andrés Felipe Zuluaga, coordinador general del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, explica que los sistemas silvopastoriles (SSP) son sistemas de producción pecuaria que incorporan arbustos, árboles y palmas en diversos estratos para la producción ganadera. Existe una gran variedad de arreglos silvopastoriles dependiendo de la región, los suelos, el clima y la clase de producto, así como diferentes densidades que van desde SSP intensivos que utilizan especies para el ramoneo directo de los animales o bancos de forrajes, hasta SSP de baja intensidad como el uso de cercas vivas o árboles dispersos en potreros grandes con al menos 30 árboles por hectárea. De esto depende el costo de la implementación.
Existe gran diversidad de arbustos y árboles que pueden integrarse a la actividad ganadera y de igual forma son variados los beneficios: conservación de la fertilidad del suelo, reciclaje de nutrientes, fijación de nitrógeno, producción de hojas y frutos para alimentación del ganado, regulación de los ciclos hídricos, captura de carbono, conservación de la biodiversidad y generación de madera y leña , entre otros. En el caso de las hojas de los árboles, la proporción de proteína es mayor que la de las hojas de los pastos, mejorando la dieta alimenticia de los animales.
Para el empresario ganadero, Rafael Buenahora, otras ventajas de los sistemas silvopastoriles son que los árboles proporcionan sombra a los animales, mantienen el piso suelto evitando su compactación, detienen la brisa que hace que los pastos se sequen y reducen el uso de insectidas y herbicidas, siendo amigables con el medio ambiente.
Carlos Molina, de la Reserva Natural El Hatico, agrega que los árboles son capaces  de sustraer nutrientes de profundidades a las que el pasto nunca llega, para ponerlos  a su disposición, generando un sistema de producción cada vez menos dependiente de los fertilizantes.
Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:

Refritanques
Aquafan

 

Comments (0)

protectores solares

Tags: , , , , , , , , ,

Protectores solares para el ganado

Posted on 20 enero 2015 by admin

protectores solares

Foto: CONtexto Ganadero.

  • Durante el verano, el ganado está expuesto a sufrir deshidratación y daño ocular por la exposición a los rayos solares más fuertes.
  • Las temperaturas altas deterioran las pasturas con que se alimentan las reses y aunque muchos empresarios ganaderos no saben, los animales expuestos a los rayos solares también corren riesgos de daño ocular, estrés calórico, deshidratación y en consecuencia, baja producción.

Así como a las personas les recomiendan usar protectores solares si se exponen a los rayos ultravioleta, también el ganado bovino necesita de cuidados. La localización de bebederos, los sistemas silvopastoriles, el cambio de horario de la permanencia de los animales en las zonas de pastoreo y pesebreras, el uso de gotas para ojos irritados y humedecer la piel, son algunas de las medidas que se pueden tomar en los hatos.

El profesional de gestión productiva y salud animal de la Federación Colombiana de Ganaderos en Sincé (Sucre), Fídiar José Hernández Parra, señala que los hatos de ganado Bos Taurus son más sensibles a las altas temperaturas y aquellos localizados en zonas bajas requieren mayor atención, diferente de las reses de las razas criollas y cebú, que son más resistentes.

En la práctica, la mejor protección solar para los animales es tener sistemas arbóreos en los predios con los que se ofrece sombrío a los animales. Adicionalmente, constituyen fuente de alimentación y contribuyen con la conservación del suelo.

Según Hernández, en las charlas Fedegán da a conocer a los ganaderos las medidas para evitar deforestación y las estrategias para sembrar material vegetal complementario al forraje tradicional.

Elemento vital,  el agua. 

La disposición de agua en los predios protege a los animales del hato bovino de la deshidratación ocasionada por la exagerada exposición a los rayos del sol. Ellos no le manifiestan al mayordomo o ganadero que tienen sed, pero una alarma sobre la necesidad del líquido es observar animales con baja corporalidad y producción de leche.

Cuidado con los ojos.

Afirmó el profesional que los ojos expuestos a los rayos solares pueden sufrir de mucosidad ocular, por lo que se recomienda utilizar gotas para esos casos.

Una medida de protección para la piel y los ojos de los bovinos es sacarlos a pastar en horarios en los que son menos dañinos los rayos del sol. No es recomendable dejarlos en los potreros en las horas del mediodía.

El profesional de Fedegán recalcó que la mejor hora para sacar el ganado al potrero es a las 4, tanto de la mañana como de la tarde y que durante el resto del día se dejan en las pesebreras consumiendo silo de maíz y pasto picado.

José Javier Aguilar, profesional de gestión productiva y salud animal de Fedegán en Socorro (Santander), manifestó que ese departamento está siendo afectado por la sequía, pero con la fortuna de contar con sistemas silvopastoriles como la mejor protección para el ganado, que podría estresarse ante las elevadas temperaturas.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:ecomaderas plásticas

Aquafan

Comments (0)

vaca-colombia

Tags: , , , , ,

Ganadería sostenible. Reserva natural El Hatico

Posted on 21 octubre 2014 by admin

 

vaca-colombia

Antes de iniciar con los sistemas silvopastoriles en 1992 y convertirse en un referente para la ganadería sostenible, la Reserva Natural El Hatico, finca de la familia Molina Durán localizada en Cerrito (Valle del Cauca), utilizaba 90 hectáreas, en las que ubicaba 3,3 animales por cada hectárea. Allí producía 7.426 litros de leche por hectárea y aplicaba riego y fertilizantes químicos a los suelos.

En la actualidad y luego de 9 generaciones, hace uso de 50 hectáreas, en las cuales, por cada una tiene 4,3 animales y  obtiene una   producción de 15.483 litros, no requiere riego ni fertilizantes y ha mantenido la producción a un ritmo constante durante el año, a pesar de haber tenido escasez de lluvias.

El coordinador de investigaciones del Centro de la Investigación en Sistemas  Sostenibles  de Producción Agropecuaria (Cipav), Julián Chara, explica que  ese proceso inició  con el ensayo de sistemas productivos que pudieran reducir la dependencia de insumos externos a la finca y a su vez favorecer los aspectos ambientales, mejorando a la vez la eficiencia de los recursos para buscar mayor producción de biomasa y el aprovechamiento de la energía solar.

Precisa Chara que la imagen que se tiene consiste en que la actividad ganadera  es tener solamente pasto y que durante mucho tiempo se han considerados a los árboles como enemigos,  porque supuestamente reducen la productividad.

Agrega que lo que se ha demostrado con el Hatico  es que es posible tener una muy buena cobertura arbórea sin que se disminuya la cantidad de pasto producido y que, contrariamente, se mejora la calidad del alimento. No en vano, el Hatico ha obtenido el premio de Fedegán ‘José Raimundo Rojas Zambrano’ por su ganadería sostenible.

Además, periódicamente recibe visitas de extranjeros, quienes incluso han decidido implementar el sistema en Brasil, México y otros países de la región.

La ganadería sostenible se viene implementando en Colombia desde hace más de 20 años y se ha venido difundiendo a través del Cipav y de algunas empresas y fincas, entre ellas el Hatico,   hasta llegar a cristalizarse en un proyecto con 100 productores,  con financiación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y la administración del Banco Mundial. 

A raíz del éxito logrado en esas experiencias, el tema fue ampliado nacionalmente desde el año 2010 con el programa ‘Ganadería Colombia Sostenible’ liderado por Fedegán.

La meta de este programa, es la reducción de las hectáreas dedicadas a la ganadería en el territorio colombiano de 38 millones a 28 millones.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

Aquafan

Refritanques

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign