Tag Archive | "Sostenibilidad agrícola"

Abonos

Tags: , , , ,

Abonos orgánicos para transformar el suelo y cuidar el planeta

Posted on 04 junio 2025 by admin

Abonos

Abonos orgánicos

Foto: croper.com

  • En Colombia, su adopción viene ganando terreno como estrategia clave para mejorar la fertilidad del suelo, aumentar la productividad agrícola y proveer prácticas sostenibles que beneficien al medio ambiente y a las comunidades rurales.

Iniciativas dirigidas por el Centro de Servicios Tecnológicos de la Federación Colombiana de Ganaderos brindan capacitación en la utilización de abonos orgánicos, resaltando su potencial para la transformación de la agricultura colombiana hacia un modelo más rentable y ecológico.

Comprometidos con la sostenibilidad ambiental, el Tecnigán de Arauca ha establecido jornadas de capacitación sobre el uso de los abonos orgánicos en diferentes regiones de Colombia.

Estas actividades pretenden educar a los productores sobre las ventajas que presentan los fertilizantes naturales y la forma de incorporarlos eficazmente a sus prácticas agrícolas.

En estas capacitaciones, se desarrollan temas como la elaboración de compost, el adecuado manejo de los residuos orgánicos y la aplicación de los abonos en distintos cultivos.

Los participantes aprenden sobre la preparación y el manejo de los abonos orgánicos en la producción agrícola, conociendo además la normatividad vigente para su uso.

Estas iniciativas no solamente fortalecen las capacidades técnicas de los agricultores, sino que además fomentan una conciencia ambiental y una evolución hacia prácticas más sostenibles en el sector agropecuario.

Solución sostenible:

Los abonos orgánicos, elaborados a partir de materiales naturales como compost, estiércol y residuos vegetales, ofrecen diferentes beneficios para la agricultura sostenible.

Estos compuestos naturales mejoran la fertilidad de los suelos sin acudir a productos químicos, beneficiando la biodiversidad y disminuyendo el impacto ambiental.

Además, contribuye a la reducción de la huella de carbono. Al promover las prácticas agrícolas más sostenibles y ecológicas, se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero y se contribuye a la conservación del medio ambiente.

La aplicación de los abonos orgánicos también mejora la estructura de los suelos, aumentando su capacidad para retener agua y nutrientes, lo que deriva en cultivos más sanos y productivos.

Impacto ambiental y económico:

El uso de abonos orgánicos tiene un impacto favorable en el medio ambiente y en la economía de los agricultores.

Al mejorar la calidad de los suelos y reducir la dependencia de los fertilizantes químicos, los productores pueden tener cultivos más resistentes y saludables, lo que se traduce en mayor productividad y rentabilidad a largo plazo.

Además, el uso de estos fertilizantes contribuye a la nutrición balanceada de las plantas, evitando la concentración de sales y sustancias nocivas en el suelo, lo que repercute en cultivos más sanos y productivos.

En términos ambientales, estos abonos orgánicos también contribuyen a la conservación del suelo, mejorando la captación de agua lluvia y protegiendo la biodiversidad, colaborando así con la protección del medio ambiente.

La adopción de los abonos orgánicos constituye una oportunidad para que la agricultura evolucione hacia un modelo más sostenible, resiliente y respetuoso del medio ambiente, beneficiando a los productores y a las generaciones futuras.

 

Fuente:

Adaptado de CONtextoganadero. Por: Neife Castro.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra fertilizantes orgánicos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Agua lluvia

Tags: , , ,

Agua lluvia. Su aprovechamiento en la agricultura

Posted on 11 abril 2025 by admin

Agua lluvia

Agua lluvia

Foto: Sistema de riego – Bloomberg

Teniendo en consideración que el cambio climático y la insuficiencia de recursos hídricos son amenazas para la seguridad alimentaria, aprovechar el agua de la lluvia constituye una estrategia clave, y aún más cuando se habla de sostenibilidad agrícola.

Esta práctica trae varios beneficios, como que revitaliza tecnologías modernas y permite que los agricultores puedan recolectar y usar el agua pluvial para diferentes actividades agropecuarias.

Para poder capturar el agua lluvia se requiere la recolección del agua que cae sobre algunas superficies como los techos o áreas impermeables.

La mejor forma de hacerlo es por medio de canales y tuberías conectadas a cisternas o tanques para su almacenamiento.

Estos sistemas pueden variar de lo simple a lo complejo, como los barriles conectados a los desagües de los techos o los sistemas de filtración y almacenamiento subterráneo.

Los tanques modulares exteriores son muy comunes en zonas rurales, ya que permiten almacenar grandes volúmenes de agua en la temporada de lluvias para utilizarla en épocas de sequía.

Estos sistemas, además de asegurar el suministro de agua para el riego, también reducen la dependencia de las fuentes de agua subterránea, contribuyendo a la conservación de los acuíferos.

Beneficios:

De hecho, el empleo de agua lluvia en la agricultura ofrece diversos beneficios, pues además de proporcionar una fuente de agua gratuita  relativamente limpia, su utilización modera la erosión de los suelos al evitar la escorrentía superficial y mejora la infiltración, aumentando la humedad del suelo y beneficiando el crecimiento de los cultivos.

En el aspecto ambiental, la recolección de agua lluvia atenúa la presión sobre los recursos hídricos que hay en las fuentes naturales y reduce la energía que se utiliza en el bombeo y tratamiento del agua. Esto, a su vez, constituye un instrumento para enfrentar la variabilidad climática y mejorar la capacidad de enfrentar las sequías.

Para implementar un sistema de recolección de agua de lluvia es importante considerar diferentes factores como la cantidad de precipitación, el material y tamaño de las superficies de captación y la demanda de agua por parte del cultivo.

Es importante asegurar que el agua recolectada se conserve limpia mediante filtros y realizar el mantenimiento periódico de los sistemas de almacenamiento.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra como funcionan los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Riego inteligente

Tags: , , , , ,

Riego inteligente impulsa la agricultura sostenible

Posted on 18 marzo 2025 by admin

Riego inteligente

Riego inteligente

Foto: Fedecafé

La eficiente gestión del agua en la agricultura es un aspecto muy importante para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector.

Con el cambio climático que modifica los patrones de las lluvias y aumenta la frecuencia de las sequías, el adecuado uso del agua en los cultivos se ha convertido en una prioridad.

No obstante, la mayor parte de los recursos hídricos se pierde debido a ineficientes métodos de riego, lo que afecta la productividad y ocasiona un impacto negativo al medio ambiente.

Uno de los actuales desafíos para los agricultores es asegurar que el agua llegue de forma efectiva al suelo y sea aprovechada por los cultivos.

De hecho, los suelos arcillosos pueden almacenar más agua por su alta microporosidad, mientras que los arenosos permiten que el drenaje sea más rápido, lo que implica menor capacidad de retención. Según estudios, conocer la estructura del suelo es muy importante para poder definir estrategias de riego que eviten el desperdicio y optimicen la absorción del agua por las raíces.

Asimismo, el momento en el que se realiza el riego es otro factor importante, puesto que el agua en el suelo está en un ciclo continuo que, además de contemplar la absorción por las raíces, también traslada nutrientes mediante el xilema y transpira por medio de las hojas.

Artículo relacionado:

MinAgricultura lanza incentivo para pequeños productores que inviertan en riego

Además, cuando disminuye la humedad del suelo, significa que la atmósfera está seca, y en respuesta a ello, las plantas cierran sus estomas para disminuir la pérdida de agua, lo que a su vez restringe la absorción de dióxido de carbono y afecta su crecimiento. Para evitar este problema, los agricultores pueden acudir a sensores de humedad o a la técnica de la calicata, consistente en excavar en el suelo para estimar la disponibilidad de agua con que se cuenta.

Se debe considerar que aplicar la cantidad de agua correcta es fundamental al momento del riego. Un error muy común en la agricultura es exagerarlo. Por este motivo, no solamente se desperdicia agua, sino que además se pueden provocar encharcamientos y afectar el desarrollo de las raíces. Para establecer la cantidad óptima de agua, es necesario conocer la profundidad a la que se encuentren las raíces.

Igualmente, es común que en las primeras etapas de crecimiento, los cultivos requieren de un suministro constante de agua para desarrollar sus estructuras, pero a medida que estas maduran su demanda hídrica se estabilizará.

Finalmente, los sistemas de riego tienen un papel clave en la eficiencia del uso del agua.

Métodos tradicionales como el riego por aspersión o por surcos pueden generar grandes pérdidas por escorrentía o evaporación.

En cambio, sistemas modernos como el riego por goteo permiten hacer una aplicación precisa y localizada del agua, reduciendo el desperdicio y optimizando el consumo hídrico.

Además, la utilización de tecnologías como los sensores de humedad y la automatización del riego facilitan una gestión más adecuada del recurso.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign