Tag Archive | "Tecnologías ganaderas"

Salud inteligente

Tags: , , , ,

Tecnologías modernas que sirven a la ganadería

Posted on 07 octubre 2025 by admin

Tecnologías

Tecnologías modernas

Foto: axoncomunicacion.net

  • Collares, sensores, y sistemas de análisis de datos están cambiando la forma en que los ganaderos cuidan sus animales. El médico veterinario Arturo López, con una experiencia de más de 25 años, explicó cómo estas innovaciones ya presentan resultados en el campo colombiano.

En los hatos de Colombia, la salud de las vacas empieza a monitorearse con herramientas que hace una década parecían lejanas.

Desde collares que miden la actividad del rumen, hasta sensores que detectan cambios de la temperatura o de la producción de leche, los avances tecnológicos han abierto la puerta a diagnósticos más rápidos y a decisiones mejor informadas. (Lea en CONtexto ganadero¡Inédito! Nuevas tecnologías ayudan a vigilar la salud del ganado sin moverlo de su sitio)

El médico veterinario Arturo López, conocido por su trayectoria en salud bovina, afirmó que este giro viene marcando un antes y un después.

Precisó que las nuevas tecnologías permiten anticiparse a problemas de salud que antes solo se detectaban cuando la vaca ya estaba enferma y ello significa menores pérdidas para el productor y mejor bienestar para el animal.

Más prevención, menos pérdidas:

La utilización de sistemas digitales no solamente apunta al control de enfermedades, también presenta ventajas económicas.

Los sistemas de análisis de datos cruzan información sobre peso, alimentación y comportamiento, lo que facilita intervenir oportunamente.

Según estacó, actualmente un ganadero puede recibir en su teléfono celular una alarma sobre una vaca que dejó de rumiar y actuar en horas, no en días. Esa diferencia es la que permite evitar bajas en la producción y complicaciones en el hato.

En regiones como el Valle del Cauca y Antioquia, donde la lechería especializada requiere de máxima eficiencia, estos recursos se vienen integrando con rapidez. López resalta que el retorno de inversión llega más rápido de lo que muchos esperan. Sostuvo el experto que cuando una vaca se enferma, el costo no es solamente el tratamiento médico, también lo son el tiempo del personal, los litros de leche perdidos y hasta el riesgo de que se contagien otras vacas. Con la tecnología se logra minimizar esos impactos.

Retos para el campo colombiano:

A pesar de los beneficios, la adopción tiene sus obstáculos. El acceso a internet en las zonas rurales es limitado y los equipos pueden resultar costosos para los pequeños productores. Advirtió que el gran desafío es democratizar estas tecnologías. Si solo los grandes ganaderos las utilizan, no veremos un cambio real en la ganadería del país.

Para el experto, la capacitación es otro aspecto clave. Para aprovechar al máximo estas herramientas, los trabajadores del campo deben aprender a interpretar datos y utilizar las plataformas digitales. Reiteró que la tecnología sola no hace milagros y que se necesita personal capacitado que entienda lo que significan los indicadores y cómo actuar.

A futuro, López observa un panorama en el cual la salud animal y la productividad estarán cada vez más relacionadas con la innovación. Concluyó afirmando que la ganadería colombiana tiene gran potencial para dar un salto cualitativo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un dron pulverizador:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Dispositivo Y-WARE

Tags: , , ,

Dispositivo Y-Ware para detección de enfermedades

Posted on 09 marzo 2018 by admin

Dispositivo Y-Ware

Dispositivo Y-WARE

Foto: www.suganado.com

  • El dispositivo, denominado Y-Ware, deberá estar disponible en 3 años. Además de ahorrar millones de euros a las industrias láctea y cárnica, mejorará la salud y el bienestar de los animales y disminuirá el uso de antibióticos.

Tal y como se publica en la página web la Universidad de Nottingham (Reino Unido), expertos de esa institución vienen desarrollando un sistema de alerta temprana que alerte a los ganaderos sobre el riesgo de posibles enfermedades en los animales jóvenes.

El dispositivo Y-Ware, que deberá estar disponible en las granjas en los próximos 3 años, cuenta con la participación de PrognostiX, expertos en digitalización, y British Telecom y respaldado por la subvención de Innovate UK, la agencia de innovación que es financiada por el gobierno del Reino Unido.

Mientras PrognostiX desarrolla la tecnología, BT trabaja en el software y la Universidad de Nottingham en los algoritmos para traducir las estadísticas en alertas para los ganaderos. 

Uno de los objetivos claves para reducir el empleo de antibióticos en las explotaciones de ganado bovino, especialmente en las cárnicas, es mejorar la salud de los animales jóvenes. En esta dirección, ofrece una gran solución la utilización de tecnologías sanitarias innovadoras y de precisión.

Aunque en la última década, la disponibilidad de tecnologías dirigidas a la ganadería ha aumentado, no existe ninguna dirigida a la salud de los animales jóvenes y, en general, pocas tecnologías ganaderas de precisión se han validado en el campo.

Por ello, el objeto del trabajo es el desarrollo de una tecnología innovadora que combine diversos formatos de datos, utilice la aplicación del Internet de las cosas y realice análisis avanzados para la detección oportuna de enfermedades en animales jóvenes y así permitir el uso específico de antibióticos.

¿Qué es el dispositivo Y-Ware?

El sistema denominado Y-Ware, contiene un sensor (bolo ruminal pequeño), que podrá ser utilizado en terneros hasta de 14 semanas, y un panel de control, que proporcionará un sistema de alerta temprana de riesgo de enfermedades utilizando la información del sensor de bolo y otras informaciones sobre el animal recogida de diferentes fuentes (incluidas la humedad y la temperatura del establo, registros de la granja, veterinarios, peso, etc.). 

Con esta información, el sistema genera datos de referencia y una “firma” específica para cada animal. Inusuales cambios en esta “firma”, por ejemplo, el aumento inesperado de la temperatura corporal, alertarían sobre signos de enfermedad, lo que permitiría tratar y colocar en cuarentena al animal.

Junto al bolo, vienen desarrollando una plataforma inalámbrica de pesaje que se sería ubicada en los abrevaderos, de tal forma que cada animal se pesaría cada vez que beba.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero. Por: Teresa García Rubio. Publicado en albeitar.portalveterinaria.com

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Mangueras y conducciones Mayco S.A.

Mangueras y conducciones Mayco S.A.

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign