Tag Archive | "Vacas paridas"

Hembras bovinas

Tags: , , , , , , ,

Hembras bovinas. Cómo clasificarlas

Posted on 18 junio 2025 by admin

Hembras bovinas

Hembras bovinas

Foto: Vecol

  • La categorización según la etapa productiva de las hembras bovinas es una práctica esencial en las fincas. Ella permite definir manejos diferenciados que potencian la eficiencia nutricional, reproductiva y sanitaria del hato. En diálogo con CONtexto ganadero, Alonso Mejía Henao, asesor técnico de cebuinos lecheros, explicó en detalle cada categoría y su importancia.

En las explotaciones ganaderas, las hembras son el corazón del sistema productivo. Su adecuado manejo garantiza la continuidad reproductiva, la estabilidad de la producción y el sostenimiento genético del hato.

De allí que la clasificación de las hembras por etapas de desarrollo no es solo una formalidad, sino un instrumento que permite diseñar estrategias de sanidad, alimentación y reproducción adaptadas a cada etapa de su vida.

Según Mejía Henao, las categorías de acuerdo con las etapas productivas son: cría hembra, hembras de levante, novillas de vientre, vacas paridas (primíparas o multíparas), y vacas secas.

Esta segmentación no solamente facilita el manejo individualizado, sino que también permite planificar los ciclos productivos y reproductivos de forma eficiente.

Conociendo cada categoría.

La primera etapa corresponde a la cría hembra, desde el nacimiento hasta el destete, entre 8 y 9 meses de edad. Aquí, la nutrición y el manejo sanitario son determinantes para garantizar un desarrollo saludable.

Posteriormente, las hembras llegan a la fase de levante, que va desde el destete hasta el ingreso al programa de reproducción. Durante esta etapa, es crucial mantener controles sanitarios y una dieta balanceada que garanticen su preparación como futuras reproductoras.

La siguiente fase contempla las novillas de vientre, es decir, aquellas que ya han sido seleccionadas para ingresar a un programa reproductivo. explicó Mejía que son animales en proceso de preñarse o ya preñadas.

Una vez pare la novilla, se clasifica como vaca parida. Dependiendo de si es su primer parto o ya ha tenido varios, se distinguen como vacas primíparas o multíparas. Cada grupo tiene requerimientos particulares, especialmente en lo referente a la nutrición y el seguimiento veterinario.

Después del parto:

Una categoría que suele subestimarse, pero que tiene una función crucial es la de las vacas secas o “escoteras”. Son aquellas vacas que ya han destetado la cría y que, aunque no vienen produciendo leche, están en proceso de preñez o en espera de ser inseminadas nuevamente. Esta fase es vital para la recuperación del animal antes del parto siguiente.

Enfatizó Mejía Henao en que las vacas secas deben tener un manejo nutricional específico que contribuya al desarrollo fetal y a la preparación del cuerpo para otra lactancia. Además, es el momento adecuado para efectuar ajustes sanitarios y desarrollar planes preventivos que eviten posibles enfermedades posparto.

En definitiva, comprender y aplicar de forma correcta la clasificación del ganado hembra en etapa productiva permite al ganadero no solamente mejorar la salud y la longevidad de los animales, sino también mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del negocio. Una gestión inteligente parte del conocimiento, y clasificar adecuadamente el hato es el primer paso.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Por: Neife Castro.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes ganaderos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Cuarentena

Tags: , , , , ,

Cuarentena de la vaca parida

Posted on 14 abril 2023 by admin

Cuarentena

Cuarentena

Foto: axoncomunicacion.net

  • Cuando una vaca va a parir, los ganaderos se hace muchas preguntas. Antes de todo esto, deben tenerse claros unos cambios claves para el futuro reproductivo del animal. Conozca sobre el periodo de cuarentena.

En un Cuaderno de Campo en el que participan FAO, CIPAV y otras organizaciones se indica que la cuarentena que dura 45 días es clave para el futuro reproductivo de la vaca. La matriz de una vaca recién parida debe regresar a su tamaño normal y recuperar su funcionamiento. Además la vaca está débil y se puede enfermar con facilidad. Por esto, hay que conocer qué sucede y qué cuidados se deben tener en cada uno de los periodos de la cuarentena.

Cuando una vaca adulta no está preñada, la matriz de tiene un peso de 2 a 4 libras, pero cuando se preña, va aumentando de tamaño y peso en la medida que el feto va creciendo. Al momento del parto, la matriz puede pesar hasta de 20 a 30 veces más de lo normal.

En el manual se afirma que en los primeros 10 días luego del parto, la matriz se va comprimiendo, pero, también es el momento en que se presentan problemas como retención de placenta, metritis fiebre de leche y salida de la matriz.

Cuando el parto ha sido normal, los mocos y líquidos que está eliminando la vaca por la vagina son de color amarillo claro, trasparente y sin mal olor. El productor ganadero debe aplicar medidas sanitarias para garantizar:

  • Mejor recuperación de la matriz.
  • Menores riesgo de infecciones.
  • Que la vaca sea preñada pronto.
  • Menos tiempo entre partos.
  • Mayor producción y vida útil de la vaca.
  • Más terneros nacidos.

¿Cómo saber si hay infección en la matriz?

Cuando, a los 3 días luego del parto, la vaca comienza a eliminar mocos y líquidos que se van haciendo más espesos, con color amarillo oscuro o rojizo, con malos olores y con pujo o ganas de orinar con frecuencia, y la vaca da poca leche, está encorvada y chiriza por la calentura.

De los 10-30 días:

Después de un parto normal y al término de 30 días, la matriz ha recuperado su tamaño y posición en el cuerpo de la vaca, pero todavía hay alguna inflamación de la capa interna de la matriz, que es donde se desarrollará la futura cría, por lo que todavía no es tiempo para que quede preñada la vaca.

Además, en ese momento, la vaca trabaja en función de producir leche para la cría.

Cuando después del parto, se presentaron problemas que fueron tratados en tiempo y forma, la reducción de la matriz se hace lenta y no se alcanza toda su capacidad, por lo que es necesario realizar un tratamiento.

De los 30-45 días:

Cuando el parto ha sido normal, ahí termina la cuarentena de la vaca.

A los 45 días, la disminución del tamaño de la matriz se ha logrado en su totalidad, se ha restablecido la posición normal en la vaca y lo más importante, inicia la función reproductiva con el trabajo del ovario y los celos futuros que garantizan la preñez.

Sin embargo, cuando durante este periodo se han presentado problemas, se atrasa la función reproductiva y los celos se presentan más tarde, generalmente entre los 120 y los 150 días, lo que representa menos vacas preñadas y menor cantidad de terneros nacidos.

 

Fuente:

Adaptado de CONtextoganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que sobre el uso de la madera plástica en las instalaciones ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign