Archive | febrero 19th, 2013

Semana nacional del caballo

Tags: , , ,

Noticias desde la Semana Nacional del Caballo

Posted on 19 febrero 2013 by admin

  

 Pereira, febrero 19. Con el tema “Las políticas gubernamentales frente al gremio equino” terminó la segunda jornada del 6º.Congreso Internacional Equino en el marco de la 1ra. Semana Nacional del Caballo, donde los conferencistas fueron Teresita Beltrán, Gerente General del ICA y Daniel Mitchell, de la Oficina de Contratamiento del TLC.

“Qué y cómo se juzgan caballos criollos colombianos: etapas, puntajes, análisis de los juzgamientos” y “Estandarización de los andares” han sido los temas que se tratados durante el día de hoy en el Congreso Equino que hoy finaliza en el Hotel Movich de Pereira, y que sirve como preámbulo para el inicio de la XXIX Exposición nacional Equina y el Gran Remate de Hembras y Embriones Elite a cargo de Ricardo Barreneche y Ricardo Arango.

FEDEQUINAS invita a la 1ra. Semana Nacional del Caballo  que para el día de mañana se tiene la siguiente programación:

MIERCOLES 20 DE FEBRERO DE 2013 –COLISEO DE FERIAS DE CERRITOS

XXIX Exposición nacional Equina

Juzgamiento de castrados, lotes de yeguas en todas las modalidades, mulares y asnales:

10:00 am Juzgamiento de Trote y galope

Juzgamiento de Trocha y galope

Juzgamiento de Trocha colombiana

Juzgamiento de Paso fino

MIERCOLES 20 DE FEBRERO DE 2012 – COLISEO DE FERIAS DE CERRITOS

Gran Remate de Hembras y Embriones Elite

6:00 pm Ricardo Barreneche y Ricardo Arango

Comments (0)

yuca

Tags: , , , , ,

Nuevo “Plan Nacional de Yuca Industrial”

Posted on 19 febrero 2013 by admin

El día 18 de febrero de 2013, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con las finalidades  de incrementar la producción nacional, reducir las importaciones,  aumentar la productividad de los empresarios agroindustriales y mejorar los ingresos de los productores, lanzó el denominado “Plan Nacional de Yuca Industrial”.

Entre las estrategias formuladas se destacan, el establecimiento de bancos de semilla tecnificadas que garantice su multiplicación y distribución, así como la definición de las normas sanitarias para la regulación del transporte de raíces y semillas entre las diferentes zonas productivas, con el fin de evitar la propagación de enfermedades y plagas.

 Se dispondrá de paquetes tecnológicos orientados a la producción estacional del cultivo y se establecerán  bancos de maquinaria y centros de insumos y de suministro para los productores de yuca industrial en las zonas productivas.

 A los procesadores de yuca industrial  se les facilitará el acceso a créditos especiales y se fortalecerán las agremiaciones de productores.

En materia de comercialización el objetivo es incrementar la oferta de yuca industrial nacional para reducir la escasez de materia prima que en la actualidad enfrenta la agroindustria, compensar la distorsión de precios regionales mediante el suministro de insumos y semillas contra entrega de cosecha y la revisión de los aranceles para mejorar la competitividad con los almidones importados.

En Colombia se encuentran cultivadas con yuca más de 185.000 hectáreas, de las cuales 26.320 corresponden a cultivos de yuca industrial.

Las principales zonas de producción se encuentran localizadas en los departamentos de Arauca, Atlántico, Cauca, Córdoba,  Magdalena, Meta, Sucre y Tolima.

Se estima que el consumo nacional de yuca industrial es de 269.000 toneladas, de las cuales 69.000 son utilizadas en la industria del almidón, y las restantes en otros usos diversos.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign