Las estibas plásticas se pueden utilizar con gatos, montacargas y estibadores y vienen para cargar desde 1 tonela, 3 toneladas, 5 toneladas y 10 toneladas.
Estibas de plástico
Estibas en plástico
Estibas fabricadas en madera plástica
Estibas plásticas livianas, semi pesadas y pesadas
Estibas plásticas tupidas
Estibas plásticas
Tienen una garantía de 5 años y una vida útil estima en más de 20 años.
Si desea contactarse con un fabricante de madera plástica en Colombia, haga clic ÁCA
El keyline o línea clave es un método o sistema para cosechar agua que controla la escorrentía, evitando la erosión de los suelos, aprovechando mejor el líquido. Aprenda a aplicarlo en el terreno montañoso de su finca para almacenar el recurso hídrico.
El método Keyline fue creado en Australia hace cerca de 70 años por Percival Alfred Yeomans, creador además del arado que lleva su nombre, para usar los flujos de agua lluvia, disminuyendo la erosión y aprovechando mejor este recurso.
Andrés Rodríguez, médico veterinario zootecnista con posgrados en Producción Tropical Sostenible y en Nutrición Animal, explicó que este sistema permite la infiltración lenta del agua hasta el subsuelo, alimentando los mantos freáticos.
El médico veterinario puntualizó que el keyline es una canal que se hace para reducir la velocidad del agua y que esta, en vez de irse por las vertientes, se vaya por la canal y se infiltre en el suelo.
El sistema:
El portal de Cultura Empresarial Ganadera, lo describe como un sistema de captura, conducción, almacenamiento e infiltración del recurso lluvia para formar reservorios naturales de agua para los cultivos y cosechas, agrícolas o ganaderas.
Como explica el artículo de Michael Rúa Franco y Ruperto Córdoba, el agua fluye desde las partes altas hacia las bajas, por lo que los valles se conservan más húmedos que las crestas.
Con el keyline, el patrón de flujo del agua cambia, de tal modo que en lugar de descender de manera directa, el líquido se mueve de forma horizontal por las partes del terreno y va creando reservorios a lo ancho de la pendiente, haciendo que se mantenga húmedo el terreno.
De esta forma, en lugar de abandonar la finca rápidamente luego de una tormenta, se va infiltrando despacio y permaneciendo en el terreno para beneficio del suelo y las plantas.
Según Rúa Franco y Córdoba, no importa que no sea montañoso el terreno, pues siempre se puede buscar la forma de hacer los reservorios aprovechando el relieve natural del predio pues todos tienen “un cierto desnivel” que puede modificarse para retener el agua.
El arado Yeomans:
Para este trabajo, P.A. Yeomans inventó lo que se denomina como el apero Yeomans, conocido también como el arado Yeomans.
Es una herramienta que se puede adaptar a una máquina agrícola y que surca el subsuelo sin voltear la superficie, de modo tal que los surcos o zanjas que se van formando se constituyen como las vías de conducción del agua, desde y hacia donde se requiere movilizarla o distribuirla.
Para ellos, se trata de una alternativa para no continuar desperdiciando el agua lluvia, sino que más bien constituye un invaluable regalo para la cosecha de agua para los productores que le apuestan a la ganadería racional.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los hidroretenedores
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de:
Ventiladores industriales para el sector agropecuario
Fabricamos canastillas plásticas, las cuales tienen múltiples usos, según las necesidades de cada cliente.
Canastillas plásticas
Canastillas de plástico
Con materiales recuperados pos industriales de polietileno de alta densidad como tarros, galones y etiquetas entre otros, los transformamos mediante un proceso de molido y lavado, que da como resultado la madera plástica que nos permiten fabricar las eco canastillas las cuales sirven para almacenar y transportar productos cárnicos, frutas, verduras o cualquier otro tipo de producto.
Fabricamos las eco canastillas plásticas freseras, moreras, las 3/4, fruver sellada y plegable, tipo cubo y la bultera.
Canastillas en plástico
Son resistentes, durables, fáciles de transportar y de lavar.
Si desea contactarse con un fabricante de madera plástica en Colombia, haga clic ÁCA
Los aminoácidos, como la lisina y la metionina deben hacer parte de la suplementación de las vacas lecheras para obtener un mejor resultado, según lo señala Phil Cardoso, profesor asociado de la Universidad de Illinois (Estados Unidos).
El planteamiento lo realizó durante el IX Simposio de Empresarios Lecheros, promovido por SEL Latam, que recoge una publicación en infortambo.com, donde se plantea que el objetivo con los aminoácidos es maximizar su dieta y mejorar, entre otras, el transporte de grasa en la sangre, lo cual aporta proteínas de base para aumentar la cantidad y calidad de la leche materna y tener animales sanos.
El propósito de la charla fue presentar las oportunidades que se tienen al cumplir con la maximización de la producción a partir de una correcta inversión en la dieta animal.
De esta manera, según indica Cardoso, se podrán reducir los efectos negativos que a los que se podría enfrentar un vacuno en los períodos críticos durante los lapsos de transición.
Según el experto, estudios indican que las vacas con consumo de lisina dieron mayor cantidad de leche luego del parto.
Beneficios:
Admitió como válido que existe un margen de mejora, agregando aminoácidos a la dieta vacuna, y esto no es necesariamente una dieta más cara. Además, esto resulta especialmente válido en momentos como el actual con el incremento de los precios de los granos, que son vitales para la suplementación animal.
Agregó que este tipo de suplemento también mejora las tasas de reproducción en la lechería, con animales más sanos y menores posibilidades de enfermarse.
También indicó que resulta vital la promoción de proteína en las primeras 3 semanas de vida de las terneras, donde es necesaria para el desarrollo futuro que tendrán los animales.
Manifestó que para los hatos, al menos en Estados Unidos, los costos de la preñez podrían llegar hasta un valor de 300 dólares por animal, por lo que alentó a invertir en la alimentación de los animales que conformarán los futuros rodeos lecheros. (Lea: ¿Cómo funcionan los aminoácidos en la suplementación de los rumiantes?)
Explicó el especialista que todo lo que comen, desde su nacimiento, es un medicamento y así se pueden evitar enfermedades. También con las vacas lecheras, donde hay que saber qué contiene su dieta, dónde tiene que tener los nutrientes necesarios para que sean sanas.
Así mismo, planteó que la eficiencia de la dieta favorece el correcto desarrollo de órganos como el hígado, hecho que ha sido comprobado a través de estudios de sangre.
También está demostrado que una alta funcionalidad del hígado en las vacas, permite llevar a un buen parto y facilitar un mejor grado de alimentación antes y después de la parición.
Fuente:
Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el alambre de púa plástico
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario: