Brotes de rabia

Foto: ICA
El Instituto Colombiano Agropecuario confirmó la presencia de 2 enfermedades zoonóticas en el Casanare.
Se trata de un brote de Rabia de Origen Silvestre (ROS) en bovinos en el municipio de Tauramena y 3 brotes de Encefalitis Equina del Este (EEE), en los municipios de Aguazul (1 brote) y Yopal (2 brotes).
Tras las notificaciones de los casos sospechosos de ROS, el 19 de julio y el 16, 20 y 22 de julio para EEE, el ICA atendió las notificaciones, la inspección de los animales enfermos, la toma de muestras según los protocolos y el envío de las muestras al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, en el cual se confirmaron los diagnósticos de estas enfermedades.
Como medida de atención, el ICA notificó a las autoridades de salud la ocurrencia de los brotes e inició las acciones de vigilancia epidemiológica y comunicación del riesgo a productores, trabajadores y la comunidad en general.
En el marco del Programa de Erradicación de la Rabia de Origen Silvestre, por su nivel de riesgo para la rabia, el municipio de Tauramena fue priorizado, razón por la cual se incluyó en el primer Ciclo de Vacunación del año 2025.
Durante mayo y junio de 2025, se aplicó la vacuna bivalente (rabia + aftosa), logrando inmunizar 156.135 bovinos y bufalinos en 1.246 fincas, lo que significa el 100% de la población objetivo esa jurisdicción.
Adicionalmente, para el brote de ROS el ICA evalúa continuamente la necesidad de efectuar capturas de murciélagos hematófagos, en coordinación con Corpoorinoquía.
Seguimiento:
Informó el Instituto que también se atienden notificaciones nuevas y se efectúa el seguimiento epidemiológico activo en los predios y las especies susceptibles al virus de la rabia.
Estas acciones se realizan en coordinación con autoridades departamentales y en el Consejo Territorial de Zoonosis, desde donde se establecen y ejecutan estrategias integrales para mitigar los riesgos y proteger la salud pública y animal en la región.
Frente a los brotes encontrados de EEE, el ICA realiza la vigilancia epidemiológica y la búsqueda de animales con signos compatibles con la enfermedad. En caso de encontrarse cuadros compatibles, se procederá con la toma de muestras según los protocolos de atención de brotes establecidos por el Instituto.
El ICA hace un llamado a los productores pecuarios para que notifiquen de forma inmediata cualquier signo clínico sospechoso en sus animales y permitan la oportuna atención por parte del Instituto.
Esto se puede hacer en la oficina local más cercana, mediante la página web www.ica.gov.co o la línea WhatsApp 3242380738.
Detectar a tiempo y actuar rápidamente es clave para el control de los brotes y la protección de la producción y la salud de todos.
Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Carlos Jaramillo Palacio.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un caballo bailando pasodoble:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: