Archive | septiembre 10th, 2025

BPO

Tags: , , , , ,

Buenas Prácticas de Ordeño. Aliadas de la ganadería

Posted on 10 septiembre 2025 by admin

Buenas Prácticas de Ordeño

Buenas Prácticas de Ordeño

Foto: experiencia.vet

  • El médico veterinario Ricardo Arenas Ovalle afirma que una mala rutina de ordeño no solamente pone en riesgo la salud de las vacas, sino que también compromete la calidad de la leche y los ingresos del productor. Con experiencia de campo y el respaldo normativo, reveló cuáles prácticas establecen la diferencia entre una leche premium y una con la posibilidad de ser rechazada por el mercado.

Antes de que la leche alcance su destino final, ya sea un tanque de procesamiento o un vaso en la mesa, pasa por el ordeño. Este instante, que sucede 1 o 2 veces al día en miles de fincas, es más delicado de lo que parece.

No es solo una cuestión de extraer leche, sino del cuidado de todo un sistema. Las manos que ordeñan y las decisiones que se toman en esos minutos impactan en la calidad del producto y la salud del animal. (Lea en CONtexto ganaderoGuía práctica para aplicar las BPG sin desgastarse y perder dinero)

Las buenas prácticas de ordeño (BPO) son una serie de procedimientos que garantizan una producción de leche inocua y de gran calidad. Pero no se reducen a la rutina de extraer leche, pues contemplan desde el traslado del ganado hasta el lavado de equipos y utensilios.

El experto, presentador del Manual Práctico Ganadero, indicó que esta es una de las actividades de la ganadería en que más se ha desarrollado y que más lo apasiona: la producción y calidad de la leche, el control de la mastitis y, en consecuencia, las buenas prácticas de ordeño.

El ordeño:

Para Arenas, el ordeño es mucho más que una rutina diaria, pues es el momento en el que se recoge el fruto del trabajo de la finca, por lo que debe ejecutarse con higiene, precisión y respeto por el bienestar animal.

Las BPO son respaldadas por el Decreto #616 de 2006, donde se establece que los operarios deben ser certificados como manipuladores de alimentos, mantener una estricta higiene personal y seguir pasos definidos y visibles en las salas de ordeño. Inclusive pequeños descuidos, como gritar los animales o no desinfectar los pezones correctamente, pueden afectar la producción.

La leche es uno de los alimentos más nutritivos, pero también uno de los más susceptibles de contaminarse. Por esto, no son permitidos aditivos ni conservantes en su forma cruda, y su conservación depende solamente de una buena refrigeración y un adecuado manejo higiénico.

Saltarse pasos en la labor de ordeño puede parecer inofensivo, pero a la larga representa pérdidas de calidad, rechazos por los acopiadores y un deterioro de la reputación del productor.

La Mastitis, enemigo de la rentabilidad:

La mastitis bovina es la inflamación de la glándula mamaria. Se clasifica como clínica y subclínica, y según su origen, en contagiosa o ambiental.

Esta enfermedad no solo reduce la calidad de la leche, sino que puede conducir al descarte de animales y a pérdidas económicas significativas.

Sin duda, es una enfermedad que tiene mucha relación con las malas prácticas a la hora de ordeñar los animales. Es por eso que el profesional insiste en la importancia de aplicar una rutina completa que contemple higiene, correcta estimulación del animal, desinfección de los pezones y adecuados tiempos de extracción.

Asimismo, señala que el ordeño debe ser una actividad continua y conocida por todos los operarios.

Arenas Ovalle compartió una lista con las medidas más eficaces para la prevención y el control de la mastitis:

  1. Efectuar una correcta rutina de ordeño.
  2. Diagnosticar temprano los casos de mastitis subclínica con la prueba de California mastitis.
  3. Aplicar adecuados tratamientos en cada caso diagnosticado y supervisar su evolución.
  4. Ordeñar siempre al final las vacas enfermas.
  5. Establecer una rutina de secado en las vacas al final de la lactancia.
  6. Descartar los animales con mastitis crónica persistente y no ingresar al hato animales enfermos, incluidas las novillas de reemplazo.
  7. Controlar vectores como moscas.
  8. Conservar en buen estado los equipos de ordeño.
  9. Garantizar una adecuada nutrición en los bovinos.
  10. Contar con asesoría de un médico veterinario con experiencia en producción de leche de calidad.

 

Fuente; Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño móvil de un puesto:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign