Alimentación de vacas antes y después del parto

Posted on 15 septiembre 2025 by admin

Alimentación de vacas

Alimentación de vacas

Foto: ruminants.ceva.pro

  • En las semanas anteriores y posteriores al parto la alimentación define la salud de la vaca, la producción de leche y la calidad del calostro. Un equivocado manejo puede abrirle la puerta a enfermedades y pérdidas económicas para la finca.

El parto es uno de los aspectos más delicados en la vida productiva de una vaca. No solamente porque produce una nueva cría, sino también porque de la alimentación, anterior y posterior a este suceso, depende la salud del animal, la prevención de enfermedades metabólicas, la calidad del calostro y la rentabilidad del productor.

Lo que coma la vaca durante estas semanas críticas determinará el éxito o el fracaso de toda la lactancia.

Consultado por CONtexto ganadero. el médico veterinario Jorge Luis Ortega, lo explicó así: una vaca que antes del parto no se adapta al consumo de concentrados no podrá absorber los ácidos grasos volátiles con la rapidez requerida. Esto le abre la puerta a situaciones de acidosis ruminal y complicaciones metabólicas serias en la lactancia.

En un artículo publicado en la revista Mundo Ganadero se afirma que durante el periodo seco, la vaca recibe forrajes de inferior calidad energética, lo que genera una reducción de hasta el 50% de la superficie de absorción del rumen durante las primeras semanas.

Además, advierte que el riesgo de acumulación del ácido láctico en el rumen se puede disminuir considerablemente adaptando la flora ruminal a dietas con mayor cantidad de almidón a partir de 3 o 4 semanas antes del parto.

Lo anterior quiere decir que la clave consiste en ir introduciendo ingredientes propios de la ración de lactancia, garantizar un balance energético positivo y mantener fibra de buena calidad. Así, el rumen llega preparado para el salto productivo que se avecina.

Reto del posparto:

Tras el nacimiento, la vaca se enfrenta a un drástico cambio: de no producir leche a volcar cantidades grandes de nutrientes en el calostro y la lactancia. Aquí, el calcio se convierte en protagonista.

Ortega lo advierte y es enfático en afirmar que el calcio en el calostro triplica la concentración que se encuentra en la leche normal, lo que quiere decir que la vaca debe movilizar reservas corporales a una gran velocidad. Si no lo logra, aparecen cuadros de fiebre de leche con pérdidas productivas importantes.

El artículo de Mundo Ganadero confirma esta realidad al indicar que hasta un 50% de las vacas padecen de hipocalcemia clínica durante los primeros días postparto. Allí se explica que la transición aumenta las necesidades de calcio y que la movilización de reservas corporales es imprescindible para cubrir la demanda inicial.

También recomienda la publicación estrategias preventivas como el uso de sales aniónicas —con precaución para no afectar el consumo de materia seca— y destaca la importancia de la fibra.

Además, indica que la saliva tiene alto contenido en bicarbonato, lo cual hace que sea el factor principal para conservar estable el ambiente ruminal y prevenir probables problemas de acidosis.

Productividad y rentabilidad:

En esta etapa el manejo nutricional no es un gasto, sino una inversión que determina el futuro de la lactancia. Una dieta adecuada antes y después del parto garantiza que la vaca logre su potencial genético y modere el riesgo de enfermedades.

Ortega lo resume afirmando que una vaca bien alimentada en el preparto llega al posparto con mayores defensas, menores riesgos de enfermedades metabólicas y mayor producción de leche. Esta es la diferencia entre perder dinero o tener un incremento en la rentabilidad.

Como lo plantea la experiencia en el campo y lo respalda la literatura, el éxito productivo inicia antes del parto. Preparar a la vaca con la alimentación correcta y acompañarla en el posparto es lograr más litros de leche y años de vida productiva.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos para procesamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign