Bienestar bovino

Foto: argentas.ar
- Instalaciones seguras, manejo sereno, y cuidados básicos que contemplen abastecerlos de agua fresca y una adecuada ventilación pueden establecer la diferencia entre un hato productivo y otro lleno de problemas.
El bienestar bovino comienza con la forma en que las personas se relacionan con el ganado. El médico veterinario, Francisco Wesner enfatizó en que la empatía es la clave.
Según explicó, en principio lo más importante es un manejo tranquilo de los animales, evitar los golpes y los gritos. Capacitar al personal, que tenga actitud y empatía, así como utilizar herramientas adecuadas para desplazarlo, como las banderas que se utilizan en lugar de los tábanos eléctricos. (Lea en CONtexto ganadero: Los diferentes tipos de estrés que pueden presentar los bovinos)
No se trata solamente de evitar la violencia, sino de entender que los animales reaccionan a los movimientos bruscos, el tono de voz y la presión excesiva.
En hatos en los que se establece este enfoque, los bovinos se desplazan con mayor facilidad, disminuyen su resistencia al trabajo diario y se minimizan los riesgos de accidentes. La capacitación del personal y la paciencia se convierten, entonces, en una inversión que impacta directamente la productividad.
Instalaciones que previenen accidentes:
La infraestructura de las ganaderías suelen ser un aspecto crítico que muchos descuidan.
Para Wesner es importante tener en cuenta que las instalaciones sean adecuadas. Así mismo las mangas o los embudos: que ofrezcan facilidad para que los animales puedan ingresar y caminar por ellos. Se deben eliminar los ángulos que puedan ser de riesgo. Los pisos también son muy importantes para que no presenten caídas, que sean antideslizantes.
Cuando el ganado se siente seguro se reducen los niveles de estrés y la posibilidad de lesiones. Un piso resbaladizo, un pasillo estrecho o un ángulo cerrado pueden generarles miedo y resistencia a las vacas. Ajustes sencillos como los pisos antideslizantes o los pasillos amplios facilitan el movimiento y evitan traumatismos.
De hecho, ganaderos que han rediseñado sus mangas reportan menos accidentes con un flujo más ágil en las rutinas de vacunación o de ordeño.
Viajes y condiciones de estabulación:
El transporte es otro aspecto neurálgico que merece especial atención.
Los movimientos, el ruido y los cambios de espacio pueden alterar al ganado. Wesner recalca que en los viajes, si hay traslado de animales, se debe cargar y descargar con calma y en horarios que sean tranquilos. Dentro del vehículo o en un lugar estabulado, deben tener suficiente espacio para moverse y echarse, con buena ventilación, agua y alimento.
Durante los traslados, el bienestar bovino no depende solo del tiempo del viaje, sino de pequeños detalles: espacio suficiente, acceso al agua y ventilación adecuada. El manejo inadecuado de estos aspectos puede derivar en lesiones, pérdidas de peso y mayor susceptibilidad a enfermedades.
En los establos, además, es muy importante garantizar que los animales tengan agua fresca y limpia permanentemente.
El ambiente y la sanidad:
El clima es otro factor que ocasiona estrés. Exponer el ganado a altas temperaturas sin medidas de protección puede afectar la salud y la producción de leche o de carne. Señaló Wesner que el manejo ambiental es importante, así como proteger con ‘polisombras’ del calor excesivo y con ventilación.
La instalación de sombras artificiales, los árboles y la buena circulación de aire permiten que los animales mantengan estable su temperatura corporal y con ello, un mayor estado de confort.
El componente sanitario no debe quedar por fuera. Wesner señaló que es importante indicar que las vacunaciones previenen que se presenten enfermedades y que se genere estrés en los animales.
Las campañas de vacunación y el cuidado preventivo reducen riesgos y evitan que los bovinos presenten cuadros clínicos que afectan tanto su bienestar como la rentabilidad de la finca.
Por último, la socialización es una conducta natural en el ganado. Animales que conviven en grupos tranquilos y estables muestran menos comportamientos agresivos y presentan mejor adaptabilidad a los cambios de manejo.
Fuente; Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra ventiladores industriales de uso agropecuario:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: