La Mota Blanca de la guayaba, una plaga que está afectando los cultivos en cuatro departamentos

Posted on 02 julio 2013 by admin

ICA-GUAYABA-JUNIO-25-300x224

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA– anunció el reforzamiento de las acciones para el control de la Mota Blanca de la guayaba, una plaga que está afectando los cultivos de esa fruta en las zonas productoras de los departamentos de Atlántico, Bolívar,  Magdalena y Norte de Santander.

Para ello, se  está realizando vigilancia permanente   y la toma de muestras en aquellos predios en los cuales se reporta la presencia de la plaga. Se trata de una Cochinilla  identificada como Capulinia sp. nr. Jaboticabae, que ocasiona la muerte de los árboles de guayaba, originando grandes pérdidas económicas a los cultivadores.

De acuerdo con las investigaciones, esta Cochinilla es un insecto chupador, que se alimenta con la savia de la planta. En sus primeras horas de vida, el insecto se desplaza a lo largo de toda planta y   posteriormente, se localiza en un sólo lugar (hojas,  ramas, o frutos), de donde extrae su alimentación.

Con el fin de determinar las medidas fitosanitarias adecuadas para el control y la reducción de los niveles de afectación de la Mota de la guayaba en las zonas afectadas, se integró un Consejo de Sanidad Vegetal conformado  por técnicos del ICA, representantes de Umatas y Asohofrucol, productores, comercializadores,  viveristas, y la Gobernación del Atlántico.

De acuerdo con Carlos Alberto Soto, Subgerente de Protección Vegetal del ICA, el Consejo de Sanidad está diseñando un plan de manejo para el control de esta plaga, al que se le adicionarán acciones realizadas en otras zonas del país para el manejo de cochinillas, como es el caso del departamento de San Andrés y agregó que es necesario monitorear periódicamente los cultivos de guayaba para la detección de la plaga, realizar podas frecuentes y adelantar programas de fertilización a fin de reducir los daños causados en las plantaciones.

El ICA realizó un llamado a los productores para que no realicen movilización  de material de propagación y fruta desde zonas que tengan  presencia de la plaga a zonas libres y reiteró la importancia de reportar de manera oportuna la presencia de la plaga en los cultivos de guayaba, la que se hace visible en forma de una mota de blanca en los tallos y hojas de la planta.

Adicionalmente se adelantan labores de vigilancia en otros departamentos, como Cesar, Cauca, Guajira,  Antioquia, Santander, Boyacá y Valle del Cauca,  donde aún no se ha reportado su presencia. 
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario

Nota patrocinada por:

1575Aquafan

3 Comments For This Post

  1. Armando Perdomo Says:

    Buenos dias, Tengo 300 matas de guayaba en un terreno propio en el Sector Caja Seca, Municipio Baralt, Estado Zulia, Venezuela y alli hay un problema serio con respecto a este insecto (Capulina o Mota blanca) que esta dispuesto a eliminar todas las plantaciones del cultivo en la zona, para ver en que me pueden orientar para buscar una solucion para mantener a raya a este insecto que es voraz en su ataque en las plantaciones de Guayaba. Muchos productores se han visto en la necesidad de hacer aplicaciones de Insecticidas en grandes cantidades, pero entiendo que es nocivo y nadie aqui ni siquiewra las instituciones del gobierno saben que hacer. Si conocen algun producto o tecnica que podamos implementar aqui para controlar la plaga se los agradecemos, como hermanso que somos de ustedes. Un millon de gracias por su respuesta y orientacion.

  2. juan carlos yanez Says:

    tengo 100 matas de guayaba con mota blanca todoas empezo en 7 como hago para erradicar esta plaga

  3. RICHARF MARQUEZ Says:

    aMIGO TRATA DE UTILIZAR CONYROL bIOLOGICO CON aVISPA cRISOPA, O LOS HONGOS BIOCONTROLODAORES COMO bAUVERIA BASSIANA O METHARIZUN ANIPILOAE QUE PUDES PREGUNTAR EN LA PLANTA DE bIOINSUMOS DEL inia EN tURMERO eDO aRAGUA

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign