Archive | Noticias

Frijol

Tags: , , , ,

Fríjol. Identifican insecto que lo amenaza en América del Sur

Posted on 15 abril 2025 by admin

Fríjol

Fríjol

Foto: Fenalce

Tras una investigación realizada por la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), asociada con la Universidad de Pamplona, se detectó la presencia del insecto conocido como Conotrachelus quadrilineatus Champion en cultivos de fríjol de Colombia, convirtiéndose en el primer hallazgo en América del Sur de esta especie alimentándose de fríjol.

La alta incidencia en el área estudiada y las significativas  lesiones observadas indican que esta especie podría constituir una gran amenaza para la producción de fríjol en Colombia.

No obstante, desde Fenalce aseguraron que se deben adelantar nuevas investigaciones para evaluar si es un caso aislado o si el insecto está extendido en las regiones productoras de fríjol del país y en los países de la región.

El gerente general de Fenalce, Arnulfo Trujillo, explicó que este es el primer hallazgo de una especie de este género alimentándose de matas de fríjol en Colombia y Suramérica, ocasionando daños a un cultivo importante de esta región.

De acuerdo con la investigación, esta plaga es muy invasiva y tiene fácil multiplicación y dispersión, ocasionando pérdidas de rendimiento, lo que la podría convertir en una plaga importante para los productores de leguminosos del país.

Agregó Trujillo Díaz que es importante dar a conocer esta clase de plaga emergente en el país, que muy poco se ha monitoreado, y aunque ahora esté controlada por los ciclos de rotación, tiene la potencialidad de serlo si no se controla oportunamente y encuentra condiciones óptimas para reproducirse como sucedió en la provincia de García Rovira (Santander), pues al alimentarse las larvas en la base del tallo, interrumpen el flujo de nutrientes.

La investigación:

La investigación tuvo su sustento cuando Óscar Santos y Amaya Fredy Rodríguez Cruz, docentes de la Universidad de Pamplona (Santander) y el ingeniero agrónomo extensionista de Fenalce, Daniel Barón Ortiz, realizaron una investigación en la que, durante el primer semestre del año 2022, observaron adultos y larvas de un insecto afectando con severidad las plantaciones de fríjol en la provincia de García Rovira (municipios San José de Miranda y Enciso) en Santander.

Los investigadores fueron informados sobre algunas lesiones en cultivos de fríjol producidas por larvas de escarabajos que le perforaban los tallos a las plantas en esa provincia, algo que no se había reportado en este cultivo en América del Sur.

Por ello, decidieron identificar y reportar la presencia de larvas de escarabajos fitófagos que estaban afectando las plantas.

En compañía de agricultores, recolectaron larvas que se encontraban al interior de los tallos de las plantas de fríjol.

Aproximadamente 20 larvas de cada plantación fueron llevadas al laboratorio de Entomología Agrícola de la Universidad de Pamplona, donde se tuvieron en condiciones controladas de humedad relativa y temperatura hasta la emergencia de los adultos.

20 ejemplares se enviaron al Dr. Robert S. Anderson, especialista en sistemática, filogenia y biología de Curculionoidea con énfasis en taxones del Nuevo Mundo, del Museo de la Naturaleza de Canadá, quien los identificó como Conotrachelus quadrilineatus Champion.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Carlos Jaramillo Palacio.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un selector de arvenses:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Fenomeno de La Nina

Tags: , , , , , , , ,

Fenómeno de La Niña llegará antes de lo esperado

Posted on 22 julio 2024 by admin

Fenómeno de La Niña

Fenómeno de La Niña

Foto: MIKEMAREEN/GETTY IMAGES

  • El país se debe mantener alerta para los cambios climáticos que se acercan y asegurar que sean efectivas las estrategias de mitigación y respuesta para minimizar el impacto del fenómeno de La Niña en las regiones más vulnerables.

Luego de haber experimentado los efectos del fenómeno de El Niño, que ocasionó altas temperaturas y sequías en gran parte del territorio, Colombia ahora se enfrenta a la preparación para la llegada de La Niña. Este cambio climático genera preocupación entre las autoridades y la población por los posibles impactos en diferentes regiones del país.

En su informe más reciente, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) dio a conocer que durante el mes de julio continuará una fase neutral entre ambos fenómenos. No obstante, la NOAA asegura que existe un 70% de probabilidad de que el fenómeno de La Niña llegue entre agosto y octubre.

Tres regiones en alerta por La Niña:

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales emitió una alerta anunciando que La Niña ocasionará lluvias superiores a lo normal en 3 regiones de Colombia. Estas áreas, aunque en el informe inicial no han sido detalladas, se espera que experimenten un significativo aumento en las precipitaciones, lo que podría conducir a inundaciones y deslizamientos de tierra.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente ha alertado que este fenómeno traerá consigo una temporada récord de lluvias, afectando a 3 grandes regiones del país y abarcando 27 de los 32 departamentos.

Región Andina:

Departamentos como Arauca, Antioquia, Boyacá, Caquetá, Caldas, Casanare, Cundinamarca, Meta, Huila, Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Risaralda, Quindío, Tolima y Santander se preparan para enfrentar intensas lluvias. Esta región, conocida por sus valles y montañas, podría presentar inundaciones y deslizamientos de tierra por la acumulación de agua, lo que constituye un riesgo para las comunidades locales y la infraestructura.

Región Caribe:

La Región Caribe, que incluye los departamentos de Bolívar, Atlántico, Córdoba, Cesar, La Guajira, Sucre y Magdalena, también se verá afectada por el fenómeno de La Niña. Esta región costera, que normalmente presenta un clima más seco, se tendrá que adaptar a niveles de precipitaciones mucho más altos de lo habitual.

Las autoridades están particularmente preocupadas por la posibilidad de inundaciones en las áreas bajas y por sus impactos en la agricultura y la pesca, actividades esenciales para la economía local.

Región Pacífica:

La Región Pacífica, con los departamentos de Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca, es conocida por sus altas precipitaciones, pero La Niña llevará estas lluvias a niveles sin precedentes. En esta región, la principal preocupación es la capacidad de los ríos y los sistemas de drenaje para evacuar el aumento de agua, así como la seguridad de las poblaciones vulnerables a deslizamientos y crecidas de ríos.

Además, este fenómeno de La Niña coincidirá con la segunda temporada de lluvias del presente año y con la temporada de ciclones tropicales, que ya ha traído el huracán Beryl. Esta temporada de ciclones finaliza el próximo 30 de noviembre.

Se había pronosticado Inicialmente que La Niña no llegaría tan pronto, pero las nuevas estimaciones han variado este escenario.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón para fumigar y regar:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Aseguramiento de cultivos

Tags: , , ,

Subsidios para el aseguramiento de cultivos en Colombia

Posted on 31 mayo 2024 by admin

Aseguramiento de cultivos

Aseguramiento

Foto: Finagro

Con la llegada del fenómeno de La Niña, la contingencia sobre los cultivos del campo colombiano preocupa cada vez más al sector. Hasta el momento, solo el 1% del área cultivada de Colombia se encuentra asegurada, lo que significa una alta vulnerabilidad ante cambios climáticos, como las lluvias, que es espera alcancen su pico en el segundo semestre de 2024.

Con este escenario, Finagro, la banca de segundo piso del Gobierno Colombiano, anunció que hay disponibles $66.000 millones para el aseguramiento de hectáreas y cosechas. Esto hace parte de los $146.500 millones asignados por el Ministerio de Agricultura para Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), que ya alcanza el 55% de ejecución.

Estos $66.000 millones son para el subsidio de la prima hasta en un 95% para los pequeños productores de ingresos bajos; de hasta un 90% para pequeños productores y hasta un 40% para medianos productores.

En el año 2023, El Ministerio de Agricultura, por medio de Finagro otorgó $114.600 millones en subsidios a la prima, lo que permitió apoyar 76.700 productores, de los cuales el 99% fueron pequeños productores. En total, fueron aseguradas 156.500 hectáreas y los departamentos donde más se accedió a estos beneficios fueron Santander (13%), Caldas (11%) y Antioquia (10%).

¿Cómo acceder al Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA)?
  1. El productor agropecuario se debe acercar a una compañía aseguradora.
  2. La aseguradora valida los datos sobre el campesino y la actividad que se espera asegurar.
  3. Si es viable, la aseguradora expide la póliza, y cobra al campesino la parte no subsidiada de la prima y el IVA del 5%.
  4. La aseguradora realiza la solicitud del incentivo.
  5. Finagro valida la solicitud y concede el incentivo al productor asegurado.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Daniella P. Rodríguez.

Lo invitamos a ver el siguiente que muestra maquinaria agrícola Husqvarna:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Kits agropecuarios

Tags: , , , ,

Kits agropecuarios entrega el Ministerio de Agricultura

Posted on 29 enero 2024 by admin

Kits agropecuarios

Kits agropecuarios

Estas ayudas avanzan en los 17 departamentos más afectados por los fuertes períodos de sequía o de heladas que perjudican los cultivos de los pequeños productores.

  • Los kits agropecuarios contienen elementos como tanques de gran capacidad, motobombas, mangueras e insumos agrícolas para fortalecer la agricultura familiar, campesina y comunitaria ante estos fenómenos climáticos.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia acompaña a los pequeños productores del agro de los 17 departamentos con mayor afectación del fenómeno de El Niño, con la entrega de 7.044 kits agrícolas y pecuarios a mujeres rurales e integrantes de comunidades campesinas.

Serán entregados tanques con capacidad de almacenamiento de 2.000 litros, bebederos de 250 litros, cañones aspersores, motobombas a gasolina, rollos de manguera de 100 metros, biofertilizantes foliares, hidrorretenedores, miel de caña panelera y sacos de mix de soya y maíz.

Beneficiados:

Los beneficiados son pequeños productores campesinos cuyos cultivos y pastizales han sufrido o están en riesgo de ser afectados por cuenta del Fenómeno de El Niño. Las entregas son coordinadas con los gobiernos departamentales, los cuales se encargan de supervisar las condiciones de los predios en donde serán instalados los equipos de riego.

Previo a las adjudicaciones, los beneficiados reciben las capacitaciones y el acompañamiento técnico en asuntos de gestión y el manejo del recurso hídrico.

Con estos alivios, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural afianza el compromiso de fortalecer la agricultura familiar, campesina, comunitaria y étnica a partir de la mitigación de los adversos efectos del fenómeno de El Niño, el cual ha generado en el país fuertes períodos de sequías con afectaciones en cultivos de tomate de árbol, cebolla, maíz, fríjol, arroz secano, arracacha, papa y ñame; así como en áreas de pastoreo, causando efectos perjudiciales también en el sector ganadero.

 

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra como funcionan los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Expo Agrofuturo 2023

Tags: , , , ,

Expo Agrofuturo 2023 del 6 al 8 de septiembre en Medellín

Posted on 17 agosto 2023 by admin

Expo Agrofuturo 2023

Expo Agrofuturo 2023

Foto: Expoagrofuturo.com

Expo Agrofuturo, llega a su versión #16 con una oferta contundente para el acceso a conocimiento de alto valor, soluciones innovadoras, transferencia de tecnología de vanguardia y conexiones que logran evolucionar la visión de un agro tradicional, hacia otro más innovador, sostenible y soportado en el conocimiento.

Plaza Mayor de la ciudad de Medellín, será el escenario que recibirá a más de 250 empresas transversales a la cadena de valor y más de 11.000 visitantes nacionales e internacionales, con perfiles profesionales y especializados en todos los sectores del agro.

El Cofundador de Expo Agrofuturo Ricaro Jaramillo manifestó que agricultores, profesionales del agro, ganaderos, empresas proveedoras de insumos, tendrán acceso a las últimas tecnologías; a compradores de sus productos; a observar las principales innovaciones del sector agropecuario en tecnología, maquinaria, cosecha, postcosecha, comercialización y logística. Es toda la cadena del agro, desde los productores hasta los  comercializadores, reunidos en un solo lugar, para establecer conexiones, acceder a capital y construir un nuevo agro.

El evento:

Expo Agrofuturo 2023, será el epicentro de las últimas tendencias de tecnología aplicada al campo. Desde maquinaria de precisión hasta soluciones con agricultura inteligente, los visitantes podrán conocer cómo la innovación está revolucionando la producción y el manejo de cultivos.

Concientes de la importancia de una agricultura sostenible, la sostenibilidad será pilar destacado de las actividades de la feria. Expo Agrofuturo 2023 dedicará un espacio especial a las prácticas agroecológicas y a la producción responsable. Expertos del sector compartirán sus experiencias y casos de éxito, mostrando cómo es posible ser productivos y además respetuosos con el medio ambiente al mismo tiempo.

Pero además, el evento será una plataforma para los emprendedores y startups del sector, quienes presentarán sus ideas y los proyectos más innovadores en la quinta edición de AgStar, el evento para los emprendedores del agro. Desde aplicaciones móviles para gestión de cultivos hasta sistemas de riego inteligentes, estas empresas emergentes podrán buscar inversores y socios para llevar a cabo sus iniciativas.

Para esta oportunidad, se tendrá una participación especial Chile, país invitado, quien mostrará las acciones que convierten a la región como referente de producción agrícola innovadora, sostenible y de gran potencial de exportación.

También, se tendrá la presencia del gigante de la tecnología, Microsoft, y de Lavazza, la productora y tostadora de café más grande del mundo, quien lidera proyectos y estrategias de gran impacto para los productores de café y cacao en Latinoamérica.

Actividades destacadas:

Dentro de las actividades más representativas están:

FIXA, un Foro de Innovación, con speakers nacionales e internacionales, quienes debatirán temas claves en agricultura y ganadería.

Agro Solutions, dirigido por empresas como COMFAMA con enfoque en agronegocios; CRENTO de la marca Corona, con el tema: Innovación y tecnología aplicados en la producción agrícola y Agralba con el tema: Nutrición vegetal foliar.

AgStar, que reúne a los principales jugadores del ecosistema emprendedor del agro de Colombia y Latam.

Agromatch, la rueda de negocios para que los participantes concreten citas efectivas de negocios.

Agrotalk, con charlas especializadas en sectores de ganadería, frutas, hortalizas, aceites, granos, cacao, café, tecnología, forestal, entre otros.

MOKA, espacio dedicado a conectar el mundo del café y el cacao a través de conocimiento y negocios.

Rueda de Créditos, para el acceso a financiación.

Asista sin costo realizando tu prerregistro en www.expoagrofuturo.com

 

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Nota patrocinada por:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Rambutan

Tags: , , , ,

Rambután. Fruto exótico muy demandado en Canadá y Europa

Posted on 08 agosto 2023 by admin

Rambután

Rambután – fruto exótico

  • La producción de rambután se ha convertido en gran posibilidad de desarrollo para obtener divisas y generar empleo a nivel regional.

Colombia es reconocida por contar con gran variedad de frutas. Según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, existen al menos 400 frutos o semillas nativas.

El rambután:

Frutos exóticos como el rambután han presentado una reciente acogida para los mercados interno y externo por su llamativo sabor y apariencia, convirtiéndolo en alternativa para el desarrollo agrícola.

El rambután, nativo del sudeste de Asia, llegó a América mediante el ingreso de clones mejorados.  En la década de 1990, se empezaron a buscar especies que tuvieran mayores mercados y a mejores precios. En ese escenario, tanto el rambután como el mangostino, adquirieron gran potencial para el país y se empezaron a desarrollar una serie de proyectos para su producción.

Desde el Centro de Investigación de la Libertad de Agrosavia, en el año 1998 se inició un proyecto dirigido a buscar nuevas frutas, especialmente para exportación. En conjunto con Agrosavia, el ICA, el Ministerio de Agricultura y la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, se introdujeron clones de rambután que fueron evaluados en varias regiones.

El ingeniero agrónomo, Ph.D, Senior de Agrosavia del Centro de Investigación la Libertad Javier Orlando Orduz explicó que esos clones llegaron desde Honduras, al Centro de Investigación de la Libertad y empezaron a conocerlos y evaluarlos. Actualmente, en el piedemonte del Meta, se tienen establecidos cultivos comerciales entre 100 y 200 hectáreas, con una gran ventaja, pues se cultiva para el mercado interno y tiene alta demanda en el mercado de exportación.

A través de la identificación de sus bondades en calidad rendimiento y de las ventajas del piedemonte del Meta para la especie, se fue suministrando información con la evaluación de los materiales y las expectativas de mercados. Los empresarios han priorizado su cultivo tecnificado. Lo anterior ha permitido que la región cuente con empresas que producen y exportan la fruta.

Mercado:

En la actualidad Canadá es el principal mercado ya que en Estados Unidos aún se tienen algunas restricciones fitosanitarias. A Europa está llegando a Inglaterra Países Bajos, España y Francia. Dado que su cosecha se presenta en épocas muy definidas, su demanda es alta y se comercializa con altos precios.

El color rojo intenso y sus pelos sobresalientes, así como su sabor, hacen que se convierta en una fruta exótica de gran atractivo y su precio oscila entre $8.000 y $10.000 el kilo. Al tener buen comportamiento postcosecha, llega a tener buenas dinámicas en el mercado. Diferente del mangostino, que inicia a producir su primera cosecha al año 7 u 8, el rambután lo hace al tercer año.

Producción:

Aunque su cultivo requiere de riego, alta tecnología y prácticas agrícolas para su establecimiento,  Agrosavia trabaja en la profesionalización de la producción para poder llegar a un mercado de alto valor, mediante el control biológico de plagas, una agricultura limpia y la cadena de valor.

Afirmó Orduz que están desarrollando prácticas de manejo sobre selección de suelos, control de plagas, fertilización,  con el fin de lograr un cultivo sostenible.

La producción de este fruto constituye un nuevo nicho y núcleo de la fruticultura de alto valor, demostrando que Colombia tiene alto potencial para la exportación de frutas.

Resaltó que  el mangostino y el rambután pueden llegar a tener entre 20.000 y 30.000 hectáreas en las próximas décadas y que Colombia tiene área, productores y capacidades para ser el principal productor de estos cultivos.

 

Artículo relacionado:

La cholupa, la joya de la corona de las frutas exóticas que se producen en colombia

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos Huqsvarna:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Seguros agropecuarios

Tags: , , , ,

Seguros agropecuarios. Gobierno colombiano anuncia subsidios

Posted on 18 abril 2023 by admin

Seguros agropecuarios

Seguros agropecuarios

Finagro y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia lanzaron el programa de incentivos a los seguros agropecuarios para el año 2023, el cual facilita a los productores la adquisición de pólizas de seguro agropecuario y de esta manera proteger sus inversiones. Para ello, el gobierno nacional ha destinado $95.000 millones.

Los beneficiarios del programa serán los pequeños productores de ingresos bajos, quienes podrán tener subsidios entre  90% y  95% del valor de la póliza; los pequeños productores entre el 80% y 90%, y los medianos productores entre el 30% y 40%.

Por ejemplo, si un pequeño productor de ingresos bajos adquiere una póliza por valor de $1.000.000, solamente tendrá que pagar $100.000 más el IVA y los $900.000 restantes los asumiría el Gobierno Nacional.

Así se accede al beneficio:

Para obtener el incentivo, los productores deberán solicitar sus pólizas de seguros agropecuarios a las compañías aseguradoras, las cuales adelantarán el trámite ante Finagro para que sea abonado el valor del incentivo a favor del beneficiario.

Si además cuenta con un crédito en condiciones de Finagro para el cultivo asegurado, el productor agropecuario podrá tener otros incentivos y acceder a una bolsa especial de recursos.

El reto del Gobierno nacional es avanzar en la transformación del campo, aumentando la inclusión de medianos y pequeños productores en el mercado de los seguros agropecuarios y, por ello, se ampliaron los riesgos y las actividades objeto de incentivo.

Este año 2023 se podrán asegurar los cultivos para riesgos de origen biológico, climático, geológico o de precios. Además, se permitirá hacer uso del incentivo para asegurar infraestructura y los bienes utilizados en la actividad agropecuaria.

El programa estará acompañado de mecanismos para el fomento de la cultura de gestión de riesgos agropecuarios, con más de $5.000 millones para el Programa de Fomento.

Los productores agropecuarios interesados pueden obtener mayor información en la aseguradora de su preferencia, en la Agrolínea 01 8000 912 219 o la línea WhatsApp 313 889 84 35.

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Lo invitamos a ver el siguiente video que sobre maquinaria agrícola:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Compra de insumos

Tags: , , ,

Compras de insumos. Cómo hacer efectivo el reembolso del 20%

Posted on 23 noviembre 2022 by admin

Compras de insumos

Compra de insumos

Foto agronegocios.uniandes.edu.co

El Gobierno Nacional ha puesto en marcha la iniciativa que busca aliviar a los productores que se han visto afectados con el alza de los precios de los insumos.

A través del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los pequeños productores pueden solicitar el reembolso del 20% del valor de las compras que realicen en insumos agrícolas o concentrados para animales entre el 17 de noviembre y el 31 de diciembre de 2022.

En total, el gobierno ha dispuesto de $80.000 millones para este reembolso que está dirigido a los pequeños productores del país.

Cecilia López, Ministra de Agricultura aclaró que el estímulo se aplicará donde sea posible, en vista de que las condiciones invernales están generando la disminución de las siembras en algunas zonas.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio en las compras de insumos?

Unos de los beneficiarios del proyecto son los productores pecuarios con producciones en porcicultura, avicultura, ganadería, acuicultura y ovino caprino.

De otra parte, los agricultores que tendrán el descuento son los enfocados en la producción de: maíz, plátano, papa, arroz,  yuca, cebolla, caña panelera, naranja, zanahoria, banano, tomate de árbol, mora, tomate, limón, mango, ñame, piña, fríjol y fresa.

¿Qué deben hacer los productores para recibir el desembolso?

Lo primero que deben hacer los pequeños productores que quieran utilizar el beneficio es diligenciar el certificado de pequeño productor ante las secretarías de agricultura departamentales o municipales, o las entidades que cumplan esa función en la zona en la que viven. También pueden solicitarlo con organizaciones de productores y gremios del sector agropecuario legalmente constituidos.

Luego, se deben registrar en el formulario disponible en la página web del Ministerio  www.minagricultura.gov.co. o comunicarse a la línea gratuita nacional 018000510050 que atiende de 7:00 am a 7:00 pm.

Por último, los productores pueden consultar los términos y las condiciones del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios, las etapas del programa y el listado de establecimientos comerciales en los que pueden adquirir los insumos, donde hay más de 10.000 establecimientos certificados, en la página web del Ministerio de Agricultura.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una picadora molino movible:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Aguacate Hass

Tags: , , , , , , ,

Territorio Aguacate 2022: conocimiento, negocios y conexiones

Posted on 22 noviembre 2022 by admin

Territorio aguacate

Territorio aguacate

Foto: Captura de pantalla Gobernación del Toloma.

Comunicado:

Territorio Aguacate, epicentro del ecosistema del Aguacate Hass en Colombia, se llevará a cabo el 23 y 24 de noviembre de 2022 en Plaza Mayor de la ciudad de Medellín.

El evento reunirá a expertos, exportadores, productores, investigadores, proveedores de servicios y demás actores de la cadena de valor de esta fruta, quinto renglón de exportaciones agrícolas de Colombia, que se proyecta al mundo como referente de calidad, competitividad y sostenibilidad.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya manifestó que Indiscutiblemente esta nueva edición de Territorio Aguacate es imperdible puesto que es una oportunidad de conocer el estado del arte de un sector que genera grandes beneficios en materia de empleo, responsabilidad con el medio ambiente y penetración en los mercados internacionales.

Los asistentes a Territorio Aguacate podrán tener la oportunidad de interactuar, desarrollar negocios, crear conexiones y alianzas, aprender y gestionar sus conocimientos. La agenda académica está integrada por 90 expertos de México, Chile Perú, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Alemania, Sudáfrica, Holanda y Francia, así como 78 espacios de aprendizaje basados en 4 ejes temáticos:

  1. Cadena de suministro
  2. Calidad
  3. Mercados y negocios
  4. Productividad

Jorge E. Restrepo, director ejecutivo de la Corporación de productores y exportadores de Aguacate Hass (Corpohass), entidad  organizadora del evento, indicó que Territorio Aguacate es más que un simple evento. Representa una posibilidad de transformar la agroindustria del Aguacate Hass, mejorarla y sincronizarla para enfrentar los desafíos de los mercados, innovar y tener un impacto positivo en el entorno.

Innovación y emprendimiento, claves del evento.

Avofuture es la novedad de esta edición de Territorio Aguacate. Por primera ocasión se tendrá un espacio para descubrir y sorprenderse con productos y servicios que potencializan la innovación, el desarrollo sostenible y estrategias de emprendimiento relacionadas con la evolución y consolidación del sector del Aguacate Hass.

La directora Comercial y de Mercadeo en Agrilink, Alejandra Madrid, señaló  que Avofuture evidencia el compromiso de ellos con la transferencia de conocimientos para que el sector del Aguacate Hass se reafirme como uno de los más importantes del país y un modelo a seguir que represente los valores y las fortalezas del agro colombiano.

En este espacio se presentarán herramientas tecnológicas, procesos de alto impacto y recursos que promueven la productividad y eficiencia de la cadena de valor de esta agroindustria. Avosolutions complementará la muestra con propuestas y soluciones que permiten la oportuna gestión y el desarrollo del sector.

Práctica, formación especializada y negocios.

Además de las 24 conferencias, este encuentro internacional tendrá la programación de 54 Avotalks, charlas que permitirán analizar y profundizar contenido específico, técnico y detallado.

Asimismo, los Avotours ofrecerán un recorrido en campo, en Sonsón, (Antioquia), para conocer cómo ha evolucionado el ecosistema de Aguacate Hass (empaque y productividad) y su positivo impacto en la comunidad.

Durante el evento también abrirán sus puertas Avotaste y Avobar, espacios que rinden homenaje al sabor de la fruta colombiana, para que, mediante un mosaico de sensaciones y emociones, se evoquen experiencias únicas.

Finalmente, ya se encuentra disponible la plataforma de negocios Avomatch para interactuar y desarrollar alianzas y acuerdos que involucran toda la cadena. Aquí está el paso a paso para participar. En pro de cumplir el objetivo comercial, se realizará una muestra con 130 empresas de 20 países

Conozca aquí la agenda completa de Territorio Aguacate 2022.

Mayor información: Encuentre aquí el material para prensa.

GJ Comunicaciones Corpohass:

Valery Rico González. Cel. 310 619 68 45. v.rico@gjcomunicaciones.com

Corpohass:

Daniela Granada Salazar. Cel. 300 278 92 46. comunicaciones@corpohass.com

 

Fuente: Adaptado de comunicado de prensa Territorio Aguacate 2022.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el funcionamiento de los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Alivios financieros

Tags: , , , ,

Alivios financieros para productores afectados por el invierno

Posted on 27 octubre 2022 by admin

Alivios financieros

Alivios financieros

Como medida de respuesta a las afectaciones que han tenido los productores agropecuarios como consecuencia del Fenómeno de La Niña, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha anunciado un paquete de medidas para mitigar el impacto que la ola invernal ha dejado en el sector.

De acuerdo con la ministra de agricultura, estas decisiones tienen como objetivo aliviar los sectores golpeados por las lluvias  y las inundaciones. Manifestó que las acciones van desde la disminución de costos de créditos, la prolongación de créditos o la reducción de costos de intereses.

En el caso de productores que han tenido afectaciones en sus cultivos y tengan créditos vencidos antes del 30 de noviembre del 2020 pueden beneficiarse de la condonación de intereses corrientes y de mora, así como acuerdos de pago o nuevos plazos, entre otros beneficios.

Con este programa, entre agosto y septiembre de 2022 se han realizado 38.284 acuerdos de pago que sumaban $805.356 millones.

En este caso, la Ley de Alivios Financieros ha permitido que Finagro y el Banco Agrario de Colombia apliquen beneficios a los afectados por valor de $677.574 millones.

Los productores que quieran acogerse a estos alivios financieros pueden dirigirse a las oficinas del banco con el cual tienen la deuda. Si la obligación es con el Banco Agrario de Colombia pueden realizarlo en cualquier oficina del país.

Cabe resaltar que actualmente hay 328.000 deudores que potencialmente pueden aplicar a esta condonación.

De otra parte, para los nuevos créditos hay las líneas de crédito especiales para las cuales se dispone una bolsa de $6.700 destinada a la amortización de intereses.

Fuente:

Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina portátil de un puesto para ordeño:


 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign