Archive | Noticias

AgroExpo

Tags: , , , , , , , , ,

Agroexpo espera propiciar negocios por más de US$10 millones

Posted on 04 julio 2013 by admin

AgroExpo

La XIX versión de la Feria Internacional Agropecuaria y de Industrias Afines, Agroexpo, uno de los encuentros internacionales de mayor importancia del sector agropecuario latinoamericano, que se llevará a cabo entre los días 11 y 21 de julio de 2013 en las instalaciones de Corferias, en Bogotá (Colombia), tiene para este año, grandes expectativas, entre las que se destaca la realización de acuerdos comerciales por más de US$ 10 millones, durante los tres días de agenda de negocios (15, 16 y 17 de julio)

Para ello, la feria se ha alistado desde diferentes sectores que participarán, pues según lo explica Andrés Vargas, Jefe de Proyectos de Agroexpo, habrá muchas novedades y apuestas comerciales en esta versión de Agroexpo.

Dentro de estos, se destacan los 500 expositores que participarán en la feria, así como de unos 3.500 ejemplares bovinos, 750 equinos, 150 caprinos y 150 ovinos. En general, más de 5.000 ejemplares serán presentados en el evento. 

De otra parte, para incentivar la realización de acuerdos comerciales, se han convocado a la rueda de negocios, 1.500 compradores internacionales y 10.000 nacionales, a los que se unirán pabellones de algunas gobernaciones como la de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Santander y Valle, que mostrarán el trabajo regional que vienen adelantando en el sector. 

Con esta apuesta, las regiones esperan no solo mostrar las bondades del agro en cada departamento, sino además jalonar inversiones que contribuyan a fortalecer aún más las pequeñas y medianas empresas. 

El Secretario de Agricultura y Minería del Huila, Eladio Vargas Trujillo, destaca que en un área de 80 metros cuadrados aproximadamente, el departamento presentará una muestra de sus productos líderes, de vanguardia y de primera posición en la producción agropecuaria.

Así mismo, agregó Vargas que desde la participación de los gremios, en la presente versión se tendrá toda una gran reunión de los principales actores del sector, con la participación de varias cadenas productivas importantes, como Fedepapa, que está impulsando el consumo de la papa, la Asociación Colombiana de Porcicultores, Fenavi y numerosos empresarios internacionales.

En ese sentido, se destaca la presencia de países como Brasil, Canadá, España, Francia, Israel, Italia, Nueva Zelanda, Polonia , entre otros, los que harán muestras de sus productos en materia de alimentos, insumos, maquinarias  y productos para la cadena de producción pecuaria. 

Por ejemplo, Brasil presentará un pabellón con una comisión de unos 25 empresarios, en tanto que Francia tendrá otros 20, en sectores agrícola y el pecuario, respectivamente.

En relación con ello, Ricardo Sánchez, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas de Colombia (Unaga), indicó que una vez más, Corferias y Unaga le entregarán a los visitantes colombianos e internacionales,  la feria de mayor importancia del sector agropecuario de nuestro país,  un sector que permanece apostándole a la competitividad, donde la reconversión y la modernización de la actividad constituirá el camino para el fortalecimiento de nuestro propio mercado.

En particular, este espacio se hace fundamental en una época en la que el sector agropecuario presenta problemas de infraestructura, tasa de cambio, condiciones sanitarias y fitosanitarias, escasa inversión en ciencia y tecnología y Tratados de Libre Comercio que exigen mayores niveles de profesionalismo.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

1576Aquafan

Comments (0)

ICA-GUAYABA-JUNIO-25-300×224

Tags: , , , ,

La Mota Blanca de la guayaba, una plaga que está afectando los cultivos en cuatro departamentos

Posted on 02 julio 2013 by admin

ICA-GUAYABA-JUNIO-25-300x224

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA– anunció el reforzamiento de las acciones para el control de la Mota Blanca de la guayaba, una plaga que está afectando los cultivos de esa fruta en las zonas productoras de los departamentos de Atlántico, Bolívar,  Magdalena y Norte de Santander.

Para ello, se  está realizando vigilancia permanente   y la toma de muestras en aquellos predios en los cuales se reporta la presencia de la plaga. Se trata de una Cochinilla  identificada como Capulinia sp. nr. Jaboticabae, que ocasiona la muerte de los árboles de guayaba, originando grandes pérdidas económicas a los cultivadores.

De acuerdo con las investigaciones, esta Cochinilla es un insecto chupador, que se alimenta con la savia de la planta. En sus primeras horas de vida, el insecto se desplaza a lo largo de toda planta y   posteriormente, se localiza en un sólo lugar (hojas,  ramas, o frutos), de donde extrae su alimentación.

Con el fin de determinar las medidas fitosanitarias adecuadas para el control y la reducción de los niveles de afectación de la Mota de la guayaba en las zonas afectadas, se integró un Consejo de Sanidad Vegetal conformado  por técnicos del ICA, representantes de Umatas y Asohofrucol, productores, comercializadores,  viveristas, y la Gobernación del Atlántico.

De acuerdo con Carlos Alberto Soto, Subgerente de Protección Vegetal del ICA, el Consejo de Sanidad está diseñando un plan de manejo para el control de esta plaga, al que se le adicionarán acciones realizadas en otras zonas del país para el manejo de cochinillas, como es el caso del departamento de San Andrés y agregó que es necesario monitorear periódicamente los cultivos de guayaba para la detección de la plaga, realizar podas frecuentes y adelantar programas de fertilización a fin de reducir los daños causados en las plantaciones.

El ICA realizó un llamado a los productores para que no realicen movilización  de material de propagación y fruta desde zonas que tengan  presencia de la plaga a zonas libres y reiteró la importancia de reportar de manera oportuna la presencia de la plaga en los cultivos de guayaba, la que se hace visible en forma de una mota de blanca en los tallos y hojas de la planta.

Adicionalmente se adelantan labores de vigilancia en otros departamentos, como Cesar, Cauca, Guajira,  Antioquia, Santander, Boyacá y Valle del Cauca,  donde aún no se ha reportado su presencia. 
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario

Nota patrocinada por:

1575Aquafan

Comments (3)

am_676182_5902192_838076

Tags: , , , ,

El ICA ajusta el Plan Nacional de Moscas de la Fruta

Posted on 21 junio 2013 by admin

am_676182_5902192_838076

El Instituto Colombiano Agropecuario –ICA–,  realizó ajustes al denominado “Plan Nacional de Moscas de la Fruta”, una plaga que ataca a diferentes frutales en el país y afecta las posibilidades de exportación de muchos de estos productos. El objetivo del Plan es el mejoramiento de las condiciones fitosanitarias de la producción de frutas en Colombia y potencializar la capacidad productiva destinada a los mercados especializados.
Durante el presente año el Instituto focalizará sus esfuerzos en algunas regiones estratégicas del país, desarrollando los objetivos del Plan, al tiempo que  avanzará en el proceso para alcanzar la declaratoria de una más amplia área de baja prevalencia de moscas en la zona del altiplano cundiboyacense, específicamente para la Ceratitis capitata, conocida como mosca del mediterráneo, lo que permitirá el mejoramiento de las condiciones para la exportación de uchuva desde esta región. En la actualidad hay algunas zonas del departamento de Cundinamarca que gozan de esta condición.

Adicionalmente, la entidad viene realizando un rediseño las redes de trampeo de moscas de la fruta en las áreas declaradas libres de esta plaga, conglomerados frutícolas, áreas endémicas,  puertos, aeropuertos y pasos de frontera, a fin de conocer  con mayor precisión la distribución de las diferentes especies y sus niveles de población, para una oportuna toma de acciones de manejo, supresión o erradicación.

De acuerdo con Carlos Alberto Soto, Subgerente de Protección Vegetal del ICA, algunos países prohíben la importación de frutas producidas en zonas con presencia de Ceratitis capitata o exigen que los cargamentos sean sometidos a procesos de cuarentena,  originando un importante incremento en los costos de exportación, los que deben ser asumidos por el productor.

Y agregó que  uno de los proyectos de mayor relevancia para el presente año,  está relacionado con el fortalecimiento de las actividades de control de Ceratitis capitata, a fin de evitar su dispersión y mejorar la condición fitosanitaria de la producción frutícola en regiones como Antioquia, Atlántico y Norte de Santander.

Otro de los objetivos del Plan para el año en curso, consiste en la implementación del módulo Moscas de la Fruta en el “Sistema de Información Epidemiológica y de Vigilancia Fitosanitaria” (SISFITO), el cual  permitirá contar con información en tiempo real, sobre la prevalencia y distribución de la plaga en el territorio nacional, entre otros aspectos.
Según la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, éstas y otras actividades serán llevadas a cabo conjuntamente con ASOHOFRUCOL y contempla una inversión superior a los $5.000 millones para el presente año.
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario

Nota patrocinada por:

AquafanFertisiembraq

Comments (0)

Agroexpo-2013

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Agroexpo Corferias Bogotá 2013

Posted on 19 junio 2013 by admin

Agroexpo-2013

La presencia de los sectores dedicados a la producción de biocombustibles en el marco de la XIX versión de Agroexpo 2013, será una de las grandes novedades que permitirán a los visitantes conocer los diferentes avances y las aplicaciones de sus productos. Los asistentes podrán conocer las diferentes innovaciones de los biocombustibles y su influencia en la vida cotidiana, así como su incidencia en el desarrollo económico y en particular en el sector agrícola, además de  su importante aporte en beneficio del medio ambiente. Esta participación será complementada con la presentación de actividades académicas que permitirán contextualizar las necesidades y los objetivos de  este importante sector agrícola del país, tanto a corto como a mediano plazo.

Con la participación de un número superior a 3.500 ejemplares bovinos y 700 equinos de diferentes razas, así como una muestra de ovinos, caprinos y mascotas, se llevará a cabo durante el mes de julio de 2013,  la versión # 19 de Agroexpo, reconocida como la feria del sector agropecuario de mayor importancia en Colombia, Centroamérica y el Caribe y uno de los eventos de este tipo más representativos en América Latina.

Por primera vez Agroexpo reunirá una importante tecnología alrededor del sector de los peces ornamentales, su industrialización y los diferentes participantes en su proceso productivo. Será la ocasión para realizar el primer KOI SHOW COLOMBIA, un escenario que exhibirá los mejores ejemplares de peces ornamentales Koi, en el que se llevará a cabo un juzgamiento con la participación de jueces internacionales.

Agroexpo dispondrá de espacios didácticos en los que los asistentes podrán aprender sobre diferentes aspectos de los procesos de producción agrícola, destacándose la presencia de escenarios temáticos orientados a la promoción y el estímulo del consumo de la papa, de las frutas y de las hortalizas. Un espacio para la promoción del gran potencial agrícola de nuestro país frente al mundo.

 Sin duda, Agroexpo concentrará la más completa y variada muestra comercial de Colombia, Argentina, Brasil, Canadá, España, Italia, Israel y Francia entre otros y ofrece una programación académica de gran relevancia para los productores agropecuarios, investigadores, profesionales, docentes y estudiantes de las carreras relacionadas.

Durante el evento se llevará a cabo la celebración de los 100 años del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con la realización de una interesante agenda académica desarrollada por las diferentes entidades adscritas a ese ministerio, constituyendo el espacio propicio para conocer los avances que en el aspecto tecnológico  han sido implementados en el sector agropecuario.

El departamento de Cundinamarca se hace presente en Agroexpo mediante la asistencia de las cadenas agrícolas y pecuarias que se desarrollan en su territorio. La participación de sus 116 municipios en el evento, permitirá dar a conocer al mundo su potencial agrícola y adicionalmente el día 16 de Julio se conmemorará su bicentenario con una interesante programación académica y cultural.

Los sectores que participarán en Agroexpo son: equipos y maquinaria agrícola, insumos e instalaciones agrícolas, muestra y producción pecuaria, insumos e instalaciones pecuarias, asesorías y servicios en producción animal, mejoramiento genético, nutrición, biológicos, servicios y software ganaderos.

Otros sectores participantes son: transporte para la actividad agrícola y pecuaria, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, instituciones educativas y de capacitación agropecuaria, asociaciones de gremios, entidades  gubernamentales, establecimientos financieros, servicios de seguridad rural y planes de desarrollo agrícola y pecuario.

Agroexpo, el evento de mayor importancia del sector agropecuario nacional de la región Andina, Centroamericana y del Caribe y uno de los más representativos en toda América Latina, es organizado por Corferias y Unaga.

Boletería:

  • Niños de 5 a 12 años: $10.000
  • Estudiantes de carreras afines al sector agropecuario: $10.000
  • Adultos: $ 25.000 de lunes a viernes
  • Adultos: $ 20.000 fin de semana y festivo
  • Multibono 3 días: $ 45.000
  • Multibono 4 días: $ 60.000
  • Umatas: $ 12.000
  • Evento Exposición Equina Grado A (Adicional al valor de ingreso al Recinto Ferial): $ 20.000

Nota patrocinada por:

15671607

Comments (0)

20130106_frontera_colombia_Ecuador

Tags: , , , , , ,

Medidas para fortalecer el comercio de productos agropecuarios con Ecuador y el control de la frontera.

Posted on 04 junio 2013 by admin

20130106_frontera_colombia_Ecuador

De acuerdo con información suministrada por el  Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el 30 de mayo de 2013, en reunión llevada a cabo en la ciudad de Quito (Ecuador), durante los día 22 y 23 de mayo de 2013, entre esa entidad y la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro( AGROCALIDAD), fue actualizada la negociación de 30 medidas sanitarias y fitosanitarias que permiten facilitar el comercio de productos agropecuarios entre las dos naciones, establecer acciones conjuntas para el control fronterizo y  la realización de actividades de cooperación técnica, particularmente las relacionadas con la capacitación  y la implementación de la red de laboratorios de análisis  diagnósticos sanitarios y fitosanitarios.

De acuerdo con lo expresado por  María Cristina Torres, Subgerente de Regulación Sanitaria del ICA, en materia pecuaria, fue lograda la reapertura del mercado de ese país para el material genético aviar colombiano (huevos fértiles y pollitos de un día de nacidos)  y la negociación del ingreso de material genético bovino (embriones y semen). Adicionalmente,  se reporta el acuerdo para  avanzar en el desarrollo de la regulación para el control y la vigilancia sanitaria de aves adultas  de exhibición (riña), con el objeto de legalizar su comercialización entre los dos países.  La delegación colombiana, también  realizó la revisión del trámite para el acceso de la carne de pollo  al Ecuador, que aún se encuentra en estudio.

En materia agrícola, la reunión permitió la revisión de  24 protocolos de acceso, dada la posibilidad de complementariedad comercial que existe entre los dos países. La delegación nacional, también reporta la apertura del mercado del Ecuador para dos frutas frescas colombianas: la papaya y el mango y se continuó con la negociación de material de propagación de flores (gerbera, aster, y trachellium) y  de semillas de maíz, arroz y soya.

Por su parte, los intereses  ecuatorianos  pretenden el acceso a Colombia de fruta fresca de tamarindo con y sin cáscara, tomate de árbol,  pitahaya amarilla y sandía, grano de pimienta, tubérculos de cartucho,  flor de lirio cortada y brodea, cuyos avances se revisarán en seis meses.

En materia de inocuidad, acordaron las autoridades trabajar conjuntamente en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), las propuestas para los ajustes de los manuales técnicos para los medicamentos veterinarios y plaguicidas químicos para uso agrícola, buscando el beneficio de la competitividad del sector.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

3d human pick up a percent

Tags: , , , , ,

Banagrario anuncia la suspensión de procesos jurídicos a usuarios morosos colombianos

Posted on 14 mayo 2013 by admin

3d human pick up a percent

El día 13 de mayo de 2013, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó sobre la decisión del Banco Agrario de Colombia (Banagrario), de suspender los procesos jurídicos que actualmente adelanta la entidad a cerca de 60.000 usuarios que tienen obligaciones en mora con la entidad.

La medida favorecerá especialmente a pequeños productores del sector agropecuario a quienes las deudas les quedarán saldadas con el pago de solamente el 30% del saldo del capital.

El anuncio, fue hecho por Francisco Estupiñán, Presidente del Banco Agrario, en un evento realizado en la ciudad de Bucaramanga y será ejecutado por esa entidad próximamente, mediante la realización de brigadas especiales.

Así mismo, durante el encuentro, el presidente del Banco anunció la destinación de una partida de $450.000 millones, para programas de vivienda rural en el año 2013, cuya meta son 100.000 soluciones con gratuidad.

Destacó el funcionario que con estos recursos, entre el 2010 y el 2013  se habrán multiplicado por ocho las disponibilidades de recursos para programas de vivienda rural.

Adicionalmente anunció, que en los próximos 15 días el Banco Agrario abrirá una nueva convocatoria para programas de vivienda en la que se pretenden invertir $200.000 millones.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

AquafanPisos Pesebreras[1]

Comments (0)

9b3e8b4d0b9df0667020ceec1f7ff6bf

Tags: , , , ,

Posibilidad de refinanciación de créditos en el sector agropecuario

Posted on 05 mayo 2013 by admin

9b3e8b4d0b9df0667020ceec1f7ff6bf

De acuerdo con información suministrada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el día 2 de mayo de 2013, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario aprobó la flexibilización de las condiciones de los créditos vigentes que han sido otorgados con recursos del Fondo Para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO).

La decisión ha sido tomada en razón a las dificultades que algunos de los productores del sector rural han tenido para atender los pagos de los créditos en las condiciones y plazos pactados originalmente, por diversas razones, como los niveles de precios, las tasas de cambio, las condiciones climáticas, entre otras.

De esta manera, los productores pueden acudir ahora a su entidad financiera y proceder a la reestructuración de su deuda en lo relacionado con el saldo de capital y los intereses causados.

Con esta medida se pretende que los productores puedan continuar realizando sus actividades y que el cumplimiento de sus obligaciones crediticias se realice teniendo en cuenta la generación de ingresos del proyecto productivo y no el plazo máximo que lo venía rigiendo.

La medida tiene aplicación en todos los créditos en condiciones de FINAFRO y cubre la totalidad de los sectores productivos.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (1)

imagenes_descargas_20130502092305IMG_2614

Tags: , , , , , , , , ,

Las ganas sin plata, son sólo ganas

Posted on 03 mayo 2013 by admin

imagenes_descargas_20130502092305IMG_2614

Algo está claro y es la necesidad de tecnología para aumentar la productividad y competitividad en el Agro colombiano. Para lograr tecnificar, es necesaria una inversión importante por parte de los empresarios, las ganas existen pero algunos no lo hacen por falta de recursos. Agrofuturo  es consciente de la necesidad de capital para lograr este cometido, por esta razón Expo Agrofuturo 2013 realizará del 23 al 25 de mayo la segunda Ronda de Créditos Agropecuarios, en donde agricultores, ganaderos y empresarios del agro podrán obtener créditos y soluciones financieras preferenciales.

El modelo empleado es innovador puesto que previo a la feria las personas pueden solicitar su crédito y llegar con él pre aprobado y así  invertirlo con las empresas de maquinaria, riego, agro insumos y servicios con grandes descuentos.

Como beneficio adicional, durante Expo Agrofuturo los agricultores recibirán apoyo en la estructuración de los créditos, factor determinante para la obtención de los mismos. Este es el mayor problema con el que se encuentran los agricultores en el momento de acceder a estos recursos.

En 2012, durante el evento, se solicitaron créditos por 140.000 Millones de pesos, de los cuales se concretaron 30.000 Millones. Esto demuestra el gran dinamismo del sector y la necesidad de capital que tienen los agricultores para enfrentar los retos del comercio global.

Para este 2013 se ha fijado una meta de 40.000 Millones de pesos en créditos colocados especialmente en el sector de palma, forestal, ganadería y frutas como el aguacate y la piña.

Es un buen momento para el campo, el sector está exigiendo mejoras tecnológicas, administrativas y logísticas, pero estas requieren de capital. El gobierno a través de los créditos e incentivos Finagro ha dispuesto alternativas que se ajustan a la necesidad de los diferentes proyectos como el incentivo a la capitalización rural (ICR), incentivo a la asistencia técnica (IAT), certificado de incentivo forestal (CIF), incentivo al seguro agropecuario (ISA), además de estos incentivos, kit de créditos con tasas preferenciales durante los días de feria. La meta de colocación para el año 2013 de 6,6 billones de pesos.

Es momento de apostarle al campo y al Agro colombiano, desde ya los productores pueden solicitar su crédito e inscribirse en la página web www.agrofuturoexpo.com o en el teléfono 444 62 12.

 

Síguenos en Twitter @Agrofuturo

Para más información de Expo Agrofuturo 2013 click aquí

home Agrofuturo abril 13

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

 

Comments (1)

home Agrofuturo abril 13

Tags: , , , , , , , ,

VII versión de Expo Agrofuturo Medellín 2013

Posted on 02 mayo 2013 by admin

home Agrofuturo abril 13

Con el patrocinio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de Antioquia, el Fondo para la Financiación del Sector Agropecuario (FINAGRO), el Fondo Nacional del Ganado (FNG), la Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), durante los días 23, 24 y 25 de mayo de 2013, se llevará a cabo la VII versión  de Expo Agrofuturo en las instalaciones de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín.

Expo Agrofuturo es considerado como el evento académico y de negocios de mayor importancia del sector agropecuario colombiano, que facilita la integración entre los productores, los propietarios de tierras, las empresas de la cadena de producción y los inversionistas, en torno a la transferencia de conocimientos y el logro de buenos negocios.

Como objetivo general, Expo Agrofuturo pretende potencializar la utilización de las tierras y la comercialización de aquellos productos agropecuarios que tienen potencial exportador, en el marco de un modelo económico sostenible.

PROGRAMA GENERAL:

Martes 21 y Miércoles 22 de Mayo: Montaje de expositores.

Jueves 23 de Mayo:

8:30 a.m. Registro de participantes.

8:30a.m. –  7:00 p.m. Muestra comercial.

9:30 a.m. –  6:00 p.m. IV Foro Internacional Ganadero.

10:00 a.m. –  6:00 p.m. Talleres especializados Agrofuturo.

9:00 a.m. –  7:00 p.m. Ronda de inversiones para proyectos agropecuarios.

9:00 a.m. – 7:00 p.m. Ronda de créditos agropecuarios.

Viernes 24 de junio:

8:30 a.m. Registro de participantes.

8:30 a.m.-  7:00 p.m. Muestra comercial.

9:30 a.m. – 6:00 p.m. V Congreso Internacional Agropecuario.

10:00 a.m. – 6:00 p.m. Talleres especializados Agrofuturo.

9:00 a.m. – 7:00 p.m. Ronda de inversiones para proyectos Agropecuarios.

9:00 a.m. – 7:00 p.m. Ronda de créditos agropecuarios.

Sábado 25 de junio:

 8:30 a.m. Registro de participantes.

8:30 a.m.- 8:00 p.m. Muestra comercial.

9:30 a.m. – 6:00 p.m. V Congreso Internacional Agropecuario.

10:00 a.m. – 6:00 p.m. Talleres especializados Agrofuturo

9:00 a.m. – 8:00 p.m. Ronda de inversiones para proyectos Agropecuarios

9:00 a.m. – 8:00 p.m. Ronda de créditos agropecuarios

7:00 p.m. Coctel de clausura.

De esta manera, Expo Agrofuturo 2013 abre sus puertas para que 12.000 empresarios y productores nacionales e internacionales encuentren alternativas para incrementar la productividad de sus tierras, nuevas oportunidades de inversión, posibilidades para la comercialización de sus productos y facilidades para acceder a las tecnologías de punta por intermedio de la ronda de créditos con beneficios de tasas especiales.

Para mayor información dar clic en el siguiente vínculo:

home Agrofuturo abril 13

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

carga1

Tags: , , , , ,

Más de $1 billón aprobados para proyectos de infraestructura de transporte

Posted on 30 abril 2013 by admin

carga1

El día 29 de abril de 2013, el Ministerio de Transportes dio a conocer la aprobación impartida por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), para la ejecución de obras de infraestructura de transporte terrestre, férreo y aéreo, por valores que en conjunto superan $1 billón, buscando avanzar en el mejoramiento de la capacidad, en los corredores por los que se transporta la mayor cantidad de carga con destino al comercio exterior, conectando los más importantes centros de producción, con los puertos, aeropuertos y puntos de frontera, buscando garantizar la conectividad de las regiones y el mejoramiento de la competitividad del país.

Los proyectos avalados por el Confis corresponden a:

  • Mejoramiento del Sistema Férreo de los corredores La Dorada – Chiriguaná y Bogotá – Belencito:

A través del Ministerio de Transporte, se llevará a cabo el proceso de mantenimiento, mejoramiento y reparación de puntos críticos, de los 876,6 km de los corredores  férreos, para garantizar la continuidad del transporte de carga y pasajeros.

La inversión total estimada para este proyecto asciende a los $203.600 millones y con  su aprobación se abrirán los procesos licitatorios, esperando que estén adjudicados al finalizar el primer semestre de 2013.

  • Contrato Plan “Nariño Camino a la Prosperidad”

El departamento de Nariño tiene una posición estratégica dentro del contexto nacional, no sólo su condición de  departamento fronterizo con Ecuador, sino por ser un departamento con zona costera en el Pacífico, con grandes posibilidades de mercados de exportación, lo que lo convierte en un pilar destacado en la economía nacional.

Las obras a desarrollar para la conectividad de la red vial regional, pretenden mejorar las condiciones de producción, turísticas y de competencia y serán ejecutadas mediante el “Contrato Plan Nariño”, por valor de $728.500 millones, de los cuales, $682.000 proceden del presupuesto general de la nación y $46.500 millones son aportados por el departamento de Nariño.

  • Sistema complementario de las calles de rodaje en el Aeropuerto Eldorado

Con este proyecto se busca mejorar la eficiencia de las operaciones de las calles de rodaje del aeropuerto El Dorado, que en la actualidad presentan limitaciones en el sistema que impiden prestar de manera ágil, eficiente y oportuna, el servicio requerido para incrementar la competitividad del principal aeropuerto del país.

La construcción de las calles de rodaje, localizadas en el costado occidental, requerirá una inversión de más de $167.000 millones y permitirá que el aeropuerto aumente su capacidad operativa  y eleve los índices de movimiento de aeronaves, conservando al mismo tiempo la seguridad de las operaciones.

Fuente: Ministerio de Transporte

1580Aquafan

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign