Archive | Noticias

yuca

Tags: , , , , ,

Nuevo “Plan Nacional de Yuca Industrial”

Posted on 19 febrero 2013 by admin

El día 18 de febrero de 2013, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con las finalidades  de incrementar la producción nacional, reducir las importaciones,  aumentar la productividad de los empresarios agroindustriales y mejorar los ingresos de los productores, lanzó el denominado “Plan Nacional de Yuca Industrial”.

Entre las estrategias formuladas se destacan, el establecimiento de bancos de semilla tecnificadas que garantice su multiplicación y distribución, así como la definición de las normas sanitarias para la regulación del transporte de raíces y semillas entre las diferentes zonas productivas, con el fin de evitar la propagación de enfermedades y plagas.

 Se dispondrá de paquetes tecnológicos orientados a la producción estacional del cultivo y se establecerán  bancos de maquinaria y centros de insumos y de suministro para los productores de yuca industrial en las zonas productivas.

 A los procesadores de yuca industrial  se les facilitará el acceso a créditos especiales y se fortalecerán las agremiaciones de productores.

En materia de comercialización el objetivo es incrementar la oferta de yuca industrial nacional para reducir la escasez de materia prima que en la actualidad enfrenta la agroindustria, compensar la distorsión de precios regionales mediante el suministro de insumos y semillas contra entrega de cosecha y la revisión de los aranceles para mejorar la competitividad con los almidones importados.

En Colombia se encuentran cultivadas con yuca más de 185.000 hectáreas, de las cuales 26.320 corresponden a cultivos de yuca industrial.

Las principales zonas de producción se encuentran localizadas en los departamentos de Arauca, Atlántico, Cauca, Córdoba,  Magdalena, Meta, Sucre y Tolima.

Se estima que el consumo nacional de yuca industrial es de 269.000 toneladas, de las cuales 69.000 son utilizadas en la industria del almidón, y las restantes en otros usos diversos.

Comments (0)

arroz

Tags: , , , , , , ,

Inconformidad de los productores de arroz, fríjol y papa.

Posted on 18 febrero 2013 by admin

El diario La República en su edición del día 16 de febrero de 2013, da cuenta de la inconformidad que vienen expresando los productores de arroz, fríjol y papa, como consecuencia de la caída de los precios de sus productos, ante el crecimiento del ingreso al país de estos productos, especialmente las procedentes de los países vecinos.

En efecto, ante el creciente ingreso de arroz ilegal procedente de Ecuador y Venezuela en cantidades superiores a las 200.000 toneladas y el incremento de las importaciones, que han originado una notable la reducción de los precios que se les paga a los productores, los más de 10.000 productores de este producto, han levantado sus voces de alerta.

Por ello han dirigido la solicitud al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para que sea fijado un precio que sea rentable al productor y la realización de un Conpes orientado a atender las necesidades que presentan los cultivos de ciclo corto.

De acuerdo con lo expresado por los arroceros, el precio del producto ha presentado una reducción de $160.000 a $110.000 por carga de 125 kilogramos.

En igual sentido se han manifestado los productores de fríjol y papa, quienes también han visto disminuir sus ingresos como consecuencia de la caída de los precios de sus productos.

Según Jairo Ramos, Presidente de la Asociación de Frijoleros de Cajamarca, uno de los principales municipios productores de este producto, la variedad de fríjol verde ha tenido una reducción en el precio de $180.000 a $120.000 por carga de 100 kilogramos, en tanto que el fríjol seco ha pasado de $620.000 a $560.000 por carga de 125 kilogramos.

Situación similar se presenta para las 90.000 familias que derivan sus ingresos del cultivo de la papa, quienes desde el mes de noviembre pasado han tenido que vender su producción a precios inferiores a los costos de producción, pues como lo expresara Alejandro Estévez, Presidente de la Junta Directiva de Fedepapa, los precios se han reducido de $70.000 a $ 40.000 el bulto de 125 kilogramos.

Comments (0)

Medidas de apoyo a los caficultores colombianos

Tags: , , , ,

Medidas de apoyo a los caficultores colombianos

Posted on 08 febrero 2013 by admin

El Gobierno Nacional dio a conocer algunas medidas dirigidas a aliviar la difícil situación por la que atraviesa la caficultura colombiana, de la que dependen más de 550.000 familias.

Las medidas fueron anunciadas dentro del Consejo para la Prosperidad realizado en el municipio de Chinchiná el pasado 6 de febrero.

En primer término, el subsidio de $60.000 por carga de café, conocido como AIC (Apoyo al Ingreso Cafetero), se extenderá en primer término hasta el 31 de julio y eventualmente hasta finales de año  en caso de persistir los bajos precios de comercialización. Además se anunció la revisión del mecanismo de reconocimiento de este subsidio, para garantizar que llegue a todos los caficultores.

Los créditos de los caficultares con el Banco Agrario que tengan vencimiento este año, serán reprogramados a dos años, incluyendo capital e intereses.

La Federación Nacional de Cafeteros adquirirá una póliza de seguros colectiva que ampara el riesgo climático que distribuirá de manera gratuita entre los productores con menos de 5 hectáreas, es decir más de 500.000 pequeños productores que representan el 95% de los caficultores colombianos. Para ese efecto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro,  aportará $15.000 millones y la Federación Nacional de Cafeteros otros $5.000 millones.

En el campo de la vivienda rural, el Ministerio anunció que durante el año 2013, se espera entregar 100.000 viviendas nuevas o mejoradas, dentro del programa de Vivienda de Interés Social rural con gratuidad, en 122 municipios cafeteros.

Por su parte, el presidente de FINAGRO, informo que el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), continuará durante el año 2013, para apoyar programas de renovación de por lo menos 110.000 cafetales.

No obstante, se conocieron manifestaciones de inconformidad con  las medidas tomadas, expresadas por parte de algunos caficultores y asistentes al evento.

Comments (0)

Maquinaria-1

Tags: , , , , ,

Nueva maquinaria para atención de vías secundarias y terciarias del país.

Posted on 04 febrero 2013 by admin

El periódico Portafolio en su edición del 27 de enero de 2013, da cuenta de la compra de maquinaria que el Gobierno Nacional realizará por valor de $150.000 millones para  adelantar acciones preventivas y la atención de situaciones de emergencia en las redes viales secundaria y terciaria del país.

Se espera que los equipos estén disponibles a cargo de los departamentos a partir del mes de julio de 2013 y podrán ser utilizados por la Nación para la atención de situaciones de emergencia que puedan presentarse en cualquier lugar del país.

Para la distribución de los equipos se tendrán en consideración aspectos como el número de municipios, la población, la longitud de la red secundaria y terciaria a cargo, las situaciones de emergencia pasadas y los tiempos de incomunicación, así como las inversiones realizadas en la red terciaria.

Comments (0)

Estudiantes agropecuarios

Tags: , , , , ,

Becas para estudiantes de áreas agropecuarias.

Posted on 30 enero 2013 by admin

De acuerdo con información de la publicación AGRONEGOCIOS del 30 de enero de 2013, para el presente año, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICETEX tienen asignados $14.000 millones para ofrecer becas a jóvenes clasificados hasta el nivel dos del sisbén, residentes de zonas urbanas de municipios no capitales o en áreas rurales.

El programa forma parte de una estrategia orientada a incrementar el número de estudiantes en carreras profesionales o tecnológicas agropecuarias, como respuesta a la baja preferencia que se observa por este tipo de formación por parte de los jóvenes que culminan sus estudios de bachillerato, en un país con una alta vocación agrícola.

El sistema, que viene operando desde 2012, vincula universidades que ofrecen carreras agropecuarias, entrega becas hasta del 75% de los costos de matrícula durante toda la carrera y el otro 25% puede ser asumido por el estudiante mediante un crédito del ICETEX sin intereses que se paga una vez terminados los estudios.

Por su parte las universidades se vinculan de diferentes maneras, entregando subsidios al estudiante que en algunos casos alcanzan hasta el 25% y en ocasiones otorgan auxilios para los costos de manutención del estudiante.

Por ejemplo, según lo expresó Dora María Hincapié, Promotora de Mercadeo de la Universidad de Santa Rosa de Cabal (Unisarc), en Risaralda, señaló que en esa institución, cuya oferta académica es dirigida al sector agropecuario, el costo del semestre es de $1.997.000; la beca que otorgan el Ministerio de Agricultura y el Icetex cubre el 75%, es decir $1.497.750; Unisarc entrega un subsidio de 10% correspondientes a$199.700  y el estudiante financia el restante 15% por valor de $299.550  a través de un crédito del Icetex.

 Requisitos:

  1. Acreditar pruebas Icfes con un puesto entre 1 y 880. Para estudiar tecnologías y nivel profesional entre 1 y 677. Si es del año 2000 ó anterior, el puesto mínimo es 238.
  2. Estar registrado en el Sisbén hasta el nivel dos.
  3. Fotocopia de recibo de Energía estrato 1 ó 2.
  4. Un codeudor menor de 55 años, que no presente reporte  negativo en la Central de Información Financiera (Cifin) y con experiencia crediticia.

 Entre los aspirantes se realiza un proceso de selección

Comments (2)

Siembra

Tags: , , ,

Nuevo portal de internet para el sector agropecuario colombiano.

Posted on 28 enero 2013 by admin

 

El pasado 24 de enero de 2013, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Director de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, oficializaron la puesta en servicio de un nuevo portal en internet orientado al fortalecimiento de los sistemas de información agropecuarios colombianos.

El portal denominado “SIEMBRA”, del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial, suministrará información para una adecuada toma de decisiones por parte de la comunidad agropecuaria del país.

El portal será administrado por CORPOICA, y en él  los usuarios del sector agropecuario encontrarán una completa información sobre demandas, investigaciones realizadas y ofertas de tecnología disponibles para las diversas cadenas productivas.

Con su implementación se pretende mejorar el seguimiento a la inversión que realiza el país en ciencia y tecnología, según lo afirmó el Ministro de Agricultura.

Además informó la adopción conjunta con COLCIENCIAS de una única agenda nacional de ciencia y tecnología para el sector agropecuario y el establecimiento del Consejo del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial, como órgano asesor para la toma de decisiones.

La dirección del portal es:  www.siembra.gov.co

Comments (2)

Formando campesinos

Tags: , , ,

Abierta convocatoria para seleccionar operador del proyecto “Construyendo Capacidades Empresariales Rurales”

Posted on 24 enero 2013 by admin

El Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural abrió la convocatoria para la selección de un operador para el proyecto “Construyendo Capacidades Empresariales Rurales”, con el que se pretende, en los próximos cinco años, generar capacidades empresariales a 50.000 familias en condición de pobreza, mejorando  las condiciones de vida, el empleo y los ingresos de las poblaciones rurales más pobres del país.

El proyecto requerirá una inversión cercana a $120.000 millones los cuales serán cofinanciados por el Fondo Interamericano de Desarrollo (FIDA), el Gobierno Nacional y los beneficiarios.

Con el programa se pretende desarrollar tres componentes básicos a saber: Creación de capital social asociativo y formación empresarial, gestión integral de activos financieros y desarrollo de conocimiento, fortalezas y comunicaciones.

El área geográfica de intervención ha sido priorizada en: Areas rurales con mayores concentraciones de población en condiciones de pobreza, áreas con mayor concentración de población rural y zonas prioritarias para la ejecución de políticas públicas de desarrollo sectorial.

Comments (0)

ganado

Tags: , , , , , ,

Notable crecimiento de la cartera de FINAGRO durante el 2012

Posted on 16 enero 2013 by admin

De acuerdo con información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, publicada el 14 de enero de 2014, la cartera del Fondo Para el Financiamiento del Sector Agropecuario – FINAGRO- orientada a la promoción de proyectos agropecuarios alcanzó un crecimiento del 22%, llegando a un valor record de $11,5 billones, presentando un incremento de $2,1 billones con respecto al año 2011, cuando alcanzó un valor de $9,4 billones.

Durante el año 2012 los créditos otorgados  al sector agropecuario alcanzaron un valor de $6,5 billones, beneficiando a 830.000 empresarios y productores agropecuarios, 86% de los cuales lo constituyen pequeños productores.

De otra parte, el Fondo Agropecuario de Garantías -FAG-, mediante el cual se da apoyo a los campesinos para el acceso al crédito, otorgó garantías por $3 billones, que respaldaron créditos por valor de $4,9 billones para 682.000 proyectos  en áreas rurales.

De acuerdo con el Ministerio, el 73% de la cartera ha sido orientada a la ejecución de inversiones que mejoren los niveles de competitividad del sector agropecuario.

Durante el año 2012, el Incentivo a la Capitalización Rural –ICR – otorgó recursos por valor de $263.000 millones para promover inversiones en 73.000 proyectos agropecuarios.

Así mismo, fueron inscritos proyectos que aspiran al pago de incentivos por valor de $290.000 millones, los que serán desembolsados en la medida en que se realicen las correspondientes inversiones.

Los productos principales financiados fueron ganado bovino, arroz, caña de azúcar y panelera, café, palma de aceite, avicultura, frutales, banano y flores, entre otros.

Comments (0)

Vivienda rural 3

Tags: , , , ,

Las 7 noticias más destacadas en el 2012 del sector agropecuario

Posted on 23 diciembre 2012 by admin

La página web del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, publica el día 22 de diciembre de 2012, los 7 hechos que a juicio del titular de esa cartera, Juan Camilo Restrepo Salazar, constituyen las noticias más destacadas para el sector agropecuario durante el año 2012.

Según su criterio, estos hechos son:

  1. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario del 4% durante el tercer trimestre del año, el doble del crecimiento global de la economía.
  2. La creación de empleo en el sector, pues uno de cada tres empleos generados, lo fueron en el sector rural del país.
  3. El buen comportamiento de los precios de la canasta de alimentos  ha contribuido a que la inflación durante el año solo alcanzará una variación cercana al 3% .
  4. La reforma tributaria recientemente aprobada por el Congreso de la República, ofrece importantes beneficios al sector agropecuario.
  5. El aseguramiento de recursos financieros por valor de $200.000 millones para la realización del censo nacional agropecuario que desde hace 43 años no se realiza en el país.
  6. Se ha dado inicio al cumplimiento de la ley 1448 de víctimas y restitución de tierras.
  7. El cumplimiento de políticas de ayuda al campesino a través de programas de mejoramiento de vivienda. Durante el año se entregaron cerca de 30.000 viviendas nuevas o mejoradas a familias del campo.

Comments (0)

moko del plátano

Tags: , , , ,

El ICA trabaja en el control del Moko del plátano

Posted on 19 diciembre 2012 by admin

De acuerdo con información suministrada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) el 13 de diciembre de 2012, durante el presente año ese Instituto supervisó y erradicó 731 hectáreas de cultivos  de plátano afectadas por la enfermedad conocida como Moko, en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Magdalena, Nariño, Meta, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca.

El programa que fue realizado dentro del Proyecto de Ola Invernal en convenio con Asohofrucol – Fedeplacol, estuvo orientado al control y la erradicación de la enfermedad, la cual se vio incrementada por el fuerte invierno y el deficiente manejo agronómico por parte de algunos cultivadores, según lo expresó Carlos Alberto Soto, Subgerente de protección Vegetal.

Igualmente el funcionario indicó que “Es necesario el apoyo de los agricultores en el monitoreo de los cultivos para detectar el Moko de manera temprana, de tal forma que puedan ser intervenidos oportunamente los focos y así reducir los riesgos de diseminación de la bacteria causante de la enfermedad hacia cultivos sanos”

El reporte precisa que los departamentos de Caquetá, Magdalena, Nariño y Quindío fueron los que presentaron una mayor afectación, realizándose la erradicación del 92% de las 731 hectáreas intervenidas.

Así mismo se anunció que el ICA expedirá una resolución determinando la obligatoriedad por parte de los cultivadores de erradicar las plantas enfermas de Moko en sus predios, así como de una licencia para la movilización de material de propagación de banano y plátano..

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign