Archive | Noticias

HLB

Tags: , , , , ,

HLB de los cítricos. Emergencia sanitaria

Posted on 02 febrero 2016 by admin

HLB

  • Mediante Resolución #2390 de diciembre de 2015, El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró el estado de emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional.

El Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA, confirmó la presencia de una de las 3 bacterias asociadas con esta enfermedad en dos casos, a través de muestras de insectos de Diaphorina citri, tomadas en predios de los municipios de Fonseca y Distracción en el departamento colombiano de La Guajira.

Las muestras fueron confirmadas en 2 laboratorios de referencia mundial en Estados Unidos.

Por ello, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró el estado de emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de determinar un conjunto de medidas fitosanitarias orientadas al manejo de los insectos adultos de Diaphorina citri, infectados con la bacteria Ca. Liberibacter asiaticus, una de las bacterias asociadas a la enfermedad conocida como HLB de los cítricos.

Como autoridad sanitaria, el ICA realizará el manejo de los brotes que presentan insectos infectivos con Candidatus Liberibacter asiaticus de acuerdo con lo establecido en el “Plan de Acción Nacional para el manejo del HLB en Colombia”, integrado a la Gestión Regional de la FAO.

Como consecuencia, los productores y comercializadores de cítricos deberán cumplir las siguientes normas  establecidas en la Resolución ICA  #2390 de diciembre del 2015.

Productores de  cítricos a través de cultivos:

  • Monitorear los cultivos de cítricos y plantas hospedantes para cuantificar las poblaciones del psílido asiático de los cítricos, con periodicidad catorcenal, es decir cada 14 días.
  • Realizar aplicaciones orientadas al control de Diaphorina citri, con insecticidas debidamente registrados ante el ICA, tanto en lotes de cítricos de su propiedad, así como en las plantas de azahar de la india o mirto allí presentes y en las cercas de swinglea que determinan el perímetro de sus cultivos, bajo la recomendación y supervisión de un Ingeniero Agrónomo.
  •  Complementar el manejo de Diaphorina citri con estrategias para el control biológico y cultural que apunten a la disminución de las poblaciones del vector.
  • Movilizar el material vegetal de propagación de cítricos y especies de la familia rutaceae, solamente con la licencia fitosanitaria para movilización de material vegetal expedida por el ICA.

Productores de cítricos a través de   viveros:

  • Monitorear de manera permanente todo el material vegetal del vivero en todas sus etapas de producción, a fin de detectar la presencia de Diaphorina citrien cualquiera de sus estados de desarrollo, con periodicidad catorcenal. Esta información se deberá reportar trimestralmente a la oficina del ICA de la jurisdicción donde se encuentra localizado el predio.
  • Realizar un manejo preventivo a Diaphorina citri, con insecticidas registrados ante el ICA. Adicionalmente se deberá efectuar una aspersión de insecticida para Diaphorina citri, previo a las entregas de los materiales vendidos y bajo las recomendaciones de los asistente técnicos de los viveros.
  • Tramitar la licencia fitosanitaria para movilización de material vegetal ante la oficina del ICA más cercana al lugar de localización del vivero, como requisito para el transporte y movilización del material vegetal dentro del territorio nacional. 

En este enlace puede consultar la resolución con las normas establecidas para el manejo de la bacteria: http://www.ica.gov.co/getattachment/814e6823-aa26-49ee-a2c0-a814e2e61967/2015R2390.aspx.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Qímicos y fertilizantes Quimifer

Qímicos y fertilizantes Quimifer

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (1)

Usocoello

Tags: , , , , , ,

La sequía afecta a cultivadores del Tolima

Posted on 04 enero 2016 by admin

Usocoello

Foto: ARCHIVO – EL NUEVO DÍA

  • La escasez de agua que se presenta en el departamento del Tolima, ha obligado a que el Distrito de Adecuación de Tierras de los ríos Coello y Cucuana (Usocoello), uno de los más importantes del país, declare el estado de emergencia en Flandes, Espinal y Guamo.

Sequía

Ello, como consecuencia de los bajos niveles de los afluentes que alimentan la red de canales, que no cuentan con los caudales suficientes para atender de manera simultánea a los centenares de usuarios del distrito.

En la decisión que fue comunicada por la gerencia General de la Asociación, se explicó que la situación de los maiceros y arroceros empieza a afectar la economía regional, por lo cual se adoptaron medidas específicas de orden operativo para hacer frente a la crisis.

Entre ellas se encuentra la rotación de los sistemas de riego de Coello y Cucuana. Es decir, a cada socio se le abrirán y cerrarán las compuertas para regar sus cultivos de acuerdo con ciclos establecidos por el Distrito de Riego.

Carlos Alberto Rojas, gerente General de Usocoello, manifestó que la entidad ha tomado una serie de medidas de contingencia para que el líquido llegue a los distritos de riego de una manera proporcionada, es decir, mediante la modalidad de turnos se atenderán por parte del Departamento de Operaciones los lotes arroceros coleros y los lotes con más de 60 días de germinación.

Con esa regulación, se pretende afrontar la fuerte disminución que registran los caudales de los ríos Coello y Cucuana, que alimentan la red de canales, pues no son suficientes para sostener el adecuado funcionamiento del riego.

Rotaciones.

El Sistema Coello tiene en el turno uno a los canales, Serrezuela – Coello, Jaramillo, Tolima, Coello directo.

El turno dos, reúne los canales 1A, Norte – San Jerónimo, Espinal Directo, Clarita, Montalvo, La Paz y Medio, Mocho, Marsello.

La rotación del sistema Coello, será de 4 días por turno a partir de la apertura de las compuertas y 4 días sin servicio una vez se cierran.

El Sistema Cucuana se distribuye así: en el turno uno los canales de Regulo Encanto, Dávila, Lateral 4 izquierdo, Lateral 4 derecho, Patillal y Subtalura.

El segundo turno agrupa a los canales Villaveces, Tello, Caucho Negro, Pradera, Altamira, Carrizosa, Chamba, Garzas, quebrada Serrezuela, Calzón y Palitos.

En el tercero se agrupan el Lateral 6 izquierdo, Lateral 6 Derecho, Lateral 7 Izquierdo, Caimanera, Coyarcó, Talego y Milagros, Adicional – 6 derecho.

Para Cucuana, la rotación será de 3 días por cada turno, a partir de la apertura las compuertas y 6 días sin servicio a partir del cierre.

Recuerdan las directivas de Usocoello, que el incumplimiento de las medidas generará sanciones a los usuarios del distrito localizado al Sur del Tolima.

 

Fuente: Adaptado de EL NUEVO DIA.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

ganaderos

Tags: , , , ,

Nuevos mercados externos colombianos

Posted on 30 diciembre 2015 by admin

ganaderos

 

Mercados externos colombianos

Gracias al estatus sanitario tiene el país, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, logró la apertura de 11 nuevos mercados para 4 productos agrícolas y 14 productos pecuarios, que ahora están llegando a la mesa de millones de consumidores en el mundo.

Aurelio Iragorri Valencia, jefe de la cartera agropecuaria, indicó que  esto muestra del trabajo que se está realizando para lograr que nuestros productos agropecuarios lleguen a los consumidores de otros países y agregó que este es uno de los objetivos del programa Colombia Siembra.

Durante el año 2015, fueron abiertos 11 nuevos mercados en el mundo  para 18 productos agrícolas y pecuarios colombianos.

En el área pecuaria se logró la admisibilidad de: pequeños rumiantes (caprinos y ovinos) para Curazao, productos cárnicos  y carne bovina deshuesada a Georgia, leche y sus derivados a India; carne bovina y ganado en pie para sacrificio a Jordania, borla o pelo bovino a Paraguay alimentos para mascotas a Panamá, derivados cárnicos porcinos a Perú, gelatina a partir de cueros y pieles de animales a Perú, derivados cárnicos bovinos a Perú, derivados cárnicos de aves a Perú, búfalos para reproducción a Perú, carne deshuesada y sus productos a Perú y carne de ave deshidratada a República Dominicana.

En el área agrícola, se lograron acuerdos fitosanitarios para exportación de: flor cortada de rosa a México, rizomas y plántulas de alstroemeria a México, uchuva sin tratamiento cuarentenario de frío a Estados Unidos y semilla de café a Venezuela.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, manifestó que las tareas de inspección, vigilancia y control permitieron que no ingresaran al país enfermedades o plagas y que gracias al trabajo sanitario y fitosanitario realizado, no se ha cerrado ningún mercado externo para los 2.783 productos agropecuarios con admisibilidad en 83 países en el mundo.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Polisombra DLM. DistriLadam

Polisombra DLM. DistriLadam

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

comision-medellin

Tags: , , ,

Convocatoria ICA N°324 de 2014

Posted on 14 diciembre 2015 by admin

comision-medellin

 

Convocatoria ICA

La Universidad de Medellín y la Comisión Nacional del Servicio Civil informan a las personas aspirantes de la Convocatoria ICA Nº 324 de 2014 , para proveer definitivamente los cargos vacantes pertenecientes al Sistema General de Carrera Administrativa del Instituto Colombiano Agropecuario, que de conformidad con lo establecido en el artículo 25 del Acuerdo #529 de 2014, el 16 de diciembre del 2015 serán publicados los resultados del proceso de Verificación del cumplimiento de Requisitos Mínimos.

Los resultados se podrán consultar a través de la página www.cnsc.gov.co, en el link «Convocatoria N° 324 de 2014 ICA/Verificación de Requisitos Mínimos». Para conocer los resultados, los aspirantes deben ingresar al aplicativo dispuesto, con el número de documento de identidad y el correspondiente PIN; medio en el que podrán conocer si fueron admitidos o no al proceso.

Los aspirantes NO Admitidos en el proceso de selección, podrán reclamar su inclusión en el mismo, únicamente durante los días 17 y 18 de Diciembre de 2015. Para realizar su reclamación, los aspirantes deben ingresar al aplicativo establecido para este fin con el PIN correspondiente y el número del documento de identidad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 26° del Acuerdo N°. 324 de 2014 – ICA, en las páginas web www.cnsc.gov.co y http://convocatoriascnsc.udem.edu.co/

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Manguera de polietileno Mayco

Manguera de polietileno Mayco

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

 

Comments (0)

cafetal

Tags: , , , ,

Fertilización de cafetales. Subsidios

Posted on 03 diciembre 2015 by admin

cafetal

  • En el marco del LXXXII Congreso Nacional de Cafeteros, el Ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas Santamaría, indicó que se usaron $25.500 millones, provenientes del FNC, con el fin de evitar afectaciones productivas en el año 2016, a raíz del Fenómeno de El Niño.

Fertilización de cafetales

En el evento, Mauricio Cárdenas Santamaría, ministro de Hacienda y Crédito Público, manifestó que en conjunto con la Federación Nacional de Cafeteros, se acordó entregar un subsidio a las familias cafeteras afectadas por la sequía, el cual deberá será destinado a la compra de fertilizantes.

Aseguró el ministro que en total, serán 500.000 sacos, porque en este momento es urgente abonar y fertilizar los cafetales de todo el país, para que el Fenómeno de El Niño no produzca daños en la cosecha del 2016. Agregó que como ha habido lluvias en las últimas semanas y se conoce que viene una época de sequía, es importante que mientras esté húmedo el suelo, se le aplique el fertilizante.

De acuerdo con el funcionario, gracias al apoyo del Fondo Nacional del Café (FNC), la Federación pondrá 300.000 bultos, y el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los 200.000 restantes.

Indicó Cárdenas Santamaría que cada productor cafetero tendrá un cupo que se le asignará a través de su cédula cafetera. A cada productor le aparecerán 1, 2, o 3 cupos para fertilizantes, que puede reclamar en las cooperativas; no puede usarse para nada más, solamente para ese fin, y lo tiene que aplicar de manera inmediata, mientras que el suelo está húmedo, de tal manera que se proteja al cafetal.

Por su parte, el gerente general de Fedecafé, Roberto Vélez Vallejo, afirmó que el gremio ya tiene el diagnóstico de cuáles son los cafetales que lo necesitan y agregó que ya empieza la operatividad en la entrega de los dineros, para que los cafeteros reclamen los fertilizantes.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Químicos y fertilizantes Quimifer

Químicos y fertilizantes Quimifer

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

plagas

Tags: , , , , , , , , , ,

1.004 plagas agrícolas reglamentadas en Colombia

Posted on 17 noviembre 2015 by admin

plagas

Con el fin de prevenir la introducción o dispersión de plagas y facilitar la comercialización internacional de productos agrícolas frescos, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), ha creado el mecanismo para establecer, actualizar, mantener y divulgar el listado de 1.004 plagas reglamentadas en Colombia.

El listado de plagas agrícolas reglamentadas, su actual contenido y las actualizaciones posteriores podrán ser consultadas en el enlace: http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicio/Epidemiologia-Agricola/Plagas-Reglamentadas.aspx el cual es de carácter oficial y estará de forma permanente a disposición de los interesados en la página web del ICA.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, indicó que le corresponde a ese Instituto velar por la sanidad agropecuaria del país, para lo cual adopta las acciones necesarias de prevención, manejo y control de plagas, enfermedades, malezas o cualquier otro organismo que afecte las plantas. Agregó que es función del ICA determinar, en armonía con las normas internacionales de referencia, las plagas de importancia social, económica y cuarentenaria para el país, que son de control oficial y de notificación obligatoria y registro.

El enlace tiene información relacionada con el listado de las plagas cuarentenarias presentes, las plagas cuarentenarias ausentes y las plagas no cuarentenarias reglamentadas.

Dentro del listado de las 1.004 plagas agrícolas se encuentran ácaros, hongos insectos, Oomycetes, nemátodos, procariotas, protozoarios, virus, viroide y malezas.

De acuerdo con el Ing. Emilio Arévalo Peñaranda, Director de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, la lista de plagas reglamentadas hace parte de las garantías para la seguridad en el comercio de productos agrícolas entre países, previniendo el ingreso al país plagas que puedan producir daño a la producción agrícola.

Aseguró Arévalo Peñaranda que en el listado se registran 982 plagas de importancia cuarentenaria ausentes de Colombia que son consideradas de importancia económica. Además contiene 20 plagas cuarentenarias presentes en el país que corresponden a las plagas de importancia económica que no tienen amplia distribución en el territorio nacional y se encuentran bajo control oficial.

La actualización de las listas de plagas agrícolas reglamentadas realizada por la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria de la subgerencia de Protección Vegetal y su publicación por medio de la página web, tiene carácter dinámico y es un medio eficaz, transparente y oportuno para la entrega de información a los organismos de protección fitosanitaria, importadores,  exportadores y productores, entre otros.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Compañía agrícola Fertisiembra

Compañía agrícola Fertisiembra

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Agri Investment Latam

Tags: , , , , , ,

Agri investment Latam

Posted on 11 noviembre 2015 by admin

Agri Investment Latam

  • Agri investment Latam, se realizará este 12 de noviembre de 2015 en las instalaciones del hotel Hilton en Bogotá, donde además tendrá lugar el I Foro de Inversión.
  • Tendencias de inversiones y perspectivas de la industria se presentarán de la mano de expertos y líderes del sector.

Durante los últimos años, Colombia, país con una  de las mayores estabilidades económicas en la región, se ha convertido en destino estratégico de inversión para el sector agropecuario, atrayendo a fondos de capital privado, fondos de inversión, family Offices, fundaciones, empresas y bancas que han observado  en Colombia grandes oportunidades de crecimiento empresarial.

En el marco de la tercera versión de Agri Investmet Latam, se realizará el Foro de Inversión, un espacio donde los participantes conocerán de la mano de líderes y  expertos de la industria, las últimas tendencias y los destinos de inversión en Latinoamérica, los retos del sector y los aspectos legales y tributarios para invertir en Colombia.

La Gerente de promoción de Inversión ALEC de Procolombia, Paola Andrea García, estará a cargo de la presentación “Colombia, destino de inversión Latinoamericano. Además, paneles como “Perspectivas de la región de acuerdo a líderes de inversión de Norteamérica”  y “Experiencias de inversión en Latam”, entre otros, serán moderados por reconocidas personalidades del sector como Mario Imbrosciano, Director de Desarrollo de Negocios de la empresa Argentina Adecoagro; Peter Natiello director USAID Colombia; Jorge Karadima, Socio director del fondo de inversión Sembrador Capital, entre otros. El foro de Inversión espera la asistencia de cerca de 100 inversionistas nacionales e internacionales.

Este 12 de noviembre de 2015 en las instalaciones del Hotel Hilton de la ciudad de Bogotá, Agri Investment Latam, mostrará ser un evento especializado de inversión, en donde además de encontrar posibilidades de networking, ruedas de negocios y pitch elevator, los asistentes tendrán un espacio de conocimiento de temas de inversión de gran impacto para el sector agrícola de Latinoamérica, región con grandes oportunidades que tiene el 24% de las tierras cultivables del mundo.

Programación:

08:00 a.m. – 08:15 a.m.     Palabras de Bienvenida.
08:15 a.m. – 09:00 a.m.    Apertura: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
09:00 a.m. – 09:40 a.m.     Los próximos líderes de la agricultura Latinoamericana – Andrés Romero, gerente Sustainability de PwC Colombia; Ignacio Rodríguez, Socio Tax and Legal Services de PwC Argentina.
09:40 a.m. – 10:10 a.m.    Colombia, destinos de inversión LATAM – Paola A. García Barreneche – Gerente de promoción de inversión de ALEC de Procolombia.
10:10 a.m. – 10:50 a.m.    Coffee Break.
10:50 a.m. – 11:50 a.m.     Panel: Experiencias de Inversión en LATAM:

– Jorge Karadima – Sembrador Capital – Chile.

– Virgilio Barco – Acumen – Colombia.

– Mario Imbrosciano – Adecoagro – Argentina.

11:50 a.m. – 12:40 p.m.      Panel: Perspectivas de la región según líderes de inversión de Norteamérica:
– Peter Natiello  – Director – USAID Colombia – Colombia

– Margarita Macías – Especialista Legal y Financiera – Evensen Dodge – USA

– Natalia Barantseva – Directora Regional América Latina – Grassroots Business Fund – USA

– Carlos Leiria Pinto – Gerente Región Andina – IFC –USA

– Ángela Milena  Rivera Pinzón – Oficial de Crédito – Root Capital – USA


12:40 p.m. – 02:00 p.m.    Almuerzo – Patrocinado por Finagro.
02:00 p.m. – 04:00 p.m.     Elevator Pitch / Ruedas de Negocio.
04:00 p.m. – 04:30 p.m.     Coffee Break.
04:30 p.m. – 07:00 p.m.     Rueda de Negocio.
07:00 p.m. – 08:30 p.m.     Cocktail de Cierre.

LUGAR: Hotel Hilton, Bogotá – Colombia
FECHA: Jueves 12 de Noviembre de 2015
HORA: 8:00 a.m. – 8:00 p.m.

 

Contacto para prensa

Mónica Velásquez Toro

Coordinadora de Comunicaciones

comunicaciones@agrofuturo.com.co

(4) 444 62 12 ext 106

320 679 78 33

 

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

siembra

Tags: , , , , ,

En Colombia Siembra se invertirán$1,6 billones

Posted on 05 octubre 2015 by admin

siembra

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri V., le dio a conocer al país los objetivos del plan Colombia Siembra, que con inversiones por $1.6 billones para los próximos 3 años, busca reemplazar el 50% de las 10.000.000 de toneladas de importaciones de alimentos que se realizan anualmente en el país.

La nueva política pretende aumentar el área y los rendimientos de las áreas destinadas a la producción y el fomento de las exportaciones agroindustriales y agropecuarias pasando de 7.131.500 a 8.131.500 hectáreas cultivadas.

Manifestó el Ministro que este es un plan de todos los actores del sector agropecuario colombiano, pensado para el beneficio de todos los habitantes rurales. Explicó que se tiene estimado que Colombia Siembra impulsará el desarrollo del sector, permitiéndole alcanzar un crecimiento promedio de 4.5% anual entre los años 2016 y 2018, lo que significa un 1,7% superior al que ha presentado el país en los 25  últimos años.

De esta manera, el propósito es pasar de un crecimiento del sector de 2.3% en 2014 a 6.2% en 2018 y generar 264.000 empleos en el campo durante los próximos 3 años, es decir, un 10% más de la actual cifra, pasando de 2.690.111 a 2.954.185 empleos, con un aumento de 10%.

Indicó el jefe de la Cartera agropecuaria que la inversión será de $1.6 billones entre los años 2016 y 2018 demostrando que somos capaces de sembrar lo que el país demanda, lo que se está importando, teniendo en cuenta que durante los 25 últimos  años, en Colombia no se han sembrado más de 500.000 hectáreas en un cuatrienio. Se va a multiplicar lo de esos 25 años, pasando a cultivar 1.000.000 de nuevas hectáreas.

En el caso de las exportaciones se espera aportar un crecimiento de 4% más cada año mediante la diversificación de productos y mercados. El plan Colombia Siembra generará una base de oferta agropecuaria de largo plazo, aprovechando los potenciales de cadenas como palma de aceite, cacao, mangos tommy y keitt, aguacate hass, uchuva y pasifloras (maracuyá, granadilla y gulupa), que tienen gran espacio en el mercado internacional.

A este grupo de productos agrícolas se unen la carne bovina, la tilapia y la trucha, que son pecuarios y piscícolas con alta demanda en el mercado internacional y con variedad de destinos aprovechables.

Seguridad alimentaria.

Indicó el Ministro Iragorri que se le está apostando a cereales como el arroz, soya, maíz, cebada, a leguminosas, verduras y frutas, pescados y mariscos, ganado bovino y especies forestales que también contempla la resiembra de las cuencas para la recuperación hídrica.

Recordó que el plan se realizó con la participación de todos los gremios del sector y las asociaciones de base campesina.

Explicó además que un elemento fundamental de este plan es el desarrollo de la agricultura familiar, de acuerdo con la vocación de la tierra en Colombia.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural le ofrecerá al sector agropecuario, los instrumentos financieros apropiados a las necesidades de cada cadena productiva que permitan realizar las inversiones requeridas en nuevas siembras, soluciones de agua, paquetes tecnológicos, maquinaria, infraestructura, investigación y transferencia de tecnología.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Microfertisa

Insumos agrícolas Microfertisa

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Plan

Tags: , , , ,

Plan “Colombia Siembra”. Lanzamiento

Posted on 01 octubre 2015 by admin

Plan

  • El Plan “Colombia Siembra” es resultado de un proceso de planeación, investigación y concertación, adelantado de la mano de productores agropecuarios, empresarios agroindustriales y gremios.

El día de hoy, 1 de octubre de 2015 en la ciudad de Santa Marta, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri V, conjuntamente con la institucionalidad para el agro y los actores del sector (industriales, pequeños y medianos productores, exportadores, gremios académicos, etc.), presentará al país el plan “Colombia Siembra”.

De acuerdo con el Ministro de Agricultura, con el plan  “Colombia Siembra”, se ampliarán las áreas sembradas en 1.000.000 de hectáreas en todo el territorio nacional con lo que se va a procurar una mejor calidad de vida para los habitantes y trabajadores del sector agropecuario.

Manifestó Iragorri que se van a generar más y mejores ingresos y lograr seguridad alimentaria en el país. Agregó que con el acompañamiento del Estado, se busca que los productores, finqueros y agroindustriales, sumen los esfuerzos y se obtengan productos de calidad y a precios mejores para los consumidores.

Este Plan, que será presentado a los colombianos, es el fruto de un proceso de planeación, investigación y concertación, llevado a cabo de la mano de productores agropecuarios, industriales, gremios y entidades públicas del sector y busca producir alimentos para el mundo y lograr la autosuficiencia y seguridad alimentaria  del país.

Igualmente destacó el ministro, el trabajo comprometido y articulado de la entidades adscritas y vinculadas a la cartera agropecuaria para la construcción del mega plan de siembras, que harán parte integral del mismo.

En el evento, que tendrá lugar en el Hotel Irotama, participaran Rafael Zavala Gómez del Campo, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao), el Gobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes Habeych, autoridades locales y líderes nacionales.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Polisombra DLM. DistriLadam

Polisombra DLM. DistriLadam

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (1)

mosca de la fruta

Tags: , , , , ,

Moscas de la fruta. Visita de experto

Posted on 28 agosto 2015 by admin

mosca de la fruta

Como parte del acuerdo de cooperación científica establecido entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),  y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el experto internacional, Dr. Allen Lee Norbom, realiza visita al país con el objeto de adelantar acciones conjuntamente con ese Instituto, dando asesoría en las acciones para la identificación de tephritidos que se ejecutan en el Plan Nacional Mosca de la Fruta.

El acuerdo de colaboración científica suscrito entre el ICA y el Laboratorio de Entomología Sistemática, Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (SEL-ARS-USDA),  tiene como objetivo el mejoramiento de las investigaciones entomológicas en el territorio colombiano y el resto de la zona Neotropical.

Entre otros objetivos del acuerdo se encuentran:

  • El desarrollo conjunto de proyectos de investigación.
  • El acceso al uso mutuo de las instalaciones de cada entidad.
  • La colaboración entre los especialistas en las respectivas áreas de especialización.
  • El intercambio de científicos entre las instituciones para educación y ciencia.
  • Compartir la información y la autoría de publicaciones científicas.
  • Realizar estudios moleculares de adultos y larvas.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, manifestó que los acuerdos de colaboración internacional son de fundamental importancia, tanto en lo comercial, como en lo científico, puesto que nos permite  actualizarnos y conocer los avances alcanzados en cada uno de los países, lo cual facilita el fortalecimiento de las acciones en relación con el manejo de plagas, como en el caso las moscas de la fruta.

Por su parte, Emilio Arévalo Peñaranda, Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, aseguró que lo que se pretende con el acuerdo es mejorar el conocimiento que se tiene sobre las diversas especies de moscas de la fruta, entender  su comportamiento, taxonomía y la distribución biogeográfica de esas especies, lo que permitirá tener una mayor información sobre estos insectos, permitiendo pronosticar potenciales problemas de plagas, cultivos susceptibles y eventos de colonización e invasión, al tiempo que se podrán mejorar las medidas de detección y prevención de moscas de la fruta invasivas en productos importados, así como negociar los requisitos para la exportación de nuestros productos frutícolas, en lo relacionado con esta plaga.

El experto internacional, Allen Lee Norbom, dará asesoría desde su experticia y realizará visitas a diferentes sedes del ICA, para conocer sus instalaciones y las actividades que realiza. A su vez, capacitará a funcionarios de la entidad en los avances sobre la taxonomía de las moscas de la fruta.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventiladores con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign