Desinfección del ombligo y calostro en el cuidado de terneros

Posted on 20 junio 2025 by admin

Desinfección

Desinfección

Foto: ganaderiasos.com

  • Desde el parto, cada acción es determinante para el futuro desarrollo en la etapa de crianza. Alonso Mejía Henao explica por qué la desinfección inicial del cordón umbilical y el oportuno suministro de la primera leche son actividades vitales que no se deben pasae por alto en las fincas.

El asesor técnico experto en manejo bovino, Alonso Mejía Henao, insiste en que el cuidado de la cría debe iniciar incluso antes de su nacimiento.

Explicó que lo ideal es que las vacas estén ubicadas en un lugar cercano al corral y bajo vigilancia, para intervenir de forma rápida en caso de que requieran ayuda durante el parto.

Una vez nacido el ternero, lo prioritario es atender el ombligo de inmediato: dijo Mejía que debe secarse y desinfectarse con una tintura de yodo al 10%, justo en el momento del nacimiento, y repetir este proceso 3 veces al día hasta que se desprenda el cordón umbilical.

Esta desinfección evita el ingreso de bacterias que podrían afectar de forma grave el los sistemas inmunológico y respiratorio del recién nacido.

Recordó el experto que el útero materno es un ambiente estéril, y algún contacto con el entorno contaminado o el suelo sucio puede poner en riesgo la vida del neonato.

Primera vacuna natural.

El segundo paso crítico es el suministro de calostro, el cual se debe ofrecer en las primeras 6 horas de vida del ternero. Afirmó Mejía que durante ese tiempo, la absorción de anticuerpos es más efectiva, y que es clave para reforzar el sistema inmunológico de las crías.

El calostro debe ser de óptima calidad, la que se mide con un refractómetro.

Cuando la medida supera los 22 grados Brix, se considera de excelente calidad. Si no logra ese valor, lo ideal es no suministrarlo y utilizar calostro previamente congelado que haya sido verificado.

Además, el experto resalta la necesidad de que el ternero consuma una cantidad de calostro equivalente al 10% de su peso durante su primera toma. De no lograrse esta medida, el recién nacido quedará expuesto a enfermedades que pueden comprometer su crecimiento y la productividad futura.

Otros cuidados esenciales:

Además de la desinfección del ombligo y el suministro de calostro, el experto aconseja aplicar una vacuna contra peste boba al día siguiente del nacimiento.

También es fundamental efectuar una correcta identificación del ternero, ya sea mediante tatuaje, collar con chapeta o arete, donde se registre su número, madre y padre biológico.

Concluyó afirmando que todo esto puede parecer simple, pero determina la vida productiva del animal. Un ternero bien atendido durante sus primeros días es un adulto más fuerte, más sano y con mejor desempeño.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, Por: Neife Castro.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una silla portátil para ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign