Hembras bovinas. Cómo clasificarlas

Posted on 18 junio 2025 by admin

Hembras bovinas

Hembras bovinas

Foto: Vecol

  • La categorización según la etapa productiva de las hembras bovinas es una práctica esencial en las fincas. Ella permite definir manejos diferenciados que potencian la eficiencia nutricional, reproductiva y sanitaria del hato. En diálogo con CONtexto ganadero, Alonso Mejía Henao, asesor técnico de cebuinos lecheros, explicó en detalle cada categoría y su importancia.

En las explotaciones ganaderas, las hembras son el corazón del sistema productivo. Su adecuado manejo garantiza la continuidad reproductiva, la estabilidad de la producción y el sostenimiento genético del hato.

De allí que la clasificación de las hembras por etapas de desarrollo no es solo una formalidad, sino un instrumento que permite diseñar estrategias de sanidad, alimentación y reproducción adaptadas a cada etapa de su vida.

Según Mejía Henao, las categorías de acuerdo con las etapas productivas son: cría hembra, hembras de levante, novillas de vientre, vacas paridas (primíparas o multíparas), y vacas secas.

Esta segmentación no solamente facilita el manejo individualizado, sino que también permite planificar los ciclos productivos y reproductivos de forma eficiente.

Conociendo cada categoría.

La primera etapa corresponde a la cría hembra, desde el nacimiento hasta el destete, entre 8 y 9 meses de edad. Aquí, la nutrición y el manejo sanitario son determinantes para garantizar un desarrollo saludable.

Posteriormente, las hembras llegan a la fase de levante, que va desde el destete hasta el ingreso al programa de reproducción. Durante esta etapa, es crucial mantener controles sanitarios y una dieta balanceada que garanticen su preparación como futuras reproductoras.

La siguiente fase contempla las novillas de vientre, es decir, aquellas que ya han sido seleccionadas para ingresar a un programa reproductivo. explicó Mejía que son animales en proceso de preñarse o ya preñadas.

Una vez pare la novilla, se clasifica como vaca parida. Dependiendo de si es su primer parto o ya ha tenido varios, se distinguen como vacas primíparas o multíparas. Cada grupo tiene requerimientos particulares, especialmente en lo referente a la nutrición y el seguimiento veterinario.

Después del parto:

Una categoría que suele subestimarse, pero que tiene una función crucial es la de las vacas secas o “escoteras”. Son aquellas vacas que ya han destetado la cría y que, aunque no vienen produciendo leche, están en proceso de preñez o en espera de ser inseminadas nuevamente. Esta fase es vital para la recuperación del animal antes del parto siguiente.

Enfatizó Mejía Henao en que las vacas secas deben tener un manejo nutricional específico que contribuya al desarrollo fetal y a la preparación del cuerpo para otra lactancia. Además, es el momento adecuado para efectuar ajustes sanitarios y desarrollar planes preventivos que eviten posibles enfermedades posparto.

En definitiva, comprender y aplicar de forma correcta la clasificación del ganado hembra en etapa productiva permite al ganadero no solamente mejorar la salud y la longevidad de los animales, sino también mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del negocio. Una gestión inteligente parte del conocimiento, y clasificar adecuadamente el hato es el primer paso.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Por: Neife Castro.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes ganaderos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign