inteligencia artificial para el campo. Curso virtual

Posted on 25 agosto 2025 by admin

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

Foto: Cortesía

  • En el seminario virtual se mostrará cómo la inteligencia artificial, los sensores y el blockchain ya vienen transformando la producción agropecuaria de Colombia. Con ejemplos como el de Hato Verde, los participantes conocerán herramientas digitales que permiten optimizar las fincas con precisión, bajo costo y eficiencia, además de acceder a experiencias de campo y aplicaciones gratuitas.

¿Por qué una ganadería que produce 23.000 litros diarios de leche está en el centro de un revolucionario seminario virtual?

El viernes 5 de septiembre de 2025, a través de Zoom, agricultores y ganaderos podrán descubrir cómo las tecnologías 4.0 y la inteligencia artificial están transformando el agro colombiano. (Lea en CONtexto ganaderoOcho expertos revelarán claves para aprovechar la IA en ganadería)

La iniciativa se efectuará en forma de seminario virtual orientado a impulsar el futuro del agro mediante herramientas digitales. Desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., este espacio pretende acercar sistemas de tecnología avanzada a los productores.

Con un costo de inscripción de $70.000, la propuesta ofrece una accesible ventana para los interesados hasta el 4 de septiembre.

Inteligencia artificial:

Esta jornada no es un taller teórico, sino una apuesta por la transformación digital en el agro. En un país donde la rentabilidad y la sostenibilidad son aspectos que poco a poco se han venido apropiando, estas tecnologías llegan como alternativa para optimizar cultivos de aguacate, papa, tomate y sistemas ganaderos.

La inteligencia artificial permitirá determinar, por ejemplo, las zonas más aptas para proyectos agrícolas y ganaderos, disminuyendo riesgos y maximizando retornos.

Gracias a tecnologías 4.0 como los sensores de suelo y los bloques inteligentes (blockchain), los asistentes aprenderán la forma de llevar la gestión del campo a nuevos niveles de precisión.

Imagínese disponer del conocimiento digital preciso para cuidar el suelo y aplicar los insumos en el lugar y momento justos. Más aún, aplicaciones gratuitas que estén a disposición de agricultores y ganaderos para poner la tecnología al alcance de todos. Todo esto se puede encontrar en este evento en el que también participará la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

Una parte del seminario se dedicará a conocer casos concretos que ya funcionan en Colombia. Uno de los más notables es el de Hato Verde.

Esta ganadería de vanguardia ha logrado producir 23.000 litros de leche diarios gracias a un enfoque digital donde las tecnologías de gestión del conocimiento y la trazabilidad lechera 4.0 son el centro de su operación.

Finalmente, la programación también incluye una experiencia de campo digital, la Escuela del Agro en donde se presentan modelos ganaderos sostenibles, y una oportunidad para entender cómo el cambio climático podría afectar importantes cultivos.

También se analizará la trazabilidad desde la sabana hasta smart contracts, pensado para productores que deseen dar un salto productivo sin abandonar su esencia rural.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón de mapeo:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign