Manejo del destete de terneros. 13 recomendaciones

Posted on 07 noviembre 2025 by admin

Manejo del destete

Manejo del destete

Foto: portalveterinaria.com

  • El destete es clave en el desarrollo de los animales, tanto para el ternero como para la vaca pues de ello dependerá en gran parte su desempeño futuro.

En su propósito de orientar a los empresarios ganaderos sobre el bienestar de sus hatos y el futuro de los animales. Asocebú presenta una serie de recomendaciones para el manejo del destete de los terneros.

Según el gremio, ésta es la etapa de mayor cuidado y atención que se les debe prestar a los ejemplares. (Lea: Destete temprano, forma clave de incrementar la preñez)

Predestete:

1.- El proceso de destete debe realizarse gradualmente para minimizar el estrés de la madre y de la cría.

2.- Antes de iniciar el destete, en lo posible, conducir el lote de vacas paridas a un potrero destinado para tal fin. Esto permitirá que las crías se familiaricen con el entorno donde permanecerán durante los días siguientes al destete.

3.- El potrero asignado para el destete y el posdestete debe estar completamente cercado para evitar salidas de los animales y deben tener disponibilidad de forraje, agua y sal para minimizar las pérdidas de peso.

4.- Se deben verificar las condiciones sanitarias y físicas de la cría y de la madre para iniciar el proceso de destete.

5.- Atividades como castrar y topizar deben realizarse con mucha anticipación a la fecha del destete para así minimizar el estrés de la cría y las pérdidas de peso en el post destete.

6.- El destete de crías con enfermedades preexistentes se debe postergar y realizar los tratamientos inmediatamente.

Destete:

7.- El día del destete realizar el pesaje de la madre y de la cría para disponer de información que permita realizar el seguimiento de la condición corporal de la vaca y de las ganancias de peso diario al destete de la cría.

8.- Destinar para las vacas un potrero lo suficientemente alejado que no permita la visibilidad de las mismas con los destetos.

Postdestete:

9.- A las vacas, hacerles el seguimiento de su condición corporal, el correcto secado de la ubre y las preñeces.

10.- Supervisar los terneros para verificar posibles cambios en las condiciones físicas y sanitarias, estableciendo controles de peso y el cumplimiento del plan sanitario para hembras y machos: realizar las vacunaciones requeridas para reforzar la inmunidad de los terneros, así como un programa de desparasitación interna y externa.

11.- En caso de tener poca disponibilidad de forrajes o ser de baja calidad, suministrar una suplementación balanceada, con productos que aporten proteína, fibra, energía y minerales.

12.- El retiro de la leche y la incorporación de otros alimentos debe ser de forma controlada y sistemática, lo que permitirá la adaptación del sistema ruminal del ternero.

13.- La etapa de crecimiento posterior al manejo del destete con una nutrición adecuada es fundamental para una buena respuesta en precocidad para el crecimiento y la reproducción.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un brete ganadero:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign