Sequía extrema: 5 consejos para enfrentarla

Posted on 06 agosto 2014 by admin

 

rotacion

  • CONtexto Ganadero presenta 5 recomendaciones para tener un negocio siempre rentable, especialmente ahora que se viven los efectos del fenómeno de El Niño en el Caribe y algunas zonas de la región Andina y que pronto se sentirá en zonas de la Orinoquía y la Amazonía.

 

Una de las principales falencias en que incurren los ganaderos, es la escasa previsión en el manejo de sus hatos. Muchos, a pesar de los frecuentes anuncios sobre la sequía extrema, han hecho caso omiso y no se han preparado adecuadamente, lo que los tiene pasando penurias.

Ante esta situación, CONtexto Ganadero ha elaborado un listado de 5 consejos con los que los ganaderos requerirán menos dinero y se mantendrán productivos una vez les llegue en fenómeno de El Niño a su región.

1. Descartar los animales improductivos.

Llevando registros del comportamiento del hato y comparando a las hembras receptoras, el ganadero puede reconocer las vacas con menor cantidad de partos. Detectar esto a tiempo permite al productor retirarlas para evitar que consuman el alimento que se necesita para las vacas en buen estado y con buen desempeño reproductivo.

2. Disponer de un banco de forrajes:

Según Hugoberto Huertas, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en Casanare, un productor que tiene cultivados varios forrajes, los podrá aprovechar para almacenarlo y utilizarlo como suplemento en épocas críticas.

3. Aprovechar las aguas lluvias:

Es muy importante instalar canaletas alrededor de la casa y del establo para que al momento de presentarse lluvias se puedan recoger y almacenar en tanques para utilizar en época de sequía extrema.

4. Adquirir sal mineralizada suficiente:

La sal es uno de los suplementos que recibe el ganado con mayor frecuencia, pero según lo explicó Rolando Barahona, docente de la Universidad Nacional sede Medellín y PhD en Agricultura, durante las épocas secas, puede ser mezclada con otros minerales como fósforo, calcio y azufre, lo que genera dentro del rumen del ganado el desarrollo de poblaciones que ayudan a la degradación de sustratos fibrosos.

5. Darle buen manejo al pastoreo:

Realizar una rotación adecuada de praderas y dividir de forma apropiada los potreros permite que los animales hagan un mejor aprovechamiento de la oferta forrajera que en la época de sequía empieza a disminuir.

Bono: Pensar en subproductos:

Dependiendo de la región en que se encuentre el hato, el ganadero puede buscar algunos elementos que provienen de otras industrias y que pueden ser consumidos por los animales.

Derivados de la palma y de la caña son las opciones más factibles. Los rezagos de las frutas y del champiñón son otras alternativas que se pueden obtener a bajo costo y utilizándolas de manera racional pueden servir al ganado.

Concluyó el docente universitario que lo importante es que el ganadero sea recursivo buscando las materias primas necesarias para que el animal tenga alimento suficiente que le permita mantenerse en buenas condiciones y así poder soporte una sequía extrema.

Fuente: CONtexto Ganadero

Nota patrocinada por:Aquafan

1240

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign