Tag Archive | "agricultura"

home Agrofuturo abril 13

Tags: , , , , , , , ,

VII versión de Expo Agrofuturo Medellín 2013

Posted on 02 mayo 2013 by admin

home Agrofuturo abril 13

Con el patrocinio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de Antioquia, el Fondo para la Financiación del Sector Agropecuario (FINAGRO), el Fondo Nacional del Ganado (FNG), la Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), durante los días 23, 24 y 25 de mayo de 2013, se llevará a cabo la VII versión  de Expo Agrofuturo en las instalaciones de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín.

Expo Agrofuturo es considerado como el evento académico y de negocios de mayor importancia del sector agropecuario colombiano, que facilita la integración entre los productores, los propietarios de tierras, las empresas de la cadena de producción y los inversionistas, en torno a la transferencia de conocimientos y el logro de buenos negocios.

Como objetivo general, Expo Agrofuturo pretende potencializar la utilización de las tierras y la comercialización de aquellos productos agropecuarios que tienen potencial exportador, en el marco de un modelo económico sostenible.

PROGRAMA GENERAL:

Martes 21 y Miércoles 22 de Mayo: Montaje de expositores.

Jueves 23 de Mayo:

8:30 a.m. Registro de participantes.

8:30a.m. –  7:00 p.m. Muestra comercial.

9:30 a.m. –  6:00 p.m. IV Foro Internacional Ganadero.

10:00 a.m. –  6:00 p.m. Talleres especializados Agrofuturo.

9:00 a.m. –  7:00 p.m. Ronda de inversiones para proyectos agropecuarios.

9:00 a.m. – 7:00 p.m. Ronda de créditos agropecuarios.

Viernes 24 de junio:

8:30 a.m. Registro de participantes.

8:30 a.m.-  7:00 p.m. Muestra comercial.

9:30 a.m. – 6:00 p.m. V Congreso Internacional Agropecuario.

10:00 a.m. – 6:00 p.m. Talleres especializados Agrofuturo.

9:00 a.m. – 7:00 p.m. Ronda de inversiones para proyectos Agropecuarios.

9:00 a.m. – 7:00 p.m. Ronda de créditos agropecuarios.

Sábado 25 de junio:

 8:30 a.m. Registro de participantes.

8:30 a.m.- 8:00 p.m. Muestra comercial.

9:30 a.m. – 6:00 p.m. V Congreso Internacional Agropecuario.

10:00 a.m. – 6:00 p.m. Talleres especializados Agrofuturo

9:00 a.m. – 8:00 p.m. Ronda de inversiones para proyectos Agropecuarios

9:00 a.m. – 8:00 p.m. Ronda de créditos agropecuarios

7:00 p.m. Coctel de clausura.

De esta manera, Expo Agrofuturo 2013 abre sus puertas para que 12.000 empresarios y productores nacionales e internacionales encuentren alternativas para incrementar la productividad de sus tierras, nuevas oportunidades de inversión, posibilidades para la comercialización de sus productos y facilidades para acceder a las tecnologías de punta por intermedio de la ronda de créditos con beneficios de tasas especiales.

Para mayor información dar clic en el siguiente vínculo:

home Agrofuturo abril 13

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

<SAMSUNG DIGITAL CAMERA>

Tags: , , , , , ,

Programa de asistencia técnica agropecuaria del Ministerio de Agricultura de Colombia

Posted on 11 abril 2013 by admin

 

El Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, mediante comunicado del día 5 de abril de 2013, informa que durante el presente año, aproximadamente 700.000 pequeños y medianos productores del sector agropecuario, serán incorporados a los programas de asistencia técnica de ese ministerio.

El Programa de Asistencia Técnica busca superar falencias de calidad, cobertura,  financiamiento, ausencia de información, dispersión institucional,  desarticulación con la innovación tecnológica, entre otros aspectos.

La asistencia técnica que será prestada en materia agrícola, pecuaria, forestal y pesquera, será financiada con recursos del Ministerio de Agricultura por medio del Programa DRE y se dará en los 691 municipios seleccionados con el apoyo de los CONSEAS departamentales y el departamento Nacional de Planeación.

Para el programa, el Gobierno Nacional destinará  $200.000 millones con los que cubrirá hasta el 80% de los costos de prestación de los servicios de asistencia técnica  rural.

El Ministerio espera alcanzar la cobertura total en asistencia técnica en los 1.103 municipios del país, en el 2014, beneficiando a 1.700.000 productores aproximadamente.

Ahora los 691 municipios seleccionados deberán participar en un proceso de selección, cuya convocatoria se abrirá en las próximas semanas,  para lo cual contarán con la capacitación y el acompañamiento del INCODER, quien los orientará en la formulación de las propuestas.

Los productores que pretendan beneficiarse de la asistencia técnica, deben acudir a las alcaldías y centros provinciales y manifestar  su interés de participar en el programa.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Crédito Público

Quimifer

Comments (0)

Mejoras en la productividad agropecuaria con ayudas tecnológicas. Arroz

Tags: , , , ,

Mejoras en la productividad agropecuaria con ayudas tecnológicas. Arroz

Posted on 02 abril 2013 by admin

 

cosechando arroz

La publicación Agronegocios, del diario La República, en su edición del 27 de marzo de 2013, incluye un artículo en el que destaca la importancia de la utilización de ayudas tecnológicas para mejorar la productividad de los cultivos, particularmente en el del arroz.

Menciona la publicación, el programa denominado Amtec (Adopción masiva de tecnología) que en este sentido puso en desarrollo la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) desde el mes de marzo de 2012.

Indica que de acuerdo con el estudio realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y Fedearroz, sobre el cultivo de arroz mecanizado, durante el segundo semestre de 2012 se presentó un crecimiento del 5,6% del área cultivada con relación al mismo período del año 2011, mientras que la producción tuvo un descenso del 0,7% al alcanzar un volumen de 1.376.385 toneladas.

Tal reducción pudo haberse generado por varios factores, no obstante, uno de los que se considera haber tenido mayor importancia, es la ausencia de la implementación de tecnologías nuevas y de capacitación para los agricultores.

Según los resultados del censo arrocero del 2007, el país disponía de escasa maquinaria y en su mayoría era de baja capacidad y alta obsolescencia. Por ello, Fedearroz implementó un modelo de asistencia técnica, con asesoría a los productores, buscando mejorar la productividad del sector.

Se espera que mediante la utilización de tecnologías nuevas en la adecuación de los suelos y en los sistemas de riego y recolección, así como la utilización de mejores fertilizantes, se obtengan crecimientos en la producción entre el 15% y el 30%.

El programa Amtec inició en zonas piloto localizadas en los departamentos de Tolima y Meta, elegidos de acuerdo con el sistema de producción: riego y secano respectivamente.

En las zonas fueron seleccionadas entre 7 y 10 fincas, en las que se suministró al productor capacitación relacionada con las mejoras en los cultivos de arroz y con los procesos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados del programa.

Para el programa fueron establecidos grupos de asesoría, compuestos por especialistas en cada uno de los procesos involucrados en la producción de arroz (adecuación de suelos, nutrición, entomólogos, fitopatólogos, fisiólogos y economistas), con el fin de garantizar el adecuado acompañamiento y lograr los resultados esperados.

Aunque el programa se inició con un número reducido de fincas, se pretende que rápidamente sea repicado rápidamente en la totalidad de regiones que tienen vocación productora de este cereal.

Concluye la publicación afirmando que no puede fundamentarse el futuro de la agricultura colombiana en la ocurrencia de altos precios del mercado, siempre inciertos y volátiles, sino en la mejora de la productividad de los cultivos.

 

Fuente: Agronegocios marzo 27 a abril 9 de 2013

326-1028

Comments (0)

AUTORIZADAS LAS EXPORTACIONES DE MANGO FRESCO A EE.UU.

Tags: , , , , ,

AUTORIZADAS LAS EXPORTACIONES DE MANGO FRESCO A EE.UU.

Posted on 01 marzo 2013 by admin

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA – informó el día 27 de febrero de 2013 que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, por intermedio de el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal – APHIS – , notificó al país la autorización para la importación de mango en rodajas fresco desde Colombia hacia los EE.UU.

De acuerdo con el APHIS, para la exportación del producto se deben cumplir algunos requisitos como:

  • El mango  en rodajas o pre-cortado debe estar adecuadamente  pelado, sin semilla y los cortes no deben tener un grueso superior a 1,5 centímetros.
  • Además, se deben cumplir los requisitos generales que son exigidos por ese país para la exportación de frutas.

Adicional a estas condiciones, los exportadores deben disponer el registro que otorga el  ICA  como comercializador exportador.

En razón a que  Colombia produce una amplia variedad de mangos, con diversas texturas de la pulpa, grados brix, tamaños y colores,  los productores o exportadores que dispongan de la opción de ofrecer rodajas en grosores superiores a 1,5 centímetros, deberán realizar ante el ICA el trámite para la autorización correspondiente ante APHIS.

En  opinión de Teresita Bernal Ospina, Gerente General del ICA, “Esta oportunidad representa una alternativa interesante para los mangueros colombianos, quienes ya pueden iniciar y/o aumentar las exportaciones, diversificando la oferta con productos frescos de valor agregado que implican baja exigencia tecnológica. Esta oportunidad requiere también que los  exportadores hagan investigación de mercados y  de tecnología de producción, empaque y prolongación de la vida útil de la presentación de esta fruta”.

Según cifras oficiales, Colombia tiene una producción de mango superior a 220.000 toneladas anuales, producidas en un área de 18.500 hectáreas aproximadamente.

Gran parte de la producción nacional es dedicada al consumo interno, exportando una pequeña cantidad en forma de pulpa de mango, que alcanza las 3.000 toneladas al año, ubicándose como el tercer país exportador de este producto a nivel mundial, después de México y La India.

Las exportaciones de mango fresco han alcanzado las 50 toneladas al año a Europa y últimamente a Japón donde en el año 2012 se iniciaron despachos pilotos de mango Tommy Atkins con la aprobación del tratamiento de vapor caliente que es supervisado por el ICA.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Crédito Público

Comments (0)

Estudiantes agropecuarios

Tags: , , , , ,

Becas para estudiantes de áreas agropecuarias.

Posted on 30 enero 2013 by admin

De acuerdo con información de la publicación AGRONEGOCIOS del 30 de enero de 2013, para el presente año, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICETEX tienen asignados $14.000 millones para ofrecer becas a jóvenes clasificados hasta el nivel dos del sisbén, residentes de zonas urbanas de municipios no capitales o en áreas rurales.

El programa forma parte de una estrategia orientada a incrementar el número de estudiantes en carreras profesionales o tecnológicas agropecuarias, como respuesta a la baja preferencia que se observa por este tipo de formación por parte de los jóvenes que culminan sus estudios de bachillerato, en un país con una alta vocación agrícola.

El sistema, que viene operando desde 2012, vincula universidades que ofrecen carreras agropecuarias, entrega becas hasta del 75% de los costos de matrícula durante toda la carrera y el otro 25% puede ser asumido por el estudiante mediante un crédito del ICETEX sin intereses que se paga una vez terminados los estudios.

Por su parte las universidades se vinculan de diferentes maneras, entregando subsidios al estudiante que en algunos casos alcanzan hasta el 25% y en ocasiones otorgan auxilios para los costos de manutención del estudiante.

Por ejemplo, según lo expresó Dora María Hincapié, Promotora de Mercadeo de la Universidad de Santa Rosa de Cabal (Unisarc), en Risaralda, señaló que en esa institución, cuya oferta académica es dirigida al sector agropecuario, el costo del semestre es de $1.997.000; la beca que otorgan el Ministerio de Agricultura y el Icetex cubre el 75%, es decir $1.497.750; Unisarc entrega un subsidio de 10% correspondientes a$199.700  y el estudiante financia el restante 15% por valor de $299.550  a través de un crédito del Icetex.

 Requisitos:

  1. Acreditar pruebas Icfes con un puesto entre 1 y 880. Para estudiar tecnologías y nivel profesional entre 1 y 677. Si es del año 2000 ó anterior, el puesto mínimo es 238.
  2. Estar registrado en el Sisbén hasta el nivel dos.
  3. Fotocopia de recibo de Energía estrato 1 ó 2.
  4. Un codeudor menor de 55 años, que no presente reporte  negativo en la Central de Información Financiera (Cifin) y con experiencia crediticia.

 Entre los aspirantes se realiza un proceso de selección

Comments (2)

Campesinos1

Tags: , , , , ,

Disminución de la tasa de desempleo rural

Posted on 22 enero 2013 by admin

De acuerdo con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el trimestre septiembre – noviembre de 2012, se presentó una nueva reducción en la tasa de desempleo del sector rural del país, al pasar del 5,4% en el trimestre septiembre – noviembre de 2011 al 5,3% en igual período del 2012 (uno de los más bajos en los últimos diez años), lo que contribuyó a que  se mantuviera la tasa de desempleo nacional.

Para los últimos doce meses, el desempleo rural fue del 6,5%, disminuyendo con relación al mismo período del año anterior en 0,9 puntos porcentuales.

Según el DANE, entre noviembre de 2011 y noviembre de 2012, fueron generados 155.000 empleos, pasando de 4.480.000 a 4.635.000 personas ocupadas.

Se destaca la participación del sector agrícola, silvícola y pesquero con una participación del 63,5% de los empleos generados.

Comments (0)

ganado

Tags: , , , , , ,

Notable crecimiento de la cartera de FINAGRO durante el 2012

Posted on 16 enero 2013 by admin

De acuerdo con información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, publicada el 14 de enero de 2014, la cartera del Fondo Para el Financiamiento del Sector Agropecuario – FINAGRO- orientada a la promoción de proyectos agropecuarios alcanzó un crecimiento del 22%, llegando a un valor record de $11,5 billones, presentando un incremento de $2,1 billones con respecto al año 2011, cuando alcanzó un valor de $9,4 billones.

Durante el año 2012 los créditos otorgados  al sector agropecuario alcanzaron un valor de $6,5 billones, beneficiando a 830.000 empresarios y productores agropecuarios, 86% de los cuales lo constituyen pequeños productores.

De otra parte, el Fondo Agropecuario de Garantías -FAG-, mediante el cual se da apoyo a los campesinos para el acceso al crédito, otorgó garantías por $3 billones, que respaldaron créditos por valor de $4,9 billones para 682.000 proyectos  en áreas rurales.

De acuerdo con el Ministerio, el 73% de la cartera ha sido orientada a la ejecución de inversiones que mejoren los niveles de competitividad del sector agropecuario.

Durante el año 2012, el Incentivo a la Capitalización Rural –ICR – otorgó recursos por valor de $263.000 millones para promover inversiones en 73.000 proyectos agropecuarios.

Así mismo, fueron inscritos proyectos que aspiran al pago de incentivos por valor de $290.000 millones, los que serán desembolsados en la medida en que se realicen las correspondientes inversiones.

Los productos principales financiados fueron ganado bovino, arroz, caña de azúcar y panelera, café, palma de aceite, avicultura, frutales, banano y flores, entre otros.

Comments (0)

moko del plátano

Tags: , , , ,

El ICA trabaja en el control del Moko del plátano

Posted on 19 diciembre 2012 by admin

De acuerdo con información suministrada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) el 13 de diciembre de 2012, durante el presente año ese Instituto supervisó y erradicó 731 hectáreas de cultivos  de plátano afectadas por la enfermedad conocida como Moko, en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Magdalena, Nariño, Meta, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca.

El programa que fue realizado dentro del Proyecto de Ola Invernal en convenio con Asohofrucol – Fedeplacol, estuvo orientado al control y la erradicación de la enfermedad, la cual se vio incrementada por el fuerte invierno y el deficiente manejo agronómico por parte de algunos cultivadores, según lo expresó Carlos Alberto Soto, Subgerente de protección Vegetal.

Igualmente el funcionario indicó que “Es necesario el apoyo de los agricultores en el monitoreo de los cultivos para detectar el Moko de manera temprana, de tal forma que puedan ser intervenidos oportunamente los focos y así reducir los riesgos de diseminación de la bacteria causante de la enfermedad hacia cultivos sanos”

El reporte precisa que los departamentos de Caquetá, Magdalena, Nariño y Quindío fueron los que presentaron una mayor afectación, realizándose la erradicación del 92% de las 731 hectáreas intervenidas.

Así mismo se anunció que el ICA expedirá una resolución determinando la obligatoriedad por parte de los cultivadores de erradicar las plantas enfermas de Moko en sus predios, así como de una licencia para la movilización de material de propagación de banano y plátano..

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Comments (0)

Distrito de riego

Tags: , ,

Se construirán 100 pequeños distritos de riego en 2013

Posted on 06 diciembre 2012 by admin

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, anunció la construcción de un centenar de pequeños distritos de riego durante el año 2013 en todo el país.

El anuncio fue hecho en un debate de control político realizado por la comisión quinta de la Cámara de Representantes.

El programa requerirá inversiones por valor de $180.000 millones y el Ministerio de Agricultura financiará hasta el 80% de los distritos de riego que se construyan dentro de este programa.

Comments (0)

Cebada

Tags: , ,

Buen panorama para los productores de cebada en Colombia

Posted on 04 diciembre 2012 by admin

De acuerdo con entrevista concedida el día de hoy por el doctor Fernando Jaramillo, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria S.A., al señor Darío Arizmendi  en el programa 6 a.m. –  Hoy por Hoy de la cadena Caracol, la totalidad de la cerveza que actualmente se produce en Colombia es procesada con cebada importada.

Sin embargo y como resultado de experimentos realizados en los dos últimos años con semillas  importadas, se ha logrado la producción de cervezas con cebadas producidas en Colombia.

Según lo expresado por el Dr. Jaramillo, “la idea que tenemos es que el 20% de nuestras necesidades pueda ser suplida con cebada producida en Colombia”.

Lo anterior constituye una importante noticia para el sector agropecuario, particularmente para el localizado en la zona cundiboyacense.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign