Tag Archive | "Alimentación de rumiantes"

Alimen Tro

Tags: , , , , ,

Alimen Tro. Plataforma sobre calidad de forrajes. Capacitación

Posted on 24 junio 2025 by admin

Alimen Tro

Alimen Tro

Foto: alimentro.agrosavia.co

  • Más de 70.000 muestras de forrajes y un curso gratuito financiado por Nueva Zelanda coloca a la plataforma AlimenTro como un instrumento clave para una ganadería sostenible, con enseñanzas sobre forrajes y eficiencia productiva. Agrosavia y sus aliados internacionales le apuestan a formar líderes rurales en nutrición animal y disminución de emisiones.

Hasta el 31 de octubre de 2025, técnicos, productores y estudiantes de Colombia podrán capacitarse de forma gratuita en nutrición de rumiantes gracias a la plataforma AlimenTro.

Colombia es uno de los países con mayor diversidad forrajera, haciendo de esta riqueza vegetal una oportunidad para impulsar la ganadería sostenible. Por ello, una pieza clave en esa transformación es AlimenTro.

Esta es una plataforma digital abierta que actualiza y centraliza información técnica sobre la calidad de los forrajes empleados en la alimentación de rumiantes. (Lea en CONtexto ganaderoAgrosavia: Oferta de innovaciones tecnológicas para formulación de sistemas de alimentación bovina)

La investigadora Ph.D asociada de Agrosavia, Olga Mayorga Mogollón, expuso que el programa AlimenTro nació con el objeto de mejorar la posibilidad de disponer de información técnica confiable sobre la composición de los forrajes utilizados en Colombia.

Su misión principal es apoyar la toma de decisiones en la alimentación de rumiantes, promoviendo una ganadería más eficiente, sostenible y adaptada al contexto climático y regional.

Lo que inició como una base interna para los análisis técnicos ha evolucionado a una robusta herramienta, soportada en más de 70.000 muestras caracterizadas y validadas mediante métodos de química húmeda y de análisis espectral infrarrojo cercano (NIRs).

Hoy, esta base se nutre de ensayos de campo, proyectos de investigación y colaboraciones con productores, centros de investigación y universidades.

Formación digital:

En una nueva etapa para su fortalecimiento, AlimenTro ha lanzado un curso virtual gratuito dirigido al público con interés en sistemas ganaderos sostenibles.

Este programa, que se adelantará entre junio y octubre de 2025, hace parte de un proyecto internacional con financiación del Gobierno de Nueva Zelanda y ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Agrosavia y universidades aliadas.

De acuerdo con Mayorga Mogollón, el curso ofrecerá herramientas científicas para la optimización de la alimentación de rumiantes y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los módulos contemplan desde los fundamentos de la nutrición animal hasta el manejo de sistemas forrajeros tropicales, desarrollando también estrategias alimenticias para la mitigación del metano entérico y la interpretación de análisis bromatológicos.

Gracias a esta amigable plataforma educativa y al acompañamiento técnico de expertos como la investigadora de Agrosavia Deisy Bibiana Camargo, esta formación será accesible incluso para quienes solo tengan experiencia básica en temas digitales.

Reducir emisiones en potrero:

Uno de los mayores aportes de AlimenTro es la contribución a la mitigación del cambio climático.

Mediante el análisis técnico de especies forrajeras, los usuarios podrán identificar aquellas con una mayor eficiencia digestiva y menor producción de metano entérico por unidad de producto.

Además, la información se articula con otras herramientas digitales como la Dietro, permitiendo diseñar dietas más sostenibles y equilibradas.

Mayorga indicó que el curso proporciona información sobre el valor nutricional de los forrajes, que puede enlazarse con herramientas para diseñar dietas más sostenibles e incluir forrajes con potencial mitigador.

Agregó que se espera que los participantes contribuyan en sus territorios a reducir las emisiones de GEI y fortalecer los sistemas bajos en carbono.

Cupos limitados:

La convocatoria ya se encuentra abierta para extensionistas, técnicos, profesionales del sector y estudiantes del área agropecuaria. Los requisitos son simples: conexión a internet, disponibilidad de al menos 2 horas semanales y el compromiso con la sostenibilidad ganadera.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025. Si desea ser parte de este curso, ingrese a este link.

El proceso de selección se efectuará mediante convocatoria Los seleccionados recibirán un correo con las instrucciones de acceso y tendrán una inducción inicial.

Al término del curso, recibirán un certificado de participación suscrito por Agrosavia y sus aliados internacionales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina moledora y picadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Rumiantes

Tags: , , , ,

Alimentación de rumiantes. Siete principios

Posted on 03 octubre 2018 by admin

Alimentación de rumiantes

Rumiantes

Foto: YouTube

  • El especialista en Agricultura de NCAT, Lee Rinehart, considera que la composición nutricional de los forrajes cambia dependiendo de la madurez de la planta, la especie, la estación, la humedad y el sistema de pastoreo.

La finca es considerada como una empresa de producción a partir del empleo de las pasturas e igualmente como un importante ecosistema productor de biomasa. Es una fuente de millones de toneladas de energía (dicotiledóneas, pastos, árboles y arbustos), altamente digestibles por los rumiantes.

Así lo indica Lee Rinehart, especialista en agricultura del Centro Nacional para la Tecnología Apropiada (NCAT) que administra el Servicio Nacional de Información de la Agricultura Sostenible de ATTRA en Estados Unidos.

Los rumiantes (refiriéndose a animales de pastoreo) tienen la habilidad de digerir y metabolizar la fibra vegetal o celulosa y fermentarla para producir proteínas microbianas y ácidos grasos volátiles, que el animal puede digerir y utilizar posteriormente.

Esto es de gran importancia para la sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria porque los pastizales tienen la capacidad de producir millones de toneladas de estas fuentes de energía.

Rinehart considera que en ese sentido se deben seguir 7 principios importantes para la alimentación de rumiantes:

  1. La composición nutricional del forraje varía dependiendo de la madurez de las plantas, la especie, la humedad, la estación y el sistema de pastoreo.
  2. Adecuadas cantidades de forrajes verdes pueden suplementar a la mayoría de la energía y proteína que necesita el rumiante.
  3. Las necesidades nutricionales de los rumiantes varían dependiendo de la edad, el clima y el estado de producción.
  4. Para mantener la salud y la productividad del rumiante, primero se debe alimentar a los microbios del rumen que a su vez lo alimentarán.
  5. Los rumiantes están adaptados para utilizar forrajes en razón a los microorganismos que se encuentran en su rumen.
  6. Puede ser necesaria la suplementación cuando es muy escaso el pasto, por falta de cantidad de materia seca y nutrientes, estar demasiado maduro, en dormancia o si los requerimientos del animal lo exigen, por ejemplo, animales de leche con elevada producción, animales en crecimiento, o animales en gestación.
  7. La excesiva suplementación puede disminuir la habilidad de los microorganismos del rumen para utilizar el forraje.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero. Alimentación de rumiantes

Con el patrocinio de:

logotipo

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign