Tag Archive | "Bienestar bovino"

Constantes fisiologicas

Tags: , , , , ,

Constantes fisiológicas. Claves en la salud del ganado

Posted on 13 enero 2025 by admin

Constantes fisiológicas

Constantes fisiológicas

Foto: Fedegán FNG

  • Francisco Wiesner, médico veterinario de Fedegán, enfatiza en la necesidad de que los ganaderos permanezcan atentos a las constantes fisiológicas y al comportamiento de sus bovinos para garantizar su salud y bienestar.

En la actividad ganadera, el bienestar y la salud de los animales son aspectos que los ganaderos deben inspeccionar de cerca.

El profesional regional de Desarrollo Ganadero de Fedegán, Francisco Wiesner, en diálogo con CONtexto ganadero, enfatizó la importancia que tienen las constantes fisiológicas como indicadores claves del estado de salud de los bovinos y de otros animales.

Afirma Wiesner que las constantes fisiológicas en los bovinos, como en todos los animales, son muy importantes como un reporte que muestra la realidad de cómo se encuentra el animal y si tiene alguna alteración o enfermedad que lo esté afectando.

Temperatura corporal:

Según Wiesner, la temperatura corporal constituye uno de los aspectos más críticos a considerar. Los ganaderos deben conocer cuál es la temperatura normal de sus animales para poder identificar alguna desviación que pueda indicar una fiebre u otras condiciones anormales.

Se considera que una temperatura superior a los 39 grados centígrados es motivo de alerta. En el ganado adulto, la temperatura normal está entre 37 y 38,5 grados, mientras que en los jóvenes entre 38,5 y 39,5 grados.

Frecuencia cardíaca y respiratoria:

Recomienda Wiesner que la revisión de las frecuencias cardíaca y respiratoria sean realizadas por un profesional para una evaluación adecuada.

En el caso de la frecuencia respiratoria, se considera como normal un rango de 15 a 40 respiraciones por minuto en los animales jóvenes y de 10 a 30 respiraciones por minuto en los adultos.

En cuanto a la frecuencia cardíaca, se espera que los animales jóvenes tengan entre 80 y 110 contracciones por minuto y los adultos entre 40 y 80 contracciones por minuto.

Cultura del termómetro:

En la ganadería, el uso del termómetro es fundamental para el monitoreo periódico de la temperatura corporal de los animales. Wiesner resalta la importancia de que cada ganadero lo use como un primer indicador de la salud del ganado.

Recomienda los termómetros digitales y sugiere introducirlos por el ano del animal durante aproximadamente 3 minutos para una medición precisa.

Inactividad ruminal:

Wiesner destaca la importancia de analizar en los rumiantes los movimientos del rumen, ya que su inactividad puede ser indicio de alguna enfermedad.

Indica Wiesner que esto es importante porque muchas enfermedades se derivan de la parálisis ruminal y señala que, en promedio, se esperan de 2 a 3 movimientos del rumen por cada 2 minutos. La detección de la inactividad ruminal requiere de la intervención de un profesional, aunque algunos ganaderos con experiencia pueden identificar este problema.

Observación del comportamiento:

Además de las constantes fisiológicas, el experto resalta la importancia de la observación del comportamiento de los animales para detectar signos de enfermedad.

Cambios en hábitos alimenticios, posturas inusuales, aislamiento del grupo y otros comportamientos anormales pueden indicar problemas de salud en el ganado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Camas de compost

Tags: , , , ,

Camas de compost para ganado bovino

Posted on 13 febrero 2018 by admin

Camas de compost

Las camas de compost ofrecen mayor comodidad a los animales. Foto: Agroterra

  • Las camas de compost constituyen un sistema de alojamiento que ha sido diseñado con el fin de proporcionar bienestar a vacas lecheras que pasan gran parte del tiempo en establos construidos en concreto. Conozca en qué consisten y cómo se emplean.

También son conocidas como ‘bedded-packs’ o ‘compost barns’. Son camas elaboradas con materiales orgánicos o inorgánicos localizadas en espacios abiertos donde permanecen las reses productoras de leche.

En un artículo para el portal Engormix sobre las bondades del sistema, el médico veterinario Umberto Francesca escribió que las camas de compost vienen teniendo mayor auge entre los productores interesados en el rendimiento productivo y el bienestar animal.

Según escribió, las ‘bedded-packs’ son muy populares en EE.UU e Israel. Su uso se está extendiendo en fincas de mediano tamaño y productores de bajos recursos. En Colombia, estas camas de compost se pueden ver en las exhibiciones de eventos ganaderos como Agroexpo.

De acuerdo con lo afirmado por Francesca, las camas orgánicas emplean materiales como aserrín, virutas de madera, papel molido y cascarillas de arroz. En el trópico americano, pueden usarse subproductos como la cascarilla de arroz o  de café, o bagazo de caña de azúcar. En Colombia, estos materiales se utilizan en el transporte de bovinos, aunque esto ya está prohibido por el ICA.

Agregó el experto que el comportamiento de los animales mejora notablemente en estos sistemas, que deben hacerse en espacios abiertos para permitir su ventilación.

Debido a que los animales ya no pisan el frío concreto, las afecciones podales disminuyen y el dolor que producen desaparece. También tienen mejor comportamiento sexual, permitiendo la detección de los celos.

Ello se traduce en un mejor rendimiento, pues según lo afirmado por el médico veterinario, se ha demostrado mejor producción de leche al comparar hatos que están sobre camas suaves con otros en cubículos.

Las vacas orinan y defecan en el mismo compost, que  debe removerse 2 veces en el día para que se mantenga aireado y seco, proporcionando una superficie blanda y suave donde incluso pueden tumbarse. Las camas de compost deben estar dentro de una estructura tipo invernadero reforzado, que no requiere materiales costosos.

Otros beneficios incluyen facilidad en la manipulación del estiércol, disminución en el recuento de células somáticas, reducción en problemas de parto, incremento de la productividad y la longevidad, bajos costos de inversión, aprovechamiento del estiércol y menor presencia de parásitos.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign