Tag Archive | "Bon"

BON

Tags: , , , , ,

BON. Raza bovina con gran historia en Colombia

Posted on 16 junio 2025 by admin

BON

BON

Foto: Fedegán FNG

  • Con cerca de 5 siglos de historia en Colombia, el BON se ha venido consolidado como una de las razas bovinas representativas del país. Se destaca por su fertilidad, resistencia y mansedumbre. Su versatilidad lo hace una alternativa clave para los sistemas sostenibles y de doble propósito.

Adaptado a las condiciones particulares del trópico colombiano, el BON (Blanco orejinegro) es un bovino multipropósito que ha sobrevivido durante siglos gracias a su resistencia a parásitos, su rusticidad y la capacidad de aprovechar pasturas de poca calidad, lo que lo hace una opción estratégica para los sistemas ganaderos sostenibles. Lea en CONtextoganadero: (Blanco Orejinegro, genética para la conservación)

Una historia de 500 años.

Según el médico veterinario Ricardo Arenas, el blanco orejinegro (BON) hace parte del valioso grupo de 8 razas criollas colombianas que, tienen 500 años de historia genética, pues todas proceden de los ganados españoles que arribaron a Colombia en la época de la conquista y la colonia. Agregó que estas razas se adaptaron naturalmente a los distintos ecosistemas del país, desde la costa Atlántica hasta el sur del Valle del Cauca.

La raza BON, que es originaria de la región antioqueña, históricamente fue utilizada como animal de carga en las montañas por su fuerza y docilidad. Aún hoy, se destaca por su mansedumbre, temperamento tranquilo y facilidad de manejo, lo que la hace ideal tanto para la producción como para los trabajos en el campo.

Rusticidad y adaptabilidad:

El BON es un animal de tamaño medio, patas cortas, cuerpo robusto y color blanco con orejas, mucosas y contornos oculares negros, por ello su nombre. Pertenece al grupo de razas Bos taurus, de gran capacidad de adaptación al medio tropical.

Explica Arenas que es un animal muy rústico y resistente a las adversas condiciones del trópico bajo. Su piel pigmentada y gruesa le confiere una gran resistencia a ectoparásitos, como las garrapatas y el ‘muchi’”. Esta ventaja sanitaria permite reducir costos en tratamientos veterinarios, posicionándose como una raza estratégica en la ganadería sostenible.

Indica el experto que además es una raza de altos índices de fertilidad, tanto en hembras como en machos. Las hembras BON ovulan fácilmente, se preñan sin dificultad y tienen partos sin complicaciones. Por su parte, los machos son precoces y con alta libido.

Raza multipropósito:

El BON se considera como raza bovina multipropósito. Existen líneas especializadas en producción de leche, de carne e incluso de trabajo. Por esta versatilidad es una excelente alternativa para los sistemas de doble propósito.

Otra virtud es su capacidad para aprovechar pasturas de poca calidad, gracias a su origen en ecosistemas con suelos pobres.

Agrega Arenas que el BON también es muy valorado para realizar cruzamientos, especialmente con razas lecheras como ayrshire o holstein, donde son muy buenos los resultados en lechería de trópico bajo.

El blanco orejinegro constituye la riqueza genética criolla colombiana y su potencial para los sistemas productivos resilientes, sostenibles y adaptados al trópico.

Rescatar y promover esta raza no solamente es un acto de conservación, sino además una inteligente estrategia para el futuro de la ganadería nacional.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Por Neife Castro.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra tanques para enfriamiento y equipos de ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

BON_005

Tags: , , , , , ,

El ganado Blanco Orejinegro (Bon)

Posted on 11 septiembre 2013 by admin

BON_005

El ganado Blanco Orejinegro es una raza del tipo criolla originaria de Colombia, fuerte y adaptable a zonas montañosas.

En Colombia, la zona de mayor  influencia del ganado Blanco Orejinegro (Bon) se localiza en las estribaciones de las tres cordilleras, la  región central andina y  la zona cafetera de clima medio, con topografía quebrada y suelos ácidos, deficientes en algunos minerales.

El ganado Blanco Orejinegro  se caracteriza por  tener el pelaje blanco y sus orejas negras, piel y mucosas bien pigmentadas, lo que le permite mayor tolerancia al calor y resistencia al ataque de ectoparásitos como las garrapatas y el nuche.

En general los ejemplares Bon tienen de temperamento dócil, gran fortaleza y habilidad para desplazarse por zonas escarpadas; por ello, en muchas haciendas se utiliza como animal de carga o para llevar la yunta.

Algunos animales de esta raza presentan variaciones en el color de la piel, en casos como el “blanco orejimono” , con piel ,orejas y mucosas carmelitas o rojizas; también el conocido como “dos pelos”, de pelo blanco y  negro entremezclado y el “azul pintado”, que presenta pintas negras en el tronco y en las extremidades anteriores dándole un aspecto de gris o azuloso.

La raza Bon se considera como de doble propósito, es decir, para la producción de leche y carne.

Resultados de experimentos llevados a cabo en el Centro de Investigación El Nus de Corpoica y en la granja El Progreso de la Universidad de Antioquia, determinaron que una buena producción de leche se obtiene mediante cruzamientos de ejemplares Bon con Holstein. El Blanco Orejinegro aporta su resistencia a las condiciones tropicales y el Holstein su alta capacidad de producción lechera.

Así mismo, para la producción de carne, otras investigaciones realizadas por la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Blanco Orejinegro (Asobon), determinaron mayores ganancias de peso mediante cruces de esta raza criolla, con ejemplares cebú.

Las características físicas más notables del Bon son:

  • Es un animal fuerte y de porte atlético.
  • Alzada (altura del animal desde el piso hasta la cruz) aproximada de 1,28 mts. para las vacas y 1,36 mts. para los toros.
  •  Color: blanco vistoso. En algunos ejemplares se presentan variaciones como las indicadas anteriormente.
  • Patas blancas.
  • Cabeza: fuerte con órbitas salientes y pigmentadas y arrugas en los ojos.
  • Cuello corto y musculoso en los machos y delgado y fino en las hembras. La papada es de mediano tamaño.
  • Orejas ovaladas de color negro y hocico del mismo color.
  • Cuernos: delgados y con forma de lira.
  • En las vacas, la ubre es bien desarrollada, con venas mamarias sobresalientes y largas y con pezones negros.

Fuente: EL TIEMPO

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (3)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign