Tag Archive | "BPG"

Cursos de BPG

Tags: , , , ,

Curso de BPG en Cundinamarca

Posted on 28 julio 2025 by admin

Curso de BPG

Curso de BPG

Foto: cundinamarca.gov.co

  • Productores ganaderos de Cundinamarca aún se pueden inscribir al curso presencial y sin costo que junto al SENA ofrece Fedegán-FNG, para capacitarse en temas como sanidad animal, sostenibilidad bioseguridad, reproducción y trazabilidad. El plazo vence el 30 de julio de 2025.

Pocos días quedan para que los ganaderos de Cundinamarca puedan acceder a una capacitación gratuita sobre Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), una iniciativa que lideran la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG) y el SENA que pretende fortalecer el trabajo técnico y sostenible en el campo colombiano.

El curso de BPG tiene una duración de 60 horas, es presencial, y está abierto para jóvenes a partir de los 14 años y adultos vinculados al sector ganadero. (Lea en CONtexto ganaderoFedegán-FNG y SENA lanzan 16 cursos gratuitos de BPG en Cundinamarca)

El objetivo central es ofrecer conocimientos que puedan aplicarse directamente en los predios, cubriendo temas prioritarios como sanidad animal, sostenibilidad, bioseguridad, trazabilidad y reproducción bovina.

Según el secretario técnico ganadero de Cundinamarca por Fedegán-FNG, Juan Manuel Herrera Yepes, indicó que el objetivo del taller es adelantar una acción de formación a los ganaderos de diferentes municipios del departamento de Cundinamarca.

Precisó que su propósito es fortalecer los conocimientos en buenas prácticas ganaderas y está dirigido a personas interesadas el aprendizaje, desde los 14 años y que hagan parte del sector ganadero.

Formación en 16 municipios:

La capacitación se dictará en estos 16 municipios del departamento: Villapinzón, Facatativá, Tabio, Zipaquirá, Simijaca, Cogua, Chocontá, Susa, Fómeque, Lenguazaque, Sesquilé, Gachetá, Girardot, Tenjo, Fusagasugá, Sibaté y Ubaté.

Las inscripciones pueden hacerse hasta el 30 de julio de 2025, y cada curso se iniciará una vez esté completo el cupo de participantes por municipio.

Los contenidos del curso de BPG están diseñados para impactar favorablemente en el día a día del productor, enfatizando en la trazabilidad y los registros productivos que se han vuelto esenciales para mejorar la gestión y la competitividad.

También se abordará el uso eficiente del agua y el suelo, promocionando una producción ganadera que sea responsable con el medio ambiente.

Herrera Yepes añadió que está diseñado para que los asistentes puedan aplicar los conocimientos en sus predios directamente y subrayó que no se trata de una formación teórica, sino práctica y dirigida a resultados.

Requisitos e inscripción:

El curso es certificado por el SENA, y para la inscripción se deben remitir los siguientes datos:

Nombre completo, documento de identidad, foto del documento por ambas caras, número de celular, correo electrónico y confirmar si ya se encuentra inscrito en la plataforma Sofia Plus.

Esta información se debe enviar vía WhatsApp a uno de los siguientes números: 305 315 5636  o  310 762 2240.

La inscripción no tiene costo y se recomienda realizar el trámite cuanto antes, pues los cupos son limitados.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Buenas Prácticas Ganaderas

Tags: , , , , , , ,

Buenas Prácticas Ganaderas. ¿Qué son?

Posted on 04 julio 2025 by admin

Buenas Prácticas Ganaderas

Buenas prácticas ganaderas

Foto: Duwest

La ganadería moderna de alta productividad ha venido implementando metodologías en la práctica cotidiana que garantizan no solo el funcionamiento normal de las fincas, si no también la máxima productividad con calidad y responsabilidad.

Conocidas como las Buenas Prácticas Ganaderas (BPA), son una lista de procedimientos y acciones clasificadas en varias categorías que cubren todos los pasos y actores de la producción.

Tienen como objetivo efectuar una práctica legal, altamente productiva, amigable con el medio ambiente y ceñida a estándares internacionales para posibilitar el proceso exportador.

Sus principales objetivos son el aseguramiento de la inocuidad de los productos como leche, carne y otros, así como la protección del medio ambiente y de las personas que participan en la explotación.

Desde los principios del presente siglo, entidades como el ICA y Fedegan agruparon las buenas prácticas ganaderas en listados con entre 10 y 13 aspectos diferentes, pero que pueden condensarse en varios aspectos claves para que su aplicación sea de la mejor manera.

Uno de ellos corresponde a las instalaciones pecuarias y las fincas, que sean predios registrados y legalizados, cumpliendo los requisitos de uso del suelo y los que ordene el ente territorial.

Otro aspecto a considerar es que las fincas y sus instalaciones permanezcan en buen estado, tanto en sus instalaciones como en sus terrenos, garantizando el bienestar y la seguridad de los animales y los trabajadores.

El ICA y las entidades son muy rigurosas en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad requeridas por las autoridades. Además, que se establezcan programas de trazabilidad de los animales para tener un estricto control de cada ejemplar y un seguimiento de todos los procesos.

Otros aspectos que deben tenerse en cuenta….

En las Buenas Prácticas Ganaderas (BPA) también es fundamental la disponibilidad de procedimientos médicos veterinarios y de los planes de vacunación. Estos garantizan que el ganado esté libre de enfermedades y con un excelente control de estas.

La digitalización de los hatos, aunque no es determinante para una certificación, sí es muy importante y es considerada en todo el proceso.

En cuanto a las BPA también es vital, un adecuado plan de sanidad para controlar plagas y posibles amenazas patógenas, así como estrictos planes de alimentación, garantizando la disponibilidad de forrajes, pastos y complementos, verificando sus procesos de almacenaje y consumo.

En estas verificaciones no se puede olvidar la capacitación, el transporte, el bienestar laboral y las garantías para que los trabajadores puedan realizar sus funciones de manera adecuadas, productiva y sin contratiempos.

Cada uno de los puntos anteriores tiene una lista a modo de chequeo que se debe comprobar en el territorio y calificada positiva para que se pueda ostentar.

Las buenas prácticas ganaderas no son solamente requisitos locales o búsqueda de mejoramiento por los ganaderos. También se constituyen en imperativos para alcanzar óptimos niveles que permitan exportar productos.

Los mercados internacionales exigen a los ganaderos y exportadores estándares mundiales para comprar sus productos. Por ello, las BPA son un requisito para vender en el exterior. Entidades como el Ministerio de Agricultura, el ICA y Corpoica exigen su cumplimiento.

En un mercado globalizado, la competitividad es tan alta que se hace imprescindible el cumplimiento de las buenas prácticas ganaderas. Tanto Fedegan como el ICA realizan diferentes programas de capacitación para ganaderos, en los que se les enseñan a cumplir las buenas prácticas y los beneficios que esto conlleva.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), regulador:

El Instituto Colombiano Agropecuario es el ente regulador que se encarga de controlar la implementación de las buenas prácticas ganaderas en Colombia. El paso inicial para implementar las BPG en un predio es su inscripción ante esta entidad.

Se debe tener en cuenta que debe implementarse un detallado proceso de vacunación, realizar el reporte de enfermedades en el hato, emplear medicamentos certificados por ese Instituto y cuidar el recurso humano que labora en el establecimiento pecuario.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Julián Vélez Robledo.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los usos ecológicos de la madera plástica en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

cubiertaBPG

Tags: , , , ,

Antioquia, con más predios con Buenas Prácticas Ganaderas

Posted on 27 mayo 2014 by admin

cubiertaBPG

  • Actualmente, Antioquia cuenta con 141 predios certificados en BPG en producción de leche
  • El municipio de San Pedro de los Milagros se convierte en el líder en lechería y con el mayor número de predios certificados en BPG en el departamento.
  • Los predios que son certificados en BPG, están reconocidos como hatos libres de Brucelosis y Tuberculosis Bovina. 

45 ganaderos productores de leche del municipio de San Pedro de los Milagros, en el departamento de Antioquia, reciben del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Umata de ese municipio, el reconocimiento por la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas.

De los 141 predios certificados en Antioquia, ese municipio aporta el 32% del total de predios certificados en el departamento y el 10.5% de los 429 predios certificados a nivel nacional, colocándose como referente del cumplimiento de lo establecido en la resolución 3585 de 2008 del ICA.

Estos productores, entre los que se encuentran grandes medianos y pequeños ganaderos del municipio, en promedio producen diariamente 55.000 litros de leche, para empresas que ofrecen garantía de inocuidad, gracias a los procesos de certificación en BPG.

De los predios certificados el 35% poseen menos de 50 animales, el 40% entre 50 y 100 bovinos y el 25% restante son productores de más de 100 animales en sus hatos, con cerca de 4.200 bovinos que ofrecen productos inocuos, dando garantías de calidad y seguridad a los consumidores.

De acuerdo la Gerente Seccional del ICA en Antioquia, Dionisia Yusti, para el 2014 ese Instituto espera mejorar lo realizado en el año 2013, cuando fueron certificados 84 predios en BPG en la producción de leche en ese departamento.

Estos logros han sido posibles gracias a la participación de múltiples actores que han facilitado las labores del ICA, desarrollando procesos de implementación en los predios: los productores, la Universidad de Antioquia, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, la Umata del Municipio de San Pedro de los Milagros, el SENA, Universidad CES, Fedegan, Colanta, Certifincas, Genytec, Alquería, Lácteos el Zarzal, entre otros, que  se han vinculado con el proyecto de inocuidad, asegurando el cumplimiento de lo establecido en las normas vigentes,  en lo que corresponde a certificación de predios en Buenas Prácticas Ganaderas.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Aquafan

Exposición nacional ganadera 2014

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign