Tag Archive | "Capacitación en ganadería"

Manejo integral de la empresa ganadera

Tags: , , , , , ,

Manejo Integral de la Empresa Ganadera. Curso en Sabana de Torres

Posted on 10 febrero 2025 by admin

Manejo integral

Manejo integral

Foto: instagram.com/fedegasan

  • Con el propósito de fortalecer las habilidades de profesionales del sector, mayordomos y ganaderos, Fedegasan, con apoyo de Fedegán, realizará la tercera edición de la Escuela de Mayordomía: Manejo Integral de la Empresa Ganadera. Este programa académico se realizará en Sabana de Torres (Santander) del 22 de febrero al 3 de mayo de 2025.

El director ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santander (Fedegasan), Fabio Méndez, explicó que la escuela, iniciativa de Fedegán-FNG que ha gestionado en el país, busca proporcionar conocimientos prácticos y técnicos que mejoren el rendimiento de las fincas ganaderas, con módulos en diferentes áreas para implementar un manejo completo de los predios.

Afirmó Méndez que la idea es capacitar no solamente a los mayordomos, sino también a profesionales y ganaderos, mediante una serie de módulos definidos para desarrollarse cada sábado. Agregó que con el apoyo de Fedegán se desarrollarán temáticas importantes para complementar y mejorar las labores de los trabajadores en las fincas.

Módulos especializados:

El programa de Manejo Integral de la Empresa Ganadera incluye una amplia variedad de módulos diseñados para abordar los principales aspectos de la gestión ganadera:

  1. Operación y mantenimiento de equipos agrícolas.
  2. Evaluación y diagnóstico reproductivo del macho y de la hembra bovina.
  3. Manejo integral de praderas y cultivos.
  4. Nutrición y alimentación animal.
  5. Salud y bienestar animal.
  6. Cuidado y nutrición de equinos.
  7. Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas.
  8. Administración de empresas ganaderas y costos de producción.
  9. Selección y mejoramiento genético.
  10. Primeros auxilios y seguridad y salud en el trabajo.

El programa tiene un cupo de 25 participantes y se espera que se completen las inscripciones antes del 15 de febrero.

El dirigente indicó que cada módulo es importante, pues el manejo de praderas, la nutrición, la administración y la evaluación del desempeño reproductivo son fundamentales para el correcto desarrollo de la actividad ganadera.

Para esta ocasión, también se incluyó un módulo de cuidado y nutrición de equinos porque son animales frecuentes para las labores en las fincas y en los establecimientos ganaderos no solo hay que prestar atención a las Buenas Prácticas Ganaderas en los bovinos sino además en todos los semovientes del predio.

Concluyó indicando que se va a trabajar en la correcta aplicación de los insumos en los cultivos, así como de las vacunas y los medicamentos en los animales bajo un correcto plan sanitario. En esta gestión se tendrá el apoyo de entidades como el ICA para el tema de las BPG.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque vertical para enfriamiento:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Razas cebuinas

Tags: , , , ,

Razas cebuinas. Seminario internacional 13 y 14 de noviembre

Posted on 23 octubre 2023 by admin

Razas cebuínas

Razas cebuinas

Foto: asocebu.com

  • Con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros, durante los días 13 y 14 de noviembre de 2023 se realizará el Seminario Internacional de razas cebuinas para conocer sobre los desarrollos ganaderos en diferentes países.

En el marco de la 76 Feria Nacional Cebú, a realizarse en Cenfer (Bucaramanga), los dias 13 y 14 de noviembre de 2023 se realizará el Seminario Internacional sobre razas cebuinas, para que los asistentes conozcan sobre los desarrollos de la raza a nivel nacional e internacional.

Se trata de una gran oportunidad para presenciar la actualidad ganadera del mundo, participando de un intercambio de conocimientos con los modelos ganaderos nuevos, la productividad cárnica y la industria láctea.

Este nuevo ambiente ganadero organizado por la Asociación Cebú, permite construir lazos de unión con el sector pecuario internacional, impactado durante el año 2023, por nuevas exportaciones de material genético, las que enaltecen el desarrollo nacional, que cada día construyen los ganaderos del país.

Es así, que este evento ganadero reúne a empresas exitosas, con modelos de producción focalizados en las razas cebuinas, que garantizan la productividad, por sus beneficios, bondades y adaptación, características que serán expuestas por los conferencistas nacionales y extranjeros. (Lea en CONtexto ganaderoRaza cebú, negocio ganadero con futuro para el país)

Los asistentes podrán conocer las nuevas generaciones de ganaderos, quienes en sus actividades diarias implementan nuevas tecnologías, con herramientas digitales de vanguardia. Además el Seminario introducirá diversas miradas globales, con destacados invitados reconocidos como referentes, enriqueciendo la perspectiva del sector y de los profesionales para fortalecimiento de la Colombia ganadera.

Leche y carne:

En los paneles de las razas cebuinas lecheras y de doble propósito, se tendrá la participación de destacados conferencistas como Adriano Bicalho (Girleiteiro 2B) y Tatiane Tetzner (Fazenda Cabo Verde), de Brasil; mientras que por Colombia estarán Carlos Cortés (Hacienda La Ceibita), Álvaro Velásquez (Cebuinos Carne y Leche), Carlos González (Ganadería El Cristal), Camilo Durán (Hacienda El Empedrado), Rafael Díaz Benedetti (Hacienda Santa María) y Jorge Andrés Moreno (Ganadería El Tesoro).

Para abordar el tema de carne, se tendrá la presencia de los estadounidenses Judd Cullers (Heritage Cattle Company), Alfredo Muskus (Santa Elena Ranch) y Clay Hudgins (J.D. Hudgins American Brahman); por México, Joaquín Alejandro L., del Rancho Los Naranjos; de Bolivia Fernando Baldomar, gerente de Asocebú Bolivia; y de Argentina José Luis Valdés, del Rancho Siguacan.

En este módulo, los representantes colombianos serán Juan Martínez (Ganadería El Caney), Juan Pablo Sierra (JPS Ganadería SAS), Raúl Duarte (Ganadería RD), Juan Esteban Agudelo (San Juan de Bedouth y Roberto Valenzuela Faccini (Ganadería Los Ejidos).

La inversión en el seminario es de $400.000 con descuento de 25% para los asociados a Asocebú, afiliados a alguna asociación ganadera y estudiantes.

Mayor información en los números 3114810337 – 3208656117

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las botas Bekina:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Diplomado en ganaderia sostenible

Tags: , , , ,

Diplomado en ganadería sostenible

Posted on 29 agosto 2023 by admin

Diplomado en ganadería sostenible

Diplomado en ganadería sostenible

  • El diplomado en ganadería sostenible iniciará el primero de septiembre de 2023 y tendrá una duración de 128 horas, distribuidas en 4 módulos.

Con el propósito de aportar a la competitividad del sector ganadero, la Fundación Universitaria San Martín y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y se aliaron de forma estratégica para adelantar un diplomado en ganadería sostenible.

En el interés de propiciar en los trabajadores pecuarios las capacidades y competencias necesarias para garantizar una producción acorde con los estándares socioambientales, Fedegán unió sus esfuerzos con esa casa de educación, para impartir instrucción que incentive el establecimiento de sistemas de producción que en los distintos mercados demuestren que son sostenibles desde lo económico, lo social y lo ambiental.

Oferta académica:

El diplomado en ganadería sostenible se iniciará el primero de septiembre de 2023 y tendrá una duración de 128 horas, representadas en 4 módulos: producción tropical sostenible, usos sostenibles de los recursos, valoración económica y ambiental y la gerencia de sistemas sostenibles y el plan de transferencia de sistemas sostenibles.

Esta oferta académica se desarrollará de forma virtual; sin embargo, la etapa práctica se realizar en campo, en cualquiera de las 15 regionales que Fedegán tiene en el país.

El valor para acceder a al diplomado en ganadería sostenible es de $1.500.000 para estudiantes de la Fundación Universitaria San Martín, $1.700.000 para los egresados, y $2.000.000 para otras personas.

Para suministrar mayor información se ha habilitado la línea celular # 3103578462 y el correo electrónico pasante.atlantico@fedegan-fng.org.co.

 

Fuente: Nota adaptada de artículo de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los usos y beneficios de los pisos de caucho vulcanizado en ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Publicada con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Gira tecnica ganadera

Tags: , , ,

Gira técnica ganadera nacional 2023

Posted on 09 agosto 2023 by admin

Gira técnica ganadera

Gira técnica

Foto: monteriaradio38grados.com

  • Del 4 al 8 de septiembre se llevará a cabo la XVII Gira Técnica Ganadera Nacional 2023 que organiza Fedegán – FNG. En ella se visitarán 8 empresas ganaderas de Córdoba. CONtexto ganadero explica los detalles de este evento.

El gerente técnico de Fedegán – FNG, José De Silvestri, afirma que este es un encuentro en el que los empresarios ganaderos no solamente conocerán de primera mano los casos de éxito que visitarán, sino que también será un espacio en el cual se establece una red de negocios, gracias al acercamiento de los participantes. (Lea en CONtexto ganadero: Así será la gira técnica internacional ganadera a Brasil de Fedegán)

Según De Silvestri, el primer día se dedicará a dar la bienvenida de los ganaderos que participarán, para comenzar con las visitas el segundo día.

La idea es visitar 2 fincas por día, para completar 8 fincas. Al finalizar la gira se realiza el acto de clausura con una gran subasta ganadera.

Esta gira técnica es un instrumento de Fedegán – FNG desde hace tiempo, con el que se les brinda a los ganaderos la extensión y transferencia de la tecnología que ha sido probada y que les ha permitido a muchos de quienes han participado en estas giras, implementar diferentes técnicas y tecnologías en sus fincas.

Explica el profesional, que en el caso de esta XVII Gira Técnica Ganadera Nacional 2023 lo que se verá son fincas élites en aspectos tecnológicos a nivel regional.

Son predios élites porque han incorporado tecnologías que les ha permitido ser exitosos. Es así como se verán ganaderías con cría de gyr, girolando, guzerat, brahman rojo y blanco, búfalos, además lecherías con ganado F1 brahman por jersey, y en cada una de ellas se podrán apreciar las tecnologías apropiadas, y además el ganadero participante podrá analizar cuál puede incorporar en sus hatos.

Requisitos para participar:

En palabras de De Silvestri, se recomienda estar atentos a las redes sociales de Fedegán, y consultar con sus profesionales en la región, quienes pueden suministrar una información más detallada sobre el evento.

El costo de la inscripción incluye el transporte dentro del departamento de Córdoba, teniendo en cuenta que el participante debe llegar hasta Montería. Así mismo, el precio incluye los almuerzos y refrigerios durante las jornadas de visitas a fincas. Además, el ganadero recibirá un kit con un maletín, botas desechables gorras, poncho, filtro solar, entre otras cosas.

Según describe De Silvestri, Vamos estarán de la mano de los propietarios de las fincas y de los expertos que asesoran esos predios. En cada finca se tendrá el personal y las empresas aliadas dando las charlas.

Esta es la razón por la que aseguran que este es uno de los mejores eventos para hacer transferencia de tecnología porque no solo es de la mano del ganadero, sino también de los expertos y las empresas de las que se adquiere la tecnología.

Inscripciones y formas de pago:

Los ganaderos que deseen participar en la Gira, deben inscribirse diligenciando la ficha de inscripción y realizar el pago del cupo al evento por un valor de $950.000.

Fincas participantes:

  • Genética Alicante.
  • Guzerat Santa María
  • Ganadería Agroeures.
  • .Bufalera Flor de María.
  • Ganadería La Vittoriana.
  • Hacienda Francia & Lusitania
  • Hacienda Pensilvania.

Sostenibilidad: El tema clave:

La sostenibilidad es un común denominador del encuentro, puesto que todas las fincas que se visitarán aplican la ganadería sostenible. Algunos de estos predios están pendientes de obtener el sello de confianza ambiental en ganadería sostenible en Agroexpo 2023, lo que garantiza que cumplen todos los requisitos.

La idea es que estas empresas sean un escenario perfecto para que los asistentes puedan conocer y aprender sobre tecnologías de éxito en ganadería, así como llevar un mensaje de unión y gremialidad.

Si está interesado en participar y desea mayor información, puede comunicarse a los teléfonos 3118760091 – 3005318263 – 3187704476 – 3185169883, o por medio del correo electrónico girastecnicas@fedegan.org.co

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

La Vaca Eficiente

Tags: , , ,

Curso La Vaca Eficiente en la ciudad deTuluá

Posted on 01 agosto 2018 by admin

La Vaca Eficiente

La Vaca Eficiente

Foto: Fedegan.org.co

  • Aún hay tiempo para asistir a la más completa capacitación que ofrecen la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle (Cogancevalle) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) para mejorar la rentabilidad de sus ganaderías con la orientación de reconocidos expertos.

La coordinadora de la Escuela de Formación de Fedegán, Esperanza Polanía, señaló que este curso está orientado a gestionar el conocimiento de los asistentes, para que no solamente lo asimilen sino que también lo compartan con sus colegas.

Explicó que el sistema que utilizan es totalmente innovador porque están trabajando para establecer redes de información, es decir, que la persona que asiste al curso queda con capacidad de enseñarle a otra persona más, por lo menos.

De esta forma, el gremio cúpula de la ganadería colombiana, que tradicionalmente ha realizado estas capacitaciones conjuntamente con el Fondo Nacional del Ganado (FNG), ha impulsado la formación y el aprendizaje de los trabajadores pecuarios del país.

En esta ocasión, de la mano de Cogancevalle, se quiere replicar la exitosa experiencia del curso denominado ‘La vaca eficiente como base para la rentabilidad de la empresa ganadera’ que se realizó en Bogotá y se aprovechan los conocimientos de reconocidos formadores a nivel nacional e internacional.

Tal es el caso del Dr. Óscar Ospina, principal promotor, responsable de proyectos novedosos en tecnología, como la utilización de drones para cuantificar la calidad nutricional de los pastos.

Este curso se divide en 3 jornadas de la siguiente manera: el primer día estará destinado a repasar los conceptos tradicionales de la producción de leche y los principios fundamentales de los modelos basados en parámetros de eficiencia.

Durante el segundo día, se analizarán herramientas para la gestión del genotipo de los animales y su ambiente, al analizar aspectos como las bases de genética, los tipos de cruzamientos, las Diferencias Esperadas de Progenie (DEPs),  manejo de la vaca eficiente, talento humano, biotecnologías, entre otros temas.

El tercer día, los participantes tendrán la oportunidad de elaborar un proyecto particular para su propia finca. El día incluye una muestra de la forma como se pueden utilizar los drones en la ganadería.

El curso La vaca Eficiente de Fedegán y Cogancevalle se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto de 2018 en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Si usted está interesado y quiere hacer parte de los preinscritos, puede comunicarse al teléfono 3162931759 o escribir al correo j.quintero@cogancevalle.com

De otro lado, los gremios que quieran brindar esta formación en sus regiones pueden consultar por el convenio en el correo cursoscortos@fedegan.org.co.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Friomax

Equipos para procesamiento de leche Friomax

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Diplomado

Tags: , , , ,

Diplomado en gestión ganadera en Córdoba

Posted on 23 abril 2018 by admin

Gestión ganadera

Diplomado

El diplomado en gestión ganadera es organizado por la Universidad CES. Foto: Cortesía

  • La Universidad CES y la Cooperativa de Técnicos y Profesionales de Urabá Norte (ATUN), están invitando al curso sobre administración y sistemas de gestión de la información en las empresas ganaderas, como parte del proyecto de la alianza “El Agro Exporta”.

La médica veterinaria, representante legal de ATUN, Paula Palomino Cadavid, explicó en qué consiste este diplomado, que está enmarcado en el proyecto de asistencia técnica del Programa de Transformación Productiva (PTP).

Según precisó, es un diplomado que busca el fortalecimiento de las condiciones productivas y de inocuidad para el acceso a mercados de valor. Indicó que la idea es que los productores mejoren sus rendimientos y así poder incrementar las exportaciones.

El proyecto de alianza, que es liderado por la universidad CES, beneficiará a 200 pequeños ganaderos del Urabá Antioqueño, en el área de influencia de ATUN que cubre los municipios de: Arboletes, Turbo, Necoclí, San Pedro de Urabá y San Juan de Urabá. También atenderá a 20 ganaderos medianos de Córdoba.

Para el diplomado en gestión ganadera, se había acordado ofrecer 20 cupos para los productores interesados, pero el PTP y la universidad decidieron ampliar la convocatoria y ofrecerlo de manera gratuita a todos los interesados en mejorar sus indicadores productivos.

Durante dos días, los asistentes podrán aprender sobre 2 temas fundamentales: Administración de las empresas ganaderas y sistemas de gestión de información.

Puntualizó Cadavid que se van a ver aspectos como Buenas Prácticas Ganaderas, productividad, manejo del personal, es decir, todos los procesos gerenciales de las empresas ganaderas con el objeto de alcanzar mercados de valor y lograr la exportación.

El director del proyecto Juan Sebastián Pineda indicó que el objetivo es vincular a 200 pequeños ganaderos que son criadores y 20 cebadores e incorporarlos en la cadena cárnica con empresas como Frigosinú y Nutresa.

El diplomado en gestión ganadera se llevará a cabo el viernes 27 de abril de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y el sábado 28 de 8:00 a.m. a 12 m en las instalaciones del C.I. Turipaná de Corpoica ubicado en la vía Montería – Cereté.

En razón a la ampliación de la cobertura de la convocatoria, la participación es gratuita, pero debe inscribirse previamente. Para hacerlo, puede comunicarse al teléfono celular 3122728934 o escribir al correo atunaldia@hotmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

postes de plástico reciclado

postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign