Tag Archive | "Criopreservación"

BioEmbrio

Tags: , , , , , ,

BioEmbrio en Agroexpo 2025

Posted on 14 julio 2025 by admin

BioEmbrio

BioEmbrio

Foto: Alejandro Lugo/LR

Este año en Agroexpo 2025 se encontrará a BioEmbrio en el pabellón de Angus y Brangus de Corferias.

Este laboratorio de Pereira se encarga de utilizar la biotecnología para la reproducción del ganado con las mejores características genéticas. Esto se hace para garantizar la producción de la más alta calidad de ejemplares en la ganadería colombiana.

BioEmbrio dispone de una infraestructura y la capacidad técnica que, conjuntamente con sus profesionales, hacen posible diversos tipos de programas.

A su vez, trabaja con el grupo brasileño Cenatte Embrioes, experto en la producción in vitro de embriones bovinos para su respaldo y acompañamiento.

Artículo relacionado: Los cuatro grandes remates ganaderos que se alistan durante Agroexpo

El proceso consta de 5 partes. Inicia con el acompañamiento en la elección de receptoras y donantes, seleccionando a los ejemplares con características superiores y apropiadas habilidades maternas.

Luego, se efectúa el proceso de aspiración folicular (OPU), en el que se toman los ovocitos e inician un proceso de maduración.

Después se realiza la fertilización in vitro, que lleva tanto el óvulo como al semen a formar embriones viables. Con estos ya es posible realizar la criopreservación por congelación o vitrificación, que permite su comercialización, transporte y utilización.

Por último, se sitúa el embrión en el útero de las receptoras y se hacen palpaciones para confirmar la preñez.

El laboratorio ofrece 3 tipos de servicios de acuerdo con la cantidad de pasos que estén a su cargo. Preñez confirmada en 90 días que incluye sincronización de las receptoras, OPU, la transferencia de embriones y el diagnóstico de gestación.

Embrión a todo costo ofrece OPU, transferencia de embriones, producción in vitro y diagnóstico de gestación. En cambio, la maquila de embriones se limita a la entrega de los ovocitos por las ganaderías y la recepción de embriones.

Esta tecnología es una opción para la reproducción de ganado de alta calidad y de raza que, aunque solo lleva algunos años en el mercado, se especializa cada vez más y atrae más sectores de la industria ganadera.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Rodríguez Chacón.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una peletizadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

PoliCryo

Tags: , , , , ,

PoliCryo, diluyente de semen equino colombiano

Posted on 17 octubre 2019 by admin

PoliCryo

PoliCryo

PoliCryo. Los investigadores adelantan los trámites para la solicitud de protección del producto en Europa y Argentina.

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín), desarrollaron un diluyente de semen equino con el propósito de beneficiar a los criadores de caballos, quienes se interesan en el mantenimiento y la comercialización de la calidad genética de sus ejemplares mediante la criopreservación.

Uno de sus creadores, el profesor Giovanni Restrepo Betancur, profesor del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de esa universidad, manifestó que uno de los principales beneficios de la sustancia radica en que aumenta la posibilidad de obtener la preñez de yeguas luego de la inseminación artificial.

De acuerdo con Restrepo, aunque la utilización de antioxidantes en diluyentes de semen equino es frecuente, la mayoría de ellos no ha tenido muy buenos resultados. Por ello, el análisis químico, que comprendió medición de vida útil, establecimiento de la capacidad antioxidante, deterioro del semen, y parámetros de especies reactivas de oxígeno, arrojo como resultado el mejoramiento de la movilidad de los espermatozoides, protegiendo la integridad de sus membranas.

La efectividad del diluyente, conocida como PoliCryo fue comprobada por medio de ensayos efectuados en el Laboratorio de Biotecnología Animal del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, entidad que comparte la titularidad de la patente con la Universidad Nacional de Medellín, otorgada por la SIC con vigencia hasta el año 2034.

Por su parte, Benjamín Alberto Rojano, profesor de la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias de esa universidad menciona el potencial de la biodiversidad colombiana y afirma que el otorgamiento de la protección constituye la etapa final para la aplicación de un producto natural muy promisorio.

De acuerdo con la Unal de Medellín, los investigadores realizan los trámites para la solicitud de la protección del producto en Europa y Argentina.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Marcela Amaya.

Con el patrocinio de:

pisos de caucho para pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Herramientas y accesorios para herraje

Herramientas y accesorios para herraje Derby

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign