Tag Archive | "Cuidado de bovinos"

Invierno

Tags: , , , ,

Invierno. Cómo proteger la salud de los bovinos

Posted on 25 octubre 2024 by admin

Invierno

Invierno

Foto: elheraldo.co

  • El manejo sanitario de los bovinos durante el invierno requiere de un enfoque preventivo y proactivo para atenuar la incidencia de enfermedades y mantener el bienestar del ganado.

El invierno representa un reto para los ganaderos, especialmente en aquellas áreas donde las intensas lluvias, la alta humedad y las bajas temperaturas afectan la salud y el bienestar de los bovinos.

Estos factores climáticos no solo afectan la productividad de la ganadería, sino que además aumentan los riesgos de enfermedades y complicaciones sanitarias que pueden afectar la salud y la condición del rebaño.

El médico veterinario, especialista en sanidad, Enrique Rimbaud, explica que la humedad del ambiente es ideal para que proliferen los parásitos gastrointestinales.

Además, Rimbaud plantea el creciente problema de las garrapatas, pues los productores ganaderos que están bañando a sus bovinos enfrentan dificultades puesto que la lluvia diluye los tratamientos, lo que hace que sobrevivan las garrapatas y se reproduzcan rápidamente.

La combinación de bajas temperaturas y humedad también aumenta las enfermedades respiratorias, especialmente en los animales jóvenes o con sistemas inmunitarios debilitados.

Afirma Rimbaud que es fundamental mantener los animales fuertes con una buena alimentación, ya que un animal en condiciones corporales óptimas tendrá menos problemas de salud.

Artículo relacionado:

8 claves sobre pastoreo rotacional para mejorar la producción y la salud del ganado

El invierno también puede producir estragos en los cultivos por el exceso de agua, afectando la disponibilidad de pastos. Por ello, los ganaderos deben planificar la preparación de ensilajes para el verano, que suele seguir al invierno.

Según Rimbaud, el verano se acerca rápidamente y lluvias persistentes, junto con la formación de huracanes hacen impredecible lo que sucederá. Actualmente, no se pueden manejar de forma adecuada las pasturas ni los animales por el exceso de lodo, lo que puede elevar drásticamente los casos de mastitis.

Frente a este escenario, la recomendación es que los ganaderos consulten a los veterinarios para establecer un programa de manejo sanitario adaptado a cada finca.

Detalla el experto que es vital implementar un programa sanitario que contemple desparasitación y, antes de ello, realizar un diagnóstico del estado de los animales. También se requiere suministrar minerales y definir un área limpia para el ordeño.

Finalmente, condiciones climáticas adversas influyen en la reproducción, pues los animales tienen dificultades para entrar en celo, afectando la eficiencia reproductiva.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Acueducto por gravedad. CONtexto ganadero

Tags: , , , ,

Acueducto por gravedad. Una buena opción para la ganadería

Posted on 17 octubre 2024 by admin

Acueducto por gravedad

Acueducto por gravedad

Acueducto por gravedad. Foto: CONtexto Ganadero

  • El agua es un elemento vital en la ganadería y una forma de conservarla todo el año es disponer de un sistema de almacenamiento óptimo. Una de las mejores opciones es tener un acueducto por gravedad en el predio.

El primer paso para tener en una finca un acueducto por gravedad es conocer las características del suelo e identificar la parte más alta, pues será desde allí donde se distribuirá el agua para que llegue a los bebedores de los animales.

Lugo, se debe construir un tanque de agua con las dimensiones adecuadas, siempre acordes con el número de animales de la finca, con el que se buscará mantenerlos hidratados durante todo el año, así la zona pase por una temporada de verano.

El productor deberá adquirir los tubos y las mangueras que conducirán el agua hasta los bebederos. Si no es un experto en ingeniería, debe acudir a un profesional en el tema para que le proporcione las indicaciones para que el proyecto funcione.

Una vez el predio tenga el acueducto por gravedad, se debe llenar el tanque de agua lluvia para utilizarlo cada día y satisfacer las necesidades del hato.

El ganadero en Montería (Córdoba), Marco Cure, edificó hace algunos años un acueducto por gravedad en su ganadería. Hasta el momento, no ha padecido por la ausencia del líquido en esta zona de Colombia.

El acueducto de Cure tiene la capacidad de almacenar 15.000 litros de agua que se recogen en la época de invierno. El tanque tiene protección para que los animales no consuman directamente de él y contaminen el agua con estiércol.

El envío de agua a los potreros es una opción de bienestar animal que Cure escogió para que los animales no gasten energía en desplazamientos.

Señaló el productor que los ganaderos pueden tener un acueducto sencillo con capacidad de 5.000 litros o menos, con el que se asegurarán de tener agua de calidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los postes de acero y tensores de alambre:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Diagnostico virtual

Tags: , , , , ,

Diagnóstico virtual en ganadería. Sus peligros

Posted on 30 septiembre 2024 by admin

Diagnóstico virtual

Diagnóstico virtual

Foto: infortamboandina.co

  • El diagnóstico diferencial es un procedimiento clave para asegurar la salud y el bienestar de los animales. Por esto, al día de hoy no se pueden buscar diagnósticos virtuales.

En la actual era digital, con la propagación de las redes sociales y la rápida accesibilidad a la información, ha surgido una errónea percepción de que es posible efectuar un diagnóstico virtual de un bovino, basándose solamente en la descripción de los síntomas, en fotografías o videos.

Esta práctica coloca en riesgo la salud de los animales y la rentabilidad de los hatos, puesto que reemplaza el diagnóstico diferencial profesional, que se debe realizar en el campo, por unas evaluaciones superficiales y a distancia.

El diagnóstico diferencial es un proceso con el cual el médico veterinario identifica una enfermedad al descartar otras patologías que pueden estar presentando síntomas similares.

En este proceso, el veterinario debe considerar una serie de factores que van más allá de lo que se puede apreciar en una imagen o un video, como el entorno en el que vive el animal, su comportamiento, su historial de alimentación y el posible contacto con otros animales enfermos.

El médico veterinario especialista en sanidad, Enrique Rimbaud, afirma que es muy difícil para un veterinario que sepa sobre el tema, diagnosticar un animal por medio de una foto, un video o un audio.

Según el, estos videos o fotos son materiales con los que los veterinarios se pueden medio orientar, pero de ahí a dar un diagnóstico diferencial adecuado no es posible.

Artículo relacionado:

Veterinario y salud, un binomio ideal en ganadería

Con la popularidad creciente de las redes sociales, muchos empresarios ganaderos han comenzado a utilizar plataformas como Facebook, Tiktok o Instagram, para buscar asesoramiento sobre la salud de sus animales.

Esto ha dado lugar a una peligrosa tendencia: la búsqueda de diagnósticos y tratamientos con base en la opinión de usuarios que no son médicos veterinarios o que no tienen la experiencia necesaria.

La situación se agrava cuando algunos usuarios de las redes sociales promueven tratamientos sin fundamentos científicos, basados en remedios caseros o experiencias personales, que pueden agravar el estado del animal.

Indica Rimbaud que con estos videos o fotos, el veterinario no puede medir la temperatura del animal, no lo puede palpar, ni mucho menos olerlo.

Por ejemplo, si un ganadero le hace llegar una foto o un video a un veterinario sobre alguna afectación de un animal, es imposible efectuar un diagnóstico exacto sin acudir al lugar y evaluar el animal en su contexto real.

Finalmente, esto conduce a una única solución, hacer las consultas pertinentes a los expertos en campo, pues el veterinario no es solamente un profesional capacitado para el tratamiento de enfermedades, sino que también tiene conocimiento profundo sobre la epidemiologia, la biología animal y los factores que influyen en la producción ganadera.

Por ello, cuando un veterinario visita una finca, su evaluación trasciende más allá de los síntomas visibles. Se preocupa por otros aspectos que en el entorno digital pueden pasar desapercibidos, como la calidad de las instalaciones, las interacciones entre los animales, la higiene y el acceso a alimentos de calidad.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra corrales construidos con madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Otitis

Tags: , , , , ,

Otitis en bovinos de la raza gyr

Posted on 25 septiembre 2024 by admin

Otitis

Otitis

Foto: Cortesía

  • La otitis parasitaria bovina es una enfermedad que principalmente afecta a los bovinos de las razas Gyr e Indubrasil, siendo ocasionada por nematodos del género Rhabditis.

Estos parásitos encuentran un entorno propicio por las características anatómicas particulares de estas razas, lo que incrementa la predisposición a la enfermedad.

La raza de ganado bovino gyr es una de las más afectadas por la otitis parasitaria, lo que se debe en gran medida a la conformación anatómica de su pabellón auricular.

Joe Alberto Cardona Álvarez, Jair Pérez Osorio y Mastoby Miguel Martínez Martínez explican que los bovinos de esta raza presentan orejas alargadas, pendulantes y con forma tubular, con un segmento superior que se enrolla sobre sí misma y que se abre hacia afuera gradualmente, curvándose hacia adentro.

Esta estructura anatómica, que puede parecer una característica inofensiva e inclusive estética, tiene implicación directa en la salud auditiva del animal.

La forma de las orejas en los bovinos de raza gyr facilita la acumulación de cerumen en el canal auditivo. El cerumen, sustancia natural con la función de proteger el oído de infecciones y cuerpos extraños, al acumularse excesivamente, puede crear un ambiente húmedo y cálido.

Tal entorno es ideal para la proliferación de nemátodos del género Rhabditis, los que se instalan en el canal auditivo y ocasionan la otitis parasitaria. Su presencia en el oído de los bovinos puede producir una serie de síntomas que afectan la salud y el bienestar del animal.

Síntomas:

Entre los síntomas más comunes se encuentran la irritación, el dolor, secreción purulenta, la inflamación del canal auditivo y en los casos avanzados, la pérdida de audición.

Estos síntomas no solamente afectan la calidad de vida del animal, sino que además pueden tener efectos económicos para los productores.

Aseguran los profesionales que los animales afectados por la otitis parasitaria tienden a tener un comportamiento irritable por el malestar constante, lo que puede dificultar su manejo y disminuir su productividad.

Además explican que el hospedero adquiere el parásito durante las primeras etapas de su vida cuando se encuentra descansando o acostado en el suelo, debido a que todo el ciclo del parásito ocurre en el hospedero reiniciando el ciclo con su muerte.

Prevención de la otitis parasitaria en bovinos gyr:

En razón a que la anatomía del pabellón auricular de las razas gyr e indubrasil es factor predisponente clave, las estrategias de prevención y control deben enfocarse en minimizar los factores de riesgo que se asocian con la retención de cerumen y la proliferación de Rhabditis.

Una de las medidas más eficaces expuestas por los profesionales, es la higiene frecuente del canal auditivo de los bovinos. La limpieza periódica ayuda a la eliminación del exceso de cerumen y evita la generación de un ambiente favorable para los parásitos. Es recomendable que esta labor la realice personal capacitado para evitar que se presenten daños al canal auditivo y asegurar una efectiva limpieza.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos de ordeño colombianos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Cuidado de pezunas

Tags: , , , , ,

Cuidado de pezuñas. Curso en Montería

Posted on 23 agosto 2024 by admin

Cuidado de pezuñas

Cuidado de pezuñas

Foto: instagram.com/comitecclc

  • Los días 30 y 31 de agosto de 2024, se realizará el curso teórico y práctico de podología bovina especializada, en la Hacienda Versalles de Montería. Será dictado por el médico veterinario y zootecnista Juan Diego Cadavid y es organizado por el Comité de Cebuinos Lecheros y sus Cruces (CCLC).

El curso sobre el cuidado de pezuñas está orientado a profesionales del agro, mayordomos, estableros y administradores que deseen perfeccionar sus habilidades y conocimientos en el cuidado de la salud podal bovina. Al terminar, los asistentes recibirán un certificado firmado por el director ejecutivo del CCLC y el instructor.

Juan Diego Cadavid, MVZ especialista en podología bovina del Dairyland Hoof Care Institute de la ciudad de Baraboo en Wisconsin (USA), compartirá sus amplios conocimientos y su experiencia durante los 2 días del evento. Los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos y prácticos que les permitirán mejorar el manejo y la prevención de situaciones adversas en las pezuñas del ganado.

En una edición previa del curso explicó que muchas personas creen que el cuidado de pezuñas solo tiene que ver con el ganado de exposición, que es un porcentaje muy pequeño. Pero lo más crítico y lo que se aplica a todas las ganaderías son las cojeras, que son un problema al que la gente no le da mucha importancia, a pesar de que son enormes las pérdidas económicas por cojeras en una ganadería.

Por este motivo, en el curso de podología bovina se tratará todo lo relacionado con las pezuñas, empezando por su anatomía, lo que hay en su interior y la biomecánica, es decir la forma cómo se mueven las estructuras del pie bovino.

Nota relacionada con el cuidado de pezuñas:

Qué herramientas necesita para la limpieza de pezuñas en bovinos

Precisó que también se verán las patologías  principales o las más comunes, las que se presentan en el día a día, tanto en lecherías como en ganaderías de cría de carne. A esto se agregan los tratamientos de enfermedades como las úlceras o los abscesos y cómo utilizar las herramientas como cuchillos, pulidoras, discos y cómo colocar los tacones.

El curso sobre el cuidado de pezuñas tiene el apoyo de la Federación Ganadera de Córdoba (Ganacor), Nativo Afca, la empresa Subastar, Codelac, Central Genética Alicante, Abonamos Sobiotech, Dotaser Colombia, Nutryr del Caribe y Hacienda San Martín.

No pierda esta oportunidad de aprender de un especialista de renombre. La inversión para el curso es de $1.200.000, con un descuento especial para afiliados. Para mayor información, comunicarse al número 3146036135, escribir a de@comiteclc.com o visitar el perfil en Instagram o la página web www.comitecclc.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el uso de pisos de caucho en ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Temperatura de confort

Tags: , , , ,

Temperatura de confort en los bovinos

Posted on 13 agosto 2024 by admin

Temperatura de confort

Temperatura de confort

Foto: alltech.com

  • ¿Ha escuchado sobre la temperatura de confort en bovinos? ¿Sabe cómo influye en el bienestar y la productividad de los bovinos?

La temperatura de confort, conocida también como termoneutral, se refiere al rango de temperatura del ambiente en el que los bovinos pueden conservar su temperatura corporal sin necesidad de activar mecanismos de calentamiento o enfriamiento. Fuera de ese rango, los animales presentan estrés calórico, lo que puede tener significativas consecuencias para su bienestar, salud y rendimiento productivo.

El médico veterinario Miguel Sánchez Flores explica que el ganado está más acostumbrado al frío que al calor. Los animales cuentan con la denominada temperatura de confort, que es donde el ganado se siente a gusto, no pasa frío, pero tampoco calor y puede producir bien.

Para el profesional, la temperatura de confort depende en gran medida de cada raza. Por ejemplo, la raza especializada en leche denominada holstein tiene origen holandés, por lo que en dicho país mantienen temperaturas desde los 6 a los 18°C.

Por ello, dice el experto que esta es la temperatura de confort de los bovinos holstein. Es decir, que estas vacas estarán a gusto en ambientes con estos grados centígrados. Para el caso de los bovinos angus, de origen escocés, la temperatura media de dicho país es desde 2 hasta 15°C, por lo que los bovinos están tranquilos en ese rango de temperatura.

Artículo relacionado:

Estrategias contra el estrés calórico en la ganadería en esta temporada seca

De esta manera, ninguno de estos 2 ejemplos superan los 20°C, lo que indica que son animales que difícilmente pueden adaptarse a las temperaturas de países diferentes a sus lugares de origen, pues su productividad y rendimiento no van a ser los mismos. Esto indica que el rango puede variar según la edad, la raza, las condiciones ambientales y el estado fisiológico.

En esos rangos, los procesos metabólicos se desarrollan de forma óptima, permitiendo que los animales focalicen su energía en labores como la alimentación, la producción de carne o leche y la reproducción.

Señala Sánchez Flores que cuando los bovinos superan su temperatura de confort, empieza a aparecer el estrés calórico puesto que los animales ya no pueden disipar ese calor, afectando la salud y la producción.

Cuando los bovinos se encuentran por fuera de su zona de confort térmico, pueden presentar estrés calórico. Cuando tienen mucho calor tienden a reducir el consumo de alimentos, lo que repercute en la producción de leche y carne.

Las producciones especializadas en leche son más afectadas por ese estrés calórico, pues estas razas son las más susceptibles al calor. Según Sánchez Flores, aunque se tenga la mejor genética y alimentación, los resultados no son los esperados porque si el ganado tiene calor, no van a producir.

Además, cuando se supera la temperatura de confort por exceso de calor, la reproducción se ve afectada porque el estrés calórico disminuye la tasa de gestación y se aumentan las absorciones embrionarias.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra ventiladores industriales con nebulización de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Curso de podologia bovina

Tags: , , , , , ,

Curso de podología bovina en San Martín (Meta)

Posted on 29 julio 2024 by admin

Curso de podología

Curso de podología

Foto: Asocebú

  • La podología es muy importante para el bienestar de los animales y su rendimiento y productividad por lo que el curso es una buena alternativa para los empresarios ganaderos.

El 30 y 31 de julio de 2024 en la Hacienda Dinamarca de San Martín (Meta), se realizará el IX Curso de podología bovina, un espacio propicio para el aprendizaje en el cuidado de las pezuñas de los bovinos.

Se trata de un espacio para los ganaderos e interesados en el cuidado de aplomos y pezuñas de sus ejemplares. Este curso, que es certificado por Asocebú, busca ampliar los conocimientos de los criadores y trabajadores de las empresas ganaderas del país.

En su edición # 9, los participantes serán capacitados en la Hacienda Dinamarca, ganadería que abre sus puertas para ofrecer un aprendizaje teórico y práctico. El curso será impartido por el experto en podología bovina del instituto ANKA, Carlos López, quien es un reconocido juez de las razas cebuinas de leche y carne, con más de 40 años de experiencia en el sector ganadero.

Durante 2 días, los asistentes no solamente serán certificados en este campo, sino que además podrán poner en práctica lo visto en esto 2 días.

Bajo la orientación de López, aprenderán sobre la anatomía y la biomecánica ideal de los aplomos bovinos, estructura anatómica de las pezuñas, consecuencias productivas afectadas por patas y pezuñas, funciones de las pezuñas, longitud y forma, estabilidad del ejemplar, correcta apariencia, uniformidad, biomecánica en pezuñas, entre otros aspectos. (Lea en CONtexto ganaderoPodología, no solo una labor terapéutica)

Además, los participantes tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido, utilizando técnicas de recorte funcional, lo que será una experiencia única y práctica en el mismo espacio.

Importancia del curso:

La podología bovina es fundamental para el bienestar y el rendimiento de los bovinos. Un adecuado cuidado de las pezuñas no solo previene lesiones y enfermedades, sino que también mejora la productividad y aumenta la longevidad de los animales.

Este curso de podología bovina suministra conocimientos esenciales para mantener a los ejemplares en condiciones óptimas, asegurando así una ganadería más eficiente y productiva en concordancia con los lineamientos del bienestar animal.

Señala Asocebú que participar en este nuevo espacio, es una apuesta para mejorar la calidad de vida de los animales y consecuentemente, la rentabilidad de las ganaderías.

Con 8 versiones anteriores, esta nueva oportunidad llega para continuar beneficiando al sector ganadero, impactando nuevos departamentos.

Los interesados en el curso, pueden comunicarse con Margarita Durán, directora del programa Echando Raíces al celular 320 865 6117.

El valor del curso es de $600,000 y los cupos son limitados. Este valor incluye almuerzo y refrigerio El último día se entregará el correspondiente certificado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Silvopastoreo

Tags: , , , , ,

Silvopastoreo en ganadería. Sus beneficios

Posted on 11 julio 2024 by admin

Silvopastoreo

Silvopastoreo

Foto: Colprensa

Ganadería sostenible es un concepto que se ha vuelto común en el gremio ganadero para la producción de leche y carne. Esto se ha visto apoyado por el establecimiento de sistemas de silvopastoreo en las fincas de Colombia.

Básicamente, estos sistemas de silvopastoreo se han propuesto con el objeto de conservar los bosques nativos en las fincas, mediante el uso de distintos tipos de árboles. El proyecto que es impulsado por Fedegan tiene el propósito de impactar a más de 2.000 familias en 83 municipios de 5 zonas del país.

¿Cuáles son las ventajas del silvopastoreo?

Para el ganadero Ricardo Arenas, se entiende por ganadería sostenible el uso de la tierra con principios agroecológicos, donde se protegen los suelos, el agua y la diversidad biológica. Este método de los sistemas silvopastoriles, no solamente tiene efecto directo en la producción de leche y carne, sino también beneficios sociales como la generación de empleos y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región.

La siembra y el uso de árboles en el silvopastoreo generan un microclima ideal para el ganado en pie, por la sombra que le ofrecen al animal y el efecto en la disminución de los vientos.

Más allá del beneficio que tienen en términos climáticos, también hay circunstancias que pueden mejorar la salubridad de los animales y su alimentación.

Afirma el especialista que estos métodos contribuyen a prevenir la dispersión de enfermedades y reducen la utilización de alimentos concentrados, puesto que los arbustos y árboles mejoran la calidad de la alimentación.

Por otro lado, otro aspecto que se beneficia es la sostenibilidad. Los sistemas silvopastoriles ofrecen alimentación durante todo el año y reducen la necesidad de aplicar varios tipos de fertilizantes para el cuidado de los terrenos.

¿Cuáles son los tipos de sistemas silvopastoriles?

Para su implementación es importante considerar los tipos de sistemas que se pueden utilizar.

Los árboles dispersos en el potrero, repartidos aleatoriamente en el terreno con el propósito de dar sombra a los animales; las cercas vivas, el ramoneo directo, los bancos mixtos y los setos forrajeros. Estos sirven para delimitar el terreno y optimizar en un 50% la producción del ganado.

Artículo relacionado: Descubra cuáles son los métodos que puede usar para cuidar varios tipos de ganado

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor original: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina mezcladora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ciganar 2024

Tags: , , , ,

Ciganar 2024. Julio 13 y 14 en Bucaramanga

Posted on 08 julio 2024 by admin

Ciganar 2024

Ciganar 2024

  • El III Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa (Ciganar) se realizará en Bucaramanga durante los días 13 y 14 de julio de 2024. El evento, de talla mundial, congrega expertos y profesionales dedicados a la promoción de prácticas ganaderas sostenibles y regenerativas.

Este evento, que es organizado por la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganar) con la colaboración de la Universidad de Santander, reunirá expertos nacionales e internacionales en el campo de la ganadería regenerativa.

Panelistas invitados:

  • Juan Roberto Dutra Keiran de Uruguay: Director del proyecto «Ceda el pasto»
  • Federico Botero Jaramillo  de Colombia: Gerente de Biosuroeste
  • Pedro Gómez Vieira  de Colombia: Ganadero con más de 40 años de experiencia
  • Pedro María Sánchez Arciniegas de Colombia: Agrónomo experto en sistemas de ganadería regenerativa
  • Eduard Muller de Costa Rica: Magister Scientiae en Producción Animal, líder mundial en desarrollo regenerativo
  • Mauricio José Berrocal Miranda de Colombia: Médico veterinario y zootecnista especialista en manejo de búfalos

Agenda de Ciganar 2024:

El congreso se desarrollará en 2 jornadas:

Julio 13: Jornada académica, donde los ponentes compartirán sus conocimientos y experiencias en ponencias y paneles de discusión.

7:30 a. m. – Registro

8:00 a. m. – Apertura del evento: Antonio José Piñeros Lara de Colombia, presidente Junta Directiva Acoganar.

8:30 a. m. – De lo complejo a lo simple: Juan Dutra (Uruguay).

10:00 a. m. – Refrigerio.

10:15 a.m. – Economía regenerativa: Federico Botero (Colombia).

11:00 a.m. – Monta estacional: Transformación y resultados de la ganadería regenerativa: Pedro Gómez Vieira (Colombia)

12:15 p.m. – Almuerzo

1:30 p. m. – Conexiones de valor. Socialización

2:00 p. m. – Impacto de la arborización en la ganadería regenerativa: Pedro María Sánchez Arciniegas (Colombia).

3:00 p. m. – Ganadería regenerativa para revertir el colapso planetario: Eduard Muller (Costa Rica).

3:15 p. m. – El cambio posible: regeneración con búfalos: Mauricio José Berrocal Miranda (Colombia).

4:30 p. m. – Libertad ganadera: un acercamiento profundo a nuestros pastos y su potencial inexplorado: Juan Dutra.

5:30 p. m. – Foro – Conversatorio

Julio 14: Día de Campo. Oportunidad para que los participantes observen de primera mano las prácticas de ganadería regenerativa.

No pierda esta oportunidad de aprender de los mejores en este campo y conectarse con otros profesionales enamorados de la ganadería sostenible. Se tienen tarifas especiales en preventa disponibles hasta el 13 de junio. (Lea en CONtexto ganaderoAsista al Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa)

Tarifas del Ciganar 2024:

Para el día académico:

  1. Asociados:
    • Preventa: $200.000.
    • Tarifa plena: $220.000.
  2. Estudiantes:
    • Preventa: $225.000.
    • Tarifa plena: $250.000.
  3. Particulares:
    • Preventa: $280.000.
    • Tarifa plena: $310.000.

Para el día de campo:

  1. Asociados: gratis
  2. Estudiantes: $100.000
  3. Particulares: $170.000

La preventa se cierra el día 13 de junio. Para mayor información y registro, comuníquese por WhatsApp a los números +57 31254379820, +57 3153595107 o +57 3178170500, o al correo electrónico evento@acoganar.co. También puede contactar los perfiles en redes sociales en Facebook, TwitterInstagramYouTube y TikTok.

 

 Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre el forraje verde hidropónico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Deshidratacion

Tags: , , ,

Deshidratación en terneros. Señales

Posted on 20 junio 2024 by admin

Deshidratación

Deshidratación

Foto: crv4all.es

  • La detección temprana de la deshidratación en los terneros es fundamental para su bienestar y supervivencia. Los empresarios ganaderos pueden tomar medidas para identificar y tratar la deshidratación mientras reciben la atención veterinaria.

Para el éxito de la actividad ganadera es fundamental la salud de los terneros. Uno de los problemas más frecuentes y peligrosos que pueden presentar estos animales es la deshidratación, muchas veces causada por episodios de diarrea.

A continuación, se presentan recomendaciones que hace el veterinario Joaquín García, compartidas en la cuenta de Instagram @elagropecuario.co, para la identificación y el manejo de la deshidratación en los terneros.

Lo primero que se debe hacer ante la sospecha de una deshidratación o diarrea profunda en un ternero es acudir a un médico veterinario. Cada caso puede variar y las diarreas no se tratan de la misma forma en todos los terneros. El veterinario puede recomendar antimicrobianos, desparasitantes  u otros tratamientos basados en la caracterización de la diarrea.

Mientras se espera la asistencia del veterinario, se pueden tomar medidas para hidratar el ternero. La hidratación es muy importante para su recuperación.

A continuación se presentan algunas formas de identificar si un ternero se encuentra deshidratado.

Señales de deshidratación en terneros:

  1. Elasticidad de la piel.

Una de las formas más sencillas y efectivas es mediante la elasticidad de la piel. Se toma un pliegue de piel del ternero y se tirar suavemente. Si la piel se queda levantada y no vuelve a su posición normal rápidamente, el ternero está deshidratado. Cuando un ternero está bien hidratado, la piel recupera su posición original casi de inmediato.

  1. Hundimiento de los ojos.

Los ojos son otro indicador de deshidratación. En los terneros deshidratados, se ven hundidos los ojos y parecen estar más profundos en las órbitas. Es un signo evidente y fácil de observar.

  1. Mucosas secas.

Las mucosas del ternero (como el interior de los labios y las encías) deben estar húmedas. Si al tacto están secas indica deshidratación. Mantener húmedas las mucosas es crucial para la salud general del animal.

  1. Extremidades frías e inmovilidad.

En casos más graves, las extremidades del ternero están frías al tacto. Además, el ternero se puede mostrar inmóvil y presentar dificultades para incorporarse e incluso para pararse. En casos extremos, puede ser necesario administrarle suero intravenoso para rehidratarlo rápidamente.

Cada ternero es único y su respuesta al tratamiento puede variar. Por ello, asegura el veterinario que es fundamental seguir las instrucciones de un veterinario, quien podrá dar un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

La hidratación debe ser una prioridad, siempre bajo la supervisión de un profesional.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra alambre plástico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign