Tag Archive | "Encefalitis Equina Venezolana"

EEE

Tags: , , , , , , , ,

Encefalitis Equina del Este. Nuevos focos de infección

Posted on 05 julio 2016 by admin

EEE

  • El ICA declaró la cuarentena en varias zonas del departamento de Casanare.
  • Está prohibida la movilización de equinos en el Casanare, así como las ferias y concentraciones durante el tiempo de cuarentena.
  • La Encefalitis Equina del Este (EEE),  es una enfermedad de importancia especial para la salud humana por el riesgo de transmisión entre los animales y el hombre.
  • La Encefalitis Equina del Este es una enfermedad de obligatoria notificación al ICA.

En razón a la presencia de la Encefalitis Equina del Este (EEE) en el departamento de Casanare, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realiza diferentes acciones con el objeto de controlar la enfermedad y evitar que se propague hacia otras regiones del país.

Hasta el momento han sido registrados 8 animales muertos,  4 con diagnóstico positivo para la enfermedad, 1 en Aguazul y 3 en Yopal, y 15  enfermos, por lo que el ICA amplió la zona de cuarentena a todo el departamento.

El gerente general del ICA (e), Juan Andrés Angulo Mosquera, indicó  que es deber de ese Instituto impedir la diseminación de la enfermedad y contribuir con su control en beneficio de la sanidad pecuaria colombiana, por ello, el ICA amplió la cuarentena en las zonas correspondientes a las áreas focales, equivalentes a un radio de 40 kilómetros a partir de los predios afectados.

Agregó el funcionario que la entidad atiende dos focos: uno en Yopal y otro en Aguazul. El radio perifocal del de Yopal se amplió a 10 kilómetros. La cuarentena del de Aguazul  tiene un radio de 5 kilómetros. Entre los dos focos hay una distancia de 30 kilómetros.

Dentro de las medidas tomadas por el ICA está la restricción de la movilización de equinos desde y hacia el departamento del Casanare, así como la prohibición de las ferias y concentraciones programadas para el período de duración de la cuarentena.

Hasta la fecha, los funcionarios del ICA han vacunado contra la Encefalitis Equina Venezolana (EEV) más de 212 equinos en 35 predios, con el apoyo de la gobernación del departamento y alcaldía municipal. La entidad, como autoridad sanitaria, continúa el monitoreo de la zona y la toma de muestras de equinos con síntomas compatibles con la enfermedad, con el fin de controlarla y  contener su diseminación.

La Encefalitis Equina del Este es una enfermedad de importancia especial para la salud humana, por el riesgo de transmisión entre los animales y el hombre a través de mosquitos o zancudos. Esta zoonosis es de alto impacto económico y social por los trastornos que produce a la salud, caracterizados por alta morbilidad particularmente en niños y adultos mayores; secuelas permanentes; incapacidad laboral y trastornos reproductivos, así como tasas altas de morbimortalidad en équidos (caballos, asnales y mulares)  susceptibles.

Para el fortalecimiento de las acciones de vigilancia, El ICA con el apoyo de la Secretaría de  Salud, también estableció las siguientes medidas:

  • Difundir el programa de sanidad e higiene que integre: caballerizas e instalaciones domiciliarias y el control de vectores temporales: Aedes, Culex, Sorophora, Anophelinos, Manzonia.
  • Realizar la vacunación contra EEV, de los équidos de los predios que no tengan vacunación vigente de EEV, con el objeto de prevenir la aparición de esta otra Encefalitis, también con características zoonóticas.
  • Investigación epidemiológica en las zonas y atención de nuevos casos sospechosos de EEV o EEE.
  • Disminuir la exposición de humanos y équidos a los mosquitos mediante control de vectores.
  • Realizar limpiezas rigurosas de establos, bebederos, comederos, bretes, y controlar la proliferación de mosquitos.
  • Fumigar y utilizar repelentes, toldillos y ropa adecuada (camisas de manga larga) dentro de la zona en cuarentena y las aledañas, a fin de evitar las picaduras de insectos y la proliferación de criaderos de mosquitos.
  • Notificar la afectación de reservorios: aves silvestres que aparezcan muertas o que presenten conductas anómalas.
  • Mejorar condiciones de aseo, manejo y disposición final de residuos sólidos.

Nuevamente el ICA hace un llamado a los productores de équidos para que informen al ICA o a la primera autoridad de salud del lugar, sobre la sospecha de casos neurológicos en humanos o animales, con el fin de diagnosticar y atender de manera oportuna la Encefalitis Equina del Este (EEE), y de esta forma emitir las recomendaciones y medidas y necesarias.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Encefalitis

Tags: , , ,

Encefalitis Equina del Este. Cuarentena en Yopal

Posted on 28 junio 2016 by admin

Encefalitis

  • La Encefalitis Equina del Este es una enfermedad de importancia especial para la salud humana por la posibilidad de transmitirse entre los animales y el hombre 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró la cuarentena en las veredas El Picón y La Unión, localizadas en el municipio de Yopal, departamento de Casanare, por la presencia del virus de Encefalitis Equina del Este.

La decisión fue tomada luego del caso que fue diagnosticado en el predio denominado Cabaña La Loba, de la vereda La Unión, cuyo resultado de laboratorio fue positivo.  Las muestras proceden de la intervención de funcionarios del ICA sobre animales que han presentado manifestaciones de algún tipo de compromiso neurológico que altera su comportamiento.

El gerente seccional del ICA en Casanare Germán Silva indicó que es deber de ese Instituto impedir la propagación de la enfermedad y contribuir a su control para beneficio de la sanidad pecuaria del país, por lo que el ICA decretó la cuarentena en la zona del área focal, correspondiente a un radio de 5 kilómetros a partir del predio afectado.

Agregó el funcionario que el ICA efectuará las pruebas correspondientes y la evaluación de los riesgos, con el fin de determinar si se es necesario ampliar el área de cuarentena.

La Encefalitis Equina del Este es una enfermedad de importancia especial para la salud humana en razón a la posibilidad de transmisión entre los animales y el hombre. Esta zoonosis es de un alto impacto económico y social por los trastornos que ocasiona a la salud, caracterizados por mortalidad especialmente en adultos mayores y niños; incapacidad laboral; efectos permanentes, y trastornos reproductivos, así como tasas altas de morbimortalidad en équidos susceptibles.

El ICA estableció la prohibición de la movilización de équidos, es decir, que no podrán ingresar ni salir animales de las veredas El Picón y La unión del municipio de Yopal, así como las concentraciones de equinos durante el tiempo de duración de la cuarentena.

También estableció el ICA que deben tomarse las siguientes medidas:

  • Desarrollar programas de higiene y sanidad que integren las instalaciones, el control de plagas y de vectores temporales: Aedes, Culex, Sorophora, Anophelinos, Manzonia.
  • Realizar la vacunación contra EEV, de todos los équidos de predios de las veredas Picón y La Unión que no tengan vacunación vigente.
  • Investigación epidemiológica en la zona y atención de nuevas sospechas de presencia de EEV o EEE.
  • Reducir la exposición de humanos y équidos a los mosquitos mediante control de vectores.
  • Realizar limpiezas rigurosas de establos, bretes, comederos, bebederos, etc. y controlar la proliferación de mosquitos.
  • Fumigar y utilizar repelentes, toldillos y ropa adecuada (camisa manga larga) en la zona en cuarentena y aledañas, para evitar las picaduras de vectores y la proliferación de criaderos de mosquitos.
  • Informar sobre la presencia de afectación en reservorios: aves silvestres muertas o que exhiban conductas anómalas.
  • Mejorar las condiciones de manejo, aseo y disposición final de residuos sólidos.

El ICA solicita a los productores de équidos que notifiquen al ICA o a la primera autoridad de salud de la localidad, sobre la sospecha de casos neurológicos de animales o humanos, con el fin de diagnosticar y atender de manera oportuna la EEE, y de esta forma, poder emitir las recomendaciones y medidas necesarias.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Encefalitis equina

Tags: , , , ,

Encefalitis Equina Venezolana. Medidas de control

Posted on 30 marzo 2016 by admin

Encefalitis equina

Directivas del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizaron en Neiva la semana contra la Encefalitis Equina Venezolana, con el propósito de prevenir afectaciones en las festividades de San Pedro, que se llevarán a cabo en los próximos meses.

La vacunación de todos los equinos contra esa enfermedad es necesaria, ya que afecta no solo a los caballos, sino además a los humanos.

Vale mencionar que las zonas tropicales cálidas y húmedas, las  zonas cenagosas, las aguas estancadas, la  época de lluvias, los meses de mayo a agosto, los animales de trabajo, la falta de vacunación en los predios y la presencia de ejemplares menores de 2 años son factores que predisponen para la presencia de la enfermedad.

Es por ello que el ICA, mediante Resolución 1026 de 1999, estableció las medidas sanitarias para la prevención y el control de la Encefalitis Equina Venezolana.

En ella, se establece que  todos aquellos equinos que participen en eventos o se movilicen de un predio a otro y las concentraciones de animales el lugares con alturas inferiores por  a los 1.200 m.s.n.m. o en áreas susceptibles a la enfermedad, tendrán como  requisito obligatorio la vacunación.

Esta vacunación tiene una validez de 2 años y es necesario que se realice por lo menos 15 días antes de asistir al evento.

De acuerdo con la entidad, Colombia cuenta con zonas características para que se presente esta patología, por lo cual es indispensable un esfuerzo conjunto de entidades de salud animal y gremios para que haya una vigilancia epidemiológica   constante de la Encefalitis Equina venezolana en el país.

La vacunación exigida por Instituto para animales que se encuentren próximos a estos eventos en el municipio de departamento del Huila, será registrada mediante certificado donde se consignan las poblaciones de caballares, asnales y mulares menores y mayores de un año. Esa información servirá como soporte para la movilización de los animales dentro del territorio.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Por Ximena González Vidal.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Sal mineralizada Nutryr S.A

Tags: , , ,

Encefalitis Equina Venezolana. Controlado foco

Posted on 15 enero 2016 by admin

Encefalitis

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), informó que fue controlado el foco de Encefalitis Equina Venezolana detectado en los municipios de Piojó y Sabanalarga en el departamento del Atlántico.

El líder nacional de equinos del ICA, Boris Cepeda, indicó que el Instituto intervino la zona realizando investigaciones epidemiológicas, muestreo de animales sintomáticos y sus contactos y vacunación de la población équida de las áreas de riesgo. Se inmunizaron 1.063 ejemplares en los 5 municipios comprometidos. A nivel departamental, la vacunación alcanzada en el año 2015  fue de 6.787 animales para la prevención de la propagación de la enfermedad.

Por su parte, Rafael Fontalvo García, gerente seccional del ICA en el departamento del Atlántico, precisó que una vez confirmada la presencia de la enfermedad, se procedió a declarar la emergencia cuarentenaria y establecer un plan de contingencia mediante la resolución #1491 mediante la cual se impide la movilización de équidos   en los municipios de Repelón, Sabanalarga, Usuacurí, Luruaco y Piojó y se determinan actividades de vigilancia epidemiológica.

La Encefalitis Equina Venezolana, es una enfermedad de carácter zoonótico,   que se transmite por artrópodos voladores (mosquitos y zancudos), razón por la cual el ICA notificó a la Secretaria Departamental de Salud del Atlántico, entidad que movilizó un grupo de especialistas para realizar vigilancia entomológica para reducir el riesgo de contagio a los humanos.

Una vez fue confirmada la presencia de la enfermedad, se iniciaron jornadas de capacitación a los productores del  Atlántico, orientadas al conocimiento y prevención de la enfermedad. Así mismo la Secretaría de Salud impartió capacitación en identificación y eliminación de criaderos de mosquitos.

La zona intervenida por el ICA para el control de la enfermedad se extendió a 5 municipios en los cuales se establecieron restricciones para la movilización de toda clase de animales  hasta que fue controlada la situación.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Sal mineralizada Nutryr S.A

Sal mineralizada Nutryr S.A

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

EEV

Tags: , , , ,

Foco de Encefalitis Equina Venezolana

Posted on 24 diciembre 2015 by admin

EEV

  • La cuarentena también fue declarada en algunas veredas del municipio de Charalá.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró en cuarentena al municipio de Coromoro y algunas veredas de Charalá, en el departamento de Santander, ante la presencia del virus de Encefalitis Equina Venezolana.

La decisión fue tomada luego de que funcionarios de ese Instituto encontraran animales de la especie équida con signos compatibles con la enfermedad en un predio localizado en la vereda Batán del municipio de Coromoro y que los resultados de laboratorio, efectuados por el Instituto Nacional de Salud, fueran positivos.

El Gerente Seccional del ICA en Santander, Adalberto Tarazona Suárez, indicó que  la Encefalitis Equina Venezolana es una enfermedad de importancia especial para la salud humana en razón a la posibilidad que tiene de transmitirse entre los animales y el hombre y agregó que deben tomarse las medidas preventivas y de control zoosanitario necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.

El ICA determinó la vacunación obligatoria inmediata de los caballares, asnales y mulares contra la Encefalitis Equina Venezolana en las zonas por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar del municipio de Coromoro y las veredas San José, Anzuelo, Las flores, Anacal, Chagres y Resguardo del municipio de Charalá, provincia de Guanentá, en el departamento de Santander.

También estipuló el Instituto que la movilización de équidos será restringida o totalmente prohibida en las áreas afectadas, áreas cuarentenadas, áreas de vigilancia y protección y solamente podrá realizarse con permiso del ICA, con el fin de prevenir la diseminación de la enfermedad hacia otras zonas.

Así mismo, se establecieron algunas medidas de orden sanitario como:

  • La restricción de la entrada de personas o animales, que puedan tener riesgo de contagiarse de la enfermedad.
  • Las personas encargadas del manejo y el cuidado de los animales deben cumplir las medidas de bioseguridad antes de entrar y salir de predios o zonas cuarentenadas.
  • Reducir la exposición de humanos y équidos a los mosquitos mediante controles de vectores.
  • Realizar limpiezas rigurosas a los establos, comederos, bebederos y bretes y controlar la proliferación de mosquitos.
  • Fumigar y hacer uso de toldillos, repelentes y ropa adecuada (camisa de manga larga) dentro de las zonas cuarentenadas y de riesgo, con el fin de evitar picaduras de insectos vectores y la aparición de criaderos de mosquitos.
  • Realizar controles de roedores.
  • Mejorar las condiciones de aseo, manejo y disposición final de residuos sólidos.

El ICA solicita  a los productores de équidos que informen al ICA o a la autoridad de salud del lugar,  la sospecha sobre casos neurológicos de humanos o animales, con el fin de diagnosticar y atender de forma oportuna, y de esta manera, emitir las medidas y recomendaciones necesarias.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

ica

Tags: , , ,

Encefalitis Equina Venezolana en Cesar

Posted on 24 noviembre 2015 by admin

ica

Ante la detección de un foco de Encefalitis Equina Venezolana en el corregimiento de Llerasca, municipio de Codazzi (Cesar), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció la cuarentena en el predio en donde se encuentra el animal, así como la respectiva vacunación, teniendo en cuenta que la Encefalitis Equina es una enfermedad de carácter zoonótica, es decir que se puede transmitir a los humanos.

Una vez recibida la información por parte del ganadero, sobre una afectación de equinos con sintomatología  nerviosa, funcionarios de ese Instituto se trasladaron al predio donde tomaron las correspondientes  muestras serológicas, las cuales fueron enviadas al laboratorio, donde fue diagnosticada la enfermedad. De forma inmediata,  se ordenó la  cuarentena del predio  y se inició un proceso de vacunación de équidos en alianza con funcionarios de salud del departamento.

En lo transcurrido del presente año han sido diagnosticados 5 focos de esta enfermedad en el país, incluyendo éste del Cesar. La Encefalitis Equina Venezolana se transmite por  mosquitos hematófagos  presentes en la zona.  Por ello, las actividades  que realizan el ICA y la Secretaría Departamental de Salud,  incluyen  visitas casa por casa, con el propósito de localizar los criaderos de esos mosquitos y conocer si existen personas con la sintomatología, pues es una enfermedad que se puede transmitir de los animales al hombre.

El ICA reitera la necesidad de que los productores agrarios del país  vacunen  los équidos contra esta patología cada dos años. Esa entidad aplica la vacuna de forma gratuita.

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

 

 

 

 

 

Comments (0)

Sensores

Tags: , , , , , , , , , ,

Sensores epidemiológicos. Estrategia de sanidad pecuaria

Posted on 19 mayo 2015 by admin

Sensores

  • El sistema de alerta temprana del Tolima, abarca sus 47 municipios. Con esta red se mejora la capacidad de detección de enfermedades en campo.
  • Todas las personas del sector agropecuario pueden apoyar el trabajo técnico de alertas tempranas, como sensores epidemiológicos, inscribiéndose en la oficina del ICA más cercana a su predio.
  • La vigilancia epidemiológica se lleva a cabo mediante una coordinación central y 13 Coordinaciones Epidemiológicas Regionales que alcanzan una cobertura nacional por medio de 129 unidades locales. 

Con un total 241 sensores epidemiológicos, entre los que se encuentran veterinarios, administradores de fincas, técnicos pecuarios, almacenes de distribuidores de productos agropecuarios, vaqueros, frigoríficos, mataderos y gremios, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), fortalece la sanidad agropecuaria del departamento del Tolima.

Los sensores tienen la función de suministrar información oportuna al ICA, sobre la posible presencia de cuadros clínicos compatibles con enfermedades  de control oficial como Fiebre Aftosa, Tuberculosis, Brucelosis,  Estomatitis Vesicular, Rabia Silvestre, Peste Porcina Clásica, Encefalitis Equina Venezolana, Newcastle y Salmonelosis.

El epidemiólogo del ICA en el Tolima, Roberto Enciso, indico que cada notificación es atendida por un profesional del ICA, quien dentro de las 24 horas siguientes al reportarse el caso, realiza la visita. En este tiempo, los funcionarios cumplen con los protocolos establecidos, como la toma de información del predio, la sintomatología de los animales y la recolección de muestras para el diagnóstico que se lleva a cabo en los laboratorios del ICA. El Instituto que está atento a las notificaciones, cuenta con  los funcionarios requeridos para atender los casos de alerta sanitaria que se presenten en ese departamento.

El programa de sensores en el territorio colombiano busca desarrollar un sistema de información, donde  el sector pecuario participe y apoye activamente el trabajo técnico de alertas tempranas, para detectar oportunamente las enfermedades y darles el adecuado control que permita mantener la sostenibilidad de los productos pecuarios.
El sistema de vigilancia epidemiológica se apoya en una red compuesta por 25 laboratorios de diagnóstico  en las diferentes zonas del país y un laboratorio central de referencia.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (2)

Vacunacion-Ecefalitis-Equina

Tags: , , , ,

Encefalitis Equina Venezolana. Vacunados equinos en el Guaviare

Posted on 19 marzo 2015 by admin

Vacunacion-Ecefalitis-Equina

  • La Encefalitis Equina Venezolana (EEV), es una enfermedad de importancia especial debido a la posibilidad de su transmisión de los animales al hombre.
  • La Resolución 1026 de 1999 del ICA determina las medidas sanitarias para la prevención y control de la enfermedad.

Encefalitis Equina Venezolana

Con el fin de evitar la presencia de Encefalitis Equina Venezolana (EEV),  funcionarios de la seccional Guaviare del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevaron a cabo una jornada de vacunación a más de 520 animales entre equinos, asnales y mulares en ese departamento.

Los profesionales del ICA realizaron visitas a  11 veredas del municipio de El Retorno, con el objetivo de efectuar la vacunación y a la vez, capacitar a los propietarios de los animales en programas de prevención y control de la enfermedad.

Así mismo se les recordó a los propietarios que la vacuna es un requisito indispensable para la movilización de los équidos y su participación en eventos como ferias, exposiciones, remates, competencias ecuestres o eventos similares que impliquen concentración de animales.

La seccional Guaviare del Instituto continuará con las labores de vacunación  en las diferentes  veredas del municipio de San José del Guaviare, con el fin de fortalecer la sanidad animal del departamento.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

vacunacion

Tags: , , ,

Encefalitis Equina Venezolana: Extraviados certificados.

Posted on 18 junio 2014 by admin

 

vacunacion

  • Los certificados de vacunación son  requisito indispensable para la expedición de las guías de movilización interna de équidos. 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), emitió una alerta sobre la pérdida de un talonario de certificados de vacunación contra la Encefalitis Equina Venezolana (EEV) en  la seccional del ICA en el departamento de Norte de Santander.

El talonario,  que va desde el serial #0408955 al #040900 se encuentra en blanco y podría  ser diligenciado de manera fraudulenta, puesto que la vacunación contra la EEV es un requisito necesario para la expedición de las guías de movilización interna de los équidos.

Luis Tobías Verjel, Gerente del ICA en Norte de Santander, indicó que estos documentos carecen de  validez y que ese Instituto ya tomó las medidas para evitar que  sean utilizados por personas inescrupulosas que movilicen équidos.

La Encefalitis Equina Venezolana es una enfermedad de importancia especial para la salud humana en razón a la posibilidad de su transmisión de los animales al hombre.

Para su control, el Instituto Colombiano Agropecuario, expidió la Resolución 1026 de 1999 “Por medio de la cual se establecen medidas sanitarias para la prevención y el control de la Encefalitis Equina Venezolana” y en ella determina  que los équidos que participen en eventos, sean trasladados de un predio a otro y participen  en concentraciones de animales que se lleven a cabo en zonas localizadas por debajo de 1.200 metros sobre nivel del mar o en áreas susceptibles a que se presente  la enfermedad , tienen como  requisito la vacunación contra la Encefalitis Equina Venezolana, la misma que cuenta con una validez de dos años.

Por ser la Encefalitis Equina Venezolana una enfermedad de obligatoria declaración,  el ICA recibe las notificaciones de síndrome neurológico equino, las que mediante el diagnóstico de laboratorio van siendo calificadas como positivas o negativas.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:1605

Emcoclavos

Comments (0)

Vacunacion-EEV

Tags: , , ,

Detectado foco de Encefalitis Equina Venezolana en Vichada

Posted on 02 mayo 2014 by admin

Vacunacion-EEV

  • La alerta fue declarada en las veredas Juriepe, Chaparral,y San Rafael del municipio de Puerto Carreño.
  • Las autoridades sanitarias realizan una intensa jornada de vacunación contra esta enfermedad, de toda la población de los équidos en la zona.

La Seccional Vichada del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró en cuarentena a varias veredas de ese departamento,  al detectarse un foco de Encefalitis Equina Venezolana (EEV), enfermedad zoonótica que puede transmitirse de los animales al  hombre.

Por ello,  el ICA expidió la Resolución 005 del 21 de abril de 2014, mediante la cual se declara en cuarentena los predios de las veredas Juriepe, Chaparral y San Rafael ante la presencia de la enfermedad que puede causar encefalitis grave en équidos y humanos.

En las áreas afectadas por la enfermedad, el ICA realiza investigaciones epidemiológicas y aplica las correspondientes medidas de control, como son la  prohibición de movilización de équidos en la zona cuarentenada y la vacunación de todos los animales que no tengan vacunación vigente. Igualmente, se notificó a las autoridades de salud nacionales y departamentales, para la  adopción de medidas preventivas en la población humana, destacando la importancia de adelantar campañas para el control de mosquitos, así como la realización de visitas a los predios para la sensibilización de la población sobre la importancia del control de vectores.

Jerley Medina Torres, Gerente Seccional del ICA en el departamento de Vichada, realizó un llamado a la población para que informe oportunamente cuando observen équidos (caballares, asnales y mulares) con síntomas sospechosos   como fiebre, torsión del cuello, caminar en círculos, rechinar de dientes, salivación profusa, convulsiones, decaimiento , renguera o caída del tren posterior y muerte.

Precisó que el incumplimiento de las medidas establecidas en la Resolución # 005 de 2014, será sancionada de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 10 del Decreto 1.840 de 1994 o las normas que lo modifiquen o sustituyan, sin perjuicio de las acciones civiles o penales a que pueda haber lugar y que los funcionarios de ese Instituto tienen la obligación de hacer cumplir las disposiciones de la  Resolución mediante la cual fue declarada la cuarentena.

  • Los administradores o propietarios de los predios deben permitir el ingreso y facilitar la acción de los funcionarios del ICA en el desarrollo de las medidas de control  y prevención de la enfermedad.
  • Los propietarios de équidos que requieran la movilización de animales, deben presentar el correspondiente certificado de vacunación vigente contra EEV, para obtener la guía sanitaria de movilización, excepto al área cuarentenada.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Emcoclavos Derby Mustad

1605

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign