Tag Archive | "Exportaciones de ganado"

Jordania

Tags: , , , ,

Exportaciones de ganado. 7.500 animales a Jordania

Posted on 19 octubre 2015 by admin

Jordania

Foto: CONtexto ganadero.

Exportaciones de ganado

  • Luego del envío de carne que se hiciera hace pocos días al país del Medio Oriente, se conoció que en los primeros días del mes de noviembre se realizará la primera exportación de ganado en pie.

El hecho es significativo, puesto que no se trata solamente de la primera venta de ganado en pie hacia Jordania, sino que también será la oportunidad de realizarlo desde el puerto Compas de Tolú. El gerente seccional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en Sucre, Iván Sierra Martínez, explicó la importancia de la transacción.

Manifestó Sierra Martínez que se trata de un convenio binacional de comercio de bovinos en pie entre Jordania y Colombia, que vienen trabajando ambos países desde hace año y medio. Indicó que nunca antes se habían enviado animales en pie a ese país, ni tampoco desde el puerto de Tolú.

Las reses serán destinadas para el sacrificio o la reproducción. El 85 % del ganado es procedente del departamento de Sucre, de hatos de las subregiones Golfo de Morrosquillo, la Mojana y la Sabana, mientras que el 15 % restante saldrá de los departamentos de Magdalena y Córdoba.

El acuerdo  contempla que el ICA es el ente responsable de garantizar la sanidad de los animales. Sus funcionarios deben verifican que se encuentren libres de Tuberculosis, Brucelosis, Listeriosis y Pasteurelosis, conocida como la enfermedad de embarque. Así mismo, los ejemplares deben tener una cuarentena de por lo menos 30 días en el predio y condiciones sanitarias aprobadas por la entidad estatal. Una vez realizado el protocolo y la verificación de las condiciones sanitarias, los rumiantes podrán salir hacia el puerto de Tolú y de allí a Jordania. Adicionalmente, deben ser animales enteros, con ambos cachos y sin castrar.

En criterio del gerente seccional del ICA, los empresarios ganaderos de la región se verán altamente beneficiados con la exportación. En primer lugar, porque es un nuevo mercado que se les abre para comercializar sus semovientes, segundo porque la utilidad es mayor en razón a la actual tasa de cambio y los compradores han ofrecido condiciones económicas con las que se sienten favorecidos los productores. Adicionalmente, por el ahorro en dinero que significa el cambio de puerto desde el cual se realizarán los envíos.

Reseñó el funcionario que, por ejemplo, para un ganadero que tenga su finca en el golfo de Morrosquillo es más económico el transporte al puerto de Tolú que al de Cartagena.

Agregó Sierra Martínez que se prevé que las exportaciones se realicen cada 2 meses, teniendo en cuenta que se debe cumplir con el proceso de verificación de condiciones sanitarias y la cuarentena de 30 días y que en principio, el convenio tendrá una duración de 3 años.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho para ganado Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

Comments (1)

84751_detail

Tags: , , , , , , , , ,

Restablecidos protocolos sanitarios con Venezuela

Posted on 23 septiembre 2013 by admin

 84751_detail

Según información suministrada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Colombia y Venezuela restablecieron los requisitos sanitarios para la exportación de pollitos de un día, huevos fértiles y bovinos de reproducción. Adicionalmente, fueron actualizados los certificados sanitarios  para la comercialización de carne en canal y carne deshuesada congelada. Los acuerdos fueron logrados en el  marco de la reunión binacional entre los dos países, realizada en la ciudad de Bogotá.

Estos importantes avances para los sectores cárnico, bovino y aviar del país obedecen a las gestiones llevadas a cabo por el INVIMA y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), ante el Instituto Nacional de Salud Agrícola de Venezuela (INSAI), siendo posible gracias al excelente estatus sanitario que actualmente ostenta Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación y de influenza aviar.

Según lo expresado por Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, la condición sanitaria como país libre de  fiebre aftosa de Colombia,  permitió que en la renovación de los protocolos que abren las exportaciones hacia Venezuela de bovinos para la reproducción, no se exijan las pruebas individuales de animales negativas a la enfermedad, como estaba establecido en el acuerdo sanitario que existía anteriormente.

Los productores que estén interesados en iniciar sus exportaciones hacia ese país, deben conocer los requisitos establecidos en los protocolos, los cuales se pueden consultar en la página web del ICA.

Algunos datos de interés:

En la actualidad Colombia puede realizar exportaciones de material genético aviar a Ecuador y está adelantando negociaciones con Bolivia, México y República Dominicana.

La carne bovina de Colombia  puede ser comercializada en Egipto, Angola, Rusia y Perú.

Colombia tiene acuerdos para la exportación de bovinos de reproducción y cría hacia Paraguay, Argentina y Perú.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign