Tag Archive | "Exposiciones equinas"

64 Feria Equina de Manizales

Tags: , , , , , ,

64 Feria Equina de Manizales virtual y presencial

Posted on 17 marzo 2021 by admin

64 Feria Equina de Manizales

64 Feria Equina de Manizales. Foto: Fredy Arango. La Patria

Expoferias adecuó en sus instalaciones pesebreras para albergar a 420 ejemplares que participarán en la 64 Feria Equina de Manizales Grado A. Ayer en la mañana inició el desembarque de los ejemplares procedentes de Boyacá, Bogotá, Medellín, Eje Cafetero, Cali, Bucaramanga, Antioquia y Atlántico, entre otras regiones.

Diferente de otros años, las pesebreras no serán de madera como era tradicional, serán en aluminio, más amplias y carpadas. Asimismo, en esta edición no se contará con graderías ni muestra para el público infantil por motivo de la emergencia sanitaria, pero sí habrá palcos con capacidad para 6 personas y con un costo de $2. 900.000.

El presidente de Asdecaldas, la entidad organizadora del evento, Juan Pablo Ramírez, manifestó que las modalidades que se tendrán en el evento son Trote y galope (viernes), Trocha y galope  – Paso fino colombiano (sábado) y Mulares y asnales-Trocha (domingo).

Según comentó, el deseo es ser pioneros en eventos públicos y demostrar que con protocolos de bioseguridad bien establecidos se pueden realizar, obviamente con aforos limitados. En el caso Expoferias, se tiene capacidad para 10.000 personas y solamente podrán ingresar 600.

Para tener en cuenta:

*La Feria se realizará desde este viernes 19 hasta el domingo 21 de marzo.

*Las competencias inician a las 9:00 a.m.

* El evento podrá ver de manera virtual a través de la página web guarolandia.co.

* Hay disponibles para el público 100 palcos que desee asistir.

*Cada palco tiene capacidad para 6 personas.

*1,50 metros es la distancia que habrá entre palcos.

*El tapabocas debe ser utilizado permanentemente y solo podrá quitarse para el consumo de alimentos.

*Se tendrán puntos de desinfección

* El costo de los palcos es de $2.900.000

*Las boletas pueden conseguirse por medio de las redes sociales de Asdecaldas, donde se informan 4 números telefónicos disponibles para realizar la compra.

*Los jueces serán: Jaime Benavides Bermúdez, Juan Carlos Palencia López  y Carlos Antonio Betancourt.

 

Fuente: Adaptado de diario La Patria.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Equipos de ventilación para el agro

Comments (0)

Aprobados pilotos de ferias equinas a puerta cerrada

Tags: , , , , , ,

Aprobados pilotos de ferias equinas a puerta cerrada

Posted on 25 septiembre 2020 by admin

Pilotos

Pilotos de ferias equinas

Previo a la llegada de la crisis generada por el covid-19, para el presente año la industria equina tenía en su agenda una programación que contemplaba más de 150 exposiciones en 21 departamentos del país, y como la mayoría de ellas no se han podido realizar, solo en asuntos logísticos se han perdido más de $8.000 millones.

Pero más allá de esta cifra, más importante aún es la que se refiere a un ecosistema del cual dependen 150.000 empleos directos por el personal vinculado con los criaderos de los caballos, además de 280.000 trabajos adicionales que son indirectos.

Por eso una buena noticia que se generó recientemente fue que el Ministerio de Agricultura autorizó para realizar pilotos de ferias equinas. Para esto, fue elegida Asdesilla como la entidad que podrá realizar tales eventos a puerta cerrada.

Este piloto se llevará a cabo en la sede de Asdesilla en Rionegro (Antioquia), el próximo 16 de octubre de 2020 con asnales, mulares y paso fino; luego, el sábado 17 con trocha y galope; y finaliza el domingo 18 con trote.

Manifestó Patricia Vásquez, presidente de Asdesilla que es importante mencionar que serán ferias a puerta cerrada. Ello quiere decir que se podrán tener con solo el montador, el caballo y su equipo de trabajo. Agregó que la transmisión del evento podrá a través de www.asdesilla.com.

Para entender cómo funcionarán los procesos, Lucas Londoño, director de Asdesilla, explicó los protocolos que se tendrán en cuenta.

En primer lugar las personas que participarán con sus caballos, previamente remitieron una preinscripción, para tener desde la distancia lo relacionado con la información sanitaria de los caballos y el registro de las personas que estarán presentes.

Luego, dispuso la organización de fechas para recibir a los ejemplares y a las personas que estarán con ellos en las jornadas. Por esto, ya se tiene definido el día que llegarán quienes lo hacen desde los municipios cercanos a Rionegro, e incluso procedentes de otros departamentos como el Valle del Cauca, Cundinamarca, etc.

Un tercer momento es en el filtro del desembarque, un punto de desinfección para las personas y los animales, ubicado en el sitio de embarcaderos y ahí se realizará la verificación de la documentación del ejemplar. Se tienen 500 pesebreras disponibles para este piloto, pero como este es un evento con números limitados, prevalecerá la calidad del evento, con alrededor de 350 caballos en competencia.

Luego viene otra etapa que es la prepista, donde el caballo estará solamente con el montador y el palafrenero, (el cuidador permanecerá en las pesebreras). Siempre el equipo utilizará tapabocas y distanciados unos de otros. Finalmente en la exhibición solamente estará el jinete para su juzgamiento.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Joaquín M López B.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herrería

 

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Ferias equinas

Tags: , , , , ,

Las ferias equinas de Colombia podrían ser patrimonio cultural

Posted on 18 septiembre 2020 by admin

Ferias equinas

Ferias equinas de Colombia

Declarar como patrimonio cultural e inmaterial de la Nación a las exposiciones, festivales y ferias equinas es lo que está consignado en un proyecto de ley radicado en el Congreso de la República de Colombia.

El partido Centro Democrático, en especial el representante a la Cámara Juan Espinal y la senadora Paola Holguín, presentó esta iniciativa, con la que además se aspira a que el Gobierno Nacional apruebe un plan de salvaguarda para el fortalecimiento, la promoción  y la sostenibilidad de estas actividades.

Adicional a lo anterior, en el proyecto de ley también se incluye un programa orientado al fomento de la actividad equina y para el acompañamiento y asesoramiento  a las zonas donde se organicen estas ferias equinas, exposiciones o festivales, buscando el mejoramiento de sus procesos de difusión y organización. Para este propósito, se autoriza al Gobierno Nacional a destinar recursos del presupuesto general de la nación.

En el documento, indican los representantes del Centro Democrático que las ferias equinas, de carácter cultural y económico, dinamizan las economías locales de los municipios en donde se realizan, por incentivar especialmente el comercio de bienes y servicios relacionados con la crianza, el cuidado, el adiestramiento, la reproducción y la comercialización de equinos, así como de la activación de actividades relativas a las artesanías, la sombrerería típica, la herrería, la marroquinería y la gastronomía típica regional.

Según la iniciativa, la promoción del reconocimiento del valor histórico de los equinos representa un apoyo a la construcción de identidad y al progreso nacional.

Indica el proyecto de ley que estos espacios, además de ser adecuados para el esparcimiento familiar y el dinamismo de un importante sector de la economía agropecuaria colombiana, vienen siendo el medio por excelencia para la promoción de uno de los valores que identifican la nación: el caballo de paso fino colombiano.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Salomón Asmar.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herrería

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

36 Nacional Equina

Tags: , , , ,

36 Nacional Equina en Rionegro (Antioquia)

Posted on 21 febrero 2020 by admin

36 Nacional Equina

36 Nacional Equina

La 36 Nacional Equina se realizará en la vereda Tablacito del municipio de Rionegro. Foto: Fedequinas.

  • La 36 Nacional Equina, organizada por Fedequinas, Asocaba y Asdesilla, contará con la participación de más de 500 equinos en juzgamiento, así como una nutrida muestra comercial y artística durante los 4 días del evento.

La edición # 36 de la Feria Nacional Equina organizada por Fedequinas conjuntamente con Asocaba y Asdesilla se llevará a cabo en Rionegro (Antioquia). El espacio para el magno evento será la vereda Tablacito en donde está ubicada la sede de Asdesilla.

Según lo indicó el director ejecutivo de Fedequinas, Héctor José Vergara, las actividades iniciarán el jueves 27 de febrero con los juzgamientos en la modalidad de trocha y galope a partir de las 9:00 a.m. El día viernes y con el mismo horario, se juzgarpa el paso fino colombiano, el sábado le corresponderá a la trocha y el domingo, 1 de marzo, cerrará con trote y galope.

Manifestó Vergara que estarán presentes los mejores ejemplares de la caballada colombiana, ya que esta es la más importante feria del año. “Si puede hacerse una analogía sería el Mundial de los Caballos de Paso de Colombia”, detalló y agregó que esta feria tiene mayor participación que las mundiales equinas que realiza Confepaso a nivel internacional.

Reveló que ya hay más de 500 caballos inscritos para las competencias, lo que evidencia la importancia del evento para el sector.

En relación con el juzgamiento, los encargados de hacerlo serán 12 jueces nacionales, quienes evaluarán los ejemplares en los diferentes andares. Cada día cuenta con 3 expertos asignados para calificar los caballos que compitan.

A esto se le agrega la muestra comercial y cultural, así como una importante participación de la empresa privada del sector equino.

Uno de los atractivos sin duda será la muestra artística, pues para esta edición, al finalizar cada día de juzgamiento se tendrá la presentación de un reconocido cantante. El jueves estará Jean Carlos Centeno, el viernes ‘El Charrito Negro’, el sábado Yeison Jiménez, quien también es criador de equinos y el domingo cerrará Jean Piero.

Además de las competencias, habrá una gran muestra comercial y cultural para los asistentes.

Los interesados en asistir a la feria tienen 2 opciones para adquirir sus entradas, una es comprando la boleta individual que tiene un valor de $30.000 y se consigue al ingreso de la feria. La otra es mediante el abono, que tiene silletería numerada, que se puede conseguir en línea a través de la página web de La Tiquetera.

Se espera que durante los 4 días asistan entre 12.000 y 15.000 personas, además se realizará una transmisión a través de la página web del gremio, donde se conectan más de 250.000 adicionales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herrería

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Traslado de equinos

Tags: , , , , , , ,

Traslado de equinos. Recomendaciones

Posted on 31 enero 2020 by admin

Traslado de equinos

Traslado de equinos

Traslado de equinos

Evitar el estrés o los traumatismos que se le puedan presentar al caballo días u horas antes de una competencia equina se ha vuelto fundamental para criaderos y dueños de los animales, no solo porque así se contribuye a un resultado favorable en las ferias, sino también por las inversiones que se realizan para cumplir con los requerimientos del animal.

Es por eso que, la preparación y el cuidado deben ser rigurosos. No debe escatimarse en gastos de transporte, alimentos, insumos y atención veterinaria, para minimizar riesgos.

En el caso colombiano, antes de cualquier evento ferial, el equino debe contar con los exámenes exigidos por el Instituto Colombiano Agropecuario para permitir su transporte, exámenes donde se certifique que no padece de enfermedades como la Anemia Infectocontagiosa o la Encefalitis Equina, los cuales tiene un costo en promedio de $60.000 y  $40.000 por animal. Luego, y dependiendo del lugar en el que se realiza el encuentro, se agregan otros cuidados y valores.

Montadores de equinos y propietarios coinciden en que el aspecto más importante para evitar los traumatismos en los animales es el transporte, ya sea nacional o internacional, pues allí es donde está la clave del buen desempeño en la feria. Este es el más costoso de los cuidados, pues no solo se busca un camión grande y cómodo que cumpla con las condiciones de transporte para animales si no que también el conductor sea especializado en el transporte de equinos.

El montador, conjuntamente el veterinario, son los encargados de embarcar los caballos con una anticipación mínima de 4 días de la feria, ya que el orden de salida de los ejemplares a la pista se realiza mediante un sorteo y para ese entonces es ideal que los animales ya estén adaptados a las condiciones de las pesebreras y al clima. Es ideal que el traslado de equinos se realice acompañados de un cuidador quien los vigile durante el trayecto y realice el desembarco al llegar. Una vez en el lugar del evento, funcionarios del ICA corroboran el estado en el que llegan los ejemplares y dan las autorizaciones para las competencias.

Tenga en consideración el clima del lugar de destino.

Si el clima es frío, el equino debe ir con una manta o pijama térmica que lo mantenga a una temperatura adecuada; o, si el lugar es caluroso, debe tener una buena hidratación.

Comodidad durante el viaje.

Cada animal debe ocupar su propio guacal, sin tener contacto con otros, debe tener protectores en las manos y patas para evitar riesgos de agresión. Es recomendable realizar el transporte en horas adecuadas dependiendo de la distancia hasta la feria.

Acompañantes.

Para la preparación de los caballos es importante que durante el camino vayan acompañados de un médico veterinario o palafrenero de confianza, realizar mínimo 4 paradas y proporcionarle alimentación constante.

Transporte y transportador.

Además del tamaño y la comodidad del camión, es importante que el conductor del vehículo sea especializado en el transporte de animales, conocedor de la carga que lleva y paciente.

Traslado de equinos

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Cristina Estrada Rudas.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herraje de equinos

Pisos de caucho vulcanizado para transporte de equinos y bovinos

 

Comments (0)

Feria Equina de Valledupar

Tags: , , , , ,

XI Feria Equina de Valledupar. Noviembre 29 a diciembre 1

Posted on 26 noviembre 2019 by admin

Feria Equina de Valledupar

Feria Equina de Valledupar

Feria Equina de Valledupar. Foto: pasofinotv.com

  • Fedequinas y la Asociación Riendas invitan a la XI versión de la Feria Equina Grado A en Valledupar que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre del 2019. El evento se realizará en las instalaciones del Coliseo de Ferias de la ciudad.

Este evento equino es considerado como uno de los más importantes del país. En él los asistentes podrán apreciar los mejores caballos que harán parte de las competencias de Trocha y Galope, Trocha Colombiana, Trote y Galope y Paso Fino.

Más de 300 ejemplares participarán en  la XI versión de la Feria Equina de Valledupar, procedentes de ciudades como Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Montería, Santa Marta, Bogotá, Medellín, Cúcuta y Bucaramanga.

Para este 2019 tendrá algunas novedades. La primera es que el caballo ‘Barba Roja’, de la Tanía, considerado como uno de los más importantes equinos de paso fino colombiano y del mundo, regresará a la capital del Cesar y la segunda, que por primera vez se efectuará una gira ganadera y una subasta comercial ganadera y doble propósito, organizada por Sugaberrío.

Programación:

El viernes 29 se llevarán a cabo las competencias en la modalidad de Trote y Galope; el sábado 30 las categorías de Paso Fino y Trocha y Galope y el domingo 1 se culminará con la Trocha Pura.

Durante todos los días se presentarán shows musicales y los niños tendrán un espacio para interactuar con los animales en un mini parque y una mini granja

Gira ganadera y subasta:

La gerente comercial de Sugaberrío, Omaira Guisao Benítez, comentó que fueron invitados al evento por Riendas y por Corfedupar para desarrollar un evento ganadero.

Indicó que la idea es abrir un espacio para que los ganaderos tengan la oportunidad de comercializar sus animales a través de la subasta.

Comentó que esa zona no dispone de una subasta y viendo esa necesidad van a realizar este ejercicio en la ciudad de Valledupar.

Con la gira ganadera se busca llevar a un grupo de productores del Magdalena Medio, Aguachica y San Alberto para que participen en la subasta que se realizará con animales de doble propósito seleccionados, todo lo relacionado con cruces lecheros con Pardo, Simmental.

La entrada general tendrá un costo de 7.000 pesos y los menores de 12 años podrán ingresar gratis.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herraje

Herramientas y accesorios para herraje

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Expometropolitana

Tags: , , , , ,

Expometropolitana. 19 y 20 de octubre en Rionegro

Posted on 18 octubre 2019 by admin

Expometropolitana

Expometropolitana

Expometropolitana reúne a los más destacados criadores y ejemplares de todo el país. Foto: asofinotv.com

  • Del 19 al 20 de octubre de 2019, los admiradores de los caballos criollos podrán disfrutar de la versión N° 18 de la Expometropolitana, feria equina grado B, que se llevará a cabo en la sede de Asdesilla de Rionegro (Antioquia).

Este encuentro equino, que se realiza todos los años, congrega a los más destacados criadores y ejemplares de toda Colombia, los cuales participarán en las diferentes categorías y modalidades.

Se espera tener la participación de300 ejemplares criollos aproximadamente. En el evento se calificarán los cuatro andares: trocha y galope, trocha pura, trote y galope y paso fino.

Generalmente la Expometropolitana se realiza en el mes de noviembre, pero este año, Asdesilla decidió adelantarla debido a que el próximo mes se va a realizar la versión XIV de la Mundial Equina Confepaso en Puerto Rico.

Generalmente la Expometropolitana se realiza durante el mes de noviembre, pero el presente año, Asdesilla decidió adelantarla en razón a que en el próximo mes se realizará la versión número14 de la Mundial Equina Confepaso en Puerto Rico.

Asdesilla, la Asociación de criadores de caballos criollos colombianos de silla, es la entidad organizadora de este certamen y su objetivo es la conservación, el fomento y el mejoramiento de la raza caballar colombiana de silla; así como la promoción y realización periódica de exposiciones equinas, festivales y actividades relacionadas con el caballo criollo colombiano.

La programación oficial de este destacado evento es:

Sábado 19 de octubre:

Durante este día se realizarán las competencias de Asnales y Mulares – Paso Fino.

Domingo 20 de octubre:

En el segundo día se llevarán a cabo las competencias de Trocha y Galope – Trote y Galope.

Orden:

-Homologaciones.

-Grupo de yeguas con cría y para cría.

-Caballos castrados.

-Competencias regulares.

-Procesos de adiestramiento.

-Campeonatos.

Asdesilla invita a la comunidad equina a disfrutar de 2 días llenos de alegría con la espectacularidad de los 4 andares del caballo criollo colombiano.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Herramientas y accesorios para herraje

Herramientas y accesorios para herraje

Comments (0)

Bucaramanga 2019

Tags: , , , , , ,

Ya viene la Feria Ganadera de Bucaramanga 2019

Posted on 03 septiembre 2019 by admin

Bucaramanga 2019

Bucaramanga 2019

Feria Ganadera de Bucaramanga 2019, que inicia este 6 de septiembre. Foto: cenfer.com

  • Con el lema “70 Años de la más vacana!”, este importante evento agropecuario colombiano conmemora esta edición con la realización de exposiciones de ganado bovino, de equinos y ovino-caprinos, exhibición comercial y diferentes actividades para toda la familia en un encuentro que inicia este viernes 6 de septiembre.

El evento se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Eventos y Exposiciones (Cenfer) de la capital santandereana, donde se han efectuado las últimas 25 versiones de la feria más importante de la región.

En este evento agrícola y pecuario, considerado como el segundo más importante después de Agroexpo, se presentarán diversas razas de ganado bovino como Gyr, Brahman, Simbrah, Simmental, Beefmaster, así mismo también habrá exposiciones de ovinos y caprinos y juzgamiento de equinos grado A.

También contará con los habituales espacios para la exhibición de maquinaria, insumos, equipos agrícolas e industriales, servicios, vehículos y tecnologías complementarias. La feria Ganadera de Bucaramanga 2019 espera recibir más de 75.000 visitantes y la participación de más de 200 ganaderías en un espacio superior a los 30.000 metros cuadrados.

De acuerdo con los organizadores, este será un evento para toda la familia, donde podrán disfrutar de la gastronomía regional, su tradición y cultura, así como entretenimiento con diferentes novedades para esta edición.

Uno de los atractivos principales de la feria será “Panaca Viajero”, forma con la que los santandereanos podrán disfrutar la experiencia de visitar Panaca, el primer parque temático agropecuario del mundo y el más grande de Latinoamérica.

Esta muestra incluye estaciones educativas como el museo del huevo y el lombricultivo, perros y caballos, presentación de trovadores, así como la posibilidad de interactuar con equinos, bovinos, caninos, porcinos y especies menores (caprinos y ovinos).

En el aniversario 70 no podían faltar conciertos de artistas locales, nacionales e internacionales, como Pipe Bueno, Peter Manjarrés, Felipe Peláez, Giovanny Ayala,  Kvrass, entre otros.

Durante los 10 días de feria,  los habitantes de Bucaramanga y visitantes de otras regiones gozarán de lo mejor de la ganadería, los animales y la gastronomía típica regional, así como de otras actividades como salón artesanal,  Agrópolis, tour de corrales ganaderos, juegos de feria y mucho más.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Feria agropecuaria de Bucaramanga 2019

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera mecánica

Báscula ganadera mecánica Prometálicos

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Paso Fino Colombiano

Tags: , , , , , ,

Paso Fino Colombiano. Incluido como raza autóctona

Posted on 30 agosto 2019 by admin

Paso Fino Colombiano

Paso Fino Colombiano

Paso Fino Colombiano

  • Durante la Expointernacional Equina 2019 se realizaron negocios de caballos y de productos por valor de US$2 millones para el exterior.

En el marco de la versión # 61 de la Exposición Internacional Equina Feria de las Flores 2019, Marcela Urueña Gómez, viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, informó a productores ligados a la cadena equina, que el Caballo Paso Fino Colombiano ha sido incluido en el Sistema de Información sobre la Diversidad de Animales Domésticos (DAD – IS) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Afirmó la Viceministra que ello se realiza en concordancia con el Plan Nacional de Acción para la Conservación, Mejoramiento y Utilización Sostenible de los Recursos Genéticos Animales de Colombia (RGA), que fue estructurado en el año 2010 y presentado como parte de los compromisos con el Plan Mundial de Alimentación de la FAO. En consecuencia, el Caballo Paso Fino Colombiano ha sido  incluido como una de nuestras razas autóctonas y transfronterizas.

Y es que uno de los objetivos del Plan Nacional de Acción para la Conservación, Mejoramiento y Utilización Sostenible de los Recursos Genéticos Animales de Colombia (RGA), es establecer de manera concertada con los diferentes actores, un marco de referencia para el ordenamiento de los recursos genéticos animales del país.

Lo anterior fundamentado en estrategias y medidas que garanticen la conservación de razas en peligro de extinción, así como el mejoramiento genético de las consolidadas (Caballo Paso Fino Colombiano).

El presidente de Asdesilla Juan Esteban Vélez, afirmó que ellos se sienten orgullosos de que hoy se tienen 46.766 criaderos inscritos, 257.764 equinos registrados, 83.431 en Antioquia haciéndola una de las regiones más importantes del gremio. Agregó que es importante resaltar que el sector equino genera unos 130.000 empleos directos y 180.000 indirectos.

Y es que para el año 2018, el PIB de Colombia fue de $854 billones, el aporte del sector agrícola de $53 billones y el del Caballo Criollo Colombiano representó el 0.64%.

Finalmente, sostuvo la viceministra Urueña Gómez que a finales de julio del 2019 se hizo entrega del informe nacional a la FAO sobre la aplicación del plan de acción sobre los recursos zoogenéticos 2014 – 2019, lo que nos permitirá entre otras, ratificar los lineamientos para el estudio y la declaratoria de una población animal como raza autóctona Colombiana, como lo es el Caballo Paso Fino Colombiano.

De acuerdo con las cifras, actualmente se tienen 89.149 ejemplares del Caballo Paso Fino Colombiano, de ellos 34.634 son machos y 54.515 hembras (yeguas), distribuidos en todo el territorio colombiano y constituyen la base genética poblacional de las 24 Asociaciones Equinas Regionales.

Durante Expointernacional Equina 2019 se adelantaron negocios de caballos y productos por valor de US$2 millones para el exterior.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herraje

Herramientas y accesorios para herraje

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

 

Comments (0)

63 Agroexpo internacional

Tags: , , , , , ,

63 Agroexpo internacional, exposición equina grado A

Posted on 09 julio 2019 by admin

63 Agroexpo internacional

63 Agroexpo internacional

63 Agroexpo internacional. Foto: federaciondecafeteros.org

  • La ‘63 Agroexpo Internacional. Exposición Equina Grado A’, se realizará del 18 al 21 de julio de 2019 en las instalaciones de Corferias.

Según el presidente de Asociación Asdepaso, Daniel Mendieta Tobón, , la exposición equina AGROEXPO grado A de esa asociación es una de las 3 competencias de mayor importancia conjuntamente con las de Cali y Medellín.

Para esta ocasión la asociación espera contar con la participación de más de 400 ejemplares en competencia en las 4 modalidades del caballo criollo colombiano.

Mendieta expresó que para esa asociación es muy importante tener ese espacio en Agroexpo puesto que el caballo criollo colombiano es una raza única, es considerado como el caballo de silla más suave del mundo por su buen temperamento, nobleza, brío y movimientos únicos.

Agregó que gracias a una ley de la República es considerado como patrimonio genético nacional, es un caballo que con el pasar de los años ha venido seleccionándose y cada vez se tienen animales de mejor calidad. Indicó que es sorprendente apreciar los niveles de calidad que han logrado en esta raza, que es autóctona de Colombia.

Para el día 18 de julio se presentará una conferencia sobre las medidas del caballo criollo colombiano aplicada a programas de mejoramiento genético. Segú explicó Mendieta, será evento de capacitación y la muestra de un estudio que se ha venido adelantando sobre los mejores ejemplares de la raza del caballo criollo colombiano, sus medidas y la forma como algunos de esos factores influyen en su calidad y sus movimientos.

Competencias:

Se llevarán a cabo durante los días 19, 20 y 21 de Julio en las modalidades de Trocha Pura, Trocha y galope, Trote y galope y Paso fino colombiano.

Comentó Mendieta que en este encuentro participarán expositores y criadores de caballo criollo colombiano nacionales e internacionales, gracias a que varios caballos se han exportado a otros países.

La asociación Asdepaso invita a los criadores y expositores a inscribir sus ejemplares y hacer parte de este importante encuentro.

Asdepaso tendrá descuentos en las preinscripciones de ejemplares hasta el dia 11 de julio.

A partir del 12 de julio los costos serán así: s: No asociados: $200.000 y Asociados $150.000.

El formato de preinscripción puede ser descargado en: https://asdepaso.org/

Para mayor información comunicarse a: 310 2221445 – 314 4426336.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

pisos de caucho para pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Herramientas y accesorios para herraje

Herramientas y accesorios para herraje

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign