Tag Archive | "Fedegán-FNG"

Cursos de BPG

Tags: , , , ,

Curso de BPG en Cundinamarca

Posted on 28 julio 2025 by admin

Curso de BPG

Curso de BPG

Foto: cundinamarca.gov.co

  • Productores ganaderos de Cundinamarca aún se pueden inscribir al curso presencial y sin costo que junto al SENA ofrece Fedegán-FNG, para capacitarse en temas como sanidad animal, sostenibilidad bioseguridad, reproducción y trazabilidad. El plazo vence el 30 de julio de 2025.

Pocos días quedan para que los ganaderos de Cundinamarca puedan acceder a una capacitación gratuita sobre Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), una iniciativa que lideran la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG) y el SENA que pretende fortalecer el trabajo técnico y sostenible en el campo colombiano.

El curso de BPG tiene una duración de 60 horas, es presencial, y está abierto para jóvenes a partir de los 14 años y adultos vinculados al sector ganadero. (Lea en CONtexto ganaderoFedegán-FNG y SENA lanzan 16 cursos gratuitos de BPG en Cundinamarca)

El objetivo central es ofrecer conocimientos que puedan aplicarse directamente en los predios, cubriendo temas prioritarios como sanidad animal, sostenibilidad, bioseguridad, trazabilidad y reproducción bovina.

Según el secretario técnico ganadero de Cundinamarca por Fedegán-FNG, Juan Manuel Herrera Yepes, indicó que el objetivo del taller es adelantar una acción de formación a los ganaderos de diferentes municipios del departamento de Cundinamarca.

Precisó que su propósito es fortalecer los conocimientos en buenas prácticas ganaderas y está dirigido a personas interesadas el aprendizaje, desde los 14 años y que hagan parte del sector ganadero.

Formación en 16 municipios:

La capacitación se dictará en estos 16 municipios del departamento: Villapinzón, Facatativá, Tabio, Zipaquirá, Simijaca, Cogua, Chocontá, Susa, Fómeque, Lenguazaque, Sesquilé, Gachetá, Girardot, Tenjo, Fusagasugá, Sibaté y Ubaté.

Las inscripciones pueden hacerse hasta el 30 de julio de 2025, y cada curso se iniciará una vez esté completo el cupo de participantes por municipio.

Los contenidos del curso de BPG están diseñados para impactar favorablemente en el día a día del productor, enfatizando en la trazabilidad y los registros productivos que se han vuelto esenciales para mejorar la gestión y la competitividad.

También se abordará el uso eficiente del agua y el suelo, promocionando una producción ganadera que sea responsable con el medio ambiente.

Herrera Yepes añadió que está diseñado para que los asistentes puedan aplicar los conocimientos en sus predios directamente y subrayó que no se trata de una formación teórica, sino práctica y dirigida a resultados.

Requisitos e inscripción:

El curso es certificado por el SENA, y para la inscripción se deben remitir los siguientes datos:

Nombre completo, documento de identidad, foto del documento por ambas caras, número de celular, correo electrónico y confirmar si ya se encuentra inscrito en la plataforma Sofia Plus.

Esta información se debe enviar vía WhatsApp a uno de los siguientes números: 305 315 5636  o  310 762 2240.

La inscripción no tiene costo y se recomienda realizar el trámite cuanto antes, pues los cupos son limitados.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Ensilaje tipo formaleta

Tags: , , , , , , ,

Ensilaje tipo formaleta

Posted on 30 abril 2025 by admin

Formaleta para ensilaje

Ensilaje tipo formaleta

Foto: engormix.com

  • Una nueva formaleta metálica elaborada por Agrosavia permite a los medianos y pequeños ganaderos almacenar forraje de calidad de forma económica y segura. Esta herramienta sencilla permite optimizar el proceso y prolongar la vida útil del alimento para los animales.

La baja producción de leche y carne, junto con los bajos ingresos económicos, se han constituido en un creciente desafío para los ganaderos colombianos, especialmente para los medianos y pequeños.

Para hacer frente a esta situación, el zootecnista Emiro Andrés Suárez Paternina, investigador de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, resaltó en una transmisión de Fedegán-FNG de Al Día con Su Región, la importancia de la conservación del forraje como estrategia de sostenibilidad. (Lea en CONtexto ganaderoCómo preparar su propio henolaje con formaleta en la finca)

Al referirse a los inconvenientes de las técnicas tradicionales expresó que el ensilaje ha sido una opción muy común, especialmente en bolsas plásticas, pero estas tienen desventajas como la entrada de aire, la ruptura por material fibroso o el daño por roedores.

A pesar de que hay tecnologías más avanzadas para grandes productores, su costo elevado y los requerimientos de maquinaria hacen poco viable su adopción para muchos ganaderos.

Formaleta metálica: solución innovadora.

En este contexto, en el año 2020 Agrosavia diseñó una formaleta metálica portátil, compuesta por 3 piezas, de 2 metros de diámetro por 0,8 metros de alto. En esta estructura se pueden almacenar entre 1,5 y 2 toneladas de forraje verde, según el tamaño de las partículas y el grado de compactación.

La innovación radica en su bajo costo y practicidad. La estructura puede ser elaborada por soldadores locales con diferentes costos según la calidad de los materiales, aseguró el experto. Además, al estar construida con láminas resistentes, ofrece una durabilidad durante muchos años.

Un aspecto clave es que durante la compactación, toda la fricción la recibe la lámina metálica, facilitando así el proceso sin importar la fuerza que aplique el operario. Esta característica optimiza el almacenamiento y reduce el esfuerzo físico.

Cómo se realiza el proceso de ensilaje:

Para utilizar la formaleta, primero debe colocarse un plástico resistente en su interior para aislar el forraje del suelo y evitar su contaminación por microorganismos patógenos.

El material picado, procedente de cultivos como maíz, sorgo, pastos de corte o yuca forrajera, se introduce en capas de 20 a 25 cms,, compactándolas con los pies.

Para disminuir costos de mano de obra, se recomienda utilizar un triturador de forraje portátil, que puede colocarse directamente en el área de cultivo, almacenando el material en el mismo lugar donde se cosecha.

Una vez llenada la formaleta, se cubre el material con un plástico de calibre 7, se extrae el aire desde la parte superior y se amarra fuertemente con pita de nylon. Además, se hace un bordillo de tierra alrededor de la estructura para asegurar un cierre hermético.

Conservación y calidad del forraje:

El proceso de fermentación se estabiliza entre 25 y 30 días luego del ensilaje. La conservación se puede extender durante años si se conserva la compactación y el sellado adecuado.

Afirmó Suárez Paternina que en la sede de Agrosavia de Carmen de Bolívar han comprobado que las tortas de forraje pueden mantenerse en buen estado hasta por 2 años.

Aunque se estima una pérdida entre 5% y 7% durante la conservación, según el grado de compactación, estos valores son considerablemente menores comparados con otros métodos tradicionales.

Aditivos para mejorar la fermentación:

En algunos casos, particularmente al ensilar pastos de corte (excepto la caña de azúcar), se debe agregar fuentes de energía fermentable como la melaza o harinas de yuca, arroz o maíz.

Según Suárez, la dosis de melaza recomendada está entre 5 a 10 kilogramos por tonelada, diluida en igual cantidad de agua y aplicada uniformemente con bomba de espalda.

Cuando se utilizan harinas, la proporción puede variar entre el 1 y el 2% del volumen a ensilar. Este complemento mejora la calidad nutricional del ensilaje y produce un alimento de mayor valor energético.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Sanidad animal

Tags: , , , , ,

Capacitación como auxiliares en sanidad animal

Posted on 29 enero 2021 by admin

Sanidad animal

Desde febrero, ganaderos y trabajadores podrán capacitarse de forma gratuita en temas de sanidad animal. Foto: bioser.com

  • Para evolucionar en el desarrollo de una ganadería competitiva se requiere fortalecer la cultura sanitaria, muy asociada a la productividad de las empresas ganaderas.

Para ello, en el marco del Programa de Educación Sanitaria de la Subdirección de Salud y Bienestar animal de Fedegán-FNG, se estructuró un curso para la formación como Auxiliares en Sanidad Animal dirigido especialmente a los ganaderos y al personal operativo primario de la producción ganadera.

Con este curso se pretende proporcionar ambientes de encuentro y herramientas de capacitación teórica y práctica, a los propietarios y el personal operativo de los establecimientos ganaderos, en temas de manejo sanitario, como estrategia para el fortalecimiento de la cultura sanitaria y el entendimiento de su importancia en las empresas ganaderas.

Se ofrecerán en el país 94 cursos de formación básica en temas como Primeros Auxilios Veterinarios, Plan Sanitario y Bienestar Animal y Gestión de desastres. Estos temas serán orientados en diferentes sesiones con modalidad presencial (atendiendo las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno Nacional referentes a la circulación del Covid 19) o virtual, por profesionales con amplia experiencia en campo, combinando componentes teóricos y prácticos.

Con estas actividades que se realizarán semanalmente, durante los meses de febrero y marzo de 2021, se formarán y certificarán 1.880 personas como Auxiliares en Sanidad Animal, quienes, al finalizar el curso, habrán adquirido los conocimientos básicos para la prevención de situaciones de riesgo sanitario, y sabrán cuáles medidas básicas e inmediatas se deben tomar ante cualquier emergencia, asegurando la salvaguardia de la vida de los animales y las personas, mientras los profesionales atienden el llamado.

El desarrollo de las actividades estará a cargo de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas  (OEGA) que son entidades representativas del sector en las diferentes Regiones. Así que en cuanto se abran las convocatorias, quienes tengan interés en participar, podrán comunicarse según la región, con la OEGA correspondiente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign