Tag Archive | "Ferias agropecuarias"

Ganaderia tropical

Tags: , , , , , ,

Congreso de Ganadería Tropical en Ibagué

Posted on 26 febrero 2020 by admin

Ganadería tropical

Congreso de Ganadería Tropical. Foto: facebook.com/TercerCongresodeGanaderiaTropical

  • Dentro del marco de Agroshow 2020 se llevará a cabo este encuentro en el que se presentarán los resultados del proyecto “+ Carne +Rentabilidad”, teniendo a Brasil como país invitado. También habrá una subasta de ganado de primer nivel y comercial.

Luego de dos años regresa el congreso de ganadería tropical en Agroshow Pajonales, la feria exposición agropecuaria a campo abierto más grande de Colombia, que tendrá lugar el próximo fin de semana en Ibagué (Tolima).

El congreso inicia este viernes 28 de febrero a las 08:00 a. m. con el proceso de inscripción y la primera conferencia del experto brasileño Paulo Emilio Prohman, sobre “Producción intensiva de carne en pastoreo”.

Le sigue el médico veterinario colombiano Camilo Leiva Galvis de la Hacienda San José, quien presentará el tema “Producción de carne con ganado Nelore de ciclo corto”, y a continuación del refrigerio, el Dr. Prohman explicará cómo el cooperativismo puede mejorar los resultados en la ganadería de carne.

Durante la tarde, el director ejecutivo de Asocárnicas, Ignacio Amador, disertará sobre el tema “rendimiento en canal y calidad de la carne del Brahman colombiano” y después, el Dr. Román Castañeda hará la presentación de los resultados del proyecto “+Carne” y Juan Fernando Naranjo culminará la jornada con la conferencia “Estrategias de la sostenibilidad”.

La mañana del segundo día será destinada al taller “Herramientas para mejorar la rentabilidad de la ganadería colombiana” que será moderado por el Dr. Gabriel Vélez, con la participación de los anteriores expositores.

Prohman, Amador, Leiva y Castañeda liderarán los grupos de análisis que discutirán sobre esta temática hasta las 12:30 p. m. Como cierre del evento, se abrirá un espacio relacionado con la importancia e impacto de los sistemas productivos piscícolas en el trópico.

El valor de la inversión que es de $120.000, incluye el ingreso al congreso los 2 días, la remisión de las memorias digitales, almuerzo el primer día y certificado digital. El encuentro fue preparado y organizado por el proyecto + Carne Tolima y la Organización Pajonales.

El Congreso de Ganadería Tropical se llevará a cabo los días 28 y 29 de febrero en la Hacienda San Isidro de la ciudad de Ibagué, localizada en el  km 1 de la vía norte del Tolima y está avalado por la Universidad del Tolima y la Universidad Cooperativa de Colombia.

Si desea mayor información sobre el III Congreso de Ganadería Tropical o sobre la feria Agroshow, puede visitar la página web, llamar a los teléfonos +57 3174361360 y 3102599133, escribir a german.henao@pajonales.com o visitar los perfiles en Facebook e Instagram.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Básculas ganaderas Prometálicos

Ventilador con sistema de climatización

 

Comments (0)

ExpoAgrosavia

Tags: , , , , , ,

ExpoAgrosavia 2019 en la región Caribe colombiana

Posted on 20 noviembre 2019 by admin

ExpoAgrosavia

ExpoAgrosavia

ExpoAgrosavia 2019. Foto Agrosavia

  • ExpoAgrosavia es la única feria de ciencia y tecnología para el sector agropecuario colombiano y es organizada por la Corporación con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Agrosavia).

Por vez primerala Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia), a través de su Centro de Investigación Caribia, realizará ExpoAgrosavia en Santa Marta y el departamento de Magdalena del 28 al 30 de noviembre de 2019.

El director ejecutivo, Jorge Mario Díaz Luengas, señaló  que ExpoAgrosavia es el más importante evento que tiene el país en materia de ciencia, innovación y tecnología y para este año la apuesta tendrá 3 momentos en 3 escenarios diferentes, diseñados para productores, estudiantes, asistentes técnicos, gremios, entidades del sector y público en general, en los que se presentarán nuevas tecnologías y avances en investigaciones para el sector agropecuario colombiano, el valor de la ciencia y los temas de interés para la región.

El primer día se desarrollará en el Centro de Investigación Caribia, del municipio de Zona Bananera (Magdalena). Allí se tendrá la presentación del híbrido OxG Corpoira ElMira, una alternativa para hacer frente a la Pudrición de Cogollo (PC).

También se presentará el proyecto «Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos para América Latina y el Caribe», en el que Agrosavia trabaja con Costa Rica, República Dominicana y Panamá en la Zona Bananera con recursos de Fontagro por USD 400.000 dólares. Con este proyecto se evalúa la producción de hortalizas en condiciones protegidas, buscando disminuir la vulnerabilidad al cambio climático y fortalecer la capacidad competitiva de los productores de hortalizas de la región Caribe colombiana.

Martha Ligia Guevara Quintero, directora del Centro de Investigación Caribia  indicó que quienes participen en el primer día de ExpoAgrosavia, podrán conocer también los avances y las ofertas tecnológicas de Agrosavia, a través de recorridos en las agrorutas por los cultivos de mango, cítricos, cacao, sistemas silvopastoriles y las vitrinas tecnológicas de maíz, batata y yuca, sorgo forrajero JJT- 18, ají, berenjena y ahuyama.

La inauguración de ExpoAgrosavia 2019 cierra con el “Encuentro de Asistentes Técnicos Linkata Caribe”, espacio donde extensionistas de Magdalena, Atlántico y La Guajira se actualizarán en temas de importancia para el agro regional.

Frente a los problemas fitosanitarios:

Durante el segundo día de feria, que se realizará en el Hotel Irotama de Santa Marta, se tendrá el Foro “Situación Fitosanitaria Caribe: Retos para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación” con conferencistas nacionales e internacionales, en el cual se abordarán desde diferentes ejes las 4 principales problemáticas sanitarias que afectan a la región: Fusarium Raza Tropical 4 en banano, HLB en cítricos, Mosca de la fruta en Mango, y PC en palma.

Agrosavia al parque:

El último día de feria tendrá lugar en el Parque de Los Novios (Santa Marta), con un espacio llamado Agrosavia al Parque, con el lema “Ciudadano con – Ciencia”, diseñado para las familias de Santa Marta y la región Caribe. El objetivo de este evento, que se realiza por primera vez, es acercar al público al trabajo de ciencia y tecnología de la Corporación Agrosavia, mediante actividades lúdicas como: Show gastronómico y cocina en vivo con variedades de Agrosavia (berenjena, batata, fríjoles y marañón biofortificados); video de un Sistema Silvopastoril en realidad virtual, monólogos de ciencia, actividades experienciales para adultos y niños, muestra interactiva de aliados, show cultural y musical.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos y herramientas para el agro

Equipos y herramientas para el agro

Fertilizantes Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

 

Comments (0)

Bucaramanga 2019

Tags: , , , , , ,

Ya viene la Feria Ganadera de Bucaramanga 2019

Posted on 03 septiembre 2019 by admin

Bucaramanga 2019

Bucaramanga 2019

Feria Ganadera de Bucaramanga 2019, que inicia este 6 de septiembre. Foto: cenfer.com

  • Con el lema “70 Años de la más vacana!”, este importante evento agropecuario colombiano conmemora esta edición con la realización de exposiciones de ganado bovino, de equinos y ovino-caprinos, exhibición comercial y diferentes actividades para toda la familia en un encuentro que inicia este viernes 6 de septiembre.

El evento se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Eventos y Exposiciones (Cenfer) de la capital santandereana, donde se han efectuado las últimas 25 versiones de la feria más importante de la región.

En este evento agrícola y pecuario, considerado como el segundo más importante después de Agroexpo, se presentarán diversas razas de ganado bovino como Gyr, Brahman, Simbrah, Simmental, Beefmaster, así mismo también habrá exposiciones de ovinos y caprinos y juzgamiento de equinos grado A.

También contará con los habituales espacios para la exhibición de maquinaria, insumos, equipos agrícolas e industriales, servicios, vehículos y tecnologías complementarias. La feria Ganadera de Bucaramanga 2019 espera recibir más de 75.000 visitantes y la participación de más de 200 ganaderías en un espacio superior a los 30.000 metros cuadrados.

De acuerdo con los organizadores, este será un evento para toda la familia, donde podrán disfrutar de la gastronomía regional, su tradición y cultura, así como entretenimiento con diferentes novedades para esta edición.

Uno de los atractivos principales de la feria será “Panaca Viajero”, forma con la que los santandereanos podrán disfrutar la experiencia de visitar Panaca, el primer parque temático agropecuario del mundo y el más grande de Latinoamérica.

Esta muestra incluye estaciones educativas como el museo del huevo y el lombricultivo, perros y caballos, presentación de trovadores, así como la posibilidad de interactuar con equinos, bovinos, caninos, porcinos y especies menores (caprinos y ovinos).

En el aniversario 70 no podían faltar conciertos de artistas locales, nacionales e internacionales, como Pipe Bueno, Peter Manjarrés, Felipe Peláez, Giovanny Ayala,  Kvrass, entre otros.

Durante los 10 días de feria,  los habitantes de Bucaramanga y visitantes de otras regiones gozarán de lo mejor de la ganadería, los animales y la gastronomía típica regional, así como de otras actividades como salón artesanal,  Agrópolis, tour de corrales ganaderos, juegos de feria y mucho más.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Feria agropecuaria de Bucaramanga 2019

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera mecánica

Báscula ganadera mecánica Prometálicos

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Agroexpo 2019

Tags: , , , , , , ,

Agroexpo 2019. Del 11 al 21 de julio en Corferias (Bogotá)

Posted on 21 mayo 2019 by admin

Agroexpo 2019

Agroexpo 2019

Agroexpo 2019. Foto. Cortesía.

Del 11 al 21 de julio de 2019, se llevará a cabo en Corferias (Bogotá) la vigésimasegunda versión de Agroexpo, la feria  exposición del sector agropecuario que congrega lo más representativo de la muestra agrícola, pecuaria e industrial de Colombia y escenario clave para el desarrollo y el dinamismo de esa industria en las Regiones Andina, Centromericana y Caribe.

Agroexpo 2019 contará con una muestra comercial de más de 3.000 ejemplares animales, exhibiciones, escenarios experienciales y más de 500 expositores, así como delegaciones de países como Brasil, China, Cuba, Canadá, Italia y Polonia; además, empresas de Estados Unidos, Taiwán y Francia. Todo ello, en un área de cerca de 50.000 metros cuadrados.

La composición de la muestra comercial que encontrarán los visitantes está dividida en diferentes escenarios: muestra agroindustrial y pecuaria, insumos, equipos y maquinaria, instalaciones y otros como desarrollo de tecnologías, transporte, formación, asociaciones gremiales, entidades financieras, publicaciones especializadas, dependencias gubernamentales y sus programas de servicios.

Este año se reforzarán los contenidos en todos los aspectos: profesional y masivo, tanto dentro del recinto ferial como en la experiencia externa. Los asistentes podrán percibir una completa experiencia del campo en términos de agenda académica, exhibición comercial, juzgamientos, exhibiciones y rueda de negocios.

Igualmente, Agroexpo 2019 ofrecerá un acercamiento con el campo por medio de espacios destinados a actividades como ordeño, competencia de corte con motosierras, esquila de ovejas, exhibiciones de maquinaria y equipos, entre otros.

Por primera vez, este año se presentarán varios Centros de Experiencia:

Centro de Experiencia Agropecuario-equino: espacio de conocimiento  para los visitantes enfocado en el bienestar animal.

Centro de Experiencia Agropecuario-cárnico: promoverá el conocimiento relacionado con la viabilidad del negocio cárnico, considerando los factores que inciden en una buena producción, cruces, genética, levante y cría, comercialización y consumo.

Centro de experiencia agropecuario-lácteo: hará divulgación de las mejores prácticas y tecnologías en explotaciones lecheras aplicadas a las medianas y pequeñas producciones, mediante un escenario físico que recrea la cadena de producción láctea completa.

También se realizará el Congreso Internacional de Ovinocultura con la participación de Argentina, Chile y Uruguay; el Encuentro Latinoamericano de la Raza Jersey; el Congreso de Frutas, visitas guiadas al Instituto de Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional y, además, se reconocerá a las empresas del sector que tengan productos, servicios y procesos innovadores y que se destaquen en diferentes categorías.

El jefe de proyecto de AgroExpo, Andrés Vargas Pedraza, expresó  que esperan que los visitantes sean actores presenciales y disfruten de las  bondades que ofrece nuestro campo, razón de más para que la experiencia sea un diferencial de esta nueva edición de la feria.

Mayor información en www.agroexpo.com

Fuente: Agroexpo 2019 Corferias

Con el patrocinio de:

 

Báscula ganadera mecánica

Báscula ganadera mecánica Prometálicos

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Expo Agrofuturo 2018

Tags: , , , ,

Expo Agrofuturo 2018, del 22 al 24 de agosto en Bogotá

Posted on 21 agosto 2018 by admin

Expo Agrofuturo 2018

Expo Agrofuturo 2018

Foto: Cortesía.

  • Más de 450 empresas de Holanda, Israel, Holanda, Nueva Zelanda, Chile, China, Brasil, México, Italia, Turquía, Argentina, Estados Unidos y Colombia se congregarán durante tres días para presentar las últimas tendencias en tecnología, alternativas para uso de la tierra, equipos y maquinaria. 

Con el propósito de promover innovaciones para un nuevo sector agropecuario e integrando toda la cadena de valor, llega a Bogotá Expo Agrofuturo 2018, la plataforma de negocios y de conocimiento del sector en Colombia y América Latina.

Comercializadores, inversionistas, distribuidores, industriales, neo productores y proveedores de tecnología y maquinaria, se darán cita del 22 al 24 de agosto para resaltar, exponer y dar a conocer una gran variedad de insumos y servicios que ofrece la industria agropecuaria en Colombia.

Andrés Vargas, Jefe de Proyecto, manifestó que creen en el protagónico papel que empieza a mostrar el campo en el crecimiento del país, lo que se demuestra con el lugar privilegiado que viene ocupando en la economía colombiana. Agregó que Corferias y Agrofuturo se asocian para apostarle a la integración de tecnología y conocimiento en pro de la mayor despensa del país: el sector agropecuario colombiano.

Expo Agrofuturo 2018, organizada por el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y el Grupo NovoAgro, busca fomentar la rentabilidad para los empresarios del sector agropecuario, visibilizando y promoviendo las últimas tendencias, avances tecnológicos e insumos en procura de un agro más moderno y menos tradicional.

El presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama, indicó que conscientes de esta necesidad, desde Corferias empezaron a trabajar en la consolidación de una estrategia integral para el sector agroindustrial: De un lado se tiene a Agroexpo, la feria integral del sector agroindustrial y agropecuario que en 72.000 metros cuadrados y con una tradición de 42 años reúne la más importante muestra del sector y de otro lado, gracias a la alianza efectuada hace un año con el Grupo Novoagro, fue incorporada a esta estrategia, la feria Expo Agrofuturo 2018, que hasta su undécima edición se realizó en la ciudad de Medellín y que se enfoca en la transferencia de conocimientos, con destacados invitados del sector en temas de sostenibilidad, innovación y nuevas tecnologías para el agro complementando los objetivos que se tienen trazados con Agroexpo.

Dentro del marco de la feria, como actividades paralelas, se desarrollarán el IX Foro Internacional Ganadero en el que se expondrán los principales avances del sector, tanto en la comercialización como en la producción; dando a conocer a los participantes, algunas de las empresas que están trabajando para tener ganaderías innovadoras a nivel mundial y nacional, capaces de adaptarse a los cambios exigidos por el mercado, así como el X Congreso Internacional Agropecuario, en el que se hablará de la innovación en los procesos de cosecha, producción, logística, transformación y comercialización de productos agro.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho vulcanizado para pesebreras, establos y transporte

Comments (0)

Expofinca 2018

Tags: , , , , , ,

Expofinca 2018. Del 4 al 8 de abril en Medellín

Posted on 02 abril 2018 by admin

Expofinca 2018

Expofinca 2018

Expofinca 2018 tendrá variadas actividades relacionadas con el campo. Foto: instagram.com/Expofinca

  • Con el tema “Relatos del campo”, desde el miércoles 4 hasta el domingo 8 de abril, Expofinca 2018, la feria considerada patrimonio de Antioquia reunirá a productores, campesinos, líderes, empresarios y familias para mostrar lo mejor del sector agropecuario colombiano. 

Luego de realizadas 27 versiones, Expofinca se consolida como un referente regional y nacional para trabajadores y amantes del sector agropecuario, que reconocen su importancia tanto en la economía nacional, como en la vida misma.

Creada por la distinguida publicista Luz Helena Díez Vélez en el año 1987, a través de su empresa Promoferias, esta feria exposición se ha convertido en “patrimonio de Antioquia”, como lo afirmó  el director técnico de Expofinca, Luis Rodríguez.

Manifestó que en un video promocional del encuentro se expresa que siempre ha sido como un símbolo de nuestra agricultura, nuestra ganadería y todo lo que constituye la finca en general, pero durante el presente año quieren renovarla. Iniciar una Expofinca moderna para todo el mundo, donde se tendrá una cosecha de vivencias.

Continuó diciendo Rodríguez que los visitantes podrán vivir las tradiciones del campo, donde tendrán la oportunidad de interactuar y conocer diferentes ámbitos como la medicina veterinaria, la agricultura, la maquinaria, una muestra de especies menores y un pabellón con equinos y bovinos.

Según agregó, además se tendrá un exclusivo evento de apicultura en vivo: abejas, cómo se arma un panal, extracción de miel, etc.

En todos los pabellones, habrá pistas de exhibición y presentación continua de conferencias, donde los expositores darán charlas sobre sus actividades. Algunas de ellas relacionadas con el sector ganadero incluyen: descripción lineal de ganado de carne y leche, las diferencias del bos Indicus y bos taurus, caracterización racial bovina y exposición sobre el ganado BON.

Expofinca 2018 se llevará a cabo en las instalaciones del centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín del 4 al 8 de abril. La feria abre sus puertas a las 11:00 a.m. y algunas actividades duran hasta las 11:00 p.m. Los precios son desde $20.000 para el ingreso general y de $35,000 para el pasaporte para todos los días de la feria.

El evento tiene el apoyo de la Alcaldía de Medellín, El Colombiano, RCN Radio, Telemedellín, el Área metropolitana del Valle de Aburrá y la Corporación Universitaria Lasallista.

Para mayor información, se puede consultar la página web expofinca.com.co o llamar a los teléfonos (4) 2617200 o (4) 3121138.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Herramientas y equipos para el sector agropecuario Bellota

Herramientas y equipos para el sector agropecuario Bellota

Comments (0)

Agroferia de Cenfer

Tags: , , , ,

Agroferia de Cenfer. Bucaramanga del 18 al 21 de abril

Posted on 21 marzo 2018 by admin

Agroferia de Cenfer

Agroferia de Cenfer

Del 18 al 21 de abril se realizará en las instalaciones del Centro de Eventos y Exposiciones de Bucaramanga (Cenfer S.A), Agroferia 2018, la feria del oriente colombiano especializada en el sector agropecuario que este año alcanza su versión número 16.

En la Agroferia de Cenfer se tendrán 4 ejes especiales. El eje agrícola contará con el salón agrícola y con el 4° Congreso de Frutas y Hortalizas, que tiene como principal objetivo, darle herramientas a los agricultores para que mejoren sus prácticas y su competitividad. Este espacio académico es dirigido a los agricultores de las más representativas frutas de la región, como son: piña mora, pimentón, habichuela tomate, aguacate, guanábana y cítricos.

Dentro de los temas que serán abarcados en el Congreso se encuentran, entre otros: la asociatividad, el riego y la nutrición, el manejo poscosecha, la agricultura orgánica, la bioestimulación de la raíz y los negocios verdes.

De acuerdo con lo indicado por la directora de eventos comerciales y de entretenimiento de Cenfer,  Homayra Ballesteros Castillo, al Congreso que irá del 19 al 21 de abril, han sido convocados 3.000 cultivadores de Santander y Norte de Santander.

En el eje pecuario, durante la Agroferia de Cenfer 2018 se tendrá el juzgamiento de 1.200 ejemplares de bovinos Brahman y de otras razas, y más de 800 ejemplares participarán en la nacional ovina caprina.

Por otro lado, se realizará el 5° Seminario de leche y carne que convoca a 450 ganaderos de la región, así como el seminario regional de porcicultores que concita 250 porcicultores y que cuenta con el apoyo de entidades como Porkcolombia y Porcioriente.

Dentro de la agenda académica, por primera vez se tendrá el día del cacaocultor teniendo en cuenta que Santander es el primer productor de cacao del país con el 42%.

En las actividades académicas que se realizarán durante los días de la Agroferia de Cenfer, se espera alcanzar los 12.000 asistentes. El pasado año la cifra superó los 10.500 asistentes, en este evento especializado que genera transferencia de tecnología y conocimiento.

También habrá salón pecuario con muestras comerciales de productos y servicios, así como una rueda financiera para facilitar los negocios durante el evento.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Ximena González.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Microfertisa

Insumos agrícolas Microfertisa

Comments (0)

Eje cafetero

Tags: , , , ,

Eje Cafetero. Tercera feria agroindustrial

Posted on 14 febrero 2018 by admin

Eje Cafetero

Eje cafetero

Foto: Comité de Ganaderos del Quindío

  • La tercera feria agroindustrial del Eje Cafetero tendrá lugar del jueves 1 al domingo 4 de marzo de 2018 en el municipio de Calarcá, ciudad localizada a 15 minutos de Armenia. Está siendo organizado por el Comité de Ganaderos del Quindío con el Comité de Cebuístas Lecheros del Quindío y con apoyo de Fedegán.

Luego de haberse realizado la primera edición en Armenia y la segunda en Cartago, el municipio de Calarcá será la sede de la III Feria Agroindustrial del Eje Cafetero.

El director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío, Jorge Tejada Galvis, aseguró que se trata de uno de los más importantes encuentros de la región que reunirá a los productores del Eje Cafetero y de otras regiones del país.

Explicó que están organizando una feria, juzgamiento, exhibición y remate de ganado Gyr y Girolando. Este es un evento que se realiza en 3 sedes, que se van rotando cada año. Este año le correspondió al municipio de Calarcá del departamento del Quindío.

Durante los cuatro días, se realizarán la exhibición y el juzgamiento de ejemplares procedentes de diferentes regiones del país, remate de ganado especializado, concurso lechero especial y muestra comercial.

Los organizadores esperan una nutrida participación de productores, así como de empresas que deseen dar a conocer sus portafolios comerciales y hacer de este evento un importante escenario de negocios.

Según comentó Tejada Galvis, en la feria agroindustrial del Eje Cafetero se congregarán las mejores ganaderías a nivel nacional criadoras de las razas Gyr y Girolando afiliadas a Asocebú. Se tienen inscritos más de 160 ejemplares en varias competencias. Agregó que básicamente es una plataforma de negocios donde los empresarios ganaderos podrán mostrar todo el trabajo genético que han venido realizando y comercializar animales, semen y embriones.

Indicó el dirigente que los productores podrán resolver inquietudes relacionadas con el establecimiento de lecherías en trópico bajo, aprovechando la presencia de ejemplares de alto valor genético y notable productividad.

La feria, avalada por la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), cuenta con el respaldo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la Alcaldía de Calarcá y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Ambiental del departamento del Quindío.

Para mayor información, comunicarse a los teléfonos 3148326685 o 3154105382, o escribir al correo comiteganaderosq@gmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

AgroShow

Tags: , , , ,

Expertos internacionales en AgroShow 2018

Posted on 26 enero 2018 by admin

AgroShow

La feria llega a su 10°aniversario y pretende celebrarlo por lo alto. Foto: Agroshow.

AgroShow 2018

  • 3 representantes del sector industrial, productivo y del gobierno de Uruguay compartirán sus experiencias sobre el cultivo del arroz, y debatirán conjuntamente con representantes empresariales y gremiales colombianos sobre los retos que afronta la actividad agrícola en Latinoamérica. 

La versión N° 10 de Agroshow Pajonales reunirá el 16 de febrero próximo, expertos del sector agrícola de Uruguay con el propósito de intercambiar experiencias y compartir lecciones aprendidas del modelo productivo de arroz de ese país.

Como tema principal, el foro abordará la competitividad, con énfasis en las soluciones; y las respuestas y políticas de Estado que fueron generadas a partir del trabajo conjunto de la cadena agroindustrial para contrarrestar las coyunturas del sector.

Para los organizadores de la feria, el foro resulta pertinente considerando que en Colombia el arroz es uno de los cultivos más importantes y que actualmente atraviesa por un momento difícil, con bajos precios, altos costos de producción y efectos del cambio climático, lo que ha llevado a replantear el futuro del grano. 

3 puntos de vista sobre el cultivo del arroz en Uruguay. 

Como representante del sector productivo estará Ernesto Stirling, productor de arroz, soja y ganadero; y destacado dirigente gremial con una amplia trayectoria en el sector arrocero. Fue presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay por más de 8 años, directivo de la Asociación Civil Uruguaya para la Protección de los Obtentores Vegetales (URUPOV), presidente del Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR), así como gerente de operaciones de la industria arrocera SAMAN.

El sector industrial tendrá la representación de Raúl Uraga, representante técnico de la Gremial de Molinos Arroceros (GMA) y gerente operativo de la Sociedad Anónima Molinos Arroceros Nacionales (SAMAN). Con una producción ecológica y sostenible, SAMAN es la principal industria arrocera de ese país y la principal exportadora de arroz en Latinoamérica, además de exportar a los principales mercados de Europa, Medio Oriente, África y Asia.

Contará también el foro con la participación de Gonzalo Souto Santini, coordinador del Área Cadenas Agroindustriales, de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, quien además hace parte de la Comisión Directiva de la Sociedad Uruguaya de Economía Agraria (SUEA).

Sobre la feria. 

Durante este 2018 Agroshow celebrará los 10 años de permanencia como actividad vivencial y dinámica, constituyendo la única muestra internacional a campo abierto que se efectúa en Colombia. Esta versión contará con la presencia de más de 120 empresas afines a los sectores agroindustrial y pecuario, incluyendo insumos, maquinaria y servicios financieros.       

Algunas de las actividades que convierten esta muestra en el epicentro de negocios del sector agropecuario serán, el Segundo Congreso Internacional de Ganadería Tropical, muestras de maquinaria moderna, cultivos previamente sembrados,  equipos para el agro y exposiciones de razas de ganado de primer nivel.

Con el lema ‘Una década de innovación y tecnología para el campo’, Agroshow Pajonales 2018  se realizará durante los días 15, 16 y 17 de febrero de 2018 en la ciudad de Ibagué, kilómetro 1 vía al Norte del Tolima.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras Bellota

Comments (0)

Expo Agrofuturo 2017

Tags: , , ,

Expo Agrofuturo 2017. Positivo balance

Posted on 18 septiembre 2017 by admin

Expo Agrofuturo 2017

Más de 20.000 personas participaron en la undécima edición.

Foto: Cortesía.

  • La feria, consolidada como una de las más relevantes del campo colombiano, congregó a más de 420 empresas nacionales e internacionales, las cuales tuvieron la posibilidad de disertar sobre tecnología, conocimiento, desarrollo e inversión en el sector agropecuario. 

Reuniendo a más de 30 países y más de 25.000 asistentes, el pasado viernes 15 de septiembre concluyó la edición # 11 de Expo Agrofuturo, evento en el que se dieron cita comercializadores, productores, empresarios, propietarios de tierras y profesionales del sector, quienes hablaron no solamente de negocios, sino también de la importancia de la sostenibilidad, la tecnología y de créditos de inversión para Colombia.

Alcanzando  300 millones de dólares, que superan los 210 millones del pasado año, la actividad continúa demostrando que es una plataforma especializada que promueve la transferencia de tecnología, de conocimiento, de comercialización y de inversiones en Colombia y Latinoamérica. 

Así mismo, Expo Agrofuturo 2017 reafirmó una vez más su compromiso con empresarios y agricultores, donde gracias a la a rueda de créditos, que alcanzó los $150.000 millones, dio la oportunidad de inversión a toda la cadena productiva, permitiendo no sólo la promoción del empleo de maquinaria, sino también de adquisición de las últimas tecnologías. 

En esta edición se dio a conocer la unión entre el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias) y Novoagro, mediante una alianza que tiene como propósito, el fortalecimiento de esta plataforma comercial que ya constituye un referente de la especialización y la industria del agro en el país, por lo que la edición # 12 se realizará en la ciudad de Bogotá en el año 2018.

Según los candidatos, ¿cuáles deberán ser las políticas públicas?

Expo Agrofuturo 2017 culminó con un importante mensaje por parte de los candidatos presidenciales que participaron en el “Foro de pensamiento”, quienes dieron a conocer el actual panorama del sector agropecuario en Colombia y cuáles deberán ser las políticas públicas a ser implementadas por el nuevo Gobierno a partir de agosto del 2018.

El foro fue moderada por Ricardo Jaramillo, gerente de Agrofuturo y Jorge Bedoya Vizcaya, presidente de la Sociedad Colombiana de Agricultores (SAC), quienes les preguntaron a los candidatos presidenciales María del Rosario Guerra, Rubén Darío Lizarralde, Piedad Córdoba, Alejandro Ordóñez, Carlos Holmes Trujillo, Iván Duque, Rafael Nieto y Paloma Valencia, qué planes y políticas implementarían en el caso de ser elegidos por los colombianos como Presidente de la República para el período 2018 – 2022.

A partir del año próximo, Expo Agrofuturo se alternará cada año entre las ciudades de Bogotá y Medellín, por cuenta de la alianza suscrita en días pasados. Se espera que la actividad en el 2018 en la capital del país sea un éxito total como lo ha sido desde sus inicios hace 11 años.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

pisos-para-salas-de-ordeno-plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordrño

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign