Tag Archive | "Ferias ganaderas"

Ezpoterneros 2023

Tags: , , , , , ,

Expo Terneros 2023 del 24 al 26 de marzo de 2023

Posted on 24 marzo 2023 by admin

Expo Terneros 2023

Expo Terneros 2023

Foto: Asobrangus

  • Del 24 al 26 de Marzo de2023 se realizará en Asdesilla (Rionegro, Antioqiua), la 7° versión de Expo Terneros, en la que participará activamente la Asociación de Angus y Brangus de Colombia. Aquí encontrará muchos más detalles

La séptima versión de la Feria del Terneros en Asdesilla incluirá un curso de asados en el que los asistentes podrán observar y degustar el despiece de un Angus de 21 meses y 600 kg.

Un punto a resaltar es que serán 2 despostadores expertos de Central Ganadera, quienes orientarán el proceso y compartirán la metodología del despiece y los cortes individuales de la res. (Lea: Asociación Angus y Brangus lanza su sello de sostenibilidad)

El reconocido chef Salami, especialista en carnes, estará presente en el evento para acompañar a los asistentes en la degustación de corte por corte en el asador.

Durante este evento, cada mesa estará conformada por 6 participantes y se les brindarán 3 botellas del destacado vino argentino Dada y apetitosas entradas del Restaurante Mundos, ubicado en Llanogrande, una exclusiva zona de Antioquia donde se puede vivir el ambiente del campo y respirar aire puro.

Además, durante estos días de Expo Terneros 2023 se tendrá una excelente exposición de más de 80 ejemplares Angus y Brangus, donde se mostrarán las cualidades de estas razas.

Es importante tener claro que durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los cortes de un canal 100% de raza Angus.

Los asistentes podrán ingresar al evento a partir de las 11:30 a.m. con una entrada que tiene un valor de $200.000 por persona.

Juzgamiento:

Como juez invitado para el juzgamiento de las razas Angus & Brangus estará Lucas Lagrange, argentino de 47 años, titular de la Cabaña San José.

Este experto es uno de los hombres más observados en los juzgamientos de bovinos de las pistas del mundo, ya que decide qué vaca, toro, ternera, ternero o vaquillona es la mejor en los distintos eventos.

Lagrange ha participado en juzgamientos como los nacionales en Argentina (razas Hereford, Angus y Limousin), en exposiciones de Angus en Palermo y Centenario. También en México ha estado en León Tepetitlán y Guadalajara en la Liga de las Estrellas Brangus, entre otros eventos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

o invitamos a ver el siguiente video sobre el funcionamiento de los ventiladores móviles de uso agroindustrial:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Expollanos

Tags: , , , , ,

Expollanos Casanare. Febrero 23 a 26 de 2023

Posted on 14 febrero 2023 by admin

Expollanos

Expollanos

Expollanos. Foto: facebook.com/GobCasanare

  • Ante el aplazamiento de Expomalocas, la feria más importante de la Orinoquía, este año se llevará a cabo Expollanos Casanare 2023 del 23 al 26 de febrero.

El anuncio lo realizó el gobernador del departamento en compañía de su equipo de gobierno y de Daniel Engativá, afiliado a Asocebú Colombia, quien está a cargo de la organización.

Según Engativá, Expollanos Casanare surgió el año pasado en el marco de la Feria Nacional Cebú de Bucaramanga a raíz del rumor de que se iba a cancelar Expomalocas y le solicitó a los directivos de Asocebú que si eso sucedía le dieran la ficha a Casanare. Para ello se contó con el respaldo del gobernador y de los ganaderos, encabezados por Fedegán. Así las cosas, el 15 de diciembre fue oficializada la realización de Expollanos.

El certamen se realizará en las instalaciones del Frigorífico Frontino, localizado en el kilómetro 18 de la vía Yopal – Paz de Ariporo, vereda La Niata.

Las inscripciones para participar en la feria se cerraron el pasado 27 de enero y se contará con 523 animales procedentes de 105 ganaderías localizadas en 10 departamentos, que participarán en juzgamientos de las razas Gyr, Brahman, Nelore, Angus y Simental, así como 100 animales que estarán para remate. Además habrá un concurso de barriles y estacas donde se resaltará el tema ganadero y del sector agropecuario. (Lea: ¿Por qué no se hará la versión 42 de Expomalocas a finales de enero?)

Eventos:

Se tendrán 2 grandes remates; uno de ganado de potrero el viernes 24 y un remate de ganado de cabezal el sábado 25. El mismo sábado habrá competencia de team penning, para la que se esperan al menos 60 equipos.

Además, se contará con 80 stands comerciales donde se presentarán diferentes marcas de empresas, insumos, vehículos, al igual que textiles y artesanías.

Señaló el empresario que en el departamento de Casanare se tienen 16.500 fincas ganaderas, de las que el 98% son pequeñas y constituye una de las actividades más relevantes, siendo el tercer hato ganadero más grande del país, pudiendo pasar rápidamente a ser el segundo y el primero en el mediano plazo.

Agregó que para ello se viene laborando en mejoramiento genético y de pasturas pero también se requiere avanzar en otros aspectos como infraestructura y créditos blandos, con más eventos como el presente.

En Expollanos Casanare se tendrán laboratorios de genética para mayor conocimiento de temas como inseminación artificial y transferencia de embriones, así como los costos que tienen estas tecnologías frente al beneficio que representan.

También se presentarán 2 conferencias, donde en una se hablará del manejo hormonal y su impacto en la disminución de días abiertos en las ganaderías tropicales y en la otra sobre las perspectivas de la selección genómica para razas cebuínas de Colombia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra juzgamiento de ganado en corferias:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Subastar

Tags: , , , , ,

Subastar en Expo Agrofuturo 2022. Remate de bovinos

Posted on 24 octubre 2022 by admin

Subastar

Subastar

Foto: Cortesía

  • El miércoles 26 de octubre de 2022 la empresa Subastar llevará a cabo la subasta denominada “Ventana digital” con cierre de pujas con presencia en Expo Agrofuturo. Contexto ganadero le cuenta de qué se trata el evento que tendrá lugar en Corferias (Bogotá) y cómo participar.

De acuerdo con la comercializadora Subastar, esta será una gran ocasión para que ganaderos comerciales y de alta genética del país pongan a disposición de compradores el trabajo de mejoramiento de índices de productividad de sus hatos a través de la app Subastanet.

El evento tendrá un cierre de pujas con tribuna presencial en Expo Agrofuturo, Corferias  (Bogotá).

Entre los beneficios que ofrece este escenario está el reunir un gran número de ganaderos en torno a conocer las innovaciones y el futuro de la ganadería colombiana, por ende, se augura éxito en el evento tanto para compradores como para proveedores.

La plataforma Subastanet fue lanzada en el 2018 como una herramienta que revolucionó la comercialización de ganado en el país. Al cabo de 4 años, cuenta con más de 5.000 compradores, más de $169.000 millones en ventas, más de 12.000 descargas y más de 142.000 ejemplares de ganaderías  de diferentes regiones que han estado disponibles en esta herramienta.

Cómo participar:

Las personas interesadas en participar en el evento como compradores podrán hacerlo de forma presencial  el 26 de octubre desde el punto habilitado a partir de las 4:00 p. m. en el salón 3 y 4 borde activo de Corferias en Bogotá durante Expoagrofuturo. O hacerlo de forma virtual desde las 5:00p.m.  ingresando con su código a la app Subastanet.

Los nuevos clientes, podrán efectuar la descarga de Subastanet en la tienda de aplicaciones de iOS o Android y diligenciar su registro. En 24 horas hábiles recibirán por correo electrónico los documentos para culminar su proceso de inscripción. (Lea: Expo Agro Futuro 2022, una apuesta por la innovación y la sostenibilidad)

En el evento serán ofertados más de 1.000 ejemplares comerciales de reconocidas ganaderías, de camión completo, con calidad garantizada y previamente seleccionada por el equipo de Subastanet. Por vez primera, habrá genética especializada en el nuevo módulo de Eventos Oro con lotes de novillas, novillas F1 y toros con registro de distintas razas.

Para los proveedores que quieran programar la visita de sus ejemplares pueden contactarse a los celulares 313 5213733 y 310 2878003.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las características de un brete para ganado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Agroepo Caribe 2022

Tags: , , , , ,

Agroexpo Caribe 2022 vuelve tras 4 años de ausencia

Posted on 18 julio 2022 by admin

Agroexpo Caribe 2022

Agroexpo Caribe 2022

Foto: @corferiascaribe

  • Barranquilla será escenario de la feria Agroexpo Caribe 2022 que se realizará del 19 al 24 de julio en el centro de eventos Puerta de Oro. Este evento se realiza casi 4 años luego de la última edición y viene cargado con numerosas actividades para los asistentes.

Agroexpo Caribe 2022 busca impulsar a gran escala la economía de diferentes sectores de la región Caribe y reunir a expositores y visitantes en un espacio para propiciar nuevas oportunidades de negocio y de esta manera crear o fortalecer contactos para impulsar proyectos.

Luego de casi 4 años de inactividad por causa de la pandemia, los directivos y el equipo de Corferias Caribe estás listos para recibir a participantes y expositores en el Centro de Eventos Puerta de Oro de la capital del departamento del Atlántico.

Durante 6 días, visitantes y expositores podrán intercambiar conocimientos sobre proyectos, aspectos tecnológicos y oportunidades de negocios del campo en el Caribe.

Entre otras actividades se contará con exposición bovina de ganado cebú, concurso lechero, ferias equina, caprina y ovina, muestra comercial y una nutrida agenda académica.

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo el miércoles 20 de julio a las 2:00 p. m.

Una de las actividades de mayor participación institucional y gremial es el Foro Caribe Alimentario, con representantes del Gobierno, la academia, el sector agropecuario y la sociedad civil.

En cuanto al sector ganadero, los asistentes podrán disfrutar de juzgamientos de gyr, guzerá, ejemplares de doble propósito y hembras con certificado de cruce.

También habrá juzgamiento de trocha y galope; trote, galope, trocha pura, y paso fino colombiano.

Gran remate Agroexpo Caribe 2022:

Una actividad programada para el cierre es el Gran Remate Agroexpo Caribe 2022, el sábado 23 de julio  a las 6:00 p. m., que está siendo organizado por Subastar S. A.

Es esta la oportunidad para los conocedores del difícil trabajo de la ganadería, ya que se comercializará lo mejor de los ejemplares cebuínos lecheros y hembras F1 certificadas de excelsa calidad genética, frente a una clientela élite.

Destacadas ganaderías como Hacienda. La Fortuna, Central Genética Alicante, Agropecuaria Vía Láctea, Hacienda La Cabaña, Hacienda La Caimanera, Ganadería Gujarat, Ganadería Gabancho, Hacienda El Imperio, entre otras, han confirmado su participación en el remate.

Se rematarán de forma presencial o virtual ejemplares holstein, gyr, guzerá y cruces F1, procedentes de linajes superiores a nivel mundial y descendientes de toros como C.A. Sansao 472, Bacon-Hill Montross-ET, Jaguar te do Gaviao GAV/291, Gengis Khan de Brasilia.

Para comprar en este y los demás eventos de Subastar S. A. es necesario solicitar por una única vez un código y contraseña a través del registro previo en este enlace.

Para mayor información, visite la página web o los perfiles en Twitter,  Facebook  o Instagram, o vea la agenda en detalle.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con la campeona Simbrha en Corferias 2012

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Eventos ganaderos

Tags: , , , , , ,

Eventos ganaderos presenciales en marzo de 2022

Posted on 02 marzo 2022 by admin

Eventos ganaderos

Eventos ganaderos

Eventos ganaderos de marzo de 2022. Foto: m.vanguardia.com – calendarpedia.com

Eventos ganaderos:

ExpoArjona 2022.

Luego de 2 años de aplazamiento, la segunda edición de la Feria Agroindustrial, Ganadera, Equina y de Especies Menores que iba a desarrollarse en marzo de 2020, por fin realizará del 3 al 6 de marzo de 2022 en las instalaciones de Subacosta en Arjona (Bolívar).

Proferias del Campo es quien organiza este encuentro en el municipio conocido como la ‘capital ganadera de Bolívar’, en el que se espera la participación de más de 650 ejemplares entre bovinos, equinos, caninos, ovinos y aves.

Según el periódico El Universal, para las competencias de ganado bovino se espera la participación de alrededor de 250 animales de las razas brahman, gyr y criollas colombianas procedentes de las ganaderías de los departamentos de la región, mientras que en el segmento de equinos también se esperan 250 ejemplares.

Además de los juzgamientos, habrá concurso de vaquería, concurso lechero y encuentro gallístico.

El encuentro tendrá lugar en las instalaciones de Subacosta, en la salida sur de la ciudad, a orillas de la Troncal de Occidente.

Para mayor información, comunicarse al teléfono 312 825 4187.

74 Feria Nacional Cebú Villavicencio.

Tras el aplazamiento, la Gobernación del departament del Meta y Asocebú resolvieron realizar la Feria Nacional Cebú y Expomalocas  del 28 de marzo al 1 de abril, con una nutrida programación.

El encuentro contempla juzgamientos y competencias especiales de ganado brahman, guzerá, gyr, nelore y de hembras con certificado de cruce para leche, así como parada de campeones, concurso lechero y remates “Gran remate de estrellas”, “La gran reserva” y “Los tesoros del gyr”.

Para mayor información, visite la página www.asocebu.com o en el enlace oficial del evento, así como los perfiles en FacebookTwitter e Instagram. También puede comunicarse a los teléfonos 311 4810337, 311 592 8954 y 312 522 1009 o escribir a ferias@asocebu.com.

6º Congreso Nacional de Alimentación y Nutrición en Bovinos.

Durante los días 24 y 25 de marzo tendrá lugar en la capital colombiana con la capacitación sobre alternativas para ofrecer a bovinos de leche y carne.

Entre los temas a tratar se incluyen: planes de alimentación para vacas lecheras, minerales en la dieta, formulación de raciones, tendencias actuales y futuras en nutrición de rumiante y estrategias de suplementación convencional y no convencional.

Usted puede asistir presencialmente al auditorio del Edificio Paralelo 108 en la ciudad de Bogotá o de manera virtual. Para accesos a la capacitación y costos, comuníquese por WhatsApp al número 57 311 2940133, o escriba al correo escueladelagro@gmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Video sobre postes de plástico reciclado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Agroexpo 2021

Tags: , , , , , ,

Agroexpo 2021. Del 22 de octubre al 1 de noviembre

Posted on 21 octubre 2021 by admin

Agroexpo 2021

Agroexpo 2021

Foto: Cortesía.

Del 22 de octubre al 1 de noviembre de 2021, más de 350 expositores se congregarán en Corferias, con el propósito de traer todo lo bueno del campo a la ciudad. En Agroexpo 2021, participarán empresas y entidades relacionadas con los sectores de maquinaria agrícola, insumos agropecuarios; criadores de ganado y las industrias y productos afines con el sector. (Lea: Agroexpo 2021 en Corferias: el reencuentro del campo colombiano).

Doris Chingaté, jefe de proyecto en Corferias indicó que esta versión será el escenario ideal para que de forma directa se encuentren compradores nacionales y extranjeros, generen negocios  y establezcan relaciones comerciales de confianza generando nuevas oportunidades.

Sin duda, Agroexpo, constituye la vitrina comercial especializada más importante del sector agropecuario y será la plataforma ideal para el lanzamiento y la comercialización de las últimas novedades propias del sector.

Beneficios para los expositores.

Luego de la llegada de la pandemia del covid 19, uno de los motores más fuertes que ha permitido mantener a flote la economía y seguridad alimentaria de los colombianos ha sido el continuo trabajo de quienes han decidido laborar en el campo.

En esta línea, los expositores y los asistentes a Agroexpo 2021 tendrán la posibilidad de:

  1. Encontrar los diversos actores del sector en un mismo lugar.
  2. Favorecer el desarrollo del sector agropecuario del país.
  3. Establecer y fortalecer relaciones comerciales.
  4. Conseguir un buen número de contactos cualificados del sector.
  5. Divulgar y acceder al conocimiento y a la adquisición de nuevas tendencias.
  6. Adquirir productos y servicios a precio de feria.

En relación con las condiciones de bioseguridad, Corferias cuenta con el sello “Check In Certificado” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que tiene como objetivo acreditar espacios adecuados para el autocuidado de los visitantes, al disponer de elementos que minimizan el riesgo de contagio. Además, el recinto también recibió el sello “Safe Guard” de Bureau Veritas, certificación internacional que involucra una evaluación adicional de las medidas de bioseguridad implementadas por las empresas para reabrir sus instalaciones como espacios bioseguros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Postes para cerca

Postes plasticos para cerca Eco Maderas plásticas

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Subastas

Tags: , , , ,

Subastas semipresenciales, nuevo sistema de comercialización

Posted on 28 mayo 2021 by admin

Subastas

Subastas semipresenciales. Foto: Cortesía

La Central Ganadera de Medellín no ha sido la excepción y aunque al inicio la pandemia los cogió de improviso e inicialmente tuvieron que suspender los eventos durante un mes, luego se acomodaron a las nuevas circunstancias.

Según Diego Montoya, luego que vieron una nueva realidad volvieron a hacer las subastas pero de forma virtual, mediante videos de los ganados que se ofrecían.

Se tenían dos opciones, una era con los animales grabados por los mismos productores en sus predios y los videos remitidos a la feria, pero esa alternativa  no gustó porque en muchas ocasiones no se ajustaban a la realidad y se presentaban frecuentes reclamos.

A veces los bovinos no quedaban bien enfocados y en muchos lugares no se disponía de básculas, entonces se comercializaban con pesos aproximados y eso no era lo que se quería.

Entonces se decidió que los animales a subastar llegaran al recinto ferial, donde son grabados por personal preparado para eso y con buenos equipos. Además se idearon, unas marcas en los tubos para que se pudiera apreciar bien la alzada. Con ello se buscaba brindar la mayor precisión posible en lo que se estaba ofreciendo. El modelo funcionó adecuadamente y no se presentaron más reclamos.

Inicialmente las ofertas se realizaban mediante líneas de whatsapp. Se grababan los videos y se enviaban a través de youtube y así comenzaba la subasta. Sin embargo, se tuvieron dificultades de conectividad porque hay clientes que están en sitios donde la señal no es buena y a pesar de hacer una oferta, cuando esta llegaba, el lote ya había sido adjudicado.

Trabajaron en el desarrollo de un software y finalmente adquirieron uno que tenía la competencia que fue diseñado para trabajo virtual, aunque optaron por un modelo semipresencial. Ellos tienen una capacidad de 400 personas, pero con las normas de bioseguridad se pueden reunir máximo 80 personas.

De esta forma empezaron subastas con clientes virtuales y presenciales, constituyendo un reto para el software, pues al principio fue algo complejo para ofrecer la misma oportunidad a los dos grupos para ofertar pero en la actualidad eso se puede garantizar. Además, se superaron los problemas de conectividad.

Además, el martillo sabe manejar muy bien los tiempos y cuando hay una paleta virtual pujando le da tiempo y está atento a que se oferte. Cuando observa que no hay más pujas, adjudica.

Los proveedores del ganado lo lleven a la feria donde los reciben, pesan, clasifican y graban. Se dispone de un médico veterinario que todo el tiempo está pendiente de los animales. Deben ser lotes de mínimo 3 animales por temas de tiempo puesto que grabar y editar requiere de varias horas.

Para las guías de movilización no hay problema porque en la feria se tiene una oficina del ICA para que el comprador pueda realizar el trámite correspondiente  para el traslado de los animales.

La virtualidad en las subastas llegó para quedarse, aunque Montoya considera que el modelo semipresencial también se va a imponer porque gran parte de los comercializadores prefieren ver los animales en vivo y otros que por sus propias circunstancias no pueden asistir pero desean comprar ciertos ganados.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Expocebu 2020

Tags: , , , , , , ,

Expocebú 2020 en Puerto Boyacá del 6 al 8 de marzo

Posted on 06 marzo 2020 by admin

Expocebú 2020

Expocebu 2020 de Puerto Boyacá es un evento muy esperado por los ganaderos del Magdalena medio. Foto: facebook.com/magdalenacentronoticias

La Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá (Asoregan) viene preparando otra versión de la exposición de los mejores ejemplares bovinos procedentes de las más destacadas ganaderías colombianas.

Durante tres días, los asistentes podrán apreciar los mejores ejemplares bovinos en las instalaciones del Centro de Eventos y Exposiciones (Cevex) de Puerto Boyacá.

A pesar de que la asociación ha presentado dificultades para realizar la feria en todos los años, los organizadores están convencidos de su importancia, puesto que Puerto Boyacá es un epicentro importante del comercio ganadero regional.

Para la presente ocasión, se tendrá la XIV Expobrahman que juzgará tanto ganados rojos como grises, así como la VIII Expo Gyr donde se presentarán los ejemplares más destacados de explotaciones pecuarias de Santander, Antioquia, el Eje Cafetero, entre otros.

Al igual que en la edición pasada, no se llevará a cabo la Expoguzerá, pues no fue posible reunir el número de bovinos requerido para realizar el certamen, aunque sí habrá muestra.

El sábado 7 de marzo se realizará la Gran Subasta Especial con un excelente mostrario de toros puros y novillas de potrero puras, hembras comerciales de alta selección y de doble propósito. La cita es a las 5:00 p.m. en la plaza de ferias.

Expocebú 2020 es organizada por Asoregán con apoyo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la Alcaldía municipal, el Comité Cebuista del Valle del Magdalena y la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú).

Patrocinan Somex, Subasta Ganadera de Puerto Boyacá, ICA, Agromarket, Nutriagro, Corteva Agroscience, Carnes Oporto, Distribuciones Agralba S.A. y ganaderías de la región.

Si desea mayor información, puede comunicarse al +57 310 5603653, 310 4841661,  310 4841652 y 321 4495528, consultar la página web de asoregan, o escribir a los correos asoregan@yahoo.com, robertoheladio@yahoo.com e info@asoregan.co

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Con el patrocinio de:

Básculas ganaderas Prometálicos

Ventiladores industriales para ganadería

Comments (0)

Ganaderia tropical

Tags: , , , , , ,

Congreso de Ganadería Tropical en Ibagué

Posted on 26 febrero 2020 by admin

Ganadería tropical

Congreso de Ganadería Tropical. Foto: facebook.com/TercerCongresodeGanaderiaTropical

Luego de dos años regresa el congreso de ganadería tropical en Agroshow Pajonales, la feria exposición agropecuaria a campo abierto más grande de Colombia, que tendrá lugar el próximo fin de semana en Ibagué (Tolima).

El congreso inicia este viernes 28 de febrero a las 08:00 a. m. con el proceso de inscripción y la primera conferencia del experto brasileño Paulo Emilio Prohman, sobre “Producción intensiva de carne en pastoreo”.

Le sigue el médico veterinario colombiano Camilo Leiva Galvis de la Hacienda San José, quien presentará el tema “Producción de carne con ganado Nelore de ciclo corto”, y a continuación del refrigerio, el Dr. Prohman explicará cómo el cooperativismo puede mejorar los resultados en la ganadería de carne.

Durante la tarde, el director ejecutivo de Asocárnicas, Ignacio Amador, disertará sobre el tema “rendimiento en canal y calidad de la carne del Brahman colombiano” y después, el Dr. Román Castañeda hará la presentación de los resultados del proyecto “+Carne” y Juan Fernando Naranjo culminará la jornada con la conferencia “Estrategias de la sostenibilidad”.

La mañana del segundo día será destinada al taller “Herramientas para mejorar la rentabilidad de la ganadería colombiana” que será moderado por el Dr. Gabriel Vélez, con la participación de los anteriores expositores.

Prohman, Amador, Leiva y Castañeda liderarán los grupos de análisis que discutirán sobre esta temática hasta las 12:30 p. m. Como cierre del evento, se abrirá un espacio relacionado con la importancia e impacto de los sistemas productivos piscícolas en el trópico.

El valor de la inversión que es de $120.000, incluye el ingreso al congreso los 2 días, la remisión de las memorias digitales, almuerzo el primer día y certificado digital. El encuentro fue preparado y organizado por el proyecto + Carne Tolima y la Organización Pajonales.

El Congreso de Ganadería Tropical se llevará a cabo los días 28 y 29 de febrero en la Hacienda San Isidro de la ciudad de Ibagué, localizada en el  km 1 de la vía norte del Tolima y está avalado por la Universidad del Tolima y la Universidad Cooperativa de Colombia.

Si desea mayor información sobre el III Congreso de Ganadería Tropical o sobre la feria Agroshow, puede visitar la página web, llamar a los teléfonos +57 3174361360 y 3102599133, escribir a german.henao@pajonales.com o visitar los perfiles en Facebook e Instagram.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Básculas ganaderas Prometálicos

Ventilador con sistema de climatización

 

Comments (0)

IV Expoterneros

Tags: , , , ,

IV Expoterneros de Montería. Actividades

Posted on 05 febrero 2020 by admin

IV Expoterneros

IV Expoterneros

IV Expoterneros. Foto: Fundhorizontes

La directora de la Fundación Horizonte sin Fronteras (FundHorizontes), Salua Milena Ortega Rojas, reveló que más de 700 animales participarán en las diferentes competencias y anunció las diferentes actividades planeadas para el encuentro en la capital cordobesa.

Afirmó que se tendrá gira ganadera, foro ganadero, empresas y visitantes internacionales que los acompañarán en una rueda de negocios y la presencia de ganaderías para venta de genética.

Explicó que esta será la primera rueda de negocios que se lleva a cabo en el marco de Expoterneros, la cual contará con la participación de firmas procedentes de Brasil, Honduras, Costa Rica y Panamá, lo que a su juicio, confirma la proyección internacional de la feria.

A pesar de su reciente creación, Expoterneros se ha posicionado como uno de los más esperados encuentros del sector ganadero, tanto así que algunos productores ganaderos solicitaron modificar la fecha hacia finales de febrero para poder participar con sus ejemplares.

Añadió Ortega que han puesto mucho interés en este evento y han visto la respuesta positiva de quienes aprecian esa pasión por el fomento de la cría de ganado Cebú en Colombia.

También se tendrá un día de gira para visitar a reconocidas ganaderías como las haciendas  Los Bongos, Francia y Lusitania (líderes en la cría de ganado Brahman rojo), así como una visita a la central de beneficio de la empresa Athena Foods.

Otra jornada tendrá el Foro Internacional Ganadero, que estará enfocado en la ganadería sostenible, con la participación de conferencistas nacionales y de Brasil, con conferencias sobre manejo, biotipo funcional, intervalo de partos, entre otros.

La IV Expoterneros Montería es organizada por Fundhorizontes y se realizará del miércoles 26 de febrero al domingo 1° de marzo en las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz.

Recuerde que se tiene hasta el 20 de febrero para preinscribirse de manera gratuita. Si desea mayor información, puede comunicarse al celular (+57) 318 3484031, escribir al correo fundhorizontes@hotmail.com o consultar la página web oficial o los perfiles en Instagram y Facebook.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Proteinado ternero lactante Nutryr

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign