Tag Archive | "finagro"

Creditos subsidiados

Tags: , , , , ,

Créditos subsidiados para campesinos en Colombia

Posted on 28 agosto 2025 by admin

Créditos subsidiados

Ceéditos subsidiados

Foto: chicanoticias.com

  • A través de Finagro, el Ministerio de Agricultura amplió el tiempo de afectación para apoyar a los campesinos perjudicados por catástrofes naturales. Podrán acceder a tasas de interés fijas de entre 3% y 5% efectivo anual, para proyectos nuevos y para la normalización de créditos.

Con el fin de reactivar proyectos productivos afectados por catástrofes naturales, fenómenos climáticos, situaciones de orden público o caídas de los ingresos, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario encabezada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, amplió los beneficios de la Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria, incorporando la causal de caídas severas y sostenidas de los ingresos para la cadena de la papa.

Consiste en un instrumento financiero de Finagro, mediante el cual los productores agropecuarios pueden acceder, a través del Banco Agrario y los demás bancos y cooperativas, con tasas de interés fijas, que tienen subsidios a la tasa de interés por parte del Gobierno nacional. (Lea en CONtexto ganaderoFedegán solicita más crédito real para pequeños ganaderos, solo reciben 12 % de recursos)

Estos créditos subsidiados van dirigidos a medianos y pequeños productores y está diseñada para mitigar impactos económicos ocasionados por situaciones climáticas adversas que afectaron la producción agropecuaria en distintas regiones del país.

A través de estos créditos subsidiados, los productores podrán financiar inversiones o capital de trabajo, así como la normalización de sus créditos en condiciones muy favorables.

La medida cobija a los productores afectados por fenómenos como El Niño y La Niña, así como a campesinos cuyos proyectos fueron afectados por la catástrofe natural sucedida en el municipio de Paratebueno (Cundinamarca). Además, cobija al sector papero y al sector arrocero, específicamente a quienes vieron afectados sus ingresos.

Condiciones:

Entre las ventajas de esta Línea de Crédito, se encuentran subsidios a las tasas de interés que se extienden hasta 3 años para capital de trabajo y hasta 7 años para inversión.

Para acceder, los beneficiarios deben estar inscritos en el Registro Único de Damnificados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, o presentar declaración juramentada ante el intermediario financiero que certifique la afectación.

El programa tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que se agoten los recursos asignados por el Ministerio de Agricultura.

Los interesados deberán acercarse al Banco Agrario o a su intermediario financiero y preguntar por la “Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria de Finagro”.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las ventajas de la madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Seguros ganaderos

Tags: , , , , , ,

Seguros ganaderos en Colombia

Posted on 13 agosto 2025 by admin

Seguros ganaderos

Seguros ganaderos

Foto: Colprensa

Como otras actividades productivas, más si se desarrollan a cielo abierto, la ganadería es expuesta a múltiples circunstancias que pueden afectar el negocio por pérdidas de animales o de su capacidad productiva.

Desastres naturales, temas del abigeato, algunas enfermedades, accidentes en el transporte de los animales, pueden descartar animales de un momento a otro, lo que genera pérdidas económicas, por lo general cuantiosas.

Por este motivo, algunas empresas aseguradoras y entidades privadas y públicas han establecido seguros ganaderos que cubren las amenazas a las que está expuesta a diario la actividad ganadera.

La directora de la Cámara Técnica de Seguro Agropecuario de Fasecolda, Paola Torres, explica que para entender el Seguro Ganadero, es muy importante conocer primero el Seguro Agropecuario, pues este lo incluye en su cobertura general como una de sus líneas especializadas.

Este seguro agropecuario protege el patrimonio frente a riesgos como heladas, sequías, inundaciones, deslizamiento, enfermedades o plagas, entre otros.

Los seguros ganaderos:

Si bien los cubrimientos dependen de cada aseguradora, los seguros ganaderos en Colombia suelen cubrir 3 grupos de amenazas: desastres naturales, temas de seguridad y enfermedades.

Entre los desastres naturales se encuentran deslizamientos, avalanchas, inundaciones, terremotos, vientos fuertes, incendios y rayos.

En las enfermedades, el carbón bacteridiano, la fiebre aftosa, la rabia y la estomatitis vesicular, son las patologías más comunes por las que responde el seguro.

Algunos seguros cubren el abigeato, (robo de ganado), ataques de animales, accidentes durante los traslados o intoxicaciones alimentarias, siempre que se demuestre que no es ocasionada por descuido, mal manejo o de manera intencional.

Por razones obvias, los seguros ganaderos suelen presentar excepciones y no coberturas por pérdidas que sean consecuencia directa de tratamientos médicos incorrectos o prácticas de manejo inadecuadas, fallas en la aplicación de vacunas o los procedimientos de prevención o por procesos de ensayo o experimentales a los que se someten los animales.

Determinar el valor de un seguro ganadero depende de muchas variables volátiles y por ello no se puede ni siquiera promediar o establecer un monto como ejemplo. Cada aseguradora tiene sus tablas con las que se valoran los activos y se fijan las tarifas.

En Colombia:

En Colombia, los seguros pecuarios han tenido un acelerado crecimiento. Según Fasecolda, en el año 2024 se aseguraron 211.640 unidades pecuarias por valor de $46.855 millones. Los departamentos de Cauca y Valle del Cauca tuvieron el mayor número de pólizas emitidas.

Respecto a las compañías de mayor participación en el mercado, Paola Torres comenta que La Previsora se posiciona como la aseguradora líder en seguros pecuarios, seguida por Allianz, HDI y SBS, que también contribuyen a ampliar la oferta y cobertura para los productores pecuarios.

Fedegán, desde hace más de 10 años ofrece el seguro ganadero Sugagan, enfocado básicamente en la protección del patrimonio por pérdida total de los animales ocasionada por el hurto calificado o la muerte durante el transporte por accidentes de tránsito.

Los retos del sistema asegurador ganadero en Colombia se relacionan con el desconocimiento de los productos, la falta de educación de los empresarios ganaderos y la desconfianza por la efectividad de tales seguros.

Incentivo de $128.000 millones:

El mes de mayo pasado, el Ministerio de Agricultura a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), habilitó $128.000 millones como incentivo a la adquisición de seguros agropecuarios para proteger las actividades productivas frente a eventos climáticos, antrópicos y biológicos.

El instrumento, conocido como el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), busca mitigar los impactos de fenómenos como La Niña y El Niño sobre la producción del campo. El mecanismo asigna subsidios de hasta el 90% del valor de la prima del seguro.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Julián Vélez Robledo.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una peletizadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Transformacion productiva

Tags: , , , ,

Finagro lanza línea de crédito para transformación productiva

Posted on 01 agosto 2025 by admin

Finagro

Finagro

Foto: Finagro

  • Productores agropecuarios podrán acceder a bajas tasas de interés que permitirán financiar la evolución de actividades tradicionales a modelos sostenibles.

Finagro anunció que alineado con el compromiso de evolucionar hacia la descarbonización de la agricultura colombiana, lanzó para el 2025 la “Línea de Transformación Productiva y Sostenible”.

Este instrumento financiero ha sido diseñado para que campesinos y pequeños productores realicen inversiones dirigidas a fortalecer la sostenibilidad económica, ambiental y social de sus proyectos productivos.

Esta nueva línea de crédito permitirá el financiamiento de iniciativas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las actividades agropecuarias, agroindustriales y forestales, así como promover la eficiencia hídrica, la gestión integral de residuos orgánicos e inorgánicos, la conservación y recuperación de suelos degradados y la transición energética del sector.

Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro manifestó que en esa entidad buscan transformar la forma como se produce en el campo colombiano.

Su objetivo es que los productores puedan establecer prácticas y adoptar tecnologías más limpias y sostenibles, con tasas bajas y condiciones financieras acordes con sus ciclos de producción.

Agregó que quieren que el crédito no sea solamente un motor de crecimiento económico, sino además una herramienta para hacer frente al cambio climático y garantizar la sostenibilidad del sector.

Beneficios:

Los productores podrán acceder a tasas bajas, con periodos de gracia y plazos flexibles que dependerán del ciclo de producción y del flujo de caja proyectado del proyecto, permitiendo mayor adaptabilidad a los requerimientos de financiación de la transformación de cada cadena productiva.

Durante el año 2024, Finagro desembolsó más de $2,1 billones para sostenibilidad climática y $32.000 millones para proyectos de transformación productiva por medio de más de 280 créditos. Estos recursos han financiado procesos como reconversión de cultivos, la implementación de sistemas silvopastoriles, la eficiencia energética, mejoras en infraestructura productiva para mitigar impactos ambientales y certificaciones ambientales.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República, Autor: Carlos Jaramillo Palacio

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra como se pintan los postes de plástico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Incentivo

Tags: , , , ,

Incentivo a la Capitalización Rural. Habilitados $45.000 millones

Posted on 04 diciembre 2024 by admin

Incentivo

Incentivo

Foto: finagro.com.co

  • Los productores agropecuarios pueden acceder a esta ayuda para atender parte del crédito, con el cumplimiento de algunos requisitos.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), ha habilitado $45.000 millones para la reactivación del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).

Este es un mecanismo mediante el cual el Gobierno otorga un beneficio a los campesinos del país, para reducir el saldo de sus créditos.

Con este apoyo se busca impulsar la inversión en el campo colombiano y estimular la producción de alimentos. Con el incentivo, se reconoce hasta el 40% del valor del proyecto a un pequeño productor de bajos ingresos, hasta el 30% a un pequeño productor y hasta el 25% a un mediano productor.

El monto máximo de incentivo por cada beneficiario será de hasta 8.700 Unidades de Valor Básico (UVB), equivalentes a $95.273.700.

Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, explicó que este año, más de 20.700 proyectos se han inscrito al ICR, lo que muestra el compromiso del Gobierno Nacional por continuar impulsando la transformación del sector agropecuario. Agregó que ya se han reconocido $44.500 millones por los créditos de medianos y pequeños productores a 6.300 proyectos. (Lea en CONtexto ganadero¿Por qué se necesitan más recursos de ICR para la ganadería sostenible y los sistemas silvopastoriles?

Siembra de cultivos de tardío rendimiento (cacao, palma, cultivos frutales, cítricos, perennes y renovación de cafetales, entre otros), infraestructura, riego y drenaje y adquisición de equipos y maquinaria son algunas de las inversiones a las que pueden aspirar los productores agropecuarios.

Para el sector ganadero el ICR aplica para sistemas silvopastoriles con especies forrajeras y árboles. Dependiendo de la densidad es el porcentaje del incentivo.

Recursos para café:

De otra parte, el Ministerio destinó recursos adicionales por valor de $5.000 millones para impulsar la siembra y la renovación de cafetales. Se busca con este incentivo que las familias caficultoras, especialmente los jóvenes, las mujeres y los pequeños productores, se animen a sembrar o renovar sus cultivos.

Se estima que con estos recursos se beneficiarán cerca de 1.500 pequeños caficultores del país. Con ese beneficio económico, los pequeños productores de ingresos bajos recibirán un incentivo de hasta el 40% del valor de la inversión, y los pequeños productores, un 30%.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra maquinaria agrícola:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Aseguramiento de cultivos

Tags: , , ,

Subsidios para el aseguramiento de cultivos en Colombia

Posted on 31 mayo 2024 by admin

Aseguramiento de cultivos

Aseguramiento

Foto: Finagro

Con la llegada del fenómeno de La Niña, la contingencia sobre los cultivos del campo colombiano preocupa cada vez más al sector. Hasta el momento, solo el 1% del área cultivada de Colombia se encuentra asegurada, lo que significa una alta vulnerabilidad ante cambios climáticos, como las lluvias, que es espera alcancen su pico en el segundo semestre de 2024.

Con este escenario, Finagro, la banca de segundo piso del Gobierno Colombiano, anunció que hay disponibles $66.000 millones para el aseguramiento de hectáreas y cosechas. Esto hace parte de los $146.500 millones asignados por el Ministerio de Agricultura para Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), que ya alcanza el 55% de ejecución.

Estos $66.000 millones son para el subsidio de la prima hasta en un 95% para los pequeños productores de ingresos bajos; de hasta un 90% para pequeños productores y hasta un 40% para medianos productores.

En el año 2023, El Ministerio de Agricultura, por medio de Finagro otorgó $114.600 millones en subsidios a la prima, lo que permitió apoyar 76.700 productores, de los cuales el 99% fueron pequeños productores. En total, fueron aseguradas 156.500 hectáreas y los departamentos donde más se accedió a estos beneficios fueron Santander (13%), Caldas (11%) y Antioquia (10%).

¿Cómo acceder al Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA)?
  1. El productor agropecuario se debe acercar a una compañía aseguradora.
  2. La aseguradora valida los datos sobre el campesino y la actividad que se espera asegurar.
  3. Si es viable, la aseguradora expide la póliza, y cobra al campesino la parte no subsidiada de la prima y el IVA del 5%.
  4. La aseguradora realiza la solicitud del incentivo.
  5. Finagro valida la solicitud y concede el incentivo al productor asegurado.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Daniella P. Rodríguez.

Lo invitamos a ver el siguiente que muestra maquinaria agrícola Husqvarna:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Alivios

Tags: , , , ,

Alivios a productores agropecuarios deudores, en marcha

Posted on 13 junio 2023 by admin

Alivios

Alivios

Foto: Cortesía

  • Si usted es un productor agropecuario deudor con dificultades para cumplir sus obligaciones crediticias, Finagro y el Ministerio de Agricultura están otorgando alivios financieros. CONtexto ganadero explica cómo puede acceder a estos beneficios.

El Gobierno colombiano, por medio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, está otorgando alivios a campesinos y productores deudores del sector agropecuario.

Por medio del Fondo Agropecuario de Garantías, administrado por Finagro, se están ofreciendo descuentos de hasta el 80% del capital o el 100% de intereses del crédito en mora.

Este beneficio corresponde a la Ley #2071 de 2020 que dispone de alivios para los campesinos colombianos que tuvieron alguna afectación ajena a su control y que como resultado, han tenido inconvenientes para el pago de sus obligaciones financieras.

¿Qué beneficios ofrece esta ley?

Los pequeños y medianos productores agropecuarios, ya sean personas naturales o jurídicas pueden recibir la condonación de hasta el 80% del capital y del 100% de los intereses de las obligaciones en mora al 30 de noviembre del 2020. Para aquellos productores a los que no se les aplica la ley, se les brinda una condonación del 100% de los intereses. Las mujeres obtienen un 5% adicional de condonación del capital.

¿Cómo acceder?

Para acceder a los alivios se debe enviar una solicitud al correo electrónico finagro@finagro.com.co. Aplican condiciones según el Decreto Reglamentario.

Parámetros de celebración de acuerdos:

Para pequeños productores, si el crédito cuenta con garantía FAG pagada con mora mayor a un año, para acuerdos de pago con plazos menores a un año tendrán condonación del 80% del capital, mientras si es superior a un año tendrán el 50%.

Si la mora está entre 6 meses y un año, el acuerdo a menos de 1 año tendrá la condonación del 40% del capital, y si es más del año el 30%.

Para productores medianos, si la mora es mayor de un año, la condonación será de 60% para acuerdos inferiores a 1 año y del 40% si lo supera, en tanto que si la mora está entre 6 meses y 1 año, los porcentajes son del 30 % y 20 %, respectivamente.

Recuerde que todos los trámites ante Finagro son gratuitos. También puede comunicarse a la Agrolínea nacional 01 8000 912219 o al WhatsApp business 3138898435.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los equipos husqvarna:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Seguros agropecuarios

Tags: , , , ,

Seguros agropecuarios. Gobierno colombiano anuncia subsidios

Posted on 18 abril 2023 by admin

Seguros agropecuarios

Seguros agropecuarios

Finagro y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia lanzaron el programa de incentivos a los seguros agropecuarios para el año 2023, el cual facilita a los productores la adquisición de pólizas de seguro agropecuario y de esta manera proteger sus inversiones. Para ello, el gobierno nacional ha destinado $95.000 millones.

Los beneficiarios del programa serán los pequeños productores de ingresos bajos, quienes podrán tener subsidios entre  90% y  95% del valor de la póliza; los pequeños productores entre el 80% y 90%, y los medianos productores entre el 30% y 40%.

Por ejemplo, si un pequeño productor de ingresos bajos adquiere una póliza por valor de $1.000.000, solamente tendrá que pagar $100.000 más el IVA y los $900.000 restantes los asumiría el Gobierno Nacional.

Así se accede al beneficio:

Para obtener el incentivo, los productores deberán solicitar sus pólizas de seguros agropecuarios a las compañías aseguradoras, las cuales adelantarán el trámite ante Finagro para que sea abonado el valor del incentivo a favor del beneficiario.

Si además cuenta con un crédito en condiciones de Finagro para el cultivo asegurado, el productor agropecuario podrá tener otros incentivos y acceder a una bolsa especial de recursos.

El reto del Gobierno nacional es avanzar en la transformación del campo, aumentando la inclusión de medianos y pequeños productores en el mercado de los seguros agropecuarios y, por ello, se ampliaron los riesgos y las actividades objeto de incentivo.

Este año 2023 se podrán asegurar los cultivos para riesgos de origen biológico, climático, geológico o de precios. Además, se permitirá hacer uso del incentivo para asegurar infraestructura y los bienes utilizados en la actividad agropecuaria.

El programa estará acompañado de mecanismos para el fomento de la cultura de gestión de riesgos agropecuarios, con más de $5.000 millones para el Programa de Fomento.

Los productores agropecuarios interesados pueden obtener mayor información en la aseguradora de su preferencia, en la Agrolínea 01 8000 912 219 o la línea WhatsApp 313 889 84 35.

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Lo invitamos a ver el siguiente video que sobre maquinaria agrícola:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Renegociacion

Tags: , , , , , , , , ,

Renegociación de créditos agrarios hasta el 31 de agosto

Posted on 24 agosto 2020 by admin

Renegociación de créditos agropecuarios

La renegociación de créditos para productores afectados por la COVID-19 tiene plazo hasta la terminación de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional. Foto: ambitojuridico.com – diariodelhuila.com

Mediante la Resolución #000192  de agosto 14 de 2020 se cumplió con lo establecido en el decreto legislativo #796 de 2020 que faculta al Banco Agrario Colombia, y al Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), en calidad de administrador del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), para celebrar acuerdos de recuperación y pago de cartera los cuales podrán contemplar la condonación de intereses, así como quitas de capital, en los límites y términos fijados por el Ministerio, cuya aplicación se extiende hasta el término de la emergencia sanitaria.

Entre lo establecido por el Ministerio se encuentra que para tener acceso a los beneficios se tendrá en cuenta la calificación por parte del intermediario financiero como mediano o pequeño productor agropecuario al momento de solicitar el crédito.

Así mismo, establece la resolución que los acuerdos de recuperación y pago de la cartera agropecuaria incluyen la condonación hasta del total de los intereses de mora y corrientes y quitas a capital de obligaciones con más de 60 y hasta 180 días en mora a 29 de febrero de 2020 con el Banco Agrario y con otros intermediarios financieros con obligaciones respaldadas por el FAG que estén vencidas al momento de la negociación.

En los acuerdos de pago podrá efectuarse a favor de medianos y pequeños productores agropecuarios la condonación de hasta el 100% de los intereses corrientes y de mora y los plazos podrán establecerse entre el cliente y el intermediario financiero, incluido el Banco Agrario y estarán sujetos a la capacidad de pago del acreedor, entre otros factores.

No obstante, señala la resolución que el Banco Agrario podrá solicitar abonos anticipados a las obligaciones que se pretendan suscribir en los acuerdos de pago, de conformidad con las directrices que determine este intermediario financiero.

Para efectos de las negociaciones de pago podrán efectuarse quitas a capital a favor del deudor de hasta el 20% por el pago total del capital adeudado, según las directrices que para tal efecto establezcan los intermediarios financieros, incluido el Banco Agrario, los cuales también podrán incluir la condonación del 100% de intereses corrientes y de mora.

Aclara la disposición que en ningún caso podrá aceptarse negociaciones entre el cliente y el intermediario financiero con beneficios superiores a los establecidos en la resolución.

También establece la norma que Finagro acogerá los términos de las negociaciones que realicen los intermediarios financieros o el Banco Agrario con los deudores según sus políticas de recuperación y riesgo manteniendo la proporcionalidad de la cobertura de le garantía FAG de acuerdo con el saldo de la obligación a pagar y los intereses adeudados a cada entidad.

Teniendo en cuenta que los beneficiarios son los medianos y pequeños productores agropecuarios que acrediten que se les haya agravado la situación como consecuencia de la crisis generada, los intermediarios financieros y el Banco Agrario podrán determinar los sectores afectados y definir los soportes exigidos para acreditar la afectación.

Las solicitudes de acuerdos de pago deben ser presentadas y radicadas durante la vigencia de la emergencia sanitaria que por ahora es el 31 de agosto, aunque podría extenderse.

La aprobación del acuerdo o el pago total de la obligación deberá efectuarse a más tardar dentro de los 30 días calendario luego de levantada la emergencia sanitaria.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Renegociación de créditos

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Ventilador aspersor de agua

 

Comments (0)

plan de alivio

Tags: , , , , ,

Plan de alivio para deudas agrícolas

Posted on 03 agosto 2016 by admin

plan de alivio

Foto: CONtexto ganadero.

Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, anunció una nueva oportunidad para que los medianos y pequeños productores, alivien sus deudas agrícolas con los agro-comercios o tiendas de insumos agropecuarios. Ahora podrán acceder quienes tengan deudas hasta de $412.650.000, vencidas al 31 de diciembre de 2013.

Según lo explicó el jefe de la cartera agropecuaria, la decisión hace parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional con los campesinos del país y se da en el marco de los beneficios establecidos en el Fondo de Solidaridad Agropecuaria (FONSA), bajo el criterio de compra de cartera de pasivos no financieros, dirigido fundamentalmente al comercio de insumos agropecuarios, de acuerdo con la Ley #1731 de 2014.

Según precisó el Ministro Iragorri Valencia, en esta nueva etapa se modifican las condiciones de acceso con el fin de beneficiar a más productores. Antes el tope establecido para la compra de cartera era de $20.000.000, pero ahora estarán cobijados quienes tengan deudas hasta de $412. 650.000, dependiendo de la capacidad de endeudamiento y del valor de los activos en respaldo de las obligaciones.

El valor corresponde a 700 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes del año 2013 ($589.500) pues hay que aclarar, que la cartera que se podrá adquirir por el FONSA corresponde a aquella no financiera destinada para la compra a crédito de insumos para la producción agrícola vencida a diciembre 31 del 2013.

Podrán acceder medianos y pequeños productores de renglones como arroz, café, cebolla, plátano, papa, cacao y maíz, entre otros.

El proceso tuvo una primera convocatoria en el mes de enero pasado, acogiendo a 84 empresas que se inscribieron y expresaron su interés de vender las deudas al Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), quien es el administrador de los recursos del FONSA.

Para acceder al programa, las deudas deben estar debidamente soportadas en facturas de venta que cumplan los requisitos establecidos en la Ley #1731 de 2014, el Decreto #1449 de 2015 y aquellos determinados por la Junta Directiva del FONSA. Es preciso indicar que el acreedor debe ceder el proceso judicial a Finagro, quien lo detiene en beneficio del productor.

Manifestó el funcionario que con estas acciones se está dando una nueva oportunidad para que los productores agrícolas alivien su situación financiera, con plazos hasta de 10 años, sin intereses y con periodos muertos de 4 años para que se pongan al día y recuperen la posibilidad de tener acceso a nuevos créditos.

Vale precisar que la compra a crédito de insumos es una forma de financiamiento no bancario que utilizan los campesinos para proveerse y poder desarrollar su labor cuando no disponen del capital de trabajo o de la liquidez suficiente para adelantar un proyecto productivo.

De esta manera, podrán ser beneficiarios los productores de las cadenas agropecuarias afectadas por severas y sostenidas caídas de ingresos definidas por el Gobierno Nacional y aquellas cadenas con afectaciones fitosanitarias, de acuerdo con la sustentación técnica presentada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Es preciso aclarar que son las empresas de agro insumos quienes deberán remitir a Finagro la oferta de venta de las carteras vencidas que cumplan con las condiciones mencionadas.

Los términos que explican cómo se adelantará esta nueva compra de cartera, se publicarán en la página web de Finagro en las próximas semanas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

image003

Tags: , , , , , , ,

$5,2 billones recibirá el sector agropecuario durante el 2014

Posted on 13 enero 2014 by admin

image003

Sector Agropecuario.

De acuerdo con la publicación Agronegocios, durante el año 2014  el sector agrícola tendrá  un presupuesto de $5,2 billones, el más alto asignado  en los últimos 14 años.

La cifra, aprobada por las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara, representa un incremento del 40% con relación  a la de 2013, gracias al aumento de $3,1 billones en el Presupuesto General de la Nación (PGN), que alcanzará, para el año 2014, un monto total de $203 billones.

Los recursos adicionales están condicionados al aplazamiento del desmonte del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido como 4 por 1.000. 

Para ello, según lo anunció Mauricio Cárdenas,  Ministro de Hacienda,  el Gobierno Nacional presentará en la legislatura próxima un proyecto de ley para que el tributo sea extendido un año más, con destino prioritario al sector agropecuario.

En opinión de Enrique Villegas, gerente de Enrique Villegas y Compañía, aunque celebra esta decisión, los recursos no son suficientes para atender todas las necesidades del sector, al afirmar que “No es la cantidad de recursos que se requieren,  pero por algo se empieza. Lo realmente importante es   cómo se generara impacto, porque de lo contrario esa plata así como llega se va”. 

De manera similar opina  el presidente de Procaña, Guido López, al afirmar: “Me parece interesante este aumento siempre y cuando hayan unos programas bien definidos para cada sector, pues el diagnóstico ya es conocido y si  bien hay cosas en común como los créditos y las tasas de fomentos,  debe existir una política agraria que nos de tranquilidad y confianza”.

Incentivos por $85.000 millones para el  Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). 
A través del Fondo Para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, destinará $85.000 millones adicionales para el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). Con este programa se beneficiarán 18.000 pequeños productores, quienes obtendrán incentivos de 40% del valor de sus proyectos productivos. Modernización, sostenibilidad y competitividad de la producción agropecuaria son los principales objetivos del programa.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

15671575

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign