Tag Archive | "Frankeston"

Vacas lecheras

Tags: , , , , ,

Selección genética para enfrentar el calor en vacas lecheras

Posted on 29 mayo 2025 by admin

Selección genética

Selección genética

Foto: El Economista

En un esfuerzo para mitigar los efectos de los calores extremos sobre el ganado lechero, científicos australianos han desarrollado un índice genético conocido como Australian Breeding Value for Heat Tolerance (ABV).

Esta herramienta permite la identificación de vacas con mayor capacidad de soportar altas temperaturas. Este es un avance muy importante en un contexto en el que el cambio climático establece condiciones cada vez más complejas para la producción agropecuaria.

A diferencia de los métodos tradicionales que solamente se enfocan en parámetros fisiológicos como la temperatura corporal, el ABV contempla criterios de comportamiento animal observados durante las olas de calor.

Esto incluye signos referentes al letargo, los cambios en la movilidad y la disminución del apetito, lo cual influye en el rendimiento y bienestar de los animales. Con esta estrategia se busca facilitar una selección genética más efectiva de ejemplares con una mayor tolerancia al estrés térmico.

Aplicación y desarrollo:

Esta innovación se empezó a utilizar en países como Estados Unidos, España e Italia, donde también se presentan desafíos relacionados con el aumento de las temperaturas.

Vale destacar que su aplicación en América Latina, y particularmente en Colombia, podría abrir una interesante posibilidad por la vulnerabilidad del sector ganadero en regiones de trópico bajo y medio, donde la humedad y las altas temperaturas son factores que afectan negativamente la productividad.

De hecho, en Colombia actualmente ya existen esfuerzos por adaptar la selección genética del ganado a las condiciones particulares.

Por ejemplo, el desarrollo de razas como la Frankeston, la cual combina la resistencia al calor con las mejores características productivas.

No obstante, la incorporación de estas herramientas puede complementar las iniciativas actuales, con un mayor enfoque sistémico y apoyado en datos para el mejoramiento genético.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las botas Bekina:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Frankeston

Tags: , , , ,

Frankeston, raza bovina colombiana

Posted on 08 abril 2016 by admin

Frankeston

Imagen: pregonagropecuario.com

  • Los bovinos Frankeston, considerados como doble propósito (leche y carne), presentan resistencia biológica al calor, a la alta radiación solar y a las enfermedades tropicales.

Frankeston Red es la primera raza de ganado bovino del mundo creada durante el siglo XXI por el Centro de Experimentación Genética Bovina Remanso Caribe (CEGBRC), dirigido por el genetista director científico del proyecto Dr. Francisco A. Restom Bitar, en el municipio de Arjona, (Bolívar, Colombia), en las proximidades de Cartagena.

El CEGBRC inició el desarrollo del proyecto Frankeston en el año 1984, combinando de manera consecutiva, cromosomas de las razas nativas x cebú con semen de razas europeas puras y su posterior apareamiento encadenado, concibiendo un arquetipo de bovino amoldado biológicamente a los ambientes hostiles del trópico árido, con aptitud para producir más carne y más leche que otras razas autóctonas existentes cruzadas con extranjeras similares que se utilizaban en la región caribeña.

Las conclusiones del estudio desarrollado por el equipo del Dr. Francisco A. Restom Bitar, fueron publicadas en el año 2001 y dos años después, en conjunto con la dirección del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Cartagena, presentadas oficialmente en la III Convención Científica de la citada casa de estudios. La universidad, evaluó in situ durante 3 años los ensayos practicados, avalando procedimientos y resultados.

Se puede afirmar que la Raza Frankeston es el producto de una investigación tesonera de mejoramiento genético sustentable tanto técnica como económicamente, ante la decepción de proyectos anteriores desarrollados con la participación de razas europeas, esencialmente por la insuficiente adaptación de los ejemplares a las rigurosas condiciones del trópico y los fracasos que significaron cruzamientos desordenados y carentes de rigor científico.

Los bovinos Frankeston son considerados como doble propósito (leche y carne); presentan una alta resistencia biológica al calor, a la alta radiación solar y a enfermedades tropicales. Desde su aparición han constituido una solución económica para la región, puesto que se ahorraron divisas en la importación de ejemplares, al tiempo que se mejora la capacidad ganadera productiva.

Llegar a conformar la raza no fue tarea sencilla. Requirió un largo proceso sustentado por sofisticadas metodologías científicas, que fueron consolidadas con recombinaciones genéticas, ajustadas a estrictos exámenes biométricos, mediante la utilización de diferentes razas, tomando de ellas las características fenotípicas más adecuadas.

Para conocer la herencia genética originaria de la raza Frankeston, corresponde indicar el cruzamiento fundante se establece apareando Criollo con Brahman (F1). El paso siguiente F1 x Pardo Suizo (F2), luego se cruzó F2 con Gyr (F3),  prosigue con F3 x Holstein Roja (Fx4), para terminar apareando a dos F4 entre sí, (F5), y finalmente F5 x F5 = Frankeston.

En el pelaje corto y muy fino de la raza prevalece el color rojo, su tonalidad facilita filtrar los rayos ultravioleta y liberarlo del eritema solar, condición indispensable para vacunos adaptados al trópico. Con frecuencia se presentan algunas manchas blancas en la frente, la borla de la cola y la barriga.

Presenta membrana pigmentada, una papada arrugada, gruesa. Sul morro es de tamaño medio en los machos y superficial (ligero) en las hembras.

Su cuerpo es compacto, alargado y bien proporcionado. Línea dorsal recta, tronco desarrollado, buena capacidad torácica. Patas fuertes y adecuadamente dispuestas, pezuñas robustas.

Los toros son muy fornidos y musculosos, masculinos, muy activos sexualmente. Testículos grandes y bien dispuestos.

Las vacas tienen ubres de considerables dimensiones, bien irrigadas y firmes. Son longevas, con muy alta vida productiva con hasta14  crías resistentes. Con facilidad para el parto, presentando buenas tasas de natalidad.

Las vacas paridas presentan buenas producciones en el primer parto. La estimación de la producción total de leche de las vacas Frankeston en segunda parición y, en el tercer parto, es del orden de 6.700 Kg. Las estadísticas muestran que estas hembras producen más de un 300% de leche con relación a otras que se ordeñan en el Caribe colombiano. Cuando esa comparación se realiza en carne, los animales Frankeston sobrepasan a otros bovinos de la región en un 28%.

El peso de los machos al destete es alrededor de 190 Kilos y por su referida adaptabilidad a condiciones de temperatura extremas, pueden promediar rendimientos de otras razas de carne, ya que en condiciones similares de cría logran ganancias aproximadas a los 900 gramos por día.

Fuente: Adaptado de Pregón agropecuario. Juan Carlos Jiménez García.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign