Tag Archive | "Frecuencia cardíaca en bovinos"

Constantes fisiologicas

Tags: , , , , ,

Constantes fisiológicas. Claves en la salud del ganado

Posted on 13 enero 2025 by admin

Constantes fisiológicas

Constantes fisiológicas

Foto: Fedegán FNG

  • Francisco Wiesner, médico veterinario de Fedegán, enfatiza en la necesidad de que los ganaderos permanezcan atentos a las constantes fisiológicas y al comportamiento de sus bovinos para garantizar su salud y bienestar.

En la actividad ganadera, el bienestar y la salud de los animales son aspectos que los ganaderos deben inspeccionar de cerca.

El profesional regional de Desarrollo Ganadero de Fedegán, Francisco Wiesner, en diálogo con CONtexto ganadero, enfatizó la importancia que tienen las constantes fisiológicas como indicadores claves del estado de salud de los bovinos y de otros animales.

Afirma Wiesner que las constantes fisiológicas en los bovinos, como en todos los animales, son muy importantes como un reporte que muestra la realidad de cómo se encuentra el animal y si tiene alguna alteración o enfermedad que lo esté afectando.

Temperatura corporal:

Según Wiesner, la temperatura corporal constituye uno de los aspectos más críticos a considerar. Los ganaderos deben conocer cuál es la temperatura normal de sus animales para poder identificar alguna desviación que pueda indicar una fiebre u otras condiciones anormales.

Se considera que una temperatura superior a los 39 grados centígrados es motivo de alerta. En el ganado adulto, la temperatura normal está entre 37 y 38,5 grados, mientras que en los jóvenes entre 38,5 y 39,5 grados.

Frecuencia cardíaca y respiratoria:

Recomienda Wiesner que la revisión de las frecuencias cardíaca y respiratoria sean realizadas por un profesional para una evaluación adecuada.

En el caso de la frecuencia respiratoria, se considera como normal un rango de 15 a 40 respiraciones por minuto en los animales jóvenes y de 10 a 30 respiraciones por minuto en los adultos.

En cuanto a la frecuencia cardíaca, se espera que los animales jóvenes tengan entre 80 y 110 contracciones por minuto y los adultos entre 40 y 80 contracciones por minuto.

Cultura del termómetro:

En la ganadería, el uso del termómetro es fundamental para el monitoreo periódico de la temperatura corporal de los animales. Wiesner resalta la importancia de que cada ganadero lo use como un primer indicador de la salud del ganado.

Recomienda los termómetros digitales y sugiere introducirlos por el ano del animal durante aproximadamente 3 minutos para una medición precisa.

Inactividad ruminal:

Wiesner destaca la importancia de analizar en los rumiantes los movimientos del rumen, ya que su inactividad puede ser indicio de alguna enfermedad.

Indica Wiesner que esto es importante porque muchas enfermedades se derivan de la parálisis ruminal y señala que, en promedio, se esperan de 2 a 3 movimientos del rumen por cada 2 minutos. La detección de la inactividad ruminal requiere de la intervención de un profesional, aunque algunos ganaderos con experiencia pueden identificar este problema.

Observación del comportamiento:

Además de las constantes fisiológicas, el experto resalta la importancia de la observación del comportamiento de los animales para detectar signos de enfermedad.

Cambios en hábitos alimenticios, posturas inusuales, aislamiento del grupo y otros comportamientos anormales pueden indicar problemas de salud en el ganado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Primeros auxilios

Tags: , , , , , , ,

Primeros auxilios para bovinos

Posted on 11 abril 2022 by admin

Primeros auxilios

Primeros auxilios

Foto: agromundo.co

  • Los primeros auxilios son prácticas que si se realizan en el momento exacto pueden salvar la vida de una persona, pero ¿ha escuchado de primeros auxilios en bovinos? CONtexto ganadero explica cómo llevarlos a cabo.

Como primeros auxilios son conocidas las acciones inmediatas que se deben proporcionar a un bovino para tratarle algún problema de urgencia que pueda comprometer su vida como enfermedades, accidentes o algún desorden en su cuerpo como lo explica Anderson Martín en su canal de Youtube.

Esta es la única situación en la que los dueños y encargados de predios ganaderos pueden examinar y darle un tratamiento sencillo a un animal para cumplir con los principios de preservar su vida, evitarle sufrimientos y prevenir que se deterioren sus condiciones.

Temperatura.

Para practicar  primeros auxilios hay que tener en consideración las constantes fisiológicas como la temperatura corporal, la cual refleja el equilibrio entre la producción y la disipación del calor en el cuerpo del bovino.

Debe tomarse y analizar la temperatura rectal que muestra la temperatura interna del paciente, con lo que se establecerá si está sano o enfermo. Para esto se requiere la utilización del termómetro veterinario que necesita de algunos pasos para su correcta implementación.

Primeramente, debe sujetarse el animal para luego lubricar con agua el extremo del termómetro o aplicarle una capa de vaselina. Este debe introducirse con cuidado por el ano del animal con movimientos en círculos y dejar por 2 a 3 minutos.

Los bovinos adultos deben mantener una temperatura entre de 37,7º C y 39º C. Para los terneros, estas cifras varían un poco pues la mínima es de 38,5º C y la máxima de 39,5º C.

Frecuencia cardíaca.

Otro elemento que comprenden los primeros auxilios es la frecuencia cardíaca, que muestra el desempeño del corazón. Su valoración determina el estado general en el que se encuentra el bovino, pues si la frecuencia cardíaca es muy alta, el bovino tiene algún padecimiento grave que se debe atender por un profesional.

La frecuencia cardíaca de un bovino adulto es mínima de 40 latidos por minuto y máximo de 80 por minuto, mientras que para los terneros la mínima es de 80 y la máxima  de 110 latidos por minuto.

Frecuencia respiratoria.

La frecuencia respiratoria es otro factor a analizar en los primeros auxilios. Se realiza por medio del aparato respiratorio el cual suministra el oxígeno a la sangre. Contar el número de respiraciones permite descartar alguna anomalía. Cuando los movimientos respiratorios son más rápidos de lo normal se denomina Taquipnea y cuando son más lentos Bradipnea.

Pulso.

El pulso también debe analizarse por medio de palpación, colocando la yema de los dedos sobre la arteria maxilar externa, localizada en la cara interna de la mandíbula o también en la arteria coccígea media que puede palparse por debajo de la región caudal de la cola del bovino.

Una vez realizadas estas acciones, debe llamarse a un profesional para que establezca cómo se encuentra el animal y cuál es el paso a seguir de acuerdo con el diagnóstico. Lo importante es poderle brindar la mejor atención al bovino de manera inmediata.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para agricultura y ganadería

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign